Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri...

Preview:

Citation preview

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos

Profesora:

María Ruiz Juri

Córdoba, 2012

mruizjuri@gmail.com

>>Unidad 1

La Enseñanza del Derecho. El proceso de Diseño Curricular.

El Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía.

Devolución general

Devolución General del

trabajo grupal

¿Qué son los objetivos?

¿Cómo se elaboran?

¿Qué recaudos tomar?

¿Para qué sirven?

>>Actividad “Primeras reflexiones sobre la Enseñanza del Derecho”

Seleccionar dos de las consignas y resolverlas de manera individual.

¿Qué?¿Para qué?¿Por qué?¿Cómo?

¿Con qué recursos?¿A quiénes?, ¿Quién?

¿Cuándo?

Alternativas Metodológicas

Enseñar

Los contenidos

son el eje de las

propuestas de enseñanza

La enseñanza es un proceso

situado, fundamentado y contextualizado

“Currículum” del nadador

“Imagínese una escuela de natación que dedicara un año a enseñar anatomía y fisiología de la natación, psicología del

nadador, química del agua y formación de los océanos, costos unitarios de las piscinas por usuario, sociología de la natación (y

clases sociales), antropología de la natación (el hombre y el agua) y, desde luego, la historia mundial de la natación desde los

egipcios hasta nuestros días.Todo esto a base de cursos magistrales, libros y pizarrones, pero

sin agua.En una segunda etapa se llevaría a los alumnos-nadadores a

observar durante otros varios meses a nadadores experimentados.

Después de esta sólida preparación, se les lanzaría al mar, en aguas bien profundas, un día de temporal de enero”.

Proceso de Diseño Curricular

Implica:• Racionalizar la práctica pedagógica. • Explicitar aquello que se va a realizar; ordenar

los elementos que intervienen; justificar científicamente las decisiones que se toman.

• Establecer relaciones: recursos humanos, materiales, alumnos, contenidos, objetivos y tiempos.

Plan de Estudio

Es un documento que se elabora como producto de un proceso de Diseño Curricular.Tiene la función de orientar y dar sentido a los procesos de enseñanza de cada Asignatura.

Realicen una comparación de los planes de estudio de al menos tres planes de Estudio de la

Carrera de Abogacía, tomando en cuenta especialmente el plan de la FDYCS de la UNC.

Elaboren para ello un cuadro comparativo, identificando sus particularidades en función de

los componentes del proceso de diseño curricular.

ACTIVIDAD

Diseño curricular

Proceso sistemático y fundado científicamente

¿Qué se debe enseñar?¿Por qué?¿Con qué secuencia?¿Cómo?

Metodología

Organización

Estructura Criterios

•Flexibilidad•Integración•Continuidad•Secuencia

Es

Cuya

Se basa en

Toma en cuenta

Siguiendo principios de una determinada

Que tiene

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES- CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE PARA ABOGADOS ADSCRIPTOS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA - Año 2012Material de trabajo de la Unidad 1: LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: ENFOQUES Y ASPECTOS CONTEXTUALES

Para

Racionalizar la práctica pedagógica

Plan de Estudios

Asignaturas

Concepciones Perfil del Egresado

Objetivos

Filosóficas

Epistemológicas

Sociológicas

Pedagógicas

Conformado por

Contribuyen al logro de

Prevé el cumplimiento de

Se desarrollan conforme al

Se sustentan en

Son

Mapa curricular

Carga horaria

Secuenciación

En su estructura toma en cuenta

Objetivos Contenidos

Actividades

Criterios de Evaluación

Bases para la selección

de

Selección y organización

Atraviesan procesos de

Proceso de diseño curricular

Taller: Alfabetización Académica

¿Por qué son importantes los procesos de lectura y escritura en la Universidad?

¿Quién debería hacerse cargo de su enseñanza?

Lenguaje

Escritura

Lectura

Cultura Académica

Prácticas y Representaciones

Alfabetización Académica

Todo sistema organizado de símbolos que utiliza el ser humano para comunicarse y conocer

Código Oral Código Escrito

VerbalGestual Icónico

Lenguaje

“El lenguaje se adquiere a través del diálogo” Para desarrollar una voz académica los estudiantes necesitan ponerla a prueba”.

(Chanock, 2000)

Lectura¿Qué es?

•Práctica psico-social.

•Decodificación de mensajes y reconstrucción del sentido del texto.

•Pistas informativas del texto + Saberes y experiencias previas.

¿Momentos de la lectura de un texto?

Escritura¿Qué es?

•Obra o composición científica o literaria. Carta, documento o cualquier papel manuscrito, mecanografiado o impreso.

•Las comunidades académicas.

•El interlocutor.

“Aprender los contenidos de cada materia consiste en una tarea doble: apropiarse de su sistema conceptual -

metodológico y también de sus prácticas discursivas características, una disciplina es un espacio discursivo y

conceptual”. (Carlino, 2007:25)

“Escribir puede ser un instrumento para comprender, pensar, integrar y desarrollar un nuevo conocimiento”.

(Carlino, 2007:25)

Realicen la lectura de las actividades de escritura propuestas por la Dra. Paula Carlino en el Capítulo 1 y analicen sus

características, potencialidades y limitaciones.

ACTIVIDAD

Elaborar la guía de lectura del Capítulo 1 de Paula Carlino.

Avanzar en la lectura del tema: Contenidos y Objetivos en la Enseñanza del Derecho.

Traer el programa completo de la materia.

Próximo encuentro:

¡Muchas gracias!

Recommended