crecimiento y desarrollo

Preview:

DESCRIPTION

MODULO I

Citation preview

El fenómeno del crecimiento es un proceso dinámico, que medido a través de breves intervalos de tiempo, y de manera constante, refleja el estado psicosocial, económico, nutricional, cultural, ambiental y de homeostasis orgánica en el que se desarrolla un individuo. Dr. Raúl Calzada León . Identificación y manejo del niño con baja talla. Sistem. Edit. México.2007

“EL CRECIMIENTO ÓPTIMO ES UN DERECHO DE TODOS LOS NIÑOS”

Garantizar: Nutrición, afecto, higiene ambiental, educación.

Todo niño tiene el derecho de tener padres que sean responsables de aportar y mantener las características educativas, ambientales y nutricionales.

Expresión del ADN y ARN celular Generación y diferenciación celular. Expresión óptima y coordinada en

tiempo y espacio de las funciones celulares.

Ritmo de CyD diferente en cada etapa desde la embriogénesis hasta la maduración completa de niños (46XY) y niñas (46XX).

Inicial: rápido incremento en el N de cel. Aumento en la relación ADN-proteínas ( > cantidad de ADN activo) . HIPERPLASIA

Posterior: órgano alcanza tamaño adecuado. Aumento del tamaño cel. HIPERTROFIA.

y/o aumento del material INTERcel con < cantidad de ADN activo.

Etapa de incremento rápido en el N de cel durante la cual se forman elementos con una función específica.

Organismo susceptible a sufrir daños permanentes, malformaciones o crecimiento anormal.

Ej; SNC: daño prenatal vs cartílago de crecimiento : daño hasta completar pubertad.

Sistema de la hormona de crecimiento: complejo ternario.ALS.IgF1. IgF1BP3

Insulina y sistema de los IgF´s. Esteroides sexuales. Estrógenos/

progesterona/testosterona Tiroides Glucocorticoides PTH Vit D Factores de crecim. Fibroblásticos,

epidermales y sus receptores.

Fact. Genéticos: potencial máximo de C y D.

Fact. Permisivos: nutrición, ambiente, económicos, sociales, higiénicos, afectivos.

Fact. Reguladores: coordinación de los anteriores mediante controles endócrinos, paracrinos, autocrinos.

Fact. Realizadores: cartílago de crecimiento.

Antropometría. GRAFICOS o TABLAS Perímetro cefálico Circunferencia de cintura, de brazo. Pliegues cutáneos.

Un único observador. Talla: por lo menos 3 mediciones. Estadiómetro, pediómetro y balanzas

adecuadas.

Nacionales e internacionales Condicionados: peso, talla etc

diferentes para cada sexo. Específicos: Sdme. Turner, Sdme.

Down, Acondroplasia.

Los estándares deben mostrar los valores centrales de las mediciones que representan. Los PC indican la probabilidad que tiene un individuo de que su medición (peso, talla, etc) se encuentre dentro de la normalidad.

Los Desvíos estándares (SD) indican el porcentaje de individuos por debajo o por encima de dicho límite.

TOG: Talla Objetivo Genética (niñas): (Talla padre-13 cm)+ Talla madre/2 +- 3 cm

Velocidad de crecimiento: V= e/t. Siendo V: vel crec; e: diferencia entre dos mediciones, y t: intervalo en

años trascurrido entre las dos mediciones.” En decimales”.

Puntaje Z: Z= x-Pc 50/SD. Siendo x: estatura , Pc50: para la edad y SD: desvío estandar.

Indice de Masa Corporal. IMC (BMI)= peso /talla2

Edad Ósea: Rx mano y muñeca izdas, frente , foco en dedo anular a 75 cm.

Comparar con Edad Cronológica. ATLAS. Niñas y niños, desde el

nacimiento al cierre epifisiario. Métodos: Greulich & Pyle

(comparación) o Tanner & Whitehouse (puntaje según maduración de cada hueso).

Cambios puberales en todos los individuos cuando alcanzan un gradiente de maduración, composición corporal y proporciones SIMILARES, independientes de la edad cronológica

La intensidad de las manifestaciones varia en los distintos grupos poblacionales. EJ: edad de menarca de niñas afro-americanas vs latinoamericanas.

Cantidad y distribución del vello corporal.

Primer evento: Adrenarca. Aumento de zona reticular y producción de andrógenos suprarrenales: SDHEA. SIN aumento de la producción de cortisol.

Clínica: odor, vello pubiano, axilar y aumento de la Vel Crecim.

Probable efecto sobre Hipotálamo con el consecuente cambio en el patrón de secreción pulsátil de GHRH.

Aumento de la frecuencia y altura de los picos de LH.

Aumento de la producción de 17 Beta estradiol ovárico y aromatización periférica de los andrógenos adrenales, así como de la sensibilidad de los receptores periféricos