COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL · Prolongación de Xicoténcatl 1031, Eliseo Jiménez...

Preview:

Citation preview

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Prolongación de Xicoténcatl 1031, Eliseo Jiménez Ruiz, 68120 Oaxaca, Oax.

“SISMICIDAD EN OAXACA, MITOS Y VERDADES” “FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y MECANISMOS DE

ALERTAMIENTO”

2017

Funcionamiento SASMEX

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

*NOTA: La anterior descripción se refiere a sismos de origen natural (geológico), pero en reciente fechas se han presentado “sismos artificiales” 3

Propagación de un sismo

• Ondas longitudinales: Ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad promedio de 8 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas.

• Ondas transversales: Más lentas que las anteriores, viajan a una velocidad promedio de 4 km/s, se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas.

• Ondas superficiales: Más lentas de todas (3.5 km/s) y son producto de la interacción entre P y S. Son las que producen más daños.

4

Tipos de movimiento

5

• Onda P: Longitudinal.

• Onda S: Transversal.

Superficiales:

• Onda Rayleigh: Elíptico retrogrado.

• Onda Love: Perpendicular a la dirección de propagación pero contenida en un plano horizontal

SISMOGRAMA

6

¿COMO SE DETERMINA LA MAGNITUD DE UN SISMO?

7

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se mide la amplitud máxima de la ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.

¿Porqué tiembla?

8

El Peligro sísmico en México: Causa que lo origina

9

Debido a la interacción de 5 placas tectónicas, México es un país de sismos

Sismicidad en el País y en el Estado de Oaxaca:

10

Sismicidad constante en el Estado

Necesidad de conocimiento

Acciones básicas de prevención

Vulnerabilidad y Riesgo

Gobierno y Población

En Oaxaca se registraron 191 sismos superiores a magnitud 5 en el periodo 1990 – 2017.

46.28% de actividad sísmica Nacional 9772 sismos.

En 2017 llevamos 47 sismos en Oaxaca superiores a M 5

y 12 M > 6, 2 M > 7,

Estadísticas Enero a 14 de noviembre 2017

Sismos de magnitud ≥ 5.5 =

11

Estadísticas de sismos 2017

12 sismos

21,116 sismos a nivel nacional

Fuente: www.ssn.unam.mx

Estadísticas Enero a 14 de noviembre 2017

9772

5262

2741

788 473 506

1491

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

OAXACA

CHIAPAS

GUERRERO

MICHOACAN

JALISCO

COLIMA

OTROS

9772

5262

2741

1491

OAXACA

CHIAPAS

GUERRERO

MICHOACAN

JALISCO

COLIMA

OTROS

Sismos con magnitud >=5.5 12

12

PERIODO ENERO – SEPTIEMBRE 2017

De enero a octubre se han generado 7 alertamientos 3 han sido alertamientos públicos

4 alertamientos preventivos.

Fuente: www.ssn.unam.mx

Sismicidad en Oaxaca

8.2

7.5 5.5

El Sismo que se espera

14

Brecha de Guerrero

Fuente: http://usuarios.geofisica.unam.mx/vladimir/sismos/100a%F1os.html

La Herramienta más útil para disminuir el Riesgo por sismo es la correcta utilización de las normas de construcción

SISMORRESISTENTES. Paralelamente, el desarrollo constante de la cultura de

Protección Civil tendrá como resultado una sociedad

orientada hacia la acción preventiva , corresponsable en un sentido amplio y, en

consecuencia , menos vulnerable.

Fascículos SISMOS CENAPRED

Replicas del sismo 7 de septiembre, M 8.2

16

Hasta el día 30 de octubre, a las 9:30 horas, se han registrado 9240 réplicas del sismo del 7 de septiembre de magnitud 8.2 (la mayor de M 6.1)

Un sismo de magnitud 8 equivale a:

32 sismos de magnitud 7 1000 de magnitud 6 32,000 de magnitud 5 1 millón de magnitud 4

Más de 10,000 réplicas

17

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS

Sismo ESDECAS

Onda S

Onda P

4Km/s

8Km/s

Sistema de Alerta Sísmico Mexicano

Ver 2013-12-13

16:24:50 16.74 -99.69 12 3.9

26 km al SURESTE de ACAPULCO, GRO

18 FECHA HORA LAT LON PROF MAG ZONA

13/12/2013 16:24:50 16.74 -99.69 12 3.9 34KM SUROESTE OMETEPEC, GRO

96 ESDECAS

19

36 ESDECAS 11 Repetidoras

SASO (SISTEMA DE ALERTA SISMICA DE OAXACA)

SISTEMA DE ALTOPARLANTES DE LA CIUDAD DE OAXACA

20

El sistema de altoparlantes se activa con sismos de magnitud 5.5 o superiores sensados en las ESDECAS

RADIO SARMEX

21

Extender la cobertura de la emisión del sonido de alertamiento sísmico con la instalación de Radios SARMEX

Implementar la capacitación a usuarios. Establecer el seguimiento y la evaluación de las acciones en los sectores involucrados.

OBJETIVOS:

22

COBERTURA DE RADIO SARMEX

FUNCIONAMIENTO DE RADIOS SARMEX

El radio se activa con sismos de magnitud 5.0 o superiores sensados en las ESDECAS

Sistema de avisos de riesgos mexicanos

• Radio SARMEX

El SARMEX® es un receptor de radio para dar alertamiento de una

gama de posibles peligros con diferentes funciones de respuesta rápida, entre ellas la sonorización del Sistema de Alerta Sísmica

Está diseñado para monitorear en silencio el canal de alerta y generar una alerta audible cuando el SASMEX envía el aviso de alerta.

25

Descripción del Receptor

• Parte frontal

26

Antena

Bocina

Alta voz

Botón de Retroceso

Pantalla

Botón de aceptar

Led´s Indicadores

Teclas de navegación

Descripción del Receptor

• Parte Posterior

27

Salida Alerta 1

Entrada p/ USB Entrada Antena RCA Externa Entrada P/ Audífonos

Salida Alerta 2

Conectar a amplificador de Audio

Descripción del receptor

• Parte Lateral Izquierda

28

Adaptador de 9 v

Entrada P/Adaptador de corriente

Mantener siempre prendido el radio

Descripción del receptor

• Parte trasera

29

Compartimiento de baterías

Cambiar baterías, debido a que ya terminó la vida útil de las entregadas

Descripción del receptor

• Parte trasera

30

Selector del tipo de baterías

Recargable CHG Alcalina ALK

Descripción del receptor

• Encendido del radio

31

Descripción del receptor

32

Descripción del receptor

• Como funciona el Receptor (Señal de prueba)

33

Tel. 01800 170 70 70 Ext. 106

Descripción del receptor

• Como funciona el Receptor (Señal de Alertamiento Sísmico)

34

Descripción del receptor

• Recepción de música

35

Cambiar Fecha y Hora

Enter (AJUSTAR FECHA HORA Y ALARMAS)

Enter (AJUSTAR FECHA Y HORA )

Enter (TECLAS DE NAVEGACIÓN)

Se ajusta la fecha y hora adecuada

Recomendaciones para la instalación del Radio SARMEX

37

Alimentación eléctrica de 110V AC. Conectado a dispositivo de respaldo de energía.

Fijación sobre muro a una altura de 1.60m, separado del techo 40cm.

Ubicar en zona de poco tránsito Acceso a personal de protección civil y/o vigilancia. No instalar al intemperie o zonas húmedas Instalar cerca de ventanas y en el piso más alto del

inmueble En caso de instalar en lugares cerrados, sótanos o zonas

de mala recepción de señal, instalar antena externa. El sonido de Alerta sísmica cubre un área de 25𝑚2. Cumplir la NOM-001-SEDE-2005 (Instalaciones eléctricas)

Accesorios para radio

Antena Amplificador de Audio 30w

Bocina tipo trompeta

Antena dipolo, modelo SD-150-1, rango de frecuencia : 136-174 Mhz. Potencia 100w.

SYSCOM

f=160Mhz.

¿Se pueden predecir los sismos?

39 Construcciones Sismorresistentes

Que hacer en caso de sismo

40

42

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN

CIVIL?

Contactos de Radios SARMEX

43

correo: cepco@oaxaca.gob.mx Tels. 018001707070, 1447027, 1447028, 1447029. Ext: 106. www.proteccioncivil.oaxaca.gob.mx

http://www.cires.org.mx/manual_es.php

Recommended