Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 1

Preview:

DESCRIPTION

Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 1. Fabrizio Marcillo Morla MBA. barcillo@gmail.com (593-9) 4194239. Fabrizio Marcillo Morla. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL. Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 1

Fabrizio Marcillo Morla MBAFabrizio Marcillo Morla MBA

barcillo@gmail.com(593-9) 4194239

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966.Guayaquil, 1966.

BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, Magister en Administración de Empresas. (ESPOL,

1996).1996). Profesor ESPOL desde el 2001.Profesor ESPOL desde el 2001.

20 años experiencia profesional: 20 años experiencia profesional: Producción.Producción.

Administración.Administración. Finanzas.Finanzas.

Investigación.Investigación. Consultorías.Consultorías.

Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Objetivos Generales Identificar especies endémicas que Identificar especies endémicas que

constituyan atractivas para la constituyan atractivas para la comercialización local e internacional.comercialización local e internacional.

Valorar los conocimientos en otras especies Valorar los conocimientos en otras especies de interés comercial, factibles para su cultivo.de interés comercial, factibles para su cultivo.

Reconocer la importancia de la Reconocer la importancia de la diversificación en la actividad acuícola.diversificación en la actividad acuícola.

Objetivos Determinar el protocolo de manejo idóneo Determinar el protocolo de manejo idóneo

para la producción de especies catalogadas para la producción de especies catalogadas como no tradicionales para el mercado como no tradicionales para el mercado ecuatoriano y adaptarlos según las ecuatoriano y adaptarlos según las necesidades e infraestructura.necesidades e infraestructura.

Seleccionar el método de comercialización de Seleccionar el método de comercialización de las distintas especies y estimar el mercado las distintas especies y estimar el mercado más idóneo para la venta.más idóneo para la venta.

Exponer los aspectos relevantes en el Exponer los aspectos relevantes en el proceso de escogitamiento de especies proceso de escogitamiento de especies introducidas y las necesidades fisiológicas introducidas y las necesidades fisiológicas para su cultivo en medios controlados.para su cultivo en medios controlados.

Horario 3 Horas teóricas a la semana.3 Horas teóricas a la semana.

Viernes: 7:30 – 10:30Viernes: 7:30 – 10:30 1 Hora Práctica a la semana.1 Hora Práctica a la semana.

Viernes 10:30 – 11:30Viernes 10:30 – 11:30 Acumulable para practicas y salidas en otras Acumulable para practicas y salidas en otras

fechasfechas

Sistema de Calificación

1er parcial1er parcial 2do parcial2do parcial Mejoram.Mejoram.

ExamenExamen 40%40% 40%40% 100%100%

Actuación, Actuación, lecciones, lecciones, deberes, deberes, practicaspracticas

20%20% 20%20% 0%0%

Trabajos Trabajos InvestigaciónInvestigación

40%40% 40%40% 0%0%

TOTALTOTAL 100%100% 100%100% 100%100%

I. INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE ESPECIES NO

TRADICIONALES1.1. Principales especies en el mundo.Principales especies en el mundo.

2.2. Especies endémicas del Ecuador.Especies endémicas del Ecuador.

3.3. Distribución.Distribución.

4.4. Recursos.Recursos.

5.5. Factibilidad.Factibilidad.

II. ALGAS MACROSCÓPICAS.

1.1. Generalidades. Generalidades.

2.2. Biodistribución. Biodistribución.

3.3. Principales métodos empleados: Principales métodos empleados: soportes, cordeles, estacas y redes.soportes, cordeles, estacas y redes.

4.4. Especies en Ecuador. Especies en Ecuador.

5.5. Importancia económica.Importancia económica.

III. ESPONJAS MARINAS

1.1. Generalidades.Generalidades.

2.2. Bio-distribución. Bio-distribución.

3.3. Métodos: resiembra, discos y Métodos: resiembra, discos y cordeles. cordeles.

4.4. Especies en Ecuador. Especies en Ecuador.

5.5. Importancia económica.Importancia económica.

IV. RANAS.

1.1. Generalidades. Generalidades.

2.2. Biología. Biología.

3.3. Ecología. Ecología.

4.4. Especies. Especies.

5.5. Métodos. Métodos.

6.6. Importancia económica.Importancia económica.

V. TORTUGAS

1.1. Generalidades.Generalidades.

2.2. Biodistribución. Biodistribución.

3.3. Zoogeografía. Zoogeografía.

4.4. Especies comerciales. Especies comerciales.

5.5. Métodos de criaderos. Métodos de criaderos.

6.6. Incubadoras. Incubadoras.

7.7. Alimentación. Alimentación.

8.8. Importancia económicaImportancia económica

VI. LAGARTOS

1.1. Generalidades. Generalidades.

2.2. Zoogeografía. Zoogeografía.

3.3. Ecología. Ecología.

4.4. Especies ecuatorianas. Especies ecuatorianas.

5.5. Métodos de criaderos. Métodos de criaderos.

6.6. Importancia económica en la regiónImportancia económica en la región

VII. PECES MARINOS

1.1. Lisa, pámpano. Lisa, pámpano.

2.2. Experiencias de criaderos. Experiencias de criaderos.

3.3. Método filipino. Método filipino.

4.4. Biología. Biología.

5.5. Ecología. Ecología.

6.6. Importancia económica. Importancia económica.

7.7. Especies en Ecuador.Especies en Ecuador.

VII. ESPECIES FORRAJERAS

1.1. Importancia. Importancia. 2.2. Alimentos y alimentación. Alimentos y alimentación. 3.3. Especies marinas y de aguas Especies marinas y de aguas

interiores. interiores. 4.4. Sub-productos: cebo, dietas, harinas y Sub-productos: cebo, dietas, harinas y

alimentos vivos. alimentos vivos. 5.5. Importancia económica. Importancia económica. 6.6. Especies en Ecuador.Especies en Ecuador.

IX. ESPECIES ORNAMENTALES

1.1. Generalidades. Generalidades.

2.2. Su distribución. Su distribución.

3.3. Especies en Ecuador. Especies en Ecuador.

4.4. Importancia económica. Importancia económica.

5.5. Métodos de cultivos y criaderos. Métodos de cultivos y criaderos.

6.6. El acuario. El acuario.

Bibliografia BAUTISTA, Carmen, Peces Marinos: BAUTISTA, Carmen, Peces Marinos:

tecnología de cultivo, Ediciones Mundi-tecnología de cultivo, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid-España, 1991. 148 pp.Prensa, Madrid-España, 1991. 148 pp.

SILVA, Alfonso, El mar, Editorial Gente SILVA, Alfonso, El mar, Editorial Gente Nueva, Ciudad de La Habana-Cuba, Nueva, Ciudad de La Habana-Cuba, 1984. 132 pp.1984. 132 pp.

DE LA LANZA, G., GARCÍA, J.L., DE LA LANZA, G., GARCÍA, J.L., Lagos y presas de México, Centro de Lagos y presas de México, Centro de Ecología y Desarrollo, México D.F., Ecología y Desarrollo, México D.F., 1995. 320 pp.1995. 320 pp.

Papers Varios.Papers Varios.

Recommended