Cuenta Pública 2012redsalud.ssmso.cl/wp-content/uploads/2016/09/CUENTAPUBLICASSMSO_2012.pdf•...

Preview:

Citation preview

Cuenta Pública 2012

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Dr. Fernando Betanzo Vallejos Director

Mayo 2013

Contenidos

•DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA RED •INDICADORES DE PRODUCCIÓN •LISTAS DE ESPERA Y GARANTÍAS GES •GESTION DE LAS PERSONAS •PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DEL USUARIO •LOGROS 2012 •GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA •INVERSIONES •DESAFÍOS 2013

Gobierno de Chile | SSMSO

POBLACIÓN INSCRITA Y VALIDADA 2012

75% de la Población Total

COMUNA POBLACION

LA FLORIDA 311.331

LA GRANJA 118.253

LA PINTANA 168.127

PIRQUE 18.433

PUENTE ALTO 372.598

SAN JOSE DE MAIPO 2.671

SAN RAMON 98.925

HOSP SJM 6.051

ANCORA 72.008

SSMSO 1.168.397

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Gobierno de Chile | SSMSO

PUEBLOS ORIGINARIOS SSMSO

COMUNA Nº Total Población Indígena Porcentaje de

Representación

La Florida 11.274 3,10%

La Granja 4.950 3,70%

La Pintana 11.699 6,20%

San Ramón 4.547 4,80%

Puente Alto 14.833 3,00%

3,2% País 3,8% SSMSO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Mejorar la satisfacción

usuaria en la red de

establecimientos del SSMSO

Normalizar ámbitos relevantes para la gestión integrada

de la red.

Dar cumplimiento a Planes y

Programas con mirada de red

Articular la red asistencial del

SSMSO

ORGANIGRAMA DSS

Director

Dr. Fernando Betanzo

Subdirección de Gestión Asistencial

Dra. Patricia Navarrete

Subdirección Administrativa

Sr. Juan Torres

Subdirección de Gestión y Desarrollo

de las Personas Sra. Silvana Gonzalez (S)

Jurídica

Sr. Hernan Pardo

Auditoría

Sr. Sergio Bustos

Gestión Integral del Usuario

Sra. Carolina Videla

Comunicaciones

Sr. Luis Saez

Comité Ético Científico

Consejo de la Sociedad Civil

Comité Local Asistencial Docente

Gabinete

Comité MEL

CIRA

PRODUCCIÓN 2012 SSMSO

Consultas Médicas APS y Programas

Consultas de Especialidad

Intervenciones Quirúrgicas

Partos

Exámenes de Laboratorio, Imagenología y Anatomía Patológica

Indicadores

Plan de Invierno

Centro Metropolitano de Sangre y Tejidos

CONSULTAS MÉDICAS Y

PROGRAMAS DE APS

PROMOCIÓN DE SALUD EN APS

$ -

$ 2.000.000

$ 4.000.000

$ 6.000.000

$ 8.000.000

$ 10.000.000

$ 12.000.000

$ 14.000.000

$ 16.000.000

$ 18.000.000

La Florida La Pintana San Ramon San Jose deMaipo

Pirque Puente Alto

$90.000.000

CONSULTA MÉDICA EN APS SEGÚN COMUNA ENTRE LOS AÑOS 2010-2012

Fuente: Depto. APS SSMSO

CONSULTAS POR CONTROL CRÓNICO CARDIOVASCULAR SEGÚN COMUNAS Y ÁNCORAS, ENTRE LOS AÑOS 2010 Y 2012.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

2010

2011

2012

Fuente Depto. APS SSMSO

Gobierno de Chile | SSMSO

IAAPS 2012( índice actividad APS)

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

Fuente Depto. APS SSMSO

0 2 4 6 8 10 12

EMP hombres

EMP,mujeres

EMPAM de 65 años y más

control embarazo

Salud integral del adolescente

alta odontológica total

Gestión de Reclamos en…

Diabetes Mellitus tipo 2

Hipertensión primaria

Evaluación del Desarrollo…

Tasa de Visita Domiciliaria Integral

Imp. Relativa Indice

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR

0 10 20 30 40 50 60 70

Cobertura Efectiva DM mayores de 15 años

Cobertura Efectiva HTA mayores de 15 años

Compensación DM mayores de 15 años

Compensación HTA

Evaluación Pie diabético mayores de 15 años

Aplicación Pauta ERC mayores de 15 años

2012

2011

Fuente Depto. Redes SSMSO

SITUACION

• Como problema de Salud Publica, el MINSAL se ha propuesto llegar a la “erradicación avanzada” ( tasa 10 por 100.000 hab.) y al año 2020 llegar a la eliminación ( 5 por 100.000 hab)

TASA

PROYECCION

•Implementación BK en SAPU •Búsqueda casos dirigidas •Georeferencia •Trabajo en RED, (capacitación y supervisión equipos locales)

•Fortalecer Laboratorio

2010 2011 2012

P 13,1 13,2 13,1

RM 13,3 14,0 10,6

SS 9,3 9,9 8,4

PROGRAMA TUBERCULOSIS

Fuente Depto. Redes SSMSO

CONSULTAS DE ESPECIALIDAD

VARIACIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS SEGÚN ESPECIALIDAD ENTRE 2010-2012

Fuente Depto. Estadística SSMSO

CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD SSMSO 2010-2012

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

Urología

Obstetricia

Cirugía Adulto

Neurología

Cardiología

Psiquiatría

Ginecología

Med. Interna

Oftalmología

Traumatología

2012

2011

2010

Fuente Depto. Estadística SSMSO

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SSMSO SEGÚN ESPECIALIDAD, 2010-2012

Fuente Depto. Estadística SSMSO

53

42,5

37,9

81,9

47,5

32,3

45,5

54,5

43,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SSMN SSMOCC SSMC SSMO SSMS SSMSO RM RM PRIV Pais

Tasa de Intervenciones quirúrgicas mayores por 1000 beneficiarios. Servicios de salud, RM y País, 2008.

PARTOS SEGÚN TIPO SSMSO 2010-2012

12.061 12.554 13.358

Fuente Depto. Estadística SSMSO

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

2010 2011 2012

LABORATORIO IMAGENOLOGIA ANATOMIA PATOLOGICA

EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO SSMSO SEGÚN TIPO 2010-2012

Fuente Depto. Estadística SSMSO

EXÁMENES DE LABORATORIO REALIZADOS EN APS

Fuente Depto. APS SSMSO

0 400.000 800.000 1.200.000

Hematológicos

Bioquímicos

Hormonales

Inmunológicos

Microbiológicos

Ex. De deposiciones, exudados, secreciones y otroslíquidos

Orina

2012 20111.614.000 exámenes

PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD APS 2012 SEGÚN COMUNA

Fuente Depto. APS SSMSO

Odontológico 122.089

Resolutividad 23.294

Imágenes 69.010

Fuente : Unidad de Estadísticas – S.S.M.S.O.

INDICADORES HOSPITALARIOS SSMSO 2010-2012

CASR HPH HOSMET HSJM

INDICADOR 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

ÍNDICE OCUPACIONAL

88,6% 88,6% 90,1% 86,3% 85,8% 85,1% 81,6% 84,0% 82,6% 75,5% 77,9% 81,6%

PROMEDIO DÍAS DE ESTADA

5,4 5,2 5,3 4,7 4,7 5,0 12,2 10,7 12,3 24,1 26,8 29,8

LETALIDAD

2,0% 2,0% 1,9% 1,6% 1,3% 1,5% 8,9% 7,9% 6,9% 8,5% 8,0% 10,4%

FUENTE : UNIDAD DE ESTADÍSTICAS – S.S.M.S.O.

EGRESOS HOSPITALARIOS SSMSO SEGÚN ESTABLECIMIENTO 2010-2012

PLAN DE INVIERNO

PLAN DE INVIERNO

SITUACION

• El Servicio se organiza para enfrentar en forma coordinada y oportuna la gran demanda de consultas y hospitalizaciones por causa respiratoria

CLAVE

• Equipo Plan de invierno de la RED cohesionado y coordinado.

ESTRATEGIAS

• Reforzamiento de RRHH en los 3 niveles atención

• Aumento y reconversión de camas

• Compra de servicios

COBERTURAS VACUNACIÓN INFLUENZA SSMSO AÑOS 2010-2011-2012

Depto. Epidemiologia SSMSO

COBERTURA DE VACUNACIÓN ESTRATEGIA MENINGOCÓCICA W-135 SSMSO NOV. 2012 - MAYO 2013

Depto. Epidemiologia SSMSO

TASA DE HOSPITALIZACIÓN EN PEDIATRÍA TODAS LAS CAUSAS 2010- 2011-2012

175 camas basales

276 camas disponibles

Depto. Redes SSMSO

TASA DE HOSPITALIZACIÓN POR MES POR TODAS LAS CAUSAS EN ADULTO AÑO 2010-2011-2012

Depto. Redes SSMSO

CENTRO METROPOLITANO

DE SANGRE Y TEJIDOS

CENTRO METROPOLITANO DE SANGRE

Hospital Barros Luco Hospital E. González Cortes

Hospital San Luís de Buin Hospital el Pino

Hospital Metropolitano Hospital Padre Hurtado

Hospital Félix Bulnes Hospital San José

Hospital Roberto del Rio Hospital Sotero del Rio

Colectas móviles de sangre 378

Donaciones 17.503

Atención de Donantes Altruistas 15.148

LISTA DE ESPERA

LISTA DE ESPERA DE INTERVENCIONES QUIRURGICAS TOTAL SSMSO, 2010-2012

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2010 2011 2012

HPH 4.153 3.729 3.480

CRS-HOSMET 542 798 1.398

CASR 7.329 8.051 9.078

Depto. Control de Gestion SSMSO

LISTA DE ESPERA DE PRIMERA CONSULTA MÉDICA DE ESPECIALIDADES Y CONSULTA ODONTOLÓGICA SSMSO 2010-2012

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2010 2011 2012

HPH 11.445 18.280 21.751

CRS-HOSMET 6.378 7.783 7.964

CASR 35.484 43.177 54.348

Depto. Control de Gestión SSMSO

ESTRATEGIAS DE ABORDAJE

Gestión Administrativa

Compra de servicios de resolución quirúrgica

Aumentar el número de pabellones disponibles

GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN

SALUD

TOTAL GARANTÍAS ACTIVADAS SSMSO 2005 - 2012.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total

Garantías

Total Nivel II 3.840 16.097 39.589 53.919 60.883 72.880 72.091 97.023 416.322

Total APS 79.620 99.225 93.219 107.299 87.679 99.780 127.802 182.911 877.535

Total SSMSO 83.460 115.322 132.808 161.218 148.562 172.660 199.893 279.934 1.293.857

FUENTE : DATAMART

Gobierno de Chile | SSMSO

TOTAL GARANTÍAS GES ACTIVADAS SSMSO 2005-2012

Cumplidas 258.157

G. Exceptuadas 13.980

Incumplidas con evento 7.545

Retrasadas 272

Total general 279.934

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total Nivel II Total APS Total SSMSO

99,9%

GESTIÓN DE LAS PERSONAS

Dotación

Formación y Capacitación

Ausentismo Laboral

EVOLUCIÓN DE LA DOTACIÓN DEL SSMSO SEGÚN ESTABLECIMIENTO 2010-2012

Gobierno de Chile | SSMSO

BRECHAS CARGOS MÉDICOS DE 44 HRS APS

Comuna Dotación Médicos jornada de 44 hrs.

Brechas jornada 44 hrs.

Pirque 8,5 2

La Pintana 42,5 7

La Florida 97,6 15,5

La Granja 24 8

Puente Alto 91,2 4

San José de Maipo

1,5 0.5

San Ramón 34,5 4

• Aumento Financiamiento SAPU

• Incentivos

• Nivelación carrera funcionario

• Incremento puntaje para becas

• Financiamiento Becas Salud Familiar

• Eunacom

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Fortalecer vínculos entre la Dirección de Servicio y los Becados como una medida para

asegurar su retorno a la red, la devolución del tiempo comprometido y realizar medidas

que aseguren su permanencia, aún después de terminado su Periodo Asistencial Obligatorio

(PAO).

Convenios específicos con universidades para la formación de especialistas en áreas

falentes

2011 2012

2013 2014 22

15 23

17

Retorno

Gobierno de Chile | SSMSO

RESUMEN GENERAL AUSENTISMO LABORAL 2011-2012 SSMSO

o Visitas domiciliarias y llamadas telefónicas

o Promoción de Pausas Saludables y exámenes médicos preventivos

o Reuniones periódicas de comités de ausentismo

o Actividades de reconocimiento a funcionarios con comportamiento ejemplar

Fuente : Subdirección Gestión y desarrollo de las personas

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

2011 2012 2013

PAIS SSMSO

DEL 2° AL 8° LUGAR

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL USUARIO

Consejo de Desarrollo Local

Solicitudes Ciudadanas

Pueblos Originarios

SOLICITUDES CIUDADANAS REALIZADAS ENTRE LOS AÑOS 2010-2012

TIPO SOLICITUD 2010 2011 2012

CONSULTAS 497.617 590.019 595.751

SUGERENCIAS 211 343 161

FELICITACIONES 902 1.160 1.182

RECLAMOS 3.728 9.162 7.973

Fuente: Depto. Estadística SSMSO

RECLAMOS SEGÚN TIPO Y AÑO SSMSO 2011-2012

99,5% RESPUESTA dentro de plazo 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

Trato

Competencia Técnica

Infraestructura

Tiempo de Espera

Información

Procedimientos Administrativos

Probidad Administrativa

Garantías Explicitas en Salud (GES)

2012

2011

PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS DESDE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CONVENIO N° 169 DE LA OIT

Año 2009 el SS incorpora Orientaciones Específicas

para los Planes Comunales. La Pintana, La Florida y Puente

Alto.

Experiencias en Salud Intercultural: atenciones en medicina ancestral mapuche a

usuarios indígenas y no indígenas.

Facilitadores interculturales, quienes colaborar en permitir el

acceso a las atenciones en medicina ancestral indígena tanto para usuarios indígena

como no indígenas.

Generación perfiles epidemiológicos diferenciados.

ASOCIACIONES INDÍGENAS Y MESAS DE SALUD INTERCULTURAL EN APS Y HOSPITALES

Mesa de Salud Intercultural Mapuche

ÑiMongen

La Pintana

La Granja

La Florida

Mesa de Salud Intercultural Puente Alto

Trawun Puente Alto

WeftunMapu WePentun

InchiñMapu

TaiñAdkimn

TrawunMapu

Kallfulikan

Llug Kim

HueHuarria

ATENCIONES REALIZADAS EN SALUD INTERCULTURAL SSMSO 2010-2012

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2010 2011 2012

TAIÑ ADKIMN 356 262 327

INCHIÑ MAPU 25 49 123

KALLFULIKAN 225 183 314

LLUG KYM HUE HUARRIA 32 50 64

TRAWUN MAPU 17 30

655 544 858

Fuente: Depto. de Participación Social SSMSO

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PESPI, 2010-2011

$ -

$ 10.000.000

$ 20.000.000

$ 30.000.000

$ 40.000.000

$ 50.000.000

$ 60.000.000

$ 70.000.000

$ 80.000.000

$ 90.000.000

$ 100.000.000

2010 2011 2012

2010 2011 2012

Fuente: Depto. de Participación Social SSMSO

$96.000.000

foto

GOBIERNO EN TERRENO

GOBIERNO EN TERRENO

CAMPAÑA CON SEREMI DEL PAPANICOLAU

COMPROMISOS DE GESTIÓN SSMSO 2012

AMBITO 2010 2011 2012

APS N/A N/A 5,0

Calidad 5,0 4,9 4,5

Gestión de Listas de Espera 5,0 4.98 4.5

Participación Social 4,8 5,0 4.8

Recursos Humanos 4,3 4,9 4,3

Red Local de Urgencia 4,7 5 5

Referencia y Contrareferencia 5,0 5 5

Transformación Hospitalaria 4,4 4.89 4.9

Gestión de la Red Asistencial 4.6 4,9 4,8

Transplante 4,5 3 5

Gestión de Inversiones N/A 5,0 5,0

Gestión Financiera N/A 3,2 4,2

Gestión de Información N/A 4,7 4,6

Satisfacción Usuaria 4.8 5 4,8

Promedio 4,7 4,7 4,7

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

SERIE PRESUPUESTO 2010, 2011 Y 2012

CUENTAS 2010 2011 2012

I N G R E S O S

TRANSFER. CORRIENTES 157.784.180 171.432.255 183.870.012

Atención Primaria APS 57.762.449 64.539.455 72.872.143

Prestaciones Valoradas PPV 36.623.518 30.059.936 54.400.601

Prestaciones Institucionales PPI 63.398.213 76.603.306 56.597.268

INGRESOS PROPIOS 4.374.693 4.188.544 6.351.875

T O T A L E S 164.111.771 205.289.823 211.772.476

GASTOS EN PERSONAL 57.020.370 61.596.618 67.456.849

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 45.861.401 52.074.696 53.188.956

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 52.047.645 57.877.536 64.417.289

Prog. Especial de Salud de los Pueblos Indígenas 34.000 47.000 91.834

Centros Prev Alcoholismo y Salud Mental 10.240 10.578 10.874

Atención Primaria, Ley Nº19.378 52.003.405 57.819.958 64.314,581

ADQ ACTIVOS NO FINANCIEROS 1.200.461 27.510.909 2.082.482

INICIATIVAS DE INVERSIÓN - Proyectos 1.897.284 2.610.267 17.792.203

SERVICIO LA DEUDA 4.383.888 2.874.555 947.857

T O T A L E S 165.602.957 205.544.555 205.979.098

DEUDA 952.000

DEUDA 3.222.020

DEUDA

0

30%

TRANSFERENCIA POR COMUNA 2011-2012

Gobierno de Chile | SSMSO Fuente: Depto. Atención Primaria

COMUNA AÑO 2011 AÑO 2012

LA FLORIDA $15.839.861.314 $17.637.415.055

LA GRANJA $5.968.834.216 $6.914.760.440

LA PINTANA $10.035.860.135 $10.648.574.720

PIRQUE $1.222.201.854 $1.322.596.295

PUENTE ALTO $17.600.099.730 $20.027.367.748

SAN JOSE DE MAIPO $324.460.259 $308.439.314

SAN RAMON $6.128.399.607 $6.593.689.049

ANCORA $2.782.079.604 $ 3.009.207.360

CONVENIOS FORMACION ESPECIALISTAS 0 $861.736.603

TOTAL $ 59.901.796.719 $67.323.786.584

GASTO EN COMPRA DE SERVICIOS EXTRASISTEMA

CATÁLOGO PRESUPUESTARIO 2011 2012

Compra de Examenes y de Procedimientos 77.329.098 371.642.322

Compra Intervenciones Quirúrgicas 1.340.093.491 2.592.910.428

Compra De Atención De Urgencia Con Recursos Propios 570.215.156 444.865.923

Pago Rebases 329.335.851 445.978.494

Compras de Camas al Extrasistema Camas Criticas 4.425.548.659 383.828.214

Compras de Camas al Extrasistema Camas No Criticas 129.876.845

Compra de consultas Médicas y no medicas 1.245.880.000

Servicios de Radioterapia 153.970.000

TOTAL GASTOS 6.742.522.255 5.768.952.226

Fuente: Depto. Finanzas

EVOLUCIÓN DEUDA OPERACIONAL - SERVICIO SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE AÑOS 2010, 2011 Y 2012

9395

7936

9444

10676 10971

10476

8579

7872

7287

8565 8364

3222

6517 6747

6445

3576

5178 5497 5479

3574

2974

3756

5403

952 894 755 848

1766

858

83 15 0 0 0 0 0 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

2010

2011

2012

Fuente: Depto. Finanzas

SIDRA SSMSO 2012

Apoyo a la implementación de

Ficha clínica electrónica en

Atención Primaria.

Envío automático de interconsultas.

Implementación de Contrareferencia

SIDRA: Estrategia que busca informatizar distintos procesos de salud, para mejorar la gestión.

Establecimiento COMPUTADORES

CRS HPH 80

Corporacion Municipal Pirque 20

Corporacion Municipal San Jose

de maipo

20

Hospital San Jose de Maipo 50

Corporacion Municipal La

Florida

100 y 60

impresoras

1.600 LICENCIAS

Departamento de Informática 83

Sistema encargado de manejar una lista de espera de pacientes con problemas adictivos, gestionando flujos y derivaciones para la red sur oriente.

CENTROS RESIDENCIALES

SISTEMA DE TABAQUISMO

Sistema encargado de mantener un registro clínico del paciente en el ámbito del programa de tabaquismo, permitiendo las evaluaciones para el paciente y para el programa.

SISTEMA DE CALIFICACIONES

Departamento de Informática 84

Sistema encargado de las calificaciones de funcionarios, esta nueva versión es multi-establecimientos, posee módulos de administración, mas toda la funcionalidad de la junta calificadora

Portal Extranet del Servicio de Salud Sur Oriente, este se ajusta a las distintas normativas ministeriales, tanto a nivel de diseño como de contenidos e-government.

PAGINA WEB SERVICIO

SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Departamento de Informática 85

Sistema operacional de gestión de documentos, el que es multi-establecimiento, tiene un alto grado de manejo en respaldos digitales y resolutividad de los mismos, como resoluciones, decretos o cualquier otro documento oficial de la red.

SISTEMA DE CAPACITACIONES

E LEARNING

Sistema e-learning, el que permite administrar contenidos o cursos de formación para la red, tanto a nivel de expertos como de conocimientos generales.

LICENCIA MÉDICA ELECTRÓNICA

86

Implementación de La licencia Médica Electrónica, en todos los establecimientos de atención Terciaria y Secundaria.

TELEMEDICINA

Telemedicina entre Hospital San José de Maipo y el Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río, lo cual permite realizar consultas de pacientes de San José de Maipo que requieren un especialista, al CADSR en línea y sin tener que desplazarse.

2012

CASR 1933

DIRECCION SS 0

CHSJM 734

CRS LA FLORIDA 230

HOSMET 7

TOTAL 2904

TELERADIOLOGÍA

Departamento de Informática 87

El objetivo es de permitir tener informes de aquellos exámenes imagenológicos de las Unidad de Emergencia Hospitalaria y de la Unidad de Paciente Critico que se requieren fuera de los horarios normales en que el establecimiento no cuente con especialista.

1.920 informes

Nº Obras ejecutadas Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio Montos

adjudicados

1 Remodelación Central de Alimentación: 426.540.346

2 Remodelación Central de Esterilización: 235.445.429

3 Remodelación sala de espera de la Urgencia de Pediatría 146.828.806

4 Bodegas para administrar Fichas Clínicas 93.301.606

5 Trabajos menores varios para cumplir con Normas NTB: 483.292.553

6 Centralización de bodegas para el Hospital 263.813.612

7

Mejoramiento Unidad emergencia adulto para atención de

pacientes 127.582.024

8 Remodelación Unidad de Neonatología 367.314.269

9 Remodelación pabellones Maternidad 178.035.654

10 Remodelación pabellones Pediatría 273.645.552

11 Remodelación pabellones CDT 366.297.510

12 Remodelación pabellones Oftalmológicos 154.168.011

Total Inversión 3.116.265.372

INVERSIONES DISMINUCION DE BRECHAS ACREDITACION Y CALIDAD

Nº Obras ejecutadas Complejo San José de Maipo Montos

adjudicados

2 Cierre Perimetral Sanatorio 9.771.090

3 Ampliación Gimnasio de Rehabilitación 78.041.045

4 Normalización eléctrica edificio Laennec 67.176.544

5 Normalización eléctrica Hospital de Agudo 55.954.449

6 Habilitación Infectologia en Pabellón Roosevelt 20.329.532

7 Habilitación Sedile en Laennec 3.165.146

Total Inversión 234.437.806

Gobierno de Chile | SSMSO

Avance Construcción Hospital de La Florida: 90% Diciembre 2012

Gobierno de Chile | SSMSO

ITEMS EJECUCION 2012

Equipos y equipamiento $14.399.670.018

TICS $1.494.209.163

Consultorías y Gastos

Administrativos $365.000.000

TOTALES $16.198.879.181

INFORME EJECUCIÓN INVERSION 2012 HLF

CENTRO DE ESPECIALIDADES PRIMARIAS SAN LAZARO, PUENTE ALTO

Inversión: Infraestructura : 1.991 MILLONES Equipamiento : 232 MILLONES

CONSULTORIO SAN RAMON

INVERSION: 2.200 MILLONES

Logros 2012

Creación y funcionamiento Unidad de Rendición de

Cuentas APS

Finanzas

Marcha Blanca Licencia Medica electrónica en los

Hospitales de la red

Informatización de las Urgencias

Disminución Brecha Autorización Sanitaria: Inversiones por $ 3.100

millones

Implementación Teleradiología CASR- HSJM

Campaña PAP

Implementación de Cirugía Cardiaca en CASR

Tasas más bajas de TBC a nivel país

Equilibrio Financiero; deuda 0

Mayor número de especialistas en formación

Consolidación del Centro de Rehabilitación Auditiva Infantil

Implementación de política de trato usuario y estrategia «Estamos Contigo».

Implementación de la Ley de Derechos y Deberes

Desafíos 2013

Organización

• Políticas

• Gestión con Nivel Central

• Clima Laboral

• Entorno Laboral

• Vínculo con los Gremios

Red

• Articulación de la RED

• Gestión Centralizada de Camas

• CIRA

• TICs

• Autorización Sanitaria y Acreditación

Impacto Sanitario

• Estrategias de abordaje Listas de Espera

• Fortalecimiento APS

• Plan Nacional de Salud

• Programa Cardiovascular

Gobierno de Chile | SSMSO

REPOSICION CASR 2017

Vista 3 D Futuro CRS

• COMIENZO CONSTRUCCION 2013

• FONDOS SECTORIALES

• TERMINO 2015

Vista del proyecto

HOSPITAL PUENTE ALTO

Trabajo en Equipo

Equipos de Alto Desempeño…

Buenos resultados

Creatividad e innovación en sus respuestas

Ganas de permanecer y Contentos de pertenecer

CONECTIVIDAD ES LA CLAVE….

Interacción entre los miembros de un equipo con procesos de mutua influencia o

comportamientos entrelazados entre los integrantes del grupo.

Los equipos de alto rendimiento se caracterizan por ser capaces de crear un gran número de nexos,

sinergia y conectividad, es decir, de refuerzo mutuo y de crecimiento.

Positividad…

Aumento rango de atención

Aumento de repertorio conductuales

Aumento de la intuición

Aumento de la creatividad

Aumento de la capacidad de reponerse frente a la adversidad

Necesitamos la inteligencia de todos…

USUARIO AL CENTRO DE NUESTRA PREOCUPACION

PARA ORGANIZAR INSTITUCIONES SANAS CON FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS Y ORGULLOSOS

PARA COORDINARNOS EFECTIVAMENTE EN RED Y COMPRENDER NUESTRA INTERDEPENDENCIA IRRENUNCIABLE…

BIENVENIDOS A ESTA RED DE VIDA

MUCHAS GRACIAS