Cultura tolteca

Preview:

Citation preview

En ese sentido, los toltecas fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los siglos X y XII.

Cuyo centro

ceremonial

principal fue la

ciudad de

Tollan-

Xicocotitlan,

localizada en lo

que actualmente

se conoce como

Tula de Allende,

en el estado de

Hidalgo en

(México).

Ubicación

Veneraban al dios Quetzalcóatl, hacían pulque, practicaban astrología, los pueblos sometidos les daban tributo a cambio de protección militar, jugaban el juego de la pelota.

Su organización social eran monarcas, nobles, sacerdotes y guerreros, hubo astrónomos, poetas, filósofos, artesanos y agricultores.

La función política estaba ligada a la religiosa y el centro urbano era la sede del gobierno y de la religión.

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.

Organización Económica

Reflejaban el predominio de las ideas militaristas, decoraciones alternadas de ocelotes, coyotes y aves de rapiña al parecer devorando corazones.

Tula,Cholula,Xochicalco,Chichèn Itzá.

Su religión parece haber sido tipo chamánica, que no requieren de lugares de culto permanente. Su religión fue panteista ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza a saber , cielo , agua, la tierra.

Los hombres usaban: un braguero. Los tocados tenían diademas de piel adornadas con piedras preciosas, había cascos adornados con cabezas de animales o con plumas, los guerreros llevaban cinturones, sandalias, escudos circulares adornados con plumas, y cascos.

Mixcòatl, Quetzalcòatl, Tezcatlipoca, Mixcoamazatzin, Huetzin, Matlacxochitl, Nauhyotzin, Matlaccoatzin, Tlicohuatzin, Tecpancalzin,Huemac.

Personajes

Historia 3

Nombres: Alondra Ortega Cecilia GuzmánMaestro: Juan Carlos Salas

Grado: 3º Grupo: “A”

Recommended