CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 007 DE 2010 SUSCRITO ENTRE...

Preview:

Citation preview

CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 007 DE 2010 SUSCRITO ENTRE LA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS

PÚBLICOS - UAESP Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.

Objetivo

Promover y fortalecer la cultura del reciclaje en el distrito capital:

Componentes: Separación en la fuente,

Ruta de Reciclaje,

Centro de Reciclaje La Alquería (CRAL).

Líneas de intervención:

1. Empresa Privada

2. Conjuntos Residenciales suba

3. Centros comerciales

4. Entidades públicas distritales y nacionales

SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS

Fases del ejercicio de hoy

Fase I: Observación-Reflexión – máx. 10 min.

Fase II: Conceptual-conocimiento – máx. 10 min.

Fase III: Preguntas-proposición – máx. 10 min.

Fase I: Observación-Reflexión

Intente adivinar que son

las siguientes imágenes

¿Que es esto?

1 millón de vasos plásticos, tirados a la basura cada seis horas, solo en

vuelos comerciales.

¿Que es esto?

60 mil bolsas plásticas, descartadas cada 5 segundos.

¿Que es esto?

2 millones de botellas plásticas, tiradas cada 5 minutos.

Esto no es una pintura.

Son 106 mil latas de aluminio, tiradas a la basura cada 30

segundos.

Fuente de las imágenes: Exposición "Running the Numbers, an American Self Portait“ 2006-2009, del fotógrafo Chris Jordan

Situación actual en Colombia

Generación de Residuos Sólidos

• Colombia 29.000 ton x día.

• Bogotá de 6.000 a 8000 ton x día

• El 25% es Material Potencialmente

Reciclable (MPR)

• Jornada Distrital de Reciclaje “BOGOTA

RECICLA 2011”– MAYO 17

Material recolectado: (30.6 ton.)

Equivalente a los residuos que recibe

doña Juana en 5.1 días aprox.

Fuente: UAESP www.facebook.com/bogota.recicla

Situación actual en Colombia

Botaderos a cielo abierto (Mondoñedo)

Alcantarillado o vía pública Incineración

Ecosistema (Ríos, humedales)

Rellenos Sanitarios (Doña Juana)

Centro de Reciclaje (La Alquería)

Lugares de Disposición Final

Fase II: Conceptual-conocimiento

GIRS: Gestión Integral de Residuos Sólidos PDR: Programa Distrital de reciclaje CRAL: Centro de Reciclaje la Alquería

¿ Qué es un Residuo?

Residuo: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante

del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,

comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o

entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un

nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos

se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran

como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.

(Decreto 1713 de 2002).

Tipos de Clasificación de Residuos Sólidos

RESIDUOS ORGÁNICOS

(RSO)

RESIDUOS INORGÁNICOS

(RSI)

RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS

VIDRIO

PAPEL

PLÁSTICOS

METALES

TETRAPAK

G.I.R.S.: Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar

a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista

ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia,

costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,

comercialización y disposición final (Decreto 1713 de 2002).

¿Qué es la Gestión Integral de Residuos Sólidos ?

Almacenamiento

intermedio.

Generación. Deposito inicial. Recolección y

transporte interno.

Recolección y

transporte interno.

Almacenamiento

central. Presentación

Recolección y

transporte externo.

Aprovechamiento. Disposición Final.

C

O

M

P

O

N

E

N

T

E

S

Separación en la fuente: Clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde

se generan para su posterior recuperación.

Punto Ecológico / Punto de Separación en la Fuente: Espacio donde se instala

un set de contenedores con el objetivo de facilitar la disposición diferenciada de

residuos sólidos según tipo de material y la recolección selectiva de los mismos.

Esto facilita su recolección y transporte de forma selectiva a centros de acopio y/o

reciclaje.

Separación en la fuente de Residuos Sólidos

OBJETIVOS DE LAS INSTALACIONES

• Reducir el volumen de residuos a enviar a

los rellenos sanitarios

• Concienciar al generador en la cultura

ambiental de: Reducción, Recuperación y

Reciclaje de residuos.

• Centralizar la gestión y transferencia de

residuos en una zona que funcione como

centro de acopio, que cubra varias

dependencias.

Que podemos separar y en que condiciones

Papeles

• Papel Blanco impreso

• Periódico

• Revistas

• Cajas de cartón

Plásticos

• Botellas de gaseosa y agua

• Envases de productos de limpieza

• Empaques de frituras (papas, chicharrones, platanitos, etc.)

• Bolsa de supermercado o de empaques

Metales

• Latas de gaseosa y cerveza

• Enlatados sin residuos

Vidrio

• Envases de gaseosa y cerveza

• Frascos, botellas.

Envases larga vida. (Tetra Pak)

• Cajas de bebidas y alimentos

Los papeles sin arrugar, si consideras que hay información confidencial lo puedes romper.

Desechar las migajas de los empaques de alimentos sólidos.

Desechar todo residuos líquido de las

botellas, envases, latas, bolsas de leche.

Enjuagar brevemente los envases que han contenido residuos líquidos y dejarlos escurrir por un rato.

Para reducir espacio te recomendamos prensar las latas, botellas PET, y cajas tetrapack.

Si aplicamos estas prácticas se garantiza la

buena calidad del material

RESIDUOS A DEPOSITAR EN LOS PUNTOS ECOLÓGICOS

Reciclables

• Plástico

• Vidrio

• Metales

•Tetrapack

Orgánicos

• Residuos de comida

No Reciclable

• Servilletas usadas

• Papel mojado o

contaminado

• Vasos de icopor y

cartón laminado

• Papel y cartón

limpio

Papel Reciclable

APROVECHAMIENTO MATERIALES RECICLABLES

Material Reciclable Tipo de Residuo Usos – Nuevo Producto

Papel y Cartón Papel blanco, periódico, revistas, cajas de cartón

Cuadernos, papel higiénico y de cocina, servilletas, envases y embalajes

Plásticos

Botellas de gaseosa y agua, envases de limpieza, empaques de frituras, bolsas

Suelas de zapatos, bancas para parques, cercas

Vidrio Botellas, frascos y envases Nuevos envases

Metales Latas de gaseosa y cerveza, enlatados sin residuos

Fundición

Tetrapak Cajas de bebidas y alimentos

Papel, cartón, madera sintética y tejas termoacústicas

Que impacto genero con estas acciones

Por cada tonelada de

papel aportado se evitará la tala de 18

arboles de 20 años de vida.

Por cada tonelada de

aluminio recuperado, se ahorrarán 29 barriles de petróleo.

Una botella que se dispone en el relleno sanitario

Doña Juana permanecerá 1000 años antes de

descomponerse

Fabricar papel reciclado emite

un 74 % menos de

emisiones que fabricar papel

de fibra virgen.

Por cada kilo de vidrio

fabricado a partir de vidrio reciclado, se necesitará un 30 % menos de energía.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

• Maximizará el uso de los recursos naturales.

• Evitará la tala indiscriminada de árboles.

• Disminuirá la contaminación del suelo, del agua y del aire en

general

• Disminuirá la contaminación visual y mejorará el aspecto de la

ciudad.

• Reducirá emisiones de gases efecto invernadero.

•Aumentará la vida útil del Relleno Sanitario Dona Juana

PROGRAMA DISTRITAL DE RECICLAJE (PDR)

El Programa Distrital de Reciclaje (PDR) se ejecuta en el marco del

Proyecto 584 “Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Distrito

Capital y la Región”, del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Positiva”.

El PDR busca aprovechar la mayor cantidad

posible del material reciclable generado en la

ciudad de Bogotá D. C. e incluir en procesos

sociales a los recicladores de oficio en

condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

1. Educación Ciudadana en

Separación en la Fuente

2. Rutas de Reciclaje

3. Centro de Reciclaje La Alquería

4. Inclusión social de la población

recicladora de Oficio en

condiciones de pobreza y

vulnerabilidad

COMPONENTES DEL PDR

Fase III: Preguntas

Otros Residuos

Electrónicos: Campaña Ecolecta

Medicamentos Vencidos

Escombros, colchones o mayores a 1 m3.

RAEES: Campaña Ecolecta: SDA-UAESP

¿Cuando?: ¡últimos fines de semana de cada mes!

¿Dónde?:

Almacenes EXITO de Las Américas, Bosa y Suba.

CARREFOUR de la carrera 30, calle 170 y Hayuelos

¿Qué llevar?

Celulares Sin batería

Televisores

Computadores y periféricos (teclados, mouse, parlantes, etc.)

PILAS Y ACEITES USADOS

Contenedores para recolección de PILAS

Secretaria de Ambiente (Av. Caracas – calle 54) y Centro Comercial Palatino, Hayuelos, Atlantis Plaza, Unicentro

Recolección de Aceites Usados

C.C. Hayuelos y C.C. Palatino

Medicamentos Vencidos o Envases

Más de 120 Puntos Azules de la ANDI en Bogotá.

Algunas Droguerías Cafam, Colsubsidio, Éxito, Farmatodo, la rebaja, Olímpica y otras grandes

droguerías En google: PUNTOS AZULES ANDI

http://www.andi.com.co

Escombros y residuos especiales mayores a 1 m3

Línea 110

Opción 1 LIME

Opción 2 CIUDAD LIMPIA

Opción 3 ASEO CAPITAL

Opción 4 ATESA

Opción 5 ECOCAPITAL (Riesgo Biológico)

Mensaje en el buzón: Nombre, Dirección, teléfono

Costo: Mayor a 1m3 (medida 9 bolsas negras o lonas) – $ 15.000

Puntos Críticos y/o Residuos sin responsable directo sin costo.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! coordinadorreciclaje@ccb.org.co

ep.reciclaje@ccb.org.co

juniorep.reciclaje@ccb.org.co

Teléfono: 3830300 - 5941000 Ext. 4339

Recommended