Criminalistic A

Preview:

DESCRIPTION

derecho

Citation preview

CRIMINALISTICADRA. PATRICIA LILIANA RIOS DE LA

ROCA

RESEÑA HISTORICA Año 650 A.C. Los chinos en sus negocios

y empresas legales utilizaron la impresión de sus huellas digitales.

Año 1575. Nace la Medicina Legal, cuyo creador fue el francés Ambrosio Pare.

Año 1753 el Dr. Boucher realizo estudios sobre proyectiles, posteriormente se denominara Balística Forense.

Año 1835 Henry Goddard es el primer precursor de la balística forense, realizando un cotejo de proyectil de autopsia, con otro contenido de una matriz de recarga, colaborando con la detención del imputado.

Año 1886 Allan Pinkerton ponia en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes actualmente denominada fotografía forense.

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA Las investigaciones policiacas se

empezaban a guiar científicamente , pero con un porcentaje considerable de empirismo, donde se usaba la intuición y el sentido común y lógicamente no se obtenían resultados muy satisfactorios.

Pero todas estas investigaciones y pesquisas empíricas , adquirieron un nombre propio que les dio el más ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos, el Doctor en Derecho HANNS GROSS, denominándole CRIMINALISTICA

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA En Graz, Austria, en 1892, dada a conocer

mediante su obra: Handbuch für Untersuchungsrichter als sistems der Kriminalistik (Manual del juez, todos los sistemas de criminalística). En 1893 se imprimió la segunda edición en esa misma ciudad. Se editó y publicó en España en 1894, con el nombre El manual del juez con traducción del eminente jurista Doctor en Derecho , máximo de Arredondo. Y para Latinoamérica la editó Lázaro Pavía, en 1900, mismo año en que se conoció en México.

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA El Dr. Hanns Gross nació en Graz, Austria en 1847,

fue Juez de Instrucción en Stejermark y Profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz, y por primera vez fue quien se refirió a los métodos de investigación criminal como Criminalística. La elaboración del Manual del Juez , le tomó 20 años de experiencias e intensos trabajos, en donde se hizo orientaciones que debe reconocer la instrucción de una averiguación para aplicación de la técnica del interrogatorio, el levantamiento de planos y diagramas, utilización de los peritos, la interpretación de escrituras, conocimiento de los medios de comunicación entre los participantes de un mismo delito para el reconocimiento de las lesiones,etc.

LA CRIMINALISTICA EN EL PERU

LA CRIMINALISTICA EN EL PERU

LA CRIMINALISTICA EN EL PERU

LA CRIMINALISTICA EN EL PERU

LA CRIMINALISTICA EN EL PERU

LA CRIMINALISTICA Trata de responder los interrogantes que

le competen a la comunidad científica a saber: ¿Cuándo sucedió?¿Cómo sucedió? ¿Qué sucedió?; ¿Con qué?; ¿Donde? Y ¿Quién? Basándose este último en la identificación humana.

DEFINICION DE CRIMINALISTICA Criminalística es la disciplina que

aplica fundamentalmente los conocimientos , métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

OBJETIVO MATERIAL Es el estudio de las evidencias

materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos.

OBJETIVO GENERAL Ese estudio de las evidencias materiales en la

investigación criminalística , tanto en el campo de los hechos , como en el laboratorio, llevan a un objetivo general perfectamente definido y circunscrito a cinco tareas básicas e importantes.

1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente , la existencia de un hecho en particular probablemente delictuoso.

2. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución , sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo.

OBJETIVO GENERAL3. Aportar evidencias o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la víctima, si existiese.4. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores y coautores.5. Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y demás involucrados.

OBJETIVO FORMAL El objetivo formal o fin de la

Criminalística es auxiliar, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos , metodología y tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efecto de darles elementos probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad técnica e histórica de los hechos que investigan

CRIMINALISTICA GENERAL Para entender la situación actual de la

Criminalística general ante sus disciplinas científicas que la constituyen y ciencias naturales que le dieron vida, es prudente y meritorio considerar que la Criminalística es el género y las disciplinas son su especie y se fortalece permanentemente de la Química, Física y Biología. También se auxilia en las artes y oficios más comunes con objeto de solucionar lo más técnicamente posible las interrogantes que surgen en las investigaciones criminales.

DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA GENERAL Criminalística de campo. Balística forense. Documentoscopía. Explosivos e incendios. Fotografía forense. Hechos de tránsito terrestre. Sistemas de identificación. Técnicas forenses de laboratorio

(Química, Física y Biología).

CIENCIAS EN QUE SE FUNDAMENTA LA CRIMINALISTICA De la física utiliza casi todas sus

ramas, de la óptica utiliza la espectroscopia, la fotografía y la microscopía, por otra parte se utiliza la mecánica, la electricidad, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, el análisis por activación de neutrones (física nuclear), la espectrofotometría de absorción atómica, el uso de otros instrumentos forenses de laboratorio y la aplicación de otras técnicas y procedimientos.

CIENCIAS EN QUE SE FUNDAMENTA LA CRIMINALISTICA De la química emplea todas las ramas de la

Química Analítica, Bioquímica, Química Orgánica e Inorgánica , Microquímica, etc. De las dos ciencias anteriores se emplea la Físico-Química con la cromatografía en papel y de gases, asimismo se realizan técnicas electroquímicas como la electrólisis , la electroforesis, la polarografía y la conductometría.

De la biología, emplea la Antropología , la Citología, la Enzimología, Hematología Forense, Medicina Forense, Microbiología, Psicología, Serología, Histología,etc.

ARTES Y OFICIOS AUXILIARES Las artes son: 1. Arquitectura .2. Escultura .3. Dibujo .4. Orfebrería .5. Pintura .6. Joyería .

ARTES Y OFICIOS AUXILIARES Los oficios son:1. Carpintería .2. Cerrajería.3. Herrería .4. Hojalatería .5. Plomería .6. Tornería .7. Zapatería .8. Talabartería .

DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA GENERAL Criminalística de campo: aplica los

conocimientos , métodos y técnicas, con objeto de proteger, observar y fijar el lugar de los hechos, así como para coleccionar y suministrar las evidencias materiales asociadas al hecho al laboratorio de criminalística.

Balística forense : aplica los conocimientos, métodos y técnicas, con objeto de investigar con sus ramas: interior, exterior y de efectos, los fenómenos , formas y mecanismos de hechos originados con armas de fuegos cortas y largas portátiles.

DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA GENERAL Documentoscopía : Aplica los conocimientos,

métodos y técnicas, con objeto de estudiar y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos con escrituras cursivas, de molde, mecanografiadas o de imprenta, haciendo probable la identificación de los falsarios .

Explosivos o incendios : Aplica los conocimientos , métodos y técnicas en la investigación de siniestros producidos por explosiones o incendios , a fin de localizar cráteres, focos y demás evidencias y determinar sus orígenes en el sitio, formas de producción y manifestaciones de producción.

DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA GENERAL Fotografía forense: aplica los

conocimientos , métodos y técnicas a fin de imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones que aplican todas las disciplinas de la Criminalística.

Hechos de tránsito terrestre: aplica los conocimientos, métodos y técnicas , a fin de investigar los fenómenos, formas , orígenes y manifestaciones en atropellamientos, colisiones entre dos o más vehículos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidas por vehículos automotores.

DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA GENERAL Sistemas de identificación : aplica los

conocimientos, métodos y técnicas, a fin de identificar inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas.

Técnicas forenses de laboratorio : aplica los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturales Química, Física y Biología, a fin de realizar los estudios y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comparar las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.

LA DOCUMENTOSCOPIA Y SUS DISCIPLINAS La Documentoscopía para realizar y

cumplir con su objetivo, aplica las siguientes disciplinas:

1. Caligrafía : escritura elegante o bella.2. Grafoscopía : escritura moderna.3. Grafometría : medición de la escritura.4. Paleografía : escritura antigua.5. Diplomática : documento antiguo.6. Criptografía : cifración o descifración

de signos o claves secretas.

AREAS DE LA CRIMINALISTICA

AREAS DE LA CRIMINALISTICA

AREAS DE LA CRIMINALISTICA

ANTROPOMETRIA

RETRATO HABLADO

PAPILOSCOPIA

RECONSTRUCCION FACIAL

SUPERPOSICION RADIOGRAFICA CRANEO-CARA

ODONTOLOGIA FORENSE

IDENTIFICACION FACIAL

SUPERPOSICION DE PABELLONES AURICULARES

QUEILOSCOPIA

QUEILOSCOPIA

RUGOSCOPIA

Recommended