Crianza humanizada para mejorar la calidad de vida del...

Preview:

Citation preview

Crianza humanizada para mejorar la calidad de vida del bebé prematuro y bajo peso al nacer

En el HUS en los años 2009 al 2013:

Del total de nacimientos, 30% fueron prematuros.

El 56% de los prematuros, requieren hospitalización.

Del total de prematuros el 46% es menor de 34 semanas

El 15% de ellos tienen un peso menor de 1500 grs.

El 10% de los prematuros son menores de 29 semanas.

Prematuros limites corresponden un 47%

El 8% son R.N. término bajo peso.

893 historias clínicas, hasta el 17 de Octubre de 2013.

COHORTE GLOBAL <37SEMANAS Y/O

≤2500GRS AL NACER ≤30 SEMANAS AL

NACER ≤1000GRS AL NACER

Total 893 116 32

(%) 100% 13,0% 3,5%

Genero Nº %

Femenino 464 52%

Masculino 429 48%

SEMANA CANTIDAD PORCENTAJE

< 37 824 92%

≥ 37 69 8%

893 100%

282

165

139

80

56

51

33

29

26

14

5

3

3

2

2

2

1

Solsalud

Caprecom

No asegurados

Coosalud

Comparta

Emdisalud

Asmetsalud

Saludvida

Comfenalco

Sura

Particular

Ambu

Sanitas

Comnfenalco Antioquia

Colmedicas

Aliansalud

Coomeva

PESO AL NACER No.

<1000 32

1001-1200 42

1201-1500 83

1501-1800 137

1801-2000 107

>2000 492

EDAD

GESTACIONAL No.

<30 116

31-32 129

33-34 291

35-36 286

>37 69

Lubchenco No.

PTAEG 690

PTPEG 136

PTGEG 2

TPEG 69

0,6%

1,9%

2,0%

4,3%

1,4%

2,5%

1,5%

7,3%

3,4%

6,9%

28,1%

31,4%

38,2%

70,5%

Hipoglicemia

Enterocolitis

Infección vías urinarias

Asfixia Perinatal

Infección nosocomial reportada

Hemorragia intraventricular

Onfalitis

Enfermedad pulmonar crónica

Cardiopatía

Sepsis tardía

Sepsis temprana

Sospecha de infección

Ictericia patología

Síndrome de dificultad respiratoria

Presenta desnutrición a

la entrada al PMC 23.1 %

Peso a la entrada %

1201 -1500 0.3%

1501-1800 12.7%

1801-2000 20.9%

2001- mas 66.2%

% Entrada % 40 Semanas % 3 Meses % 6 Meses % 12 Meses

LACTANCIA MATERNA 44,2% 76,5% 71,4% 37,0% 21,5%

LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL 46,8% 12,9% 18,1% 39,6% 37,4%

LACTANCIA ARTIFICIAL 9,0% 10,6% 10,4% 23,4% 41,1%

2012

3232

5956

7258

8265 8923

1243

3149

5675

7032

8181 8810

894

2830

5193

6240

7250 8265

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Nacer 40 sem 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses

Global <37sem y/o ≤2500grs al nacer ≤30 sem al nacer ≤1000grs al nacer

2800

6000

7500

8500

9200

44,8

50,1

60,8 66,4 70,4

73,5

38,2

49,3 59,7 65,4

68,7 72,0

35,2

48,0

58,4 62,3

68,0 71,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Nacer 40 sem 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses

Global <37sem y/o ≤2500grs al nacer ≤30 sem al nacer ≤1000grs al nacer

46,0

60,5

67,0 71,0 75,2

31,1

34,5

40,1 42,9 44,3 45,6

27,3

34,6

41,0 42,9

44,2

45,1

25,8

33,8 38,9

41,9 44,2 44,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Nacer 40 sem 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses

Global <37sem y/o ≤2500grs al nacer ≤30 sem al nacer ≤1000grs al nacer

33,5

39,7

42,8

44,4

45,5

Rehospitalizaciones

7,4% Mortalidad

0,2%

Consultas de

Urgencia

4,8% Deserción 1,6%

Rehospitalizaciones

14%

Mortalidad

1,06%

Deserción

17,9%

PROGRAMA MADRE CANGURO AMBULATORIO

Cohorte Global <37semanas y/o

≤2500grs al nacer

≤30 semanas

al nacer

≤1000grs al

nacer

ROP1 3.2% 0.0% 0.0%

ROP 2 ROP 3 0.8% 6.0% 0.0%

ROP 2 plus o 3 Operada 1.7% 6.0% 0.0%

ECOGRAFÍA REALIZADA % AFECTADOS

Cerebral 100 % 21%

Cohorte Global <37semanas y/o

≤2500grs al nacer ≤30 semanas al nacer ≤1000grs al nacer

40 semanas Hipertonía 17,7% 18,6% 19,4%

Hipotonía 2,5% 4,4% 0,0%

INFANIB 3meses Transitorio 41,9% 38,1% 41,9%

Anormal 1,6% 0,0% 0,0%

INFANIB 6meses Transitorio 29,0% 21,2% 32,3%

Anormal 1,6% 0,9% 3,2%

INFANIB 9meses Transitorio 16,1% 10,6% 12,9%

Anormal 0,7% 0,0% 0,0%

INFANIB 12mes Transitorio 6,4% 6,2% 3,2%

Anormal 0,7% 0,9% 0,0%

BCG 100%

DPT, Polio, Hemofilus B, Hep B, Rotavirus, Neumococo y esquema PAI al año de edad

100%

No. Niños %

Estudios radiológicos con grados patológicos de displasia

17 1,9%

Displasia tratada con férula 3 0,3%

Uso del bilirrubinometro y biliblanket en el manejo de la ictericia

Recommended