Curso Internacional: Principios y Fundamentos para la

Preview:

Citation preview

1

Curso Internacional: Principios y Fundamentos Curso Internacional: Principios y Fundamentos para la Mejora de la calidad de Carne Vacuna en para la Mejora de la calidad de Carne Vacuna en

la Produccila Produccióón e Industrian e Industriapor por CarlesCarles LapeLapeññaa –– Sealed Air, Sealed Air, S.LS.L

2

Buenos Aires, Septiembre 2008

AGENDA• Sealed Air• Introducción al envasado de carne fresca• Los sistemas de envasado de carne fresca

– Unidad Industrial (Box Beef)– Ventajas del envasado “Box Beef”– Unidad Consumidor (Case Ready)

• Resultado de un store check en supermercados Europeos

• Ejemplo “Case Ready” en España• ¿Por qué envasar es sostenible ?

3

Buenos Aires, Septiembre 2008

SEALED AIRSEALED AIR

Carles Lapeña

4

Buenos Aires, Septiembre 2008

Líder global de una amplia gama de materiales y sistemas de

envasado especial, protector y alimentario

5

Buenos Aires, Septiembre 2008

60%

40%

Food Packaging Protective Packaging

Total ventas: $ 6.45 Total ventas: $ 6.45 billionbillion

Ventas por actividad 2007

6

Ventas por región North America = 49%EMEA = 30%Asia Pacific = 13%Latin America = 8%

Ventas por región North America = 49%EMEA = 30%Asia Pacific = 13%Latin America = 8%

• Más de 100 plantas de producción•• >50% de las ventas fuera de EUA>50% de las ventas fuera de EUA

Presencia en todo el mundo

7

Buenos Aires, Septiembre 2008

Burbujas amortiguadoras

Envasado alimentario

retráctil al vacío

Espuma in situProductos postales

Filmsretráctiles

Sealed Air – Marcas reconocidas

8

Buenos Aires, Septiembre 2008

Operaciones en más de 100 países

10,000 empleados

28,000 clientes

Dos grandes centros de I+D (USA & Europa)

33 plantas de producción

Perfil global CRYOVAC

9

Buenos Aires, Septiembre 2008

Competencias principales• Procesos altamente tecnológicos en

fabricación de materiales rígidos y flexibles

• Profundo conocimiento del mercado y la ciencia alimentarios

• Una oferta única y completa de productos, sistemas y servicios

• Presencia global

• Responsabilidad ambiental

10

Buenos Aires, Septiembre 2008

Principales mercados• Carne procesada y ahumada• Carne fresca y congelada• Lácteos y queso• Volatería• Pescado y Productos

del mar• Panadería• Frutas y Verduras• Platos Preparados y Foodservice

Gran distribuciónGran distribuciGran distribucióónn

11

Food PackagingFood Packaging

12

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVAC®Bolsas y bobinas

retráctiles

13

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVAC® Films retráctiles

14

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVAC®Estructuras coextruidas

15

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVAC®Bandejas: barrera foam,

rígidas y absorbentes

16

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVACCRYOVAC®®EquiposEquipos

17

Buenos Aires, Septiembre 2008

INTRODUCCIÓN AL ENVASADO DE CARNE FRESCA

18

Buenos Aires, Septiembre 2008

INTRODUCCIÓN• ¿QUÉ SE ESPERA DE UN ENVASE?

•Una buena protección del producto•Suficiente información comercial y legal al consumidor•Que sea neutro organolépticamente•Que sea manejable en todas sus facetas•Que sea “fabricable”•Fácil de abrir ( y recerrar en algunos casos )•Cuando sea preciso, que soporte tratamientos térmicos tales como pasteurización, esterilización, horno convencional, microondas, etc•Que su contenido pueda soportar el coste del envase (máx 15% ??)

19

Buenos Aires, Septiembre 2008

INTRODUCCIÓN• ¿QUÉ ESPERA EL PRODUCTO DEL

ENVASE?••ProtecciProteccióón fn fíísica y mecsica y mecáánicanica••ProtecciProteccióón contra contaminacin contra contaminacióón bacterioln bacteriolóógicagica••ProtecciProteccióón contra oxidacin contra oxidacióónn••ProtecciProteccióón contra deshidratacin contra deshidratacióónn••ProtecciProteccióón contra decoloracin contra decoloracióónn••ProtecciProteccióón contra pn contra péérdida de aromasrdida de aromas••ProtecciProteccióón contra contaminacin contra contaminacióón lumn lumíínicanica••Una buena conservaciUna buena conservacióónn••Maximizar la vida Maximizar la vida úútil del producto sin alterar sus til del producto sin alterar sus propiedades organolpropiedades organoléépticaspticas

20

Buenos Aires, Septiembre 2008

INTRODUCCIÓN• DEFINICIÓN DE ENVASE

Todo producto fabricado con materiales de cualquiernaturaleza, que se utilice para:

- Contener- Proteger- Manipular- Distribuir- Presentar

mercancias, desde las materias primas hasta los acabados en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.

21

Buenos Aires, Septiembre 2008

INTRODUCCIÓNEL PROCESO DE ENVASADO

AREA DE AREA DE ACONDICIONADOACONDICIONADO

STOCK + EXPEDICISTOCK + EXPEDICIÓÓNN

AREA DE AREA DE PRODUCCIPRODUCCIÓÓNN

AREA DE ENVASADOAREA DE ENVASADO

(ENVASE PRIMARIO)(ENVASE PRIMARIO)

PMPM

MATERIALES MATERIALES ENVASADO (bolsas, ENVASADO (bolsas, bobinas, bandejas, bobinas, bandejas,

botellas, tapones, cajas...)botellas, tapones, cajas...)

22

Buenos Aires, Septiembre 2008

Materiales termoretráctiles alta barrera multi-capa coextrusionados

INTRODUCCIÓN

23

Buenos Aires, Septiembre 2008

LOS SISTEMAS DE ENVASADO LOS SISTEMAS DE ENVASADO DE CARNE FRESCADE CARNE FRESCA

Unidad Industrial Unidad Industrial –– ““Box Box beefbeef””

24

Buenos Aires, Septiembre 2008

ENVASADO DE UNIDAD CONSUMIDOR vs. UNIDAD

INDUSTRIAL

25

Buenos Aires, Septiembre 2008

Box Beef

Cortes envasados al vacío con bolsas

multicapa alta barrera termo retractiles, etiquetados y

empacados en cajas de cartón

26

Buenos Aires, Septiembre 2008

-- ProtecciProteccióón contra O2n contra O2

-- MaduraciMaduracióónn

-- EvitaEvita ppéérdidardida porporexudadosexudados y y evaporacievaporacióónn

-- SeguridadSeguridad higihigiéénicanica

-- AumentaAumenta vidavida comercialcomercial

Box Beef

27

Buenos Aires, Septiembre 2008

“BOX BEEF”

•• Envasado de unidades que no están destinadas al consumidor final sino al minorista o la distribución mayorista => Producto intermedio

• El frigorífico desposta las reses y prepara los cortes primarios y sub-primarios, que entrega deshuesados al minorista.

28

Buenos Aires, Septiembre 2008

EL PROCESO DE ENVASADO DE CARNE FRESCA EN BOXED BEEF

DESPIECEDESPIECE

CARGA EN BOLSACARGA EN BOLSA

VACVACÍÍO + SELLADOO + SELLADO

RETRACTILADO EN RETRACTILADO EN AGUA (80AGUA (80ººC)C)

PROCESO MANUALPROCESO MANUAL

PROCESO PROCESO AUTOMATIZADOAUTOMATIZADO

29

Buenos Aires, Septiembre 2008

PROCESO PROCESO AUTOMATIZADOAUTOMATIZADO

• Menos dependencia operarios

• Mejora higiene

• Permite trabajar en condiciones de temperatura más extremas

• Facilita trazabilidad

• Siempre que los volúmenes lo permitan

• Mejora competitividad

EL PROCESO DE ENVASADO DE CARNE FRESCA EN BOXED BEEF

30

Buenos Aires, Septiembre 2008

PROCESO PROCESO AUTOMATIZADOAUTOMATIZADO

CARGADOR ROBOTIZADO DE BOLSAS

FLOWPACK (HFFS)

EL PROCESO DE ENVASADO DE CARNE FRESCA EN BOXED BEEF

31

Buenos Aires, Septiembre 2008

PROCESO PROCESO AUTOMATIZADOAUTOMATIZADO

CARGADOR ROBOTIZADO DE BOLSAS

EL PROCESO DE ENVASADO DE CARNE FRESCA EN BOXED BEEF

32

Buenos Aires, Septiembre 2008

PROCESO PROCESO AUTOMATIZADOAUTOMATIZADO

FLOW-VAC (HFFS)

EL PROCESO DE ENVASADO DE CARNE FRESCA EN BOXED BEEF

33

Buenos Aires, Septiembre 2008

LAS VENTAJAS DEL LAS VENTAJAS DEL ““BOX BEEFBOX BEEF””

34

Buenos Aires, Septiembre 2008

PARA PROVEERSE DE CARNE, SE PUEDE ESCOGER ENTRE

EL PASADO EL PRESENTE

35

Buenos Aires, Septiembre 2008

MERCADO CARNE BOVINAEN ARGENTINA

- Ganadería Argentina > 48 millones reses

- Reses faenados anualmente > 12.5 millones

- Producción carne bovina mundial > 55 millones toneladas- USA > 12 mill ton

- Brasil > 9 mill ton

- U.E. > 8 mill ton

- China > 7.5 mill ton

- Argentina > 2.5 mill (4.5 % del total)

36

Buenos Aires, Septiembre 2008

MERCADO CARNE BOVINAEN ARGENTINA

CONSUMO INTERNO

85%

EXPORTACIÓN

15%

37

Buenos Aires, Septiembre 2008

MERCADO INTERNO EN ARGENTINA

BOX BEEF

20%

MEDIA RES

80%

38

Buenos Aires, Septiembre 2008

VENTAJAS DEL “BOX BEEF”

COSTE

REUTILIZACIÓN DE HABILIDADES EN CARNICERÍAS

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

LOGISTICA

MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS

MAYORES VENTAS

39

Buenos Aires, Septiembre 2008

OPTIMIZACIOPTIMIZACIÓÓN DE COSTESN DE COSTES

40

Buenos Aires, Septiembre 2008

Evaporación y deshidratación de la superfície de la carne

• Envasar al vacío tras el deshuesado es un solución máseconómica:– Madurando en carcasa, la evaporación va de un 2%

tras un dia hasta un 5% tras dos semanas de maduración.

– Cuanto más madura está la carne (mejor calidad), más económico es el envasado al vacío

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

41

Buenos Aires, Septiembre 2008

INFLUENCIA DEL VACIO EN LA PÉRDIDA DE PESO

PERDIDAS %

1

2

3

4

5

0

1 2 3 4SEMANAS EN ALMACENa 0/+ 2 °C

NAKED MEAT

VAC PACKED MEAT

TANDLER / HEINZ (1970)

Perdida perso% CARNE AL NATURAL CARNE AL VACIO7 días15 dias

3,05,8

0,50,6

(striploins)

MINKS / STRINGER (1972, Litterature pubblication)

Young bulls Hind quarters8ribs cut

42

Buenos Aires, Septiembre 2008

Source : INRA, Institut de l ’Elevage - Calculated on a 300 kg carcass at €3/kg

3

0.4

4.5

0.7

0

1

2

3

4

5

%

Tras 7 dias Tras 12 dias

Sin envase Envasado al vacio

# €

23.4

/car

cass

# €

37.8

/car

cass

Evaporación y secado de superficies cárnicas

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

43

Buenos Aires, Septiembre 2008

Comparativa “MEDIA RES” vs “BOX BEEF”

DATOS DE PARTIDA:

- Matadero => 25.000 reses / año > (220 kg / res) > 100 reses / día

BOX BEEF:

- Inversión 2 mill € para implantar “box beef”, amortización 3 años > 0.12€/kg

- 60 bolsas / res > 1.500.000 bolsas/año > 0.23€ / bolsa > 0.06 €/kg

- 10 operarios > 40.000€ / persona > 0.07 €/kg

MEDIA CARCASA:

- El deshuesado y despiece se realiza en tienda. Podemos suponer 0.5 personas / tienda * res * día > 0.36 €/kg

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

44

Buenos Aires, Septiembre 2008

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

Comparativa “MEDIA RES” vs “BOX BEEF”

OTRAS SUPOSICIONES:

- Se considera un precio de partida de 3.73 €/kg

- No se considera la diferencia de coste entre el transporte de media res y de “box beef”.

- No se considera el coste de las cajas de cartón, que podrían ser cajas de plástico reutilizables.

- No se ha considerado el mayor aprovechamiento de las cámaras frigoríficas al utilizar “box beef” (…hasta el 40% más)

45

Buenos Aires, Septiembre 2008

Comparativa de pesosMEDIA RES BOX BEEF

Kg Perdida % Kg Perdida%

. Peso inicial de la res 220 - 220 -

. Deshuesado en matadero - - 158,40 28%

. Evaporacion 216 1,65% 158,40 -

. Recortes 213 1,55% - -

. Deshuesado en tienda (2) 149 30% - -

. Pérdidas por goteo 148 0,82% 157 0,62%

. Coste trabajo trastienda (3) - - - -

TOTAL 148 - 157 -

-9,53

-6,05%

Source : Retail cost study (2 weeks, 60 beefs, 10 stores)

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

46

Buenos Aires, Septiembre 2008

Comparativa “MEDIA RES” vs “BOX BEEF”OTRAS SUPOSICIONES > Dimensionado de bolsas :

0,228 100,001.500.000 TOTAL bags / year

1,0800,3125,0075000900600

0,6750,28516,67250000750450

0,5600,258537,73566000700400

0,4200,18159,67145000600350

0,3250,15079,67145000500325

0,4200,194711,67175000700300

0,3000,13865,6084000600250

0,2300,1214,0060000500230

BAGPRICE%CONSUMPLENGTHWIDTH

SQMBAGCONSUMP.ANNUALBAG DIMENSIONS

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

47

Buenos Aires, Septiembre 2008

Comparativa económicaMEDIA RES BOX BEEF

Kg Perdida % EURO/KG Kg Perdida%EURO/KG

. Peso inicial de la res 220 - 3,73 220 - 3,73

. Deshuesado en matadero - - - 158,40 28% 5,18

. Coste bolsas vacío - - - - 0,06

Coste mano de obra 0,07

Coste amortización equipos 0,12

. Evaporacion 216 1,65% 3,79 158,40 -

. Recortes 213 1,55% 3,85 - - -

. Deshuesado en tienda (2) 149 30% 5,50 - - -

. Pérdidas por goteo 148 0,82% 5,55 157 0,62% 5,46

. Coste trabajo trastienda (3) - - 0,36 - - 0,01

TOTAL 148 - 5,91 157 - 5,47

0,44 €/KG

-9,5 kgSource : Retail cost study (2 weeks, 60 beefs, 10 stores)

OPTIMIZACIÓN DE COSTES

48

Buenos Aires, Septiembre 2008

REUTILIZACIREUTILIZACIÓÓN DE N DE HABILIDADES EN CARNICERHABILIDADES EN CARNICERÍÍAA

49

Buenos Aires, Septiembre 2008

El tiempo dedicado a deshuesar y faenar la carne se puede emplear en VENDER.La mano de obra requerida no tiene que ser tan especializada.Reducción costes mano de obra en tienda.

REUTILIZACIÓN DE HABILIDADES EN CARNICERÍA

50

Buenos Aires, Septiembre 2008

MEJORA LA CALIDAD DE LA MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNECARNE

51

Buenos Aires, Septiembre 2008

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

AROMASTERNEZAVIDA DE PRODUCTO E HIGIENE

La calidad de la carne determina la percepción del consumidor de la calidadde la tienda – ternera al vacío mejora y asegura:

52

Buenos Aires, Septiembre 2008

Terneza

Uno de los efectos de la acción de las enzimas cárnicas esel desarrollo de aromas y mayor terneza

Una mayor terneza es el efecto más relevante causado en la carne durante su envejecimiento.

El periodo mínimo recomendado para conseguir está terneza esde un mínimo de 10 días de almacenamiento al vacío.

Antes de iniciar el proceso de envasado, se recomienda un periodo mínimo de 24 horas de oreo de las carcasas.

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

53

Buenos Aires, Septiembre 2008

Tenderness Evolution in Beef

00,5

11,5

22,5

33,5

2 8 15 22 29

days

1/sh

ear f

orce

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

54

Buenos Aires, Septiembre 2008

Maduración

Varios estudios realizados demuestran que la calidad organoléptica de las carnes rojas mejoran substancialmente después de someterlas a un proceso de maduración.

Este efecto es evidente también cuando la carne se envasa posteriormente en bandejas en atmósfera protectora.

Por cada semana de maduración al vacío, perdemos un día de vida útil en MAP. (10 días maduración => 8 – 10 días de caducidad en MAP)

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

55

Buenos Aires, Septiembre 2008

Estudio ITEB: Apreciación Organoléptica de la unidad consumidor envasado en atmósfera modificada para carne de vacuno madura y no madura

40

45

50

55

60

65

2 days 5 days

Porc

enta

je d

e ap

reci

ació

n

Tenderness matured Tenderness unmaturedFlavour matured Flavour unmatured

Consumer unit shelf life

56

Buenos Aires, Septiembre 2008

Estudio ITEB Study: Apreciación organoléptica para carne de vacuno madura y no madura

40

45

50

55

60

65

70

2 days 5 days

Porc

enta

je d

e ap

reci

ació

n

General appreciation matured General appreciation unmatured

Juiciness matured Juiciness unmatured

Consumer unit shelf life

57

Buenos Aires, Septiembre 2008

(1 baja - 3 aceptable - 6 excelente)

2

2.5

3

3.5

4

4.5

3 days 6 days 9 days

1 -6

Sco

re

Tenderness matured Juiciness maturedTenderness unmatured Juiciness unmatured

Estudio BAFF: Apreciación organoléptica para carne de vacuno madura y no madura

58

Buenos Aires, Septiembre 2008

59

Buenos Aires, Septiembre 2008

La maduración

• Un minimo 8-10 días de maduración al vacío son necesarios para conseguir los mejores niveles de maduración antes del encajado

• “Calidad premium” se puede conseguir madurando la carne más de 15+ días (UK, MLC documentos)

• La calidad premium de la carne puede ser un 20-30% superior a los estándares cárnicos habituales.

MEJORA LA CALIDAD DE LA CARNE

60

Buenos Aires, Septiembre 2008

MEJORA LA LOGISTICAMEJORA LA LOGISTICA

61

Buenos Aires, Septiembre 2008

MEJORA LA LOGISTICA

GESTION DEL PRODUCTO POR PARTE DEL PRODUCTOR

AHORRO EN PESO/VOLUMEN DURANTE EL TRANSPORTE

MANIPULACIÓN MÁS SENCILLA CON CARROS O CAJAS

ENTREGA POR PLATAFORMAS

MEJOR APROVECHAMIENTO DE LAS CÁMARA FRIGORÍFICAS (40% MÁS)

POSIBILIDAD DE MEZCLAR DIFERENTES TIPOS DE CARNE EN UN MISMO TRANSPORTE

La carne al vacío mejora la logística:

62

Buenos Aires, Septiembre 2008

AUMENTO DE VENTASAUMENTO DE VENTAS

63

Buenos Aires, Septiembre 2008

AUMENTO DE VENTAS

Una mayor calidad en la carne conlleva clientesmás fielesServicios más personales y mejoresDisponibilidad constante de carne (sobre el fin de semana)Capacidad para servir demandas estacionales y promocionesNuevo valor añadido a los productosOrigen y trazabilidad aseguradosMás caducidad > Acceso a nuevos mercados

64

Buenos Aires, Septiembre 2008

ResultadoResultado final en la final en la tiendatienda

(1) Incluye consumibles, energia, retracción, amortización, mantenimiento, lavandería, alquiler y otros

MEDIA RES BOX BEEF COMENTARIOS

Ventas Euro 464.357 464.357 Suponemos mismas ventas (55ton/año, 30% margen sobre costes)

Coste P.M. Euro 325.050 300.300 Media res = 5,91€/kg

Gross Margin Euro 139.307 164.057 Box Beef = 5,47€/kg

% 30% 35%

Mano de obra Euro 20.000 20.000 Mismo equipo y redistribución

% 4,3% 4,3% de habilidades

Otros costes (1) Euro 116.089 116.089 Menor retracción y menor

% 25,0% 25,0% amortización de equipo (-25 %)

Margen Neto Euro 3.218 27.968 24.750 €% 0,7% 6,0% Beneficio adicional por año

AUMENTO DE VENTAS

65

Buenos Aires, Septiembre 2008

LOS SISTEMAS DE ENVASADO DE CARNE FRESCA

Unidad consumidor Case Ready

66

Buenos Aires, Septiembre 2008

ENVASE UNIDAD CONSUMIDOR

-Los envases están destinados al consumidor final.

-La presentación es fundamental.

-Los envases deben adaptarse a lasnecesidades de los consumidoresfinales.

-El objetivo es alargar al máximo la caducidad del producto sin alterarsus propiedades organolépticas.

-El envase sirve de plataforma de comunicación para el productor

67

Buenos Aires, Septiembre 2008

CONSUMIDOR vs INDUSTRIAL

-El diseño de los envases debe tener en cuenta:

- Que sea fácil de abrir

- Que sea fácil de transportar

- Que sea atractivo para el consumidor

- Que permita el “recerrado” (en algunos casos)

- Que contenga toda la información que se quiere comunicar al consumidor (ingredientes, marca, origen, posibles recetas...)

68

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

VACÍO

EMAP

PVC ESTIRABLE

MAP

69

Buenos Aires, Septiembre 2008

Cad

ucid

ad(d

ías)

Atmosfera Modificada VacíoTradicional

VACÍO

LID

BDF

5

15

PVC

10

THF

SISTEMAS DE ENVASADO

70

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

VACÍO

EMAP

PVC ESTIRABLE

MAP

SISTEMAS DE ENVASADO

71

Buenos Aires, Septiembre 2008

EL ENVASADO EN MAP

72

Buenos Aires, Septiembre 2008

Esta técnica de envasado tiene como objetivo mantener las

características organolépticas del producto y su grado de

frescura, sin añadir otros conservantes, por lo que requieren

condiciones de almacenamiento refrigerado. El envase es

capaz de mantener la calidad del alimento que contiene

durante un tiempo determinado, pero no de mejorarla, por

lo que en ningún caso puede contrarrestar los abusos

higiénicos en la producción y la manipulación del mismo

EL ENVASADO EN MAP

73

Buenos Aires, Septiembre 2008

Es un sistema de conservación que consiste en el almacenaje de un producto en material barrera, herméticamente cerrado, donde se ha evacuado el aire y sustituido por una mezcla de gases.

FilmBarrera

AIRE

Mezcla de gas

EL ENVASADO EN MAP

74

Buenos Aires, Septiembre 2008

Gas Características Ventajas Inconvenientes

O2 Incoloro, inodoro e insípido

Retiene color e Inhibe anaerobios

OxidanteFavorece aerobios

CO2 Muy sol. en agua ygrasas a bajas temp.CO2+H 2O® CO3H2

Bacteriostático y fungicida

Colapso envase

N2 Inerte: gas relleno Evita colapso env. Desplaza O2

Vacío Desar.microb. lento Favo. bact. lácticasEnvase reducidoProd. no se mueveFácil obs. rechazos

Color oscuro carne Pegado de lonchas

EL ENVASADO EN MAP GASES

75

Buenos Aires, Septiembre 2008

Case-Ready, listo para el lineal. Término utilizado para los envases preparados de forma centralizada, de productos frescos en unidad consumidor, sin preparación adicional por el detallista.

EL ENVASADO EN MAP“CASE READY”

76

Buenos Aires, Septiembre 2008

Case-Ready, listo para el lineal. Término utilizado para los envases preparados de forma centralizada, de productos frescos en unidad consumidor, sin preparación adicional por el detallista.

EL ENVASADO EN MAP“CASE READY”

77

Buenos Aires, Septiembre 2008

EL ENVASADO EN MAP- El sistema MAP se ha convertido en el envasado de referencia para los productos frescos perecederos como:

-- Carne Carne frescafresca

-- Loncheados de Loncheados de charcutercharcuterííaa

-- QuesosQuesos

-- PlatosPlatos preparadospreparados

-- PescadoPescado fresco fresco envasadoenvasado

78

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => CARNE FRESCA

- Se consiguen de 8 – 10 días de caducidad

- Permite trazabilidad del producto

- Mejora higiene respecto elaboracón tradicional tipo “backstore”

- Permite regular stocks y evita pérdidas por obsolescencias

- No es necesario mano de obra especializada

- Economías de escala para optimización de costes

79

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

MAPTERMOFORMADO

BDF

TERMOSELLADO

80

Buenos Aires, Septiembre 2008

LID• Films finos, resistentes y con propiedades barrera y

anti-vaho, para una amplia gama de sistemas de sellado para bandejas.

• Ideal para atmósferas modificadas y aplicaciones de Case Ready, cubriendo una amplia variedad de comidas frescas y/o preparadas, incluyendo carne roja, volatería y pescado.

81

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => TERMOSELLADO

82

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => TERMOSELLADO

Film termoretráctil por sellado y corte

Zona de soldadura hermética

Capa soldante y barrera

Vacio e inyección de gas

Bandeja de PS expandido

83

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => TERMOSELLADO

1. Cierre molde2. Extracción aire atmosférico (bomba vacío)3. Inyección mezcla de gases4. Sellado Bandeja rBandeja ríígida gida

preformada preformada alta barreraalta barrera

Film flexible Film flexible alta barrera alta barrera

termoretrtermoretrááctilctil

Envase hermEnvase herméético en MAPtico en MAPCarga manual o Carga manual o automatizada de automatizada de

productoproducto

84

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => TERMOSELLADO

85

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

MAP

TERMOSELLADO

BDF

TERMOFORMADO

86

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => TERMOFORMADO

87

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

MAP

TERMOSELLADO

BDF

TERMOFORMADO

88

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => BDF

89

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => BDF

Bobina

Formado del tubo

Soldadura de corte transversal

Bandeja con film

Inyección de gas

Soldadura longitudinal

Retracción por túnel de aire caliente

90

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => BDF

91

Buenos Aires, Septiembre 2008

MAP => BDF

92

Buenos Aires, Septiembre 2008

ULTIMA NOVEDAD EN EL ENVASADO DE CARNE

FRESCA EN MAP

MIRABELLA

93

Buenos Aires, Septiembre 2008

CRYOVAC MIRABELLA®: Qué es?

94

Buenos Aires, Septiembre 2008

Metamioglobina = decoloración en el área de contactoentre el film y la carne (baja presión de oxígeno)

AIRECapa BARRERA

Bandeja

OXIMIOGLOBINA

MIOGLOBINA

DECOLORACION

METAMIOGLOBINAOXI

80% 02

20% CO280% 02

20% CO2

MIO

FRM en FRM en BandejaBandeja Barrera Standard LIDBarrera Standard LID

MAP => CARNE FRESCA

95

Buenos Aires, Septiembre 2008

Metamioglobina OximioglobinaMioglobina

MAP => CARNE FRESCA

96

Buenos Aires, Septiembre 2008

Mirabella en pocas palabras

Menos espacio de cabezaMenos espacio de cabeza

FilmFilm--toto--meatmeatcontactcontact

Sin decoloraciSin decoloracióónn

Misma caducidad que LIDMisma caducidad que LID

97

Buenos Aires, Septiembre 2008

MIRABELLAMIRABELLA STD LID2050STD LID2050

Mirabella: no decoloración

98

Buenos Aires, Septiembre 2008

Ventajas Mirabella

• MAS CARNE, menos PLÁSTICO• Misma caducidad que LID

• No decoloración de la carne en contacto con el film

• Menos consumo de gas (vs. std MAP)

• Reducción altura bandejas (vs. std tray-lid)

• Ahorros logísticos

• Más bandejas en el lineal...y en la nevera del consumidor

• Reducción desperdicio

99

Buenos Aires, Septiembre 2008

Steaks x 2Std LID: 1523-45

Steaks x 1Std LID: 1523-35

Steaks x 2Mirabella: 1523-25

Steaks x 2Std LID: 1523-45

Steaks x 1Std LID: 1523-35

Steaks x 2Mirabella: 1523-25

Mirabella: reducción altura bandejas

100

Buenos Aires, Septiembre 2008

Mirabella: más bandejas en el lineal

Vertical / en el borde Horizontal apilados

101

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

MAP

EMAP

PVC ESTIRABLE

VACÍO

102

Buenos Aires, Septiembre 2008

EL ENVASADO AL VACÍO

DESCRIPCIÓN:• Termoformado en línea de film

rígido o flexible con propiedadesbarrera. Envase al vacío con efecto segunda piel

103

Buenos Aires, Septiembre 2008

Efecto de segunda piel

Excelentes propiedades ópticas:

Soldadura de toda la superficie: Reducción del exudado

(Sólo para Darfresh®®)

Materiales de alta barrera vida útil más larga Sistema fácil abertura (Sólo para Darfresh®®)

Posibilidad de impresión, metalizado, pigmentación, etc. .…

Posibilidad de aplicar tratamientos térmicos.

Posibilidad de envasado en caliente

EL ENVASADO AL VACÍO

104

Buenos Aires, Septiembre 2008

SISTEMAS DE ENVASADO

SISTEMAS DE ENVASADO

VACÍODARFRESH

105

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH vsTERMOFORMADO

TERMOFORMADO

DARFRESH ®®

106

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH vsTERMOFORMADO

SuperficieSuperficiesoldadurasoldadura

107

Buenos Aires, Septiembre 2008

EL ENVASADO AL VACÍO (DARFRESH)

108

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH => carne fresca

109

Buenos Aires, Septiembre 2008

- Caducidad hasta 21 días

- Maduración en el envase

- Posibilidad display vertical

- Eliminación de exudados

- Color de la carne oscuro(mioglobina) por carencia de oxígeno

DARFRESH => carne fresca

110

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH => carne fresca

- Utilización de envases secundarios (flowpack) o vitolas para “disimular”color oscuro de la carne

111

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH => carne fresca

112

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH => carne fresca

Vida comercial – Maduración - terneza – Reducción del goteo

113

Buenos Aires, Septiembre 2008

Vida comercial – Maduración - terneza – Reducción del goteo

DARFRESH => carne fresca

114

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFESH => REDEFINE LA PRESENTACIÓN EN EL LINEAL

Ejemplo: Coop -Suiza

115

Buenos Aires, Septiembre 2008

DARFRESH => POSIBILIDAD ENVASADO GRANDES PIEZAS

116

Buenos Aires, Septiembre 2008

Resultado de un store check en supermercados Europeos

Realizado por Sealed Air Cryovac

117

Buenos Aires, Septiembre 2008

OBJETIVOSOBJETIVOS

⇒ Identificar las tendencias clave en envasado de carne fresca

⇒ Analizar la dinámica del mercado

⇒ Anticipar necesidades futuras

118

MERCADO ANALIZADO

Catering Consumo

hogar

Industria

Hyper SuperHard

Discount

Sales over the counter

Self-service

Case Ready Back store

Retail moderno Tradicional

Sales over the counter

Self-service

Case Ready Back store

Sales over the counter

Self-service

Case Ready Back store

119

Buenos Aires, Septiembre 2008

METODOLOGMETODOLOGÍÍAA

⇒ Basado en una auditoría exclusiva de un Retail moderno :

15 países europeos3 formatos retail : hyper / super / hard discountLos 5 retailers top de cada país

⇒ Información recogida manualmente por el equipo de Sealed Air:el envasado (procesos, marcas, materiales …)el producto envasado (tipo de carne, peso, …)la comercialización (posicionamiento en estanterías, …)

120

Buenos Aires, Septiembre 2008

ALCANCEALCANCE

UKPoloniaFrancia

TurquiaNoruegaFinlandia

SuizaHolandaDinamarca

SueciaItaliaBélgica

España AlemaniaAustria

550 550 MillonesMillones habitanteshabitantes

121

Buenos Aires, Septiembre 2008

CIFRAS CLAVECIFRAS CLAVE

⇒⇒ Se Se comprobaroncomprobaron 32 32 hipermercadoshipermercados + 86 + 86 supermercadossupermercados + 17 + 17

Hard discount .Hard discount .

⇒⇒ Se Se comprobaroncomprobaron 50 stores banners 50 stores banners diferentesdiferentes..

⇒⇒ 90 personas de 90 personas de CryovacCryovac involucradasinvolucradas

⇒⇒ 2 800 m de 2 800 m de lineareslineares selfself--service service revisadosrevisados..

⇒⇒ 13 000 13 000 referenciasreferencias

⇒⇒ MMááss de 100 de 100 toneladastoneladas de carne!de carne!

⇒⇒ AlrededorAlrededor de 700 de 700 horashoras

122

Buenos Aires, Septiembre 2008

60,7%

39,3%

45,2%

54,8%

41,2%

58,8%

35,5%

64,5%

87,3%

12,7%

37,1%

62,9%

50,5%

49,5%

23,0%

77,0%

91,4%

8,6%

63,4%

36,6%

80,2%

19,8%

79,0%

21,0%

58,6%

41,4%

100,0%

-

40,5%

59,5%

95,7%

4,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sale

s Q

uant

ities

(wei

ght)

TOTA

L

Austria

Belgium

Denm

ark

Finland

France

Germ

any Ita

ly

Nethe

rland

s

Norw

ay

Poland

Spain

Sweden

Switze

rland

Turke

y Uk

'Country' by 'Self service type' (FRM only)

Case Ready Backstore

CASE READY vs ELABORACIÓN EN TRASTIENDA

CARNE FRESCA => 62 % es Case-Ready

123

Buenos Aires, Septiembre 2008

Unidad de venta = envase

La carne bovina representa un total 21% del total de carnes envasadas en “CASE READY” en Europa

Fuente : Sealed Air Cryovac

124

33,7%

55,3%

11,0%

8,4%

77,6%

14,0%

59,7%

32,3%

8,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sale

s Q

uant

ities

(wei

ght)

TOTAL Frm Poultry

'Main species' by 'Main packaging model' (Case ready & Case ready only)

Ambient Atmosphere Packaging Modified Atmosphere Packaging Vacuum Packaging

Comparativa de sistema de envasado entre carne bovina y carne aviar

. Envasado en atmósfera ambiente todavía es importante en volatería

. Mientras que atmósfera modificada es la referencia en carne bovina

125

33,7%

55,3%

11,0%

30,4%

59,5%

10,0%

60,7%

29,1%

10,2%

20,6%

68,4%

10,9%

0,1%

86,6%

13,4%

57,3%

35,8%

6,8%

22,6%

61,3%

16,1%

48,8%

49,2%

2,0%

18,5%

79,2%

2,3%

1,4%

55,2%

43,4%

36,9%

24,7%

38,4%

45,1%

50,1%

4,8%

7,6%

65,9%

26,5%

22,8%

47,7%

29,5%

65,8%

34,2%

-

20,9%

70,7%

8,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sale

s Q

uant

ities

(wei

ght)

TOTA

L

Aus

tria

Belgi

um

Den

mark

Finla

nd

Fran

ce

Ger

many

Italy

Net

herla

nds

Nor

way

Pola

nd

Spain

Swed

en

Switz

erlan

d

Turke

y U

k

'Country' by 'Main packaging model' (Case ready only)

Ambient Atmosphere Packaging Modified Atmosphere Packaging Vacuum Packaging

Sistema de envasado para carne bovina

- Envases al vacío (Darfresh) para carnes “premium”- Envasado en PVC estirable en países donde todavía no está bien desarrollado el “Case Ready”

Source : Sealed Air Cryovac

126

51,5%

46,5%

0,4%0,4%1,2%

31,3%

68,7%

---

19,1%

77,6%

0,2%0,5%2,6%

96,0%

2,3%-1,7%0,1%

98,0%

0,5%-1,5%-

30,8%

66,9%

1,5%0,5%0,3%

76,7%

22,3%

-0,3%0,7%

4,1%

95,9%

0,1%0,0%-

46,8%

52,9%

-0,3%-

99,8%

0,2%---

34,8%

65,2%

---

8,2%

91,3%

0,2%0,1%0,2%

31,1%

68,2%

-0,7%-

91,6%

5,2%3,2%--

15,4%

74,4%

--

10,2%

95,1%

1,3%-0,9%2,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sale

s Un

its (p

acks

)

TOTAL Austria Belgium Denmark Finland France Germany Italy NetherlandsNorway Poland Spain SwedenSwitzerlandTurkey Uk

'Country' by 'Tray material' (With tray & Case ready only)

Rigid Plastic Foam Cardboard Alu All Other

Tipo de bandeja => Rígidas vs. Foam (espuma)

. Foam en el Sur

. Rígidos en el Norte

Source : Sealed Air Cryovac

127

N° 1 = Transparente N° 2 = blanco N° 3 = negro

36,8%

33,3%

1,4%

18,4%

0,1%4,7%0,9%2,1%0,1%0,0%1,3%0,9%

5,8%

81,5%

-9,5%---3,2%----

7,8%

31,3%

0,6%

60,1%

-0,1%-0,2%----

-0,1%-

99,9%

--------

58,9%

32,9%

0,4%7,6%--0,2%-----

8,5%

59,7%

0,5%

17,8%

0,5%0,3%1,6%0,9%-0,4%1,6%

8,3%

82,3%

1,3%-

13,7%

-2,7%------

0,0%

80,7%

-3,4%-3,0%

12,0%

0,6%--0,3%-

31,5%

15,9%

-

18,1%

-

23,5%

-

10,8%

----

-

10,4%

33,3%

56,4%

--------

75,0%

25,0%

-0,0%--------

2,5%

85,4%

-6,0%-

4,2%0,4%-0,2%-1,4%-

-1,4%-

98,6%

--------

67,8%

29,5%

-2,0%----0,7%---

29,8%

66,9%

----1,1%2,2%----

66,8%

4,9%4,6%

16,1%

-1,5%-1,8%--4,3%-

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sale

s Un

its (p

acks

)

TOTAL Austria Belgium Denmark Finland France Germany Italy Netherlands Norway Poland Spain Sweden Switzerland Turkey Uk

'Country' by 'Tray color' (FRM & Case ready only)

Clear/Transparent White Blue Black Pink Cream Yellow Green Red Grey All Other Inv isible (Cov ered)

El color de la bandeja

128

Buenos Aires, Septiembre 2008

Ejemplo “Case Ready” en España

129

Buenos Aires, Septiembre 2008

• Casi 500 Mill € ventas

MARTINEZ LORIENTEMARTINEZ LORIENTE

Especialistas en carne fresca

130

Buenos Aires, Septiembre 2008

Más de 130 millones de bandejas envasadas el pasado año

131

Buenos Aires, Septiembre 2008

En 2008 alcanzaran la plena actividad

Complejo cárnico 69.600 m2 Matadero 800 vacunos/día Despiece de vacuno 800 vacunos/día Corte y envasado 300 Tm/día Hamburguesas 2.000 Tm/mes Carnes picadas 4.000 Tm/mes Picking robotizado 2.000 palets (ampliable al doble) Silo congelado robotizado 3.000 Tm de capacidad Fábrica de precocinados 44.700 m2 Fábrica de bandejas para carne 57.000 m2 Parcela reservada para futuras actividades

62.000 m2

Depuración de aguas 13.000 m2 Capacidad de producción 2.000.000 litros/día Viales 31.200 m2 Zonas verdes 136.500 m2 Aparcamientos 21.200 m2 Servicios comunes 5.000 m2

132

Buenos Aires, Septiembre 2008

Evolución datos económicos

133

Buenos Aires, Septiembre 2008

MERCADONA

• Satisfacer las necesidades del consumidor• Establecer relaciones con sus

interproveedores basadas en estabilidad, compromiso y confianza

• Sólida cooperación con sus interproveedoreslo que contribuye a un crecimiento económico, y de empleo donde Mercadona está presente.

• Inversión de sus proveedores representa un 20% del total de la inversión realizada en el mercado español de alimentación

• Objetivo: Reducir el impacto medioambiental

134

Buenos Aires, Septiembre 2008

Fuerte crecimiento del modelo de organización de Case Ready en estos últimos años

=> FRM tiene todavía margen de crecimiento en Case Ready.Las especificaciones entre diferentes países son obvias en cuanto a: :

=> Especies / consumo=> Referencias de procesos de envasado=> Hábitos de comercialización

Algunos puntos comunes:. Gran parte de Case Ready todavía en atmósfera ambiente (volatería )

=>¿seguro para el consumidor ?. La mayor parte del tiempo, la comunicación en el envasado de lasproteinas frescas es muy escasa en nuestros self-service (imprimir, segundos envasados, información en las etiquetas..)

=> Laguna de las tendencias actuales en la distribución moderna.. Todavía hay margen para mejorar la comercialización y obtener un mejor beneficio en las estanterías mediante un mejor uso del espacio.

=> El diseño de cabinets frios y organización adaptados a los procesos de envasado.

Algunos resultados, …

135

Buenos Aires, Septiembre 2008

¿Por qué envasar es sostenible ?

136

Buenos Aires, Septiembre 2008

SOSTENIBILIDAD

Envase sostenibleEnvase que cumple los requisitos de funcionalidad y de precio establecidos por el mercado y que minimiza el impacto sobre el medio ambiente.

137

Buenos Aires, Septiembre 2008

• Para un consumidor europeo, la relación entre el peso de alimento respecto al del envase es de 10:1

• Menos del 3% de alimentos se desperdicia en el proceso de suministro al consumidor

• En países subdesarrollados, los alimentos que se desperdician durante el transporte alcanzan el 50%

• El envasado es una forma rentable de reducir la cantidad de alimentos desperdiciados.

Agua añadida

Consumidos

Desperdicios

SecundarioPrimario

0

200

400

600

800

1000

Alimentos Envase

Alimentos y envasado por persona (kg/kg)

DESPERDICIOS

CONSUMIDOS

AGUA AÑADIDA

SOSTENIBILIDAD

138

Buenos Aires, Septiembre 2008

El impacto del envase• El envase atrae mucho la atención de los medios a

pesar de su pequeño impacto ambiental.

• El envasado utiliza sólo una parte de la energía que se gasta al conducir un coche. Sólo el 3% de la energía anual de una casa corresponde al envasado.

• Conducir 1,5 km menos al día o bajar el termostato de la calefacción 2 grados ahorra la energía utilizada en fabricar los envases que entran en un hogar medio durante un año.

SOSTENIBILIDAD

139

Buenos Aires, Septiembre 2008

GRACIAS !!