Currículo para el Desarrollo de Liderazgo en la Juventud Presentado por: Hilda Crespo Vice...

Preview:

Citation preview

Currículo para el Desarrollo

de Liderazgo en la Juventud

Presentado por:Hilda CrespoVice Presidenta Política Pública y Relaciones Federales

Elementos para un programa exitoso•Ayudar a los jóvenes aprender los conocimientos y habilidades relacionadas con el liderazgo.

•Enseñar a los jóvenes a entender la historia, valores y creencias de su comunidad.

•Facilitarle el desarrollo de estilos de liderazgo, ética y valores.

Unidades:

Unidad I¿Qué es ASPIRA?

La única organización nacional hispana dedicada exclusivamente al desarrollo de la educación y la capacidad de liderazgo de la juventud hispana.Los jóvenes aprenderán nuestra, misión, visión, metas y símbolos.

Misión

Apoderar a la comunidad puertorriqueña y latina mediante la defensa del desarrollo en la educación y liderazgo de su juventud.

Unidad 1

Metas de ASPIRA

1. Promover la educación y el desarrollo del liderazgo

2. Fomentar el compromiso con la comunidad y hacerle ver al joven el potencial en la comunidad

3. Promover la investigación y apoyo a la cultura puertorriqueña.

4. Preservar la lengua española.

Unidad 1

Principios básicos del currículo:

Es importante construir relaciones significativas a través de:

• la raza• clase social• género• las generaciones para fortalecer a los jóvenes.

Unidad 1

Principios básicos:

•Los jóvenes son fortalezas de una comunidad, no un problema.

•El liderazgo en los jóvenes es un desarrollo por lo tanto, toma tiempo. Es un proceso.

Unidad 1

Principios básicos:

•La sociedad debe reconocer la idea de que los jóvenes son talentosos y capaces de liderar cambios sociales.

•Es necesario que los jóvenes participen activamente en el proceso de cambio en la comunidad.

Unidad 1

¿Qué deben saber sobre la Dra. Antonia Pantoja?

1.

2.

3.Unidad 1

Dra. Antonia Pantoja•La Dra. Antonia Pantoja nació en Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico en el 1922.

Obtuvo un diploma en Educación de la UPR en 1942. Luego estuvo 2 años dando clases a niños de primero a tercer grado.

En 1944 se vino a Nueva York y se graduó de bachillerato en 1952 de “Hunter Collage”.

Unidad 1

•Luego estudió sus estudios graduados en el New York School of Social Work.

• La Dra. Pantoja comenzó a organizar la comunidad puertorriqueña e inició con organizaciones como: ASPIRA, HYAA, PRACA,Universidad Boricua, Producir Inc.

Unidad 1

•Su propia experiencia fue una de pobreza y por ello era particularmente sensible a la falta de oportunidades disponibles para las comunidades marginadas.

•Durante la administración del presidente Clinton fue galardonada con la medalla presidencial por la paz.

Unidad 1

¿Dónde la organización de ASPIRA tiene

oficinas?

Unidad 1

Actualmente, ASPIRA tiene oficinas en los estados de CT, DE, FL, NJ, NY, PA, PR y la oficina nacional en DC.

Puerto RicoUnidad 1

¿Por qué ASPIRA usa el pitirre

como un modelo para los aspirantes?

Unidad 1

El Pitirre es el símbolo de ASPIRA. El Pitirre es conocido por su agilidad, rapidez al volar y la capacidad de vencer pájaros mucho más grandes.

Unidad 1

Política Pública y servicio a la

comunidad

Política Pública y servicio a la

comunidad

Organizaciones comunitarias, participación

ciudadana

Organizaciones comunitarias, participación

ciudadana

ASPIRA ClubsASPIRA Clubs

Desarrollo de Liderazgo

Desarrollo de Liderazgo

Jóvenes latinos líderes

Jóvenes latinos líderes

Desarrollo Comunitario

Unidad 1

Mediante esta actividad los jóvenes hacen un juramento de compromiso en trabajar por el logro de las metas de ASPIRA.

Cada Club presentará un ofrecimiento utilizando música, danza, poesía o historia, todas referente a Puerto Rico. Con la ceremonia de Areyto, los estudiantes son iniciados.

Ceremonia de Areyto

Unidad 1

Ejercicio del crucigrama

Unidad 1

Unidad II Clubes ASPIRA

Mediante los Clubes de ASPIRA, los jóvenes desarrollan sus destrezas de

liderazgo.

Responsabilidades de los líderes

El líderes del Club ayuda a dar dirección para el logro de la misión y metas del Club.

Es el responsable de oficiar reuniones y desarollar un plan a largo plazo para lograr los objetivos del Club.

Unidad 2

Rol de la ACF

El propósito de la Federación de Clubes de ASPIRA, es servir como vínculo entre todos los Clubes de ASPIRA.

En el ACF se comparten temas sobre jóvenes y planes estratégicos relacionados con la juventud, para planificar y coordinar actividades.

ACF (siglas en inglés)- Association Club FederationUnidad 2

Clubes de ASPIRA

Los clubes ofrecen a los jóvenes oportunidades para la auto-dirección y la auto-determinación.

Como resultado, los jóvenes aprenden a mantener su propia motivación y dirección.

Unidad 2

Proceso de ASPIRA

El modelo acentúa positivamente, poniendo énfasis en el desarrollo del potencial de los aspirantes.

Unidad 2

Procedimiento parlamentario o de Consenso

Es un conjunto de normas de conducta en las reuniones, que permite que cada uno sea escuchado y que se le lleve a cabo la toma de decisiones sin confusión.

En el caso de consenso es producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo.

Unidad 2

Desarrollo de comitésLos estudiantes se dividen por comités

- Comité de Educación- Comité de Comunicación- Comité de Ambiente- Comité de Cultura

Los estudiantes seleccionan a su Presidente(a), Vice- Presidente(a) y secretari0(a).

Los estudiantes hacen distintas tareas que se relacionan a cada comité.

Unidad 2

Superando el temor de dirigir un grupo

ASPIRA ayuda a superar el temor en los jóvenes de hablar ante un grupo, esto mediante actividades positivas.

Unidad 2

Campaña del Club de ASPIRA

Los “ ASPIRA Club Campaign ”, se refieren a la elección del oficial dentro de los clubes o de la ACF. Estas campañas pueden incluir esfuerzos organizados para cambia la dirección o los objetivos de los Clubes de ASPIRA.

ACF - ASPIRA Club Federation

Unidad 2

El desarrollo de las banderas para el club

El desarrollo de un “banner” o bandera es

una forma de publicidad de un Club. Se utilizan, para que los Clubes de ASPIRA aumenten la confianza de un club.

Unidad 2

Qué hacer y qué no hacer cuando se lidera un Club

Nuestros líderes identificarán manereas eficaces de dirigir un Club.

Unidad 2

Lámpara mágica

Este ejercicio se enfoca en establecer metas específicas.

Luego, es necesario clasificar los elementos en orden de importancia para los jóvenes.

Unidad 2

Reunión mensual del Club

Los miembros del club participan en una reunión del Club de ASPIRA y los oficiales establecen una agenda.

Unidad 2

Unidad IIICrecimiento Personal

Los jóvenes aprenderán a reflexionar sobre su vida, para desarrollar conciencia sobre sí mismo y otros.

Se trabajará: a) autoestima c) fortalezas

b) valores d) debilidades

Los participantes también aprenderán:

mantenerse motivado habilidades de comunicación la dinámica de grupo, la tolerancia

y los prejuicios.

Unidad 3

Auto- conocimiento y Auto-conciencia

Los participantes reconocerán sus fortalezas y mejorarán su propia imagen.

Unidad 3

Toma de decisiones Nuestros valores, sueños, metas e

intereses nos ayudan a tomar decisiones responsables.

Los jóvenes conocerán sus: Intereses Valores Objetivos personales

Unidad 3

Habilidades de Comunicación

Los jóvenes podrán aprender:

1. Sobre el contexto cultural, social, y aspectos económicos de la comunidad.

2. Identificarán la interacción asertiva entre los jóvenes y su comunidad.

Unidad 3

3. Internet / Red social

4. Aprenderán sobre las palabras: (agresivo, pasivo, asertivo).

Habilidades de Comunicación (Cont.)

Unidad 3

Dinámica Familiar

Los jóvenes hablarán sobre su dinámica familiar y aprenderán, cómo resolver problemas familiares.

Unidad 3

Valores y Autoestima

Promover en los jóvenes el tener :

Una imagen positiva de sí mismo Confianza en sí mismo

Unidad 3

Visión, Misión y Metas Personales

El joven visualizará hacia dónde quiere ir, qué cosas les gustaría realizar en su vida y crear una visión que inspire.

Unidad 3

Mentoría

Los participantes compartirán con los mentores de la comunidad y estarán desarrollando buenas relaciones con sus mentores.

Unidad 3

Evitar el uso de drogas y alcohol

Aprenderán el efecto que el alcohol y las drogas tienen en el cerebro.

Unidad 3

Resolución de conflictos y las dinámicas de grupo

Los jóvenes aprenderán que un líder debe mediar incluso en los conflictos y cómo resolverlo.

Unidad 3

El pensamiento crítico y creativo

Los jóvenes mejorarán su pensamiento crítico, resolverá problemas y conflictos.

Unidad 3

Unidad IVCreando Resistencia

Los jóvenes van a definir:

• La violencia juvenil• Los factores que conducen a la violencia

juvenil• Cómo se puede evitar caer en gangas

Intimidación

Los participantes discutirán:

1.Sobre los efectos negativos de la intimidación.

2.Qué hacer en situaciones de acoso. 3.La importancia de tener una buena

comunicación con sus padres. 4.Cómo establecer maneras positivas de

resolver problemas.

Unidad 4

Violencia entre gangas

Los jóvenes aprenderán:

El porqué los jóvenes se unen a gangas y sus efecto negativos.

Soluciones para no entrar en una pandilla.

Unidad 4

Liderazgo HabilidadesEstilos de liderazgoLa ética de directores Liderazgo como proceso

Unidad VDesarrollo de Liderazgo

Los participantes aprenderán las definiciones de:

¿Cúales son las características de Liderazgo?

1.2.3.4.5.

Unidad 5

Características de Liderazgo

el respeto la confianza la firmeza la fiabilidad

la integridad la valentía la lealtad la entrega

Unidad 5

Dinámica entre líderes y seguidores

Los jóvenes comprenderán:

1.Las habilidades para dirigir los individuos y grupos.

2.La diferencia entre poder e influencia. 3.Las etapas de desarrollo del grupo.

Unidad 5

Liderazgo y Diversidad

Los jóvenes comprenderán la importancia de:

El lazo cultural y las cuestiones de género. Participar en movimientos sociales. Estilos de liderazgo latino en los Estados

Unidos y Puerto Rico.Los retos que enfrentan muchos líderes

puertorriqueños y latinos.

Unidad 5

Definición de Estilos de Liderazgo

Los jóvenes desarrollarán:

La conciencia y el respeto sobre las opiniones de otros.

La capacidad de identificar las características y los estilos de liderazgo.

Unidad 5

Tipo de autoridad para los líderes

Los jóvenes aprenderán:

Estilos de autoridad para líderes.Técnicas para construir líderes con potencialIdentificar tecnicas para el desarrollo de

líderes.

Unidad 5

Diferencias Individuales

Los jóvenes identificarán:

Los rasgos alternos de liderazgo. La fuerza personal y las oportunidades de

crecimiento con destrezas, características y habilidades.

Unidad 5

Liderazgo como un proceso

Los jóvenes comprenderán:

• El proceso de liderazgo. • A evaluarse individualmente como un líder

positivo. • Mediante un debate sobre el tema: ¿Se nacen

o se hacen? , los jóvenes discutirán diferentes temas.

Unidad 5

Destrezas de Liderazgo

Los estudiantes aprenderán:

Reconocer las necesidades primarias que el líder debe tener.

Adquirir las habilidades para dirigir a individuos.

Como dar y recibir críticas positivas.

Unidad 5

Unidad VIÉxito Académico

Los jóvenes aprenderán cómo planificar sus estudios académicos.

Además, aprenderán sobre el proceso de solicitud de la universidad y cómo pueden pagar la universidad.

Habilidades de Estudio y Gestión de Tiempo

Los jóvenes aprenderán:

Habilidades para estudiar mejor. Organizar su tiempo de estudio. Técnicas eficaces de usar su tiempo. Cómo tomar notas de manera más eficaz.

Unidad 6

Plan Académico

Los jóvenes aprenderán:

Cómo planificar su educación universitaria para lograr su meta académica.

La importancia de la planificación y el establecer objetivos a corto plazo para tener éxito en las metas a largo plazo.

A dar importancia a sus intereses profesionales.

Unidad 6

Selección de Universidad

Los jóvenes podrán:

Conocer más acerca de la universidad que escojan.

Aprovecharán visitas a la Universidad. Participarán en el proceso de búsqueda de

una universidad y les ayudarán a llenar la solicitud.

Unidad 6

Vida Educación “Post Secundaria”

Los jóvenes aprenderán:

Hacer la transición a la vida universitaria.

Unidad 6

Exámenes como el “College Board”

Los jóvenes aprenderán:

Sobre las pruebas estandarizadas “Collage Board”.

Se les ofrecerá un repaso previo al examen del “College Board”.

Unidad 6

Proceso de Solicitud a la Universidad

Los participantes aprenderán sobre el proceso de solicitud de la universidad incluyendo las:

TranscripcionesAdmisionesActividades extracurricularesCurrículum vitae Cartas de recomendaciones

Unidad 6

Ayuda Financiera

Los jóvenes aprenderán

Dónde buscar becas y ayudas financieraAcerca de la universidad y su plan de préstamo.

Unidad 6

Unidad VIIExploración de Carrera

Los jóvenes:

Se familiarizarán con sus opciones en las distintas carreras.

Tomarán un inventario de intereses.Conocerán el catálogo de curso de la universidad

que interesaAplicarán sus habilidades para la selección de una

de ellas.

Trayectoria de las CarrerasLos jóvenes aprenderán:

La importancia de las ciencias y matemáticas.

La importancia de contar con un resumé.Cómo elaborar una carta para solicitar un

empleo.Los conocimientos prácticos para una

entrevista de trabajo.Unidad 7

Unidad VIIIIntegrarse a la Comunidad

Los jóvenes: Aprenderán los conceptos básicos de la

comunidad.Aprenderán acerca de la historia

comunitaria.Examinarán la influencia de la cultura en la

comunidad.Desarrollarán un proyecto para llevar a cabo

en la comunidad.

Definición de la comunidad

¿Qué es la definición de la comunidad?

Unidad 8

Analizar la Comunidad

Los jóvenes analizarán:

Los límites de su comunidad.El contexto cultural, social y económicos.La interacción entre los jóvenes y su

comunidad.Cuál proyecto van a realizar.Recursos educativos disponibles en la

comunidad.Unidad 8

Servicio a la Comunidad

Los jóvenes:

Desarrollarán un plan de acción para sus proyectos.

Organizarán sus tareas para completar sus proyectos.

Examinarán el impacto que la juventud tiene en la comunidad.

Serán educados en la política, el sistema educativo y su impacto en la comunidad.

Unidad 8

Unidad IXCreando una Cultura

Competitiva

El joven aprenderá:

La cultura puertorriqueña y latina. Explicar qué es la cultura y la raza.Desarrollar la conciencia de los siguientes

problemas: prejuiciosracismoestereotipos

La Cultura puertorriqueña y

latina

Los jóvenes aprenderán :

El debate sobre los puertorriqueños y latinos como una raza o una cultura.

Las tradiciones asociadas con la cultura. Hacer capaces de explorar las diversas

culturas y grupos.

Unidad 9

Prejuicio

Los jóvenes hablarán sobre :

Toma conciencia en la sociedad.Los temas de prejuicio y estereotipo.La diferencia entre "racismo" y

"prejuicio". El género y la homofobia.

Unidad 9

Unidad XPolíticas Públicas del

Programa de Liderazgo

Se capacitará a los jóvenes latinos para que informen sobre el proceso de política pública.

Comprensión de Política Pública

Los estudiantes aprenderán:

Qué es política pública y discutirán las estructuras de política.

Los diferentes niveles de desarrollo de la política.

A participar en un proyecto de servicio en política pública.

Unidad 10

Cómo usar los medios de comunicación para influenciar la

opinión pública

Los estudiantes fomentarán la importancia de periódicos, internet, “social marketing sites”, escribir una carta a un editor (a), entre otros.

Unidad 10

Actividad

Mapa estratégico

Unidad 10

Análisis de Política Pública Los jóvenes identificarán:

Problemas de política pública dentro de su comunidad.

Soluciones a esos problemas.

Unidad 10

Resumen Política Pública

Los estudiantes abogarán por una política pública y buscarán soluciones de problemas.

Unidad 10

El arte de colaborar

Los estudiantes buscarán otras vías para unir a grupos para solucionar problemas en la comunidad.

Unidad 10

Unidad XIConocimientos Financieros

y Finanzas Personales

Los jóvenes aprenderán: Los elementos básicos y las finanzas. Los conceptos de los servicios

bancarios Lo que significa tener un buen plan

financiero.

Cuenta de Cheques: ABC de una Cuenta de Cheques

Los participantes reconocerán :1. Los efectos de una cuenta de cheques. 2. Aprenderán cómo seleccionar una

cuenta de cheques.

Unidad 11

Definición de Finanzas Personales

Los participantes : Definirán las finanzas personales. Reconocen gastos personales de valor. Evaluarán el estilo de vida financiera

personal. Reconocen el proceso de planificación

financiera.

Unidad 11

Preparación de un Presupuesto

Los participantes aprenderán, la importancia de contar con un presupuesto.

Unidad 11

El Establecimiento de Crédito

Los estudiantes aprenderán:

Las fuentes y tipos de crédito disponible. Cómo salvar su solicitud de crédito. El proceso de solicitud de crédito. Los factores al adquirir una tarjeta de

crédito.Unidad 11

PreguntasY

Respuestas