¿Cuáles fueron las principales consecuencias territoriales de la Segunda Guerra Mundial?

Preview:

Citation preview

¿Cuáles fueron las principales consecuencias territoriales de la

Segunda Guerra Mundial?

Estallido y desarrollo de Segunda Guerra Mundial

Analizar, apoyándose en diversas

fuentes de información, antecedentes, impacto y magnitud

de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo:

- Uso de la ciencia y la tecnología para fines de destrucción masiva

- Gran mortandad de civiles

- Ideologías en pugna.

El Conflicto

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló entre los años 1939 y 1945.

En este conflicto participaron la coaliciónde potencias llamadas “EJE”, integradapor Alemania, Italia y Japón.

Las potencias denominadas ALIADAS,constituida por Inglaterra y Francia. A ésteúltimo grupo adhirió EstadosUnidos en 1941, cuando Japón atacósorpresivamente Pearl Harbour, la UniónSoviética y numerosos países más

Fases de la Guerra

• Conflicto se libro por medio de distintas fases:

La Fase Europea 1939-1941

La Fase Mundial 1941-1945

Trabajo de Investigación 1°MBGrupo

Tema

1. MARÍA FERNANDA E.-JANIS V.-MICHELLE T.

2. CAMILA A. – DANIELA T.

3. DEITHANS G.-ANDRÉS R.-BENJAMIN L- CARLOS L

4. VALENTINA PINTO

5. ISABELLA N. – THIARE D.

6. BASTIÁN P. – NICOLÁS C. DRAGOOMIR K.- FELIPE I.

7. BASTIÁN ESPINOZA ,- FELIPE O. – JONATHAN P.

8. NICOLÁS CH. – DAVID FUENTES

9. CONSTANZA A. – PÍA G. – YASNA T. DAFNA V.

10. BENJAMIN S. – MAXIMILIANO I.- FELIPE D.-JOAQUÍN M.

11. PAULA C.- BELÉN F.-VANESSA A.-RENATA A.

12. ALÁN L. – CRISTOBAL C.

13. CONSUELO S. – BELÉN M.

14. JAVIERA H. – VALENTINA M. SANDY V.-NICOLE H.

1°MBDías de trabajo en colegio:

Miércoles 15 de MayoMiércoles 22 de Mayo

Días de presentaciones:29 de Mayo, 10 de Junio

Trabajo de Investigación 1°MA

GrupoTema

1. ISABEL-VALENTINAS CAMILA

ROL DE LA MUJER DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

2. CRISTOBAL-MARTÍN

3. JAVIERA-ARANZA-CATALINA-VANESSA

METODOS DE EXTERMINIO

4. CATALINA-MARIANA-MARÍA JOSÉ

CRISIS DE 1929. IMPACTO EN CHILE

5. ITALO-JAVIERA P-FRANCISCA S

LLEGADA DEL PODER DE MUSSOLINI

6. LIDIA-DANIELA-MARÍA DE LOS ÁNGELES-KARLA

ROL DE BOLCHEVIQUES EN LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

7. CLAUDIO-CESAR ROL DE LA MARINA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

8. GONZALO-JOAQUIN-VICENTE

ASCENSO DE HITLER AL PODER

9. PIERO-RIICARDO-DIEGO S- ALONSO

ROL DE LENIN EN LA REVOLUCIÓN

10. FELIPE-CONSTANZA-ALEXIS-SILVANA.

PROPAGANDA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

11. PAOLO-SEBASTIÁN. DIEGO R. L.

OFENSIVA ALEMANA

12. CAMILO VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

13 LU-MONDACA VIDAL FUENZALIDA

AVIACIÓN EN LA SGM

1°MADías de trabajo en colegio:

17 / 23 de Mayo Días de presentaciones:

30 Mayo7 Junio

Fase Europea: el avance alemán

1939 Polonia dividida.

- Guerra relámpago alemana

- El avance alemán se complementa con el control soviético de los estados bálticos (Estonia-Lituania-Letonia) y una parte de Polonia

Trabajo con mapa 1

1940 Avance alemán hacia el oeste

- AbrilInvasión a:

DinamarcaNoruega (para asegurar el abastecimiento de petróleo desde Suecia)

- MayoAvance sobre:

BélgicaPaíses BajosFrancia

La caída de Francia

Mayo de 1940Línea Maginot es atravesada por

alemanes

Junio de 1940Rendición de Francia. Norte ocupado por alemanesSur gobernado por el Mariscal Petaín,

colaboracionista alemán

-desde Inglaterra, General Charles de Gaulle exhorta a la resistencia a la dominación

De Gaulle: Discurso en Londres 18 de junio de 1940

Los líderes que, desde hace muchos años, están a la cabeza de los ejércitos franceses, han formado un gobierno. Este gobierno alegando la derrota de nuestros ejércitos, se ha puesto en contacto con el enemigo para el cese de las hostilidades.

Es cierto que hemos sido y seguimos estando sumergidos por la fuerza mecánica terrestre y aérea al enemigo.

•Pero ¿se ha dicho la última palabra? ¿Debe perderse la esperanza? ¿Es definitiva la derrota? ¡No!

¡Porque Francia no está sola! ¡No está sola! ¡No está sola! Tiene un vasto imperio tras ella. Puede formar un bloque con el Imperio británico que domina los mares y continua la lucha. Puede, como Inglaterra, utilizar ilimitadamente la inmensa industria de Estados Unidos.

Esta guerra no está limitada al desdichado territorio de nuestro país. Esta guerra no ha quedado decidida por la batalla de Francia. Esta guerra es una guerra mundial.

• Yo, general De Gaulle, actualmente en Londres, invito a los oficiales y soldados franceses que se encuentren o pasen a encontrase en territorio británico, con sus armas o sin ellas, invito a los ingenieros y a los obreros especialistas de las industrias de armamento que se encuentren o pasen a encontrarse en territorio británico, a ponerse en contacto conmigo. Ocurra lo que ocurra la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará.Charles de Gaulle Londres, 18 de junio de 1940

1940

Italia se incorpora en el conflicto (ataca fallidamente el sur francés)

Septiembre. Firma del Pacto Tripartito

Alemania-Italia-Japón

Hungría se une al Pacto Tripartito

España se rehúsa a participar del conflicto

Alemania por el último bastión de la libertad

“Batalla de Inglaterra”

Combate exclusivamente aéreo-Royal Air Force, única defensa británica-Luftwffe, debía lograr cobertura a una posterior

expansión terrestre

Julio-AgostoBombardeo sistemático costa sur: puertos-

aeropuertos-ciudades-centros industriales

Triunfo de la resistencia británica

• Churchill: el discurso de «sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor»

• Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior.. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».

• Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis:¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.

• Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra:Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia para todo aquello que el Imperio Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza.

• Discurso de Churchill a la Cámara de los Comunes13 de mayo de 1940

1940-1941

- Italia abre el frente en África - Intenta avances en los Balcanes, retroceso

italiano, establece límites en Albania

1941-Alemania colabora y ataca y derrota a Grecia y

Yugoslavia antes de avanzar sobre la URSS

Franceses e ingleses ocupan Siria – Irak-Irán como rutas de abastecimiento de petróleo

Trabajo con mapa 2

El inicio del fin: La Operación Barbarroja

1939-1940URSS y Alemania bajo el pacto de no agresión

Mayo 1941-Planificación de una guerra relámpago de 5

meses para evitar invierno

Junio -avance espectacular 700 kilómetros en un mes-división de fuerzas : envío de tropas a Leningrado(norte de URSS)

Octubre-avance sobre Moscú “ya había llegado el

invierno”

-Ejército alemán diezmadoDiciembre se acepta el fracaso740.000 alemanes 2.100.000 soviéticos

1942-avance sobre StalingradoDerrota alemana y

contraofensiva aliada

Actividad

1. Realiza un listado con los países bajo el dominio alemán y adheridos al gobierno nazi en 1941

2. Nombra los países atacados por los alemanes en el período 1939-1941 que no fueron derrotados

3. Explica qué es la fase mundial

Segunda Guerra Mundial: Guerra total

http://www.youtube.com/watch?v=PVFwwse99sY

La guerra se extiende al Pacífico: Pearl Harbor

7 de diciembre de 1941, ataque japonés a Pearl Harbor

Incredulidad y despreocupación estadounidense

Ataque nipón sin declaración previa de guerra

Aviones -95 destruidos – 159 averiados

Incorporación de EEUU al conflicto

Estados Unidos en el conflicto

Dinero -Armas - Barcos

Recursos naturales-técnicos-industriales

“Su entrada no tardó en significar un cambio en la guerra”

Principio de “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”

La Fase Mundial

En 1941 entran al conflicto Japón yEstados Unidos.

Ataque a Pearl Harbor (1941)

Invasión a la Unión Soviética por parte

de Alemania(1941)

La campaña de África (1941)

Invasión a Europa por parte de lastropas aliadas (1943)(Día D,

desembarco en Normandia)

MANCHURIA

IS. MARIANAS

Territorio chino ocupado por los japoneses hasta febrero de 1945

Japón

Límites del imperio japonés en 1939

Límite máximo de la expansión japonesa en 1942

Ofensivas japonesas

Bombardeo de Pearl Harbour(7 de diciembre de 1941)

OCÉANOPACÍFICO

LA GUERRA EN EL PACÍFICO(1941-1942)

CÉLEBES

IS. NUEVAS HÉBRIDAS

PEARL HARBOUR

JAPÓN

U R S S

MONGOLIA

CHINA

IS. HAWAI

IS. GILBERT

IS. SALOMÓN

IS. MARSHALL

IS. FIYI

IS. FILIPINASSIAM

INDOCHINA

BORNEOSUMATRA

TIMOR

AUSTRALIA

JAVA

OCÉANOINDICO

IS. CAROLINAS

NUEVA GUINEA

INDIA

1943

Italia firma el armisticio 9-1943, declara la guerra a Alemania 10-1943

Mussolini es arrestado-liberado por nazi, organiza gobierno en norte de Italia

Rendición de alemanes en la URSS (después del asedio a Stalingrado) Cambio del rumbo de la guerra

Mayo. Capitulación alemana en África (derrota de general Rommel ante Montgomery y Eisenhower)

Septiembre. Ataque aliado a Italia (Junio de 1944 Roma es liberada)

1943-1944 Contraofensiva soviética desde su territorio hasta Berlín

Avance estadounidense en el Pacífico

Contraofensiva aliada

• Se desarrolló desde cuatrofrentes

OrientalOccidental (Atlántico)AfricanoAsia Pacífico

Desembarco de NormandiaEsta consistió en que los ejércitos aliados invadieron Normandía y luego de varios enfrentamientos lograron liberar París, el 25 de agosto.

En el intertanto, la presión de los rusos sobre los ejércitos alemanes, que habían invadido su territorio, determinó que los germanos se replegasen hacia la capital de su país.

La ciudad de Berlín cayó en poder de los aliados el 2 de mayo de 1945 yAlemania pidió la paz y se rindió en forma incondicional.

Asia PacíficoAnte la resistencia de Japón de terminar el conflicto. Esta situación decidió alpresidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, a autorizar el lanzamiento de la

primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima yNagasaki.

Los estragos causados por el estallido de ambas bombas y la pérdida de vidashumanas, determinaron a las autoridades japonesas a rendirse incondicionalmente el 2

de septiembre de 1945.

Victorias aliadasINDIA

Bombas atómicas (6 y 8 de agosto de 1945)

NUEVA GUINEA

IS. CAROLINAS

IS. MARIANAS

OCÉANOINDICO

JAVA

AUSTRALIA

TIMOR

CÉLEBESSUMATRA

BORNEO

INDOCHINA

SIAM

OKINAWA

IS. FILIPINAS

GUADALCANAL

IS. NUEVAS HÉBRIDAS IS. FIYI

IS. MARSHALL

IS. SALOMÓN

IS. GILBERT

IS. HAWAI

CHINA

MONGOLIA

Ataques aéreos norteamericanos

LA GUERRA EN EL PACÍFICO(1942-1945)

Ofensivas de los aliados

Límites del imperio japonés en 1939

Territorio chino ocupado por los japoneses hasta febrero de 1945

Japón

NAGASAKI

MANCHURIA

U R S S

HIROSHIMA

JAPÓN

OCÉANOPACÍFICO

Trabajo con mapa: contraofensiva aliada

Balance de la Guerra

• El conflicto bélico arrojó a los hombres a una situación de desamparo e incertidumbre nunca antes registrada.

• El bombardeo a las ciudades europeas y, hacia el final de la contienda, el terrible impacto material, psicológico y moral del ataque atómico a Hiroshima y Nagasaki tuvieron un efecto desolador.

• La Segunda Guerra Mundial dejó 55 millones de víctimas, unos 30 millones fueron civiles. La URSS tuvo 20 millones de muertos; de ellos, 13 millones eran militares.

• Murieron 7 millones de alemanes, de los cuales, alrededor de la cuarta parte eran civiles.

• En los campos de concentración NAZI murieron más de 6 millones de personas.

Reflexión:uso de tecnología

y muerte

Recommended