Cuidado y valoración del recién nacido

Preview:

Citation preview

MATERIA:

PEDIATRÍA CON CLÍNICA

TEMA:

CUIDADO Y VALORACÍÓN DEL RECIÉN NACIDO

DOCENTE:

DRA. SARA BERTHA MELENDEZ FRANCO

ALUMNA:

GAXIOLA VILLA MARISELA

IMPORTANCIA

• En el periodo neonatal las tasas de morbilidad y mortalidad son mas altas que en cualquier otra etapa pediátrica.

HISTORIA CLÍNICA

• ANTECEDENTES PREGESTACIONALES

• ANTECEDENTES PRENATALES

• ANTECEDENTES INTRANATALES

• ANTECEDENTES POSNATALES

HISTORIA CLÍNICA

ANTECEDENTES PREGESTACIONALES:

• Edad.

• Escolaridad.

• Estrato socioeconómico.

• Nutrición materna, alcoholismo o toxicomanías.

• Antecedentes patológicos (DM, cardiopatías y nefropatías).

• Antecedentes de abortos, partos prematuros, productos macrosómicos o con malformaciones, ictericia.

HISTORIA CLÍNICA

ANTECEDENTES PRENATALES:

• Características optimas para la gestación:

Edad materna entre 18 y 35 años.

Talla materna mayor de 1.50 metros.

Periodo intergenésico de 18 meses a 5 años.

Ausencia de patología

• Grupo sanguíneo y Rh

HISTORIA CLÍNICA

ANTECEDENTES INTRANATALES:

• Conocer la unidad obstétrica donde se atendió y personal que asistió a la madre y al niño.

• Tiempo de ruptura de membranas.

• Sufrimiento fetal agudo>>> condiciona apnea o asfixia neonatal.

• DPM.

• Presentaciones anómalas.

HISTORIA CLÍNICA

ANTECEDENTES POSNATALES:

• Deben valorarse inmediatamente al momento del nacimiento.

• Clasificación de Apgar.

• Exploración física y el cálculo de la de edad gestacional.

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

• Para la atención del recién nacido esnecesario contar en la sala de expulsión con el

• equipo necesario:

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

• Al momento del nacimiento de gineco-obstetra:

Limpiar la boca y narinas con una perilla deaspiración.

Pinzar y cortar el cordón umbilical.

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

• Una vez separado de la madre se deberá:

Colocar en una cuna radiante.

Secarlo.

Aspirar secreciones (iniciando por boca y terminando por nariz).

Ligadura del cordón umbilical.

NOTA: estas maniobras no deben durar más de un minuto y también es el momento en que debe efectuarse la primera valoración de Apgar.

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

VALORACIÓN DE APGAR

• Al minuto de nacido >> determina la presencia de asfixia neonatal.

• A los cinco minutos de nacido >>> determina la efectividad de las medidas de reanimación.

REGLA_A-P-G-A-R:Apariencia (color)Pulso (FC)Gesta o mueca (respuesta a la estimulación)Actividad (tono muscular)Respiración (calidad de la misma)

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

NOTA: Calificación esperada será entre 7 y 10 puntos

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

VALORACIÓN DE SILVERMAN-ANDERSEN:

• Se utiliza para cuantificar la gravedad de la insuficiencia respiratoria. Calificación ideal es de 0.

SIGNO 0 1 2

Disociacióntoracoabdominal

Sincronía Leve Moderada

Tiros intercostales No Leve Múltiples

Retracción xifoidea No Leve Marcada

Aleteo nasal No Leve Marcada

Quejido espiratorio No Audible a la auscultación

Audible a distancia

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

• Si el recién nacido no requiere de maniobras especial se procederá a lo siguiente:

Aseo ocular (cloranfenicol oftálmico 2 gotas en cada ojo).

Vit. K un mg IM dosis única.

Verificar permeabilidad esofágica por medio de sonda gástrica.

Verificar permeabilidad rectal con termómetro.

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

Antropometría (peso, talla, perímetro cefálico, torácico, abdominal, segmento inferior, pie y brazo).

Identificar:

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN LA SALA DE EXPULSIÓN

De no existir complicaciones se debe dárselo a la madre para que lo amamante.

EXPLORACIÓN FÍSICA

• En pacientes con Apgar satisfactorio (7-10 alminuto de vida) se debe hacer unaexploración física detallada.

• En pacientes graves esta deberá ser rápidapara recabar los la mayor cantidad de datos yno retrasar otras maniobras urgentesnecesarias para el manejo intensivo.

EXPLORACIÓN FÍSICA

INSPECCIÓN:

• Verificar que el paciente esté íntegro

• Bien conformado

• Sin facies características (Down, Turner, trisomía13 y 18).

• Datos de malformación (epicanto, hipertelorismo,puente nasal plano, labio y paladar hendidos ).

• Cianosis

EXPLORACIÓN FÍSICA

CRÁNEO:

• Cabalgamiento de suturas.

• Caput.

• Fontanela anterior pequeña o cerrada >>craneosinostosis.

• Fontanela anterior mayor a un centímetro >>hipotiroidismo.

EXPLORACIÓN FÍSICA

CARA:

• Asimetría de la cara.

• Alteraciones del tamaño y forma de laspupilas.

• Implantación baja de orejas o cuello alado.

• Desviación de borde nasogeniano o comisurabucal.

• Permeabilidad de las coanas.

EXPLORACIÓN FÍSICA

TORAX:

• Incremento de diámetro anteroposterior , conperdida de la relación de perímetroscefálico/torácico (no debe ser > de 1.5 cm.)

• Datos de dificultad respiratoria.

• Simetría torácica.

EXPLORACIÓN FÍSICA

ABDOMEN:

• Ausencia de sangrado umbilical.

• Corroborar la existencia de vasos umbilicales(una arteria es sugestivo de malformaciónrenal).

• Investigar visceromegalia.

EXPLORACIÓN FÍSICA

EXTREMIDADES:

• Tono muscular.

• Cambio de coloración o tamaño.

• Poli o sindactilia.

• Signo de Moro (parálisis braquial).

• Signo de Ortolani (luxación congénitadecadera).

EXPLORACIÓN FÍSICA

GENITALES:• Hiperpigmentación o hipertrofia de clítoris >>

hiperplasia suprarrenal congénita.

• Hipospadias.

• Hidrocele.

• Genitales ambiguos•

• Permeabilidad anal.

EXPLORACIÓN FÍSICA

EXAMEN NEUROLÓGICO:

• Tono muscular.

• Reflejos primarios.

• Conducta refleja.

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

CLASIFICACIÓN:

• De acuerdo a da edad gestacional:

Pretérmino >>>>>de 28 a 37 semanas.

De término >>>>>de 38 a 42 semanas.

Postérmino >>>>>más de 42 semanas.

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

Métodos más utilizados para valorar la edad gestacional:

• Fecha de la última regla.

• Somatometria.

• Valoración de Usher.

• Valoración neurológica.

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

FECHA DE LA ULTIMA REGLA:

• Desde el primer día de la menstruación, se agrgaun año, se restan 3 meses y se suman 7 días.

SOMAMETRÍA:

• Talla en cm x 0.8= semanas de gestación

• Perímetro cefálico: debe ser de 35 cm para las 40 semanas, el número cm que falten son el número de semanas que faltan para las 40 semanas.

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

VALORACIÓN DE USSHER:

• Método de Capurro

Se suman los valores dados por cada

parámetro de la tabla.

A esto denominaremos puntaje parcial.

Luego se aplica la siguiente fórmula:

204 + Puntaje parcial7

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

VALORCIÓN NEUROLÓGICA:

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

VALORCIÓN NEUROLÓGICA:

VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

PESO PARA LA EDAD:

• Peso adecuado para las semanas de gestación debe estar entre las porcentilas 10 y 90.

• Peso bajo: porcentila < 10

• Peso alto: porcentila >90

CRECIMIENTO ARMÓNICO:

• Valor normal es de 1.36 a 1-54 (índice de Miller)

• Talla / PC

BIBLIOGRAFÍA:

• Juan Games Eternod. INTRODUCCIÓN A LA PEDIATRÍA. Séptima edición. Págs.213 a 224

Recommended