Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO

Preview:

Citation preview

Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola

Cooperación Técnica

Ministerio de Cultura y Patrimonio y FAO

SIPAM - Ecuador

Proceso SIPAM y SIPAN en Ecuador

Desarrollo y

adaptación de la

metodología

Conformación de la

Mesa Técnica

Identificación y

caracterización de posibles sistemas

Selección de los

SIPAN y SIPAM

Modelo de gestión para la

conservación.

1. Marco conceptual y metodología

SIPAN(fase

descriptiva)

Dimensión Histórico cultural

Dimensión Conocimiento y tecnología

DimensiónAgro-

biodiversidad

DimensiónAlimentaria

DimensiónCohesión y tejido social

Dimensión de Paisaje y servicios

1. Marco conceptual y metodología

Sistema destacable de comunidades agrícolas humanas que desde una dimensión histórica en constante evolución, viven una relación armónica y sinérgica con su entorno biofísico; con ingenio desarrollan innovaciones tecnológicas apropiadas sin perder la singularidad de su sistema; son ricos en agrobiodiversidad, la mantienen y usan adecuadamente para garantizar la sostenibilidad del agroecosistema y la producción alimentos saludables y culturalmente apropiados, haciendo frente al cambio climático y a la desestructuración de la Agricultura Familiar Campesina. Se muestran en paisajes agrícolas armónicos, notorios y a menudo excepcionales

1. Marco conceptual y metodología

1. Conceptualización y herramientasAnálisis de Pertinencia, documento que contiene la conceptualización de la iniciativa SIPAM y sus criterios de identificación, frente a la realidad del Ecuador.

Matriz de Documentación, revisión bibliográfica de las temáticas relacionadas con Agroecología, Soberanía y Seguridad Alimentaria, Patrimonio cultural inmaterial, Etno-ecología, Agricultura Familiar y Campesina, Saberes Tradicionales, Cultivos Andinos, entre otros. Documentos oficiales, Constitución de la República del Ecuador, Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017), LORSA, Ley de Patrimonio y Cultura, COOTAD, Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización.

Matriz de Identificación de Socios Estratégicos, permite conocer la información (nombre de la entidad, los niveles jerárquicos de la entidad, sus atribuciones y competencias, el tipo del entidad) relevante y jerarquizarla a fin de encontrar sinergias entre las entidades.

1. Marco conceptual y metodología

Matriz para el Mapeo de Actores, permite establecer, a manera de mapa geográfico, la ubicación e información (nombre, tipo, datos de ubicación, contacto, organización donde trabaja, áreas de trabajo y actividades relacionadas con sistemas agrícolas ingeniosos) de los actores claves para la investigación.

Matriz para la Entrevista a Socios Estratégicos y Actores Locales, permite, a través de una entrevista semi-estructurada, acceder a la información relacionada como criterios técnicos del patrimonio agrícola, identificación de sitios.

Matriz de Levantamiento de información para la identificación de sitios, posibilita detallar la información necesaria para el reconocimiento y caracterización de los sitios ha ser considerados como patrimonio agrícola.

1. Marco conceptual y metodología

2. Análisis e interpretación de la información

La información obtenida con las diferentes herramientas metodológicas, información y resultados de los talleres realizados, son procesados en un documento preliminar, con el fin de obtener una visión general de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Nacional, y socializar los resultados con los actores a nivel local y nacional (Mesa SIPAN).

1. Marco conceptual y metodología

3. Ámbitos para la implementación de políticas para SIPAN Ecuador

Salvaguarda del Patrimonio inmaterial

Inclusión social y económica

Conservación de la agro -

biodiversidad

SIPAN

2. Mesa Interinstitucional para la Iniciativa SIPAN Ecuador

Identidad Cultural, sistemas de

valores organizaciones

sociales

Sector Institución

Sector Público

Ministerio de Cultura y Patrimonio Patrimonio Alimentario Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Coordinación de Saberes Ancestrales

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

Coordinación General de Redes ComercialesDirección de Agro biodiversidadDirección de Cooperación Internacional

Instituto de Investigación Agropecuaria Dirección de Transferencia de Tecnología

Ministerio de Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural

Ministerio de Turismo Subsecretaría de Gestión Turística - Dirección de Productos

Instituto Nacional de Patrimonio CulturalSecretaría Nacional de Planificación

Organismo Internacional

UNESCO Programa de Ciencias NaturalesPrograma Cultural

PNUD

Academia / Sociedad Civil

Universidad Central del EcuadorFLACSOUniversidad de BolívarConferencia Plurinacional y Intercultural de Soberanía Alimentaria

ONGSAVSFRIMISPHEIFER

2. Mesa Interinstitucional para la Iniciativa SIPAN Ecuador

Identidad Cultural, sistemas de

valores organizaciones

sociales

Funciones y responsabilidades iniciales de la Mesa: 

a. Propiciar una plataforma de diálogo, consenso e incidencia política desde los principales actores involucrados en el proceso de identificación y conservación de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola del Ecuador.

b. Socializar la información que se genere en el marco de la iniciativa para Ecuador.c. Cumplir con los compromisos adquiridos en las reuniones de la Mesa de Trabajo, dentro de

los plazos definidos. d. Validar la información generada para la identificación de los Sistemas Ingeniosos del

Patrimonio Agrícola.e. Otras a ser definidas conjuntamente.

3. SIPAN - ECUADOR (Primera Identificación )

No Nombre del Sistema Ubicación

1 CHACRA ANDINA Imbabura /Cotacachi

2 AJA SHUAR Zamora Chinchipe

3 CHAKRA AMAZÓNICA Napo

4 PUEBLOS CAYAPAS Riveras Río Esmeraldas

5 FINCA MONTUBIA Manabí / Guayas

6 HUERTAS PALTAS Loja / Paltas

7 PUEBLOS DEL MANGLAR

Esmeraldas - Manabí - El Oro

8 FINCA PASTOS WACHU ROZADO Y Carchi

1

1

1

4

35

7

8

6 2

1. Chacra AndinaSIPAN's Ecuador

SIPAN's Ecuador2. El Ajá Shuar

SIPAN's Ecuador3. Chakra Amazónica

4. Pueblos Cayapas

SIPAN's Ecuador

6. Finca Montubia

SIPAN's Ecuador

Una típica finca montubia diversificada, atrapada en sus 4 costados por la expansión del monocultivo maicero.

6. Huertas Paltas - Cosecha de agua

SIPAN's Ecuador

7. Pueblos del ManglarSIPAN's Ecuador

Resumen de caracterización SIPAN – Ecuador (Anexo)

No SIPAN Característica determinante Agrobiodiversid

ad

Paisaje Cohesión y tejido social

1 Chakra Andina

Manejo y adaptación a diversos pisos climáticos / centro de origen de cultivos y crianzas / sistema de semillas muy desarrollado

Alto Contrastante Alta cohesión y reconocimiento de identidad propia indígena / claro tejido social consolidado

2 Finca Pasto Rasgos ancestrales en tecnología de labranza mínima huachu rozado/ sistema silvopastoril/ conocimiento de ecosistema páramo

Medio Contrastante Rasgos de procesos comunitarios y prácticas de reciprocidad / esfuerzos recientes de revitalización cultural

3 Huerta Palta Adaptación al clima extremo de sequía / innovación tecnológica para siembra de agua / sistema agroforestal estable

Alto Notoria / excepcional Procesos organizativos importantes / esfuerzos de revitalización cultural-histórica-tecnológica

4 Aja Shuar Agrobiodiversidad muy alta / mimetizado con selva amazónica / profundidad espiritual en la relación con la naturaleza

Muy alto Excepcional /Mimetizada en bosque tropical

Clara cohesión y tejido social / importante reconocimiento de identidad étnica

5 Chakra amazónica

Agricultura de lecho de río / comprensión de funcionamiento de ciclos de fertilidad del suelo y dinámica del rio

Muy alto Excepcional /Mimetizada en bosque tropical

Importante nivel de cohesión y tejido social interno / reconocimiento de identidad étnica

6 Finca Montubia

Adaptabilidad a ecosistemas secos y húmedos / alta agrobiodiversidad / integración de subsistemas finca-era-albarrada

Alto Contrastante Rasgos de procesos comunitarios ancestrales / intensos procesos de revitalización cultural

7 Pueblo de manglar

manejo integrado de 5 ecosistemas donde desarrollan pesca de estuario, recolección y agricultura: manglar-raconchal-finca-bosque húmedo tropical-pesca en río

Muy alto Excepcional (manglar) / notoria (finca)

Importante esfuerzo socio-organizativo / claros impulso de resistencia frente a factores sociales adversos

8 Pueblos del Cayapas

Manejo integrado de 3 subsistemas agrícolas (canoera, colino y cantero), pesca en río, recolección y caza en bosque húmedo tropical / interculturalidad Cachi - Afro

Muy alto Excepcional / mimetizado en bosque húmedo tropical

Relaciones interculturales estables y mutuamente enriquecedoras, particularmente entre pueblos Afroecuatorianos y comunidades de nacionalidad Chachi.

• Cambio Generacional• Modernización Agraria• Extracción petrolera, maderera y minera• Homogeneización cultural• Normas sociales o políticas contradictorias

4. Principales amenazas

5. Lineamientos para la puesta en valor de los SIPAN Ecuador

• Articulación interinstitucional - comunitaria• Red de intercambio SIPAN• Investigación e innovación participativa• Promoción de productos SIPAN, valorización y

sensibilización al consumo• Política de incentivos y transferencia generacional

Recommended