Curso Básico de Técnicas Verticales de Espeleología

Preview:

DESCRIPTION

Elementos básicos en Espeleología.

Citation preview

Centro ElfoÁlvaro Luis Martínez Ferrín

TDN IITécnico Deportivo en

Espeleología y Descenso de Cañones por la Federación Andaluza de Espeleología

Curso Básico de Técnicas

Verticales de Espeleología

Nudos Básicos en Espeleología

Nudo de Ocho simpleEs el nudo básico necesario para realizar un Ocho doble y un Ocho Cosido

Nudo de Ocho cosidoSe trata de un nudo de Ocho, salvo que su ejecución es distinta. Es el nudo

recomendado cuando se pretende anclar una cuerda a un firme (columna, estructura, etc.). Para hacerlo dejamos cabo suficiente para abrazar el punto de anclaje, se realiza

un ocho simple, se rodea el punto de anclaje y se introduce el cabo en el nudo paralelo a la cuerda repitiendo éste. El resultado es el ocho que todos conocemos, por

lo que sus características son las antes enunciadas.

Nudo de OchoEs el nudo habitual para enlazar la cuerda a un mosquetón (o chapa clown), su

ejecución es sencilla y la única precaución es dejar al comienzo de la cuerda un cabo libre de al menos 10 o 15 cm. Su resistencia es más que suficiente para su uso en

espeleología.

Nudo de Ocho doble OrejaEs un nudo en ocho del que parten dos gazas. Se utiliza para anclar una cuerda

solidariamente a dos puntos, la longitud de cada uno de las gazas es regulable y la precaución a tener al instalarlo es, que el ángulo que forman los dos senos ha de ser

inferior a 60º. Además debe quedar ajustado de que al cargar sobre la cuerda, ninguno de los dos seno quede flojo. Hay que recordar que su finalidad es repartir la carga de

forma equitativa entre los dos anclajes.

Ocho de Doble Orejapor seno

Ocho tripleEs el recomendado para unir dos cuerdas sin fraccionamiento. En el extremo de la

cuerda que se acaba se hace un nudo en ocho por seno. El cabo de la nueva cuerda se introduce paralelo al nudo desde el seno. Al final tenemos un ocho triple del que

pende una pequeña gaza para asegurar la maniobra de franquear el nudo.

Ocho Triple OrejaNudo de Anclaje realizado a partir del Ocho de Doble Oreja y que permite un mejor

reparto de cargas con tres anclajes u orejas

Nudo de NueveConsiste en un nudo en ocho al que se le añade media vuelta extra. Es el nudo

recomendado para soportar grandes cargas o choques bruscos por su capacidad de absorber energía. Útil en anclajes vitales de una instalación; en su detrimento tiene que

es un nudo muy voluminoso y puede rozar con la pared en determinadas situaciones.

Papillón (Mariposa)Este ingenioso nudo tiene la cualidad de reexpedir los dos cabos en dirección

perpendicular a la línea de carga. Por ello es el nudo indicado en la confección de pasamanos. ATENCIÓN: este nudo habitualmente se ejecuta mal. Cuando está bien hecho, se distingue porque por una cara lo cruzan dos vueltas paralelas y por la otra

éstas se cruzan en equis. La forma incorrecta de hacerlo es partiendo de un ballestrinque; es mejor hacerlo a partir de una doble coca.

PlanoIncluyo este nudo porque es el único indicado para hacer anillos con cinta plana, ya

que ésta se usa en la instalación de desviadores. Hay que hacerlo sin dejar dobleces en la cinta, muy apretado y que sobresalgan cabos en longitud suficiente, ya que tiende a

deslizar. Para terminar sólo decir que la gravedad no descansa. Sed cuidadosos con las

instalaciones y revisar con detenimiento cada uno de los elementos de la cadena de seguridad. Va vuestra vida en ello.

Nudo de Pescador Simple

Nudo Pescador DobleSe usa para unir dos cuerdas del mismo diámetro junto con el tejedor en ocho. Su

empleo se limita a unir cuerdas cuando el franqueo del nudo no se realiza suspendido de la cuerda.

Nudo Pescador Doble

Ballestrinque:Se trata de un “mal nudo de instalación” ya que desliza cuando le cargamos más de

250 kg, pero es tremendamente útil por la rapidez de confección, escasa necesidad de cuerda y la facilidad que tiene para desplazarse a lo largo de la cuerda sin necesidad

de deshacerle.

Nudo Machard Nudo Prussik

Nudos de fricción utilizados como técnicas de fortuna tanto para ascender como para descender.

Prussik:Es el nudo autobloqueante clásico. Se utiliza para su ejecución un cordino auxiliar (no-cinta) de 6 o 7 mm con una longitud de 120 cm, atados en forma de anillo con un nudo

pescador doble.

Marchad bidireccional:Es un buen nudo para ascender por una cuerda o para sujetarla. Se puede hacer tanto

con cordino auxiliar como con cinta plana de 15 mm y tiene la ventaja de ser fácilmente liberado cuando está cargado.

Corazón:Nudo muy interesante ya que sólo bloquea la cuerda en una única dirección. Para

hacerlo se necesitan dos mosquetones idénticos y los gatillos han de estar del mismo lado, ya que trabaja sobre el eje mayor de ambos mosquetones.

Valdotain o ValdostanoSe realiza con un cordino especialmente confeccionado para este nudo: A un 180 cm de cuerda dinámica de 10,5 u 11 mm, se le extrae uno de los tres cordones del alma,

rematando los extremos con dos nudos en ocho doble. Es muy útil para descender por una cuerda tensa (su principal virtud) y se desbloquea de forma sencilla cuando está

cargado.

Nudo Dinámico y su bloqueoEl nudo Dinámico , que habitualmente utilizamos para asegurar en escalada, se puede

detener con esta presilla de bloqueo. Es útil para liberar las manos cuando estamos asegurando a un compañero de escalada o para bloquear una carga y transferirla

cuando lo precisemos.

Equipo de Progresión Vertical en Espeleologí

a

Centro ElfoÁlvaro Luis Martínez

FerrínTDN II

Técnico Deportivo en Espeleología y Descenso

de Cañones por la Federación Andaluza de

Espeleología

CASCO

CASCO DE ESPELEOLOGÍA CON LUZ DE ACETILENO Y LUZ ELECTRICA

ILUMINACIÓN

CASCO CON ILUMINACIÓN DE ACETILENO Y DOBLE ILUMINACIÓN ELÉCTRICA CON UN DIODO DE 1W Y 14 DIODOS DE PEZTL . CARBURERO ALP

DISTINTOS MODELOS DE CASCOS Y CARBUREROS

MONO EXTERIOR

MONO INTERIOR

ARNES ESPELEO DE ROCA

ARNES DE PECHO OCHO DE ROCA

ARNES CON APARATOS

DESCENSORES

PETZL AUTOBLOCANTE DECADA DE LOS 80

PETZL AUTOBLOCANTE

LUCKY AUTOBLOCANTE

KONG BONATI AUTOBLOCANTE

REPETTO SIMPLE

PUÑOS BLOQUEADORES

REPETTO PETZL KONG BONATI

BLOQUEADOR DE PECHO

REPETTO

PETZLKONG BONATI

BLOQUEADOR DE PIE

PETZL

BLOQUEADOR DE EMERGENCIA ULTRACOMPACTO

DESCENSO A LA SIMA DE LA VIRGEN O CUEVA NEPTUNO EN LA CALA AGUILAR

CARTAGENA

DISTINTAS NAVAJAS

VARIOS MODELOS DE MOSQUETONES

VARIOS MODELOS DE SPIT, PARABOLT, TORNILLOS PARA HIELO Y PLACAS DE

ANCLAJE

PITONES DE ANCLAJE

PLACAS DE ANCLAJE

BURILADORES

PARA BROCAS SDSPARA SPIT

8mm Y 10 mm

LLAVES DE FIJACIÓN

TALADRO AUTÓNOMO

POLEA CON PLACAS LATERALES FIJAS

ESCALA DE GATO

PETATE PERSONAL PEQUEÑO

PETATE PERSONAL GRANDE

Arnés pélvico o de cintura cerrado por maillón

Arnés de pecho cerrado con maillón al bloqueador ventral

Bloqueador ventral y su colocación sobre el arnés pélvico y el arnés de pecho.

Bagas de anclaje a colocar en el maillón

del arnés pélvico.

Colocación correcta de la cuerda sobre el bloqueador ventral

Correcta colocación del Bloqueador de puño sobre la cuerda.

Colocación del Descensor Autoblocante sobre la cuerda

Bloqueo del Descensor Autoblocante en la cuerda.