Curso Internacional UNAMBA June 2013: Facebook: Una herrramienta de aprendizaje de lenguas

Preview:

Citation preview

1

El uso de Facebook en la Creación de una Comunidad de Aprendizaje de

LenguasClaudia Behnke

Universidad de Arizona del NorteProyecto Capstone – MAT Español

2

Facebook: La Reina de las Redes Sociales845 millones de miembros

483 millones de usuarios diarios“Casi la mitad son usuarios móviles” (Swartz, et. al. 2012)

Más de 100 billones conexiones de ‘amigos’

70 lenguas

3

¿Por qué usar tecnología en la clase de lengua?

La lengua es social y cultural: La teoría sociocultural de Vygotsky.

La tecnología les ofrece a los aprendices la oportunidad hacer más

de lo que han aprendido, “La zona del desarrollo próximo.”

La tecnología permite que el estudiante reciba retroalimentación

del profesor, de otros estudiantes, de hablantes nativos o aún

retroalimentación generada por la computadora.

La interacción puede ocurrir con tecnología y/o por tecnología.

4

Comunidades Virtuales en línea ¿Qué es una comunidad virtual?

“Grupos de personas, conectados por la comunicación por medio de la tecnología, quienes activamente se conectan en actividades colaborativas, centradas en el aprendiz para intencionalmente fomentar la creación de conocimiento, mientras comparten numerosos valores y prácticas. ” (Ludwig-Hardman, 2003)

¿Cuáles son los beneficios de una comunidad virtual de aprendizaje? Compartir las experiencias de la vida, el trabajo o la escuela. Permitir la expresión del grupo. Niveles más altos de éxito académico, retención de información y satisfacción de la vida

universitaria. (Price, 2005). Superar la distancia entre el mundo social y académico.

5

¿Cómo participan los estudiantes en una comunidad de aprendizaje en línea?

Crean una identidad en-línea (“Todo sobre mí”): La creación de pérfiles, compartir fotos, hacer preguntas, publicar actualizaciones de ‘estatus’.

Participan activa y colaborativamente de manera informal (con otros estudiantes y/o el profesor). Recibir y dar retroalimentación Hacer y contestar preguntas

Compartir multimedia (música, animaciones, enlaces, etc.).

6

¿Por qué usar Facebook? Promover la comunicación entre estudiantes y entre estudiante y profesor.

Compartir y participar de maneras no posibles en el salón de clase (por ejemplo, compartir mulitmedia).

Crear encuenstas, aplicaciones, juegos, unirse a grupos, practicar lenguas, sintetizar y conectar otros sitios de web con su cuenta de Facebook resulta atractivo para los estudiantes, además de que ya saben navegar el sitio y el sitio es gratis.

Promover la colaboración de estudiantes afuera de la clase, recibir información de los ‘amigos’ y formentar relaciones con los compañeros de clase. (por ejemplo, por el muro del grupo o los titulares).

Promover el uso responsable y profesional del uso de Facebook y otros sitios de redes sociales.

7

¿Por qué usar Facebook en la clase de lenguas?

70% de los usuarios de Facebook viven en otros países de todas partes del mundo y hablan más de 70 lenguas diferentes, todas ellas disponibles en Facebook.

Facebook permite a los estudiantes involucrarse e interactuar con sus compañeros de clases dentro de un ambiente conocido usando la lengua meta. “merodear” o “acechar” = ¡insumo! Comentar, “me gusta” o compartir contenido.

Facebook permite el acceso y el reparto de materiales auténticos e ítemes culturales relevantes.

8

Investigación de Acción SPA101 – Honores; 17 estudiantes; todos sub-graduados.

Materiales: Tabla de participación observada (solicitada y no solicitada). Cuestionario:

Información demográfica, experiencia y exposición previa al español Uso personal de Facebook. Opiniones y nivel de comodidad utilizando Facebook en la clase.

Preguntas de investigación: ¿Cuáles son las opiniones y percepciones de los estudiantes sobre utilizar Facebook en la clase

de lenguas? ¿Cómo participan los estudiantes en el grupo de Facebook de la clase de español?

9

Actividades de Facebook1. Crear una cuenta privada de Facebook y unirse al grupo secreto de la clase.

2. Compartir las actividades de escuchar y leer (notas, blogs, videos y comentarios).

3. Crear y compartir multimedia.

4. Publicar en el grupo de la clase.

5. Comentar los trabajos de otros.

6. Publicar y ‘etiquetar’ fotos.

7. Anuncios, recordatorios, eventos, etc.

10

1. Crear una cuenta privada de Facebook y unirse al grupo secreto de la clase

11

2. Compartir las actividades de escuchar y leer (notas, blogs, videos y comentarios)

12

2. Compartir las actividades de escuchar y leer (notas, blogs, videos y comentarios), cont..

13

3. Crear y compartir multimedia.

14

4. Publicar en el grupo de la clase: Comentarios y preguntas de estudiantes

15

4. Publicar en el grupo de la clase: Comentarios y preguntas de estudiantes, cont.

16

4. Publicar en el grupo de la clase: Proyectos de estudiantes

17

4. Publicar en el grupo de la clase: Predicciones, reacciones, historias, etc.

18

5. Comentar los trabajos de otros

19

6. Publicar y ‘etiquetar’ fotos

20

6. Publicar y ‘etiquetar’ fotos, cont.

21

7. Anuncios, recordatorios, eventos, etc.

22

Las opiniones y percepciones de los estudiantes: ¿te gusta usar Facebook en la clase?

23

Las opiniones y percepciones de los estudiantes: ¿te gusta usar Facebook en la clase?

“Es fácil de usar y puedo usarlo para mantener en orden lo que he hecho.”

“Particularmente no me gusta compartir el trabjo. No me gusta la falta de privacidad.”

“Es una buena manera para interconectar. Lleva un aspecto social al aprendizaje del español.”

24

Las opiniones y percepciones de los estudiantes: ¿Recomendarías Facebook para otra clase?

25

Las opiniones y percepciones de los estudiantes: ¿Recomendarías Facebook para otra clase?

“No me gusta usar un foro público para exponer mi trabajo – me hace sentir incómodo saber que todos puedan verlo/juzgarme basado en mi trabajo”

“Crea un puente entro lo personal y lo académico que no me gusta. Es demasiado informal para el ambiente de la academia”.

26

Las opiniones y percepciones de los estudiantes: ¿Recomendarías Facebook para otra clase?

“Cómo la mayoría de nosotros ya usamos Facebook sabemos que hacemos y es más agradable y rápido”

“Como Facebook es algo que puedo usar y porque me acuerdo de checarlo con frecuencia.”

“Creo que para ciertos tipos de clases, como lenguas, es la mejor manera para maximizar nuestra interacción y práctica del lenguaje”.

27

Tabla de observación observadaClasificación del uso de Facebook Solicitada No solicitada

“me gusta” 0 24

Comentario (a una publicación) 5 51

Publicación en el muro del profesor 0 4

Publicación en el muro de un compañero de clase

0 4

Publicación en el grupo de la clase 144 9

Nota 152 1

Estatus 0 2

Multimedia 85 4

Fotos 3 (albums) 16

28

Tabla de participación observada, cont. Yes No

¿Agregó foto de perfil? 16 1

¿Agregó información personal al perfil? 4 13

¿Es amig@ con los demás compañeros de clase? 17 0

29

Recomendaciones y conclusiones Recomendaciones:

Crear un grupo ‘secreto’. Ser un miembro activo. Sólo corregir errores por mensaje privado. Animar participación ‘profesional’.

Conclusiones: Facebook es una herramienta útil para aumentar la posibilidad de interacciones entre

estudiantes, o entre el estudiante y el profesor, Los estudiantes están cómodos usar Facebook y lo prefieren usar más que bblearn. ¡A los estudiantes no les gusta compartir sus trabajos en Facebook!

30

Bibliografía Relevante

Buckley, C., Hastings, A., & Mottershead, R. (2009), ‘Using Web 2.0 Technologies to Build Learning Communities’. International Conference held in Barcelona 23rd -28th February 2009). Barcelona: IADIS

chavez-Solario, Nesly. A Comparison of Student outcomes and attitudes in Tecnology enhanced vs. traditional second-semester Spanish language courses. Proquest dissertations and theses; 2003; Proquest Dissertations and theses (PQDT)

Naditz, N. “Friend” of Foe: Facebook in a High School Language Class. The language educator, Nov 2011

Lakshmi, G.V.S., Sailaja, S. Contribution of technology in Language learning. Sino-US English teaching. Jan, 2010, Volume 7, No.1

Mills, N. Situated learning through social networking communities: The development of joint Enterprise, mutual engagemente, and a shared repertoire. CALICO 28 (2).p. 245-386. 2011.

31

Bibliografía Relevante, cont.

Neil Selyn (2009): Facebooking: exploring students’ education-related use of Facebook. Learning, Media and Technology, 34:2 157 – 174.

Shwartz, H. Facebook: The Classroom Commons? The Chronicle of Higher Education. SEp. 28, 2009

Stevens, M. Learning a Language with Web 2.0: Exploring the use of social networking features of Foreign language learning websites. CALIC, 27 (2). 2010

Swartz, J., Martin, S., & Krantz, M. (2012, Febrero 2). Facebook files for massive ipo. USA Today, pp. B1, B3

Terantino, J. & Graf, K. Using Facebook in the Language Classrrom as part of the Net Generation Curriculum. In the Classroom. The Language educator, Nov 2011

Thomas, P. Avoiding the ‘Virtual’: Building learning communities in off-campus language learning. Australian Review of Applied linguistics. No 7, 2003.

32

¿Preguntas?