Cronograma Clases 2012

Preview:

DESCRIPTION

son silabos de interes

Citation preview

SEM

CC CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Lic Lic. Juana Maria Barahona Jimenez

SEMLUNES 16/04/2012MARTES 17/04/2012

IInteraccin estudiantes docentes

Aplicacin de prueba de entrada

Presentacin y explicacin de slabo.

Lectura y anlisis de material bibliogrfico sobre :

Accidentes y Desastres: Concepto, tipos. Anteced.y perspectivas histricas en el Per y el Mundo,

Vulnerabilidad. Amenaza. Riesgo

Antecedentes y perspectivas histricas en el Per y el mundo.

Estudio socio historico de los desastres en el Per del 1900 al 2012.Zonas de mayor riesgo para desastres en el Per

Sustentacin de las conclusiones y presentacin de informe. Lectura y anlisis de material bibliogrfico sobre :

Geologa tectnica,Geodinmica. de la tierra: Caractersticas y estructura interna

Placas tectonicas:Caracteristicas, tipos, movimiento de placas, teora de las placas tectonicas.

*Pases que conforman el circulo de fuego

Sustentacin de las conclusiones y presentacin de informe.

Lic. Marien Plascencia Len

23/04/201224/04/2012

IILectura y anlis.:Desastres ms frecuentes en el Per.

*Desastres naturales: Terremotos: Definicin, escalas, magnitud e intensidad, Puntos: hipocentro o foco, epicentro, medidas de prevencin antes, durante y despus.

Maremotos, Huaycos, Inundaciones, Tsunamis, Definicin, medidas preventivas antes, durante y despus

Sustentacin de las conclusiones y presentacin de informe. *Orientaciones y distribucin de grupos. Visita a la Compaa de BomberosLectura y anlisis de material bibliogrfico sobre:

Desastres provocados por el hombre.

Incendios: Definicin, fuego, elementos del fuego, acciones en caso de incendios.

Incendios en el hogar: Causas. Medidas preventivas. Reglas de seguridad.

Sustentacin de las conclusiones y presentacin de informe.

*Entrevista a persona que experiment desast. Natural o provocado.Lic. Marien Plascencia Len

30/04/201201/05/2012

III*Napa fretica: Definicin, factores causales: fenmenos naturales, erosin antrpica, Riesgos de la poblacin.

*Contaminacin de los suelos

*Los desastres y su impacto en la salud pblica

Sustentacin de las conclusiones y presentacin de informeCoord. con colegio o comunidad para elab. y ejec. Prog. Educativ

07/05/201208/05/2012

IVElaboracin de instrumentos para diagnstico situacional sobre riesgo en desastres ms frecuentes y primeros auxilios.Visita de observacin a la Compaa de Bomberos y demostracin de manejo de extintores. Lic. Marien Plascencia Len

14/05/201215/05/2012

VEVALUACIN UNIDAD IPresentacin y anlisis del instrumento, para diagnstico situacional sobre riesgos en desastres ms frecuentes y primeros auxilios.Lectura y anlisis de material bibliogrfico sobre:

Defensa Civil.

*Conceptos, objetivos, principios. Caractersticas, funciones. Organigrama de Defensa Civil.

*Ayuda Internacional en Desastres

*Organismos de Ayuda Internacional, Nacional en Desastres:

*Organismos de las Naciones Unidas.

*Organismos gubernamentales. *Organizaciones de voluntarios: Cruz Roja.

Sustentac. de conclusiones y presentacin de informe.Lectura y anlisis de material bibliogrfico sobre:

. Sistema de Defensa Nacional. *Definicin, finalidad u objetivos, mbitos, campos, componentes

Sustentacin de conclusiones y presentacin de informe.

Lic. Marien Plascencia Len

21/05/201222/05/2012

VILectura y anlisis de material bibliogrfico sobre:

*Participacin de la poblacin en acciones de Defensa Civil en una situacin de Desastre.

* Implicancias ticos legales en la prctica asistencial en situaciones de Emergencias y desastres.

Sustentacin de conclusiones y presentacin de informe.

Visita a un Municipio, asignado, para identificar polticas y plan operativo en Emergencias y desastres

Lic. Marien Plascencia Len

28/05/201229/05/2012

VIIEVALUACIN UNIDAD II

Lectura y anlisis de material bibliogrfico sobre:

Valoracin a victimas en desastre: caractersticas de las victimas, fases de valoracin: inicial, secundaria y continua. Atencin y seleccin de vctimas en el sitio del desastre: Objetivos, tipos de triaje, cdigos, funciones, procedimiento de evacuacin.Sustentac. de conclusiones y presentacin de informe.. Aplicacin del instrumento en colegio, para el diagnstico situacional sobre riesgo en desastres ms frecuentes y primeros auxilios.

Docentes del curso

04/06/201205/06/2012

VIIIAspectos con posterioridad a Emergenc. y Desastres:

*Impacto psicolgico en situaciones en desastres en victimas y socorristas.

*Aspectos nutricionales*Administracin de Salud Ambiental.*Problemtica de los desplazados

*Vigilancia epidemiolgica y control de enfermedades.Sustentac. de las conclusiones y present. de informe.Brigadas de Emergencia: Definicin, Dependencia, tipos, composicin, Pruebas de Seleccin, funcionesSustentacin de las conclusiones y presentacin de informe

Formacin de BrigadasProgramacin de programa educativo sobre riesgos en desastres frecuentes y primeros auxilios. Lic. Marien Plascencia Len

11/06/201212/06/2012

IXAtencin a los heridos:

*Primeros auxilios

* Botiqun.

*Hemorragias.Atencin a los heridos:

*Heridas

*Quemaduras Lic. Marien Plascencia Len

18/06/201219/06/2012

XAtencin a los heridos:

*Fracturas, vendajes.

*Inmovilizaciones,

*Traslado de pacientes

Prctica de Procedimientos de Prim. Auxilios. Invitado Bombero Reanimacin cardiorrespiratoria Lic. Marien Plascencia Len

25/06/201226/06/2012

XI EVALUACIN UNIDAD III

Planificacin de simulacro y atencin a vctimas masivas en caso de desastres. Coordinacin bomberos Simulacro y atencin a victimas masivas en caso de desastres.Evaluacin de simulacro.

Lic. Marien Plascencia Len

02/07/201203/07/2012

XIIElaboracin y revisin de actividades para aplicacin de programa educativoEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del curso

09/07/201210/07/2012

XIIIEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del cursoEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. . Docentes del curso

16/07/201217/07/2012

XIV. Ejecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del cursoEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del curso

23/07/201224/07/2012

XVEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del cursoEjecucin del programa educativo sobre riesgos de desastres ms frecuentes y primeros auxilios en colegio o comunidad.

*Sesiones terico-prctico.

*Formacin de Brigadas de Emergencia. Docentes del curso

30/07/201231/07/2012

XVIElaboracin de informes, anlisis de resultados, recomendaciones.

EXAMEN DE REZAGADOSSustentacin y Entrega de informes finales

EXAMEN DE APLAZADOS ENTREGA DE NOTAS

Recommended