Cuidados En El Paciente DiabéTico

Preview:

Citation preview

CUIDADOS EN ELPACIENTE DIABÉTICO Y

PRE - DIABÉTICO

INT. ANGÉLICA ZHANG XU

Lo que el cuerpo requiereAZÚCARES:

Glucosa (en los alimentos principalmente)

OXÍGENO: En el aire que uno respira

Ambos son llevados por la sangre a diferentes partes del cuerpo: cerebro, corazón, pulmones, etc.

célula

GLU

GLU

GLU

GLU

GLU

INSULINA

ENERGÍA

GLUCOSA

OXÍGENO

Energía para las diversas actividades que uno realiza diariamente:

trabajo, estudio, tareas de la casa, etc.

¿QUÉ ES DIABETES?

Es una alteración del metabolismo de carbohidratos (azúcares) debido a la falta o funcionamiento inadecuado de una hormona llamada insulina.

Por lo tanto el azúcar que ingerimos, no se convierte en energía que requiere nuestro cuerpo

Tipos de DiabetesExisten varias formas:

Pre-Diabetes: cuando el azúcar en sangre es alto, pero no lo suficiente para decir que es diabético

Tipo I: cuando no hay insulinaTipo II: hay insulina, pero ésta no funciona

como debe ser.Gestacional: cuando ocurre en el embarazo.

¿Cuáles son las molestias?Algunas veces no son notorias, pero los

pacientes pueden presentar:

Aumento de sedAumento de la frecuencia de orinarHambre excesivaCansancio sin razón aparenteSensación de pesadez o adormecimiento en

pies y manosMolestias en la visión (borrosa)

¿CUÁL ES LA CAUSA?La causa exacta es poco clara, pero existen

influencias genéticas (familiares) o ambientales (estilos de vida) que juegan un papel importante en la aparición de la enfermedad y sus complicaciones.

Tenemos también los llamados factores de riesgo (predisponen a que una persona tenga la enfermedad)

FACTORES DE RIESGO: ¿CUÁLES SON?

Modificables (los que podemos cambiar):Sobrepeso y obesidadInactividad física o sedentarismoColesterol alto, fumar, ingerir alcohol en exceso

No modificables:Raza Familiares directos con la enfermedadMadres cuyos hijos al nacer han pesado mas de 4

kilosHipertensión arterial

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER?Alimentación

Estilos de vida

Actividad física

Prevenir complicaciones (falta de tratamiento o diagnóstico tardío)

ALIMENTACIÓNAumentar el consumo de vegetales:

Brócoli, zanahoria, espinaca, apio, cebolla, pepino, tomate, etc.

Preferir cereal o granos enteros (integrales)en vez de procesados

Consumir carnes magras (bajo en grasas: pescado, pollo sin piel, etc)

Tomar abundantes líquidos, de preferencia evitar gaseosas y bebidas muy azucaradas, no se quede con sed.

Servirse raciones más pequeñas de comida y no comer entre comidas (bocaditos, galletas, etc)

Carbohidratos: arroz, papa, fideos, etc

Proteína: carnes, pescado, pollo

Vegetales: brócoli, coliflor, lechuga, tomate, pepino, zanahoria, calabaza, etc

Acompañar con alguna bebida, pan integral, o fruta (manzana, naranja, sandía, piña, etc)

ACTIVIDAD FÍSICANo necesariamente correr, caminatas

interdiarias o 3 veces por semana durante 10 – 20 minutos es buena actividad física.

Si practica algún deporte, mejor

Con la actividad física no solo controla la DM, también previene otras

enfermedades como: infartos, obesidad, enfermedades cerebrovasculares,

estrés.

ESTILOS DE VIDASi tiene algún hábito nocivo:

Tratar de dejarlo (recurrir a grupos de ayuda)NO FUMENO TOME ALCOHOL EN EXCESOEVITE SER SEDENTARIO

DIABETES Y DEPRESIÓNEs normal sentirse preocupado o triste si

recién se diasgnostica la enfermedad.Alimentación saludable y actividad física

necesaria ayudan a mejorar el estado emocional de los pacientes.

Si persiste con ánimo triste, desgano de hacer las cosas o visión pesimista acudir a un especialista (Psiquiatría o Psicología)

PARA EL PRE DIABÉTICOSi tiene sobrepeso u obesidad

Bajar de pesoNO al sedentarismoAlimentación balanceada y sanaCorregir hábitos nocivos si es que lo hubiera

(alcohol, cigarros)

BENEFICIO: REDUCE HASTA UN 60% DE RIESGO DE AVANZAR HASTA LA

ENFERMEDAD

PARA EL DIABÉTICOSi ya tiene la enfermedad

diagnosticada:

Iniciar tratamiento médico y no dejarlo a menos que se indique.

Modificar conductas no saludables (fumar, beber licor)

Seguir un regimen de alimentación adecuada

Realizar actividad física (caminatas, correr, deportes)

¡NO al sedentarismo!

SEGUIMIENTO DEL PACIENTEEl paciente debe acudir

con cierta frecuencia para control del tratamiento:

Presión ArterialGlucosa en ayunasHemoglobina glicosilada

(cada 3 meses)IMCExámenes en busca de

otras enfermedades: despistaje de cáncer (adultos)

GRACIAS

Recommended