Curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis

Preview:

DESCRIPTION

Eq. 2 Patología básica

Citation preview

Universidad Autonoma de Baja CaliforniaEscuela de Ciencias de la Salud

Campus Valle Dorado Lic. Medicina

Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis

Alumnos:Delgadillo Ayala Miguel HizaiLopez Romero Raul EduardoReynoso Pelayo Stephanie ScarletRuiz Trejo ErnestoVerdugo Santoyo Bertha Patricia

Dra. Wendolyn Flores

• Inflamación

• Angiogenia

• Migración y proliferación de fibroblastos

• Formación de cicatriz

• Remodelación del tejido conjuntivo.

El principal proceso de curación es la reparación por depósito de colágeno y otros componentes de la MEC, que determina la formación de una cicatriz.

Lopez Raul

• La capacidad proliferativa de las células y tejido.

• La integridad de la MEC

• La resolución de la cronicidad de la lesión y la inflamación

En la mayor parte de los procesos de cicatrización se produce una combinación de reparación y regeneración. Las contribuciones relativas de la reparación y regeneración vienen condicionadas por:

Lopez Raul

Mecanismos de la Angiogenia

Lopez Raul

Factores y receptores de factores de crecimiento implicados en la angiogenia

Lopez Raul

Via Notch

Lopez Raul

Regulacion del sistema NOTCH

Lopez Raul

Motilidad

Migración dirigida de las células endoteliales

Formacion de neovasos

Verdugo Patricia

Integrinas

Proteínas de la matriz celular

Proteinasas

Controlados por diversas clases de proteínas

Proteínas de la MEC como reguladoras de la angiogenia

Componente clave de la angiogenia

Inflamación

Proliferación

Maduración

1ra intención

2da intención

Tipos de curación •Formación de tej. De

granulación abundante• Amplios depósitos de

colágeno

Verdugo Patricia

Curación de las heridas cutáneas

• Permite detener la hemorragia y también sirve como andamiaje para las cel. que migran y que son atraídas por los factores de crecimiento, citocinas y quimiocinas liberadas en la zona.

Formacion del coagulo de sangre

Verdugo Patricia

• Fibroblastos y cel. Endoteliales vasc. Proliferan durante las primeras 24-72 hrs del proceso de reparación

Formación del tejido de granulación

Verdugo Patricia

• Los neutrofilos se sustituyen en gran parte por macrófagos en 48-96 hrs

• Emigración de los fibroblastos: quimiocinasTNF, PDGF, TGF-b y FGF

• Proliferación Fact. De crec. PDGF,EGF,TGF-b, FGF y citocinas IL-1, y TNF

Proliferacion celular y deposito de colágeno

Verdugo Patricia

• Infiltrado Leucocitario

• Edema

• Aumento de la vascularización.

Formación de Cicatriz

• ERNESTO RUIZ

Empieza el blanquecimiento de la herida

• ERNESTO RUIZ

Al final del primer mes

• La cicatrización esta constituida por tejido conjuntivo acelular sin inflamación y recubierto de epidermeis intacta

• ERNESTO RUIZ

• Se suele producir en las heridas extensas

• ERNESTO RUIZ

Contraccion de la herida

• Una red de miofibroblastos

• Vimentina

Pasos Iniciales de la contracción de la herida

• ERNESTO RUIZ

• El cambio de un tejido de granulacion por una citatrizimplica cambios en la composicion de la MEC

Remodelado del tejido conjuntivo

• ERNESTO RUIZ

• LA DEGRADACION DE LA COLAGENA Y OTRAS PROTEINAS SE CONSIGUE POR ELLAS

• ERNESTO RUIZ

Metaloproteinasas

• ELASTASA DE NEUTROFILOS

• CATEPSINA G

• CININAS

• PLASMINA

Las MMP se deben distinguir

• ERNESTO RUIZ

• COLAGENASAS INTERSTICIALES (MMP-3,10 Y 11)

• GELATINASAS (MMP-2 Y 9)

• ESTROMELISINAS (MMP-3,10 Y 11)

Las MMP de la matriz incluyen

• ERNESTO RUIZ

ADAM(FAMILIA DE LA DESINTEGRINA Y DEL DOMINIO)

• LA MAYOR PARTE DE LAS ADAM ESTAN ANCLADAS ATRAVEZ DE UN DOMINIO TRANSMENBRANA

• ADAM -17

• ERNESTO RUIZ

• LOS COLAGENOS FIBRILARES (COLAGENO TIPO 1)

• ¿CUANTO TARDA UNA HERIDA CUTANEA EN RECUPERAR LA MAXIMA RESISTENCIA?

• ¿CUANDO SE RETIRAN LOS PUNTOS DE UNA HERIDA INCISIONAL QUIRURGICA ?

Recuperación de la fuerza tensil

• ERNESTO RUIZ

Factores sistémicos:

• Nutrición

• Estado metabólico

• Estado circulatorio

• Hormonas

FACTORES LOCALES Y SISTÉMICOS QUE CONDICIONAN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS

Reynoso Stephanie

Factores locales:

• Infección

• Factores mecánicos

• Cuerpos extraños

• Tamaño, localización y tipo de herida.

Reynoso Stephanie

Las alteraciones en el proceso de reparación se agrupan en tres categorías:

1. Formación deficiente de la cicatriz:

ASPECTOS PATOLÓGICOS DE LA REPARACIÓN

Reynoso Stephanie

2. Formación excesiva de componentes de la reparación:

Reynoso Stephanie

3. Formación de contracturas:

Reynoso Stephanie

-Persistencia del estimulo inicial

-Desarrollo de reacciones inmunológicas o autoinmunitarias

Delgadillo Ayala Miguel HiZai

Fibrosis

Neumoconiosis

Neumoconiosis