Corte Seccionado 2011.I

Preview:

Citation preview

Dibujo Técnico y Geometría descriptiva

MC505

Ing. Gamarra Chinchay Hugo Eliseo

Lima - 2013SEMANA 07

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRONICA

Secciones, cortes y roturas

Dibujo Isométrico de una pieza mecánica

¿Obtener sus vistas principales en el sistema de proyeccion ISO-A?

Cuando la representación de una pieza se hace confusa por la

complejidad de sus detalles internos o el gran número de aristas

ocultas y por ende la dificultad en la acotación, es que recurrimos

al corte o a la sección para hacer más sencilla la representación y

de más fácil lectura.

Un corte es un artificio según el cual se produce una separación imaginaria

de material de una pieza por medio de uno o de varios planos.

DEFINICIÓN DE CORTE

PLANO DE CORTE

VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL DERECHA

VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL EN CORTE TOTAL VISTA LATERAL DERECHA

El objeto de este convencionalismo es llegar a apreciar como visibles los

elementos o partes interiores de piezas huecas.

Un corte es una operación que se ha adoptado por convenio.

PARTES OCULTASPARTES VISIBLES

Esto se consigue eliminando ficticiamente la parte de la pieza que está delante del plano de corte (la parte más cercana al observador) y observando, perpendicularmente a dicho plano, la porción de pieza que permanece.

Una vez efectuado el corte, no deberán representarse líneas ocultas sobre él, que corresponderían, como es lógico, a aristas exteriores.

Se colocaran las aristas invisibles solamente si fuera muy necesario

DIFERENCIA ENTRE SECCION Y CORTE

Cuando una pieza se corta

por un plano de corte.

La superficie así obtenida se denomina sección; es decir, una sección es la

superficie resultante de la intersección entre el plano secante y el material

de la pieza.

Sección

Forma de representar la sección

En cambio, cuando se representa tanto la sección como la parte posterior de la pieza situada detrás de dicho plano, la representación se denomina corte; es decir, un corte es una sección a la que se le añaden las superficies posteriores de la pieza situadas detrás del plano de corte.

Forma de representar el corte

NORMAS PARA EL RAYADO DE LOS CORTES

Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un

raya de líneas paralelas , cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada

( utilizar lápiz 3H ), algunas veces llamado ashurado.

Trazos finos y uniformes con 3H

1) La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de la pieza .

Reglas, para la realización de los rayados:

2) La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 1 mm. ni superior a 3 mm.

3) En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar.

4) En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza.

Línea fina a mano alzada

5) Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación, igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza.

6) En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado.

7) Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 1 mm.

8) Debe evitarse la consignación de cotas sobre las superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota.

9) No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza.

Líneas de sección ANSI estándares para distintos materiales

Ejemplos de buena y deficientes formas de rayado de sección

Colocación de líneas de sección ó de rayado

No se permiten colocación de líneas de sección paralelas o perpendiculares a las líneas visibles

Tipos de vistas de Corte

1. Corte Completo:

La vista de corte completo se crea mediante un plano de corte que pasa por todo el objeto.

VISTA LATERAL DERECHA EN CORTE COMPLETO

VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL DERECHA EN CORTE COMPLETO

VISTA FRONTAL EN CORTE TOTAL

VISTA SUPERIOR

2. Corte medio ó semicorte:

Cuando la pieza presenta simetría con respecto a dos planos perpendiculares, la proyección de la pieza sobre un plano perpendicular al plano de simetría, resulta una figura simétrica.

En la parte no seccionada se prescindirá de la representación de todo tipo de líneas ocultas, ya que, debido a la simetría que presenta la pieza, éstas aparecen vistas en el corte.

VISTA DE CANTO DEL PLANO DE CORTE

LÍNEA DE CENTRO Ó LINEA VISIBLE

3. Corte parcial (rotura):

La vista de sección interrumpida se crea por fractura de parte del objeto para revelar sus características interiores.

Líneas de plano de corte

Las líneas de plano de corte se usan para mostrar la ubicación de los planos de corte.

Primera forma:

Segunda forma:

Ambas formas deben mostrarse de manera que sobresalgan claramente en el dibujo. Los extremos estarán dobladas a 90º y terminados en puntas de flecha para indicar la dirección de la vista en la sección.

Dibujar las vistas frontal en corte total, superior y lateral derecha; además el dibujo isométrico que da origen a la vista frontal en corte total.

Dibujar las vistas frontal en corte total, superior y lateral izquierda; además el dibujo isométrico que da origen a la vista frontal en corte total.

Dibujar las vistas frontal en corte total, superior y lateral derecha; además el dibujo isométrico que da origen a la vista frontal en corte total.

Dibujar las vistas frontal en corte total, superior y lateral izquierda; además el dibujo isométrico que da origen a la vista frontal en corte total.

Dibujar las vistas: frontal en corte total, superior y lateral derecha; además el dibujo isométrico que da origen a la vista frontal en corte total.

Dibujar las vistas: lateral derecha en corte total, superior y frontal; además el dibujo isométrico que da origen a la vista lateral derecha en corte total.

Dibujar las vistas: lateral derecha en corte total, superior y frontal; además el dibujo isométrico que da origen a la vista lateral derecha en corte total.

Dibujar las vistas: superior en corte total, frontal y lateral derecha; además el dibujo isométrico que da origen a la vista superior en corte total.