Curso Introducción a Los Sistemas Eléctricos

Preview:

Citation preview

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Es el conjunto de instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía

eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad, región o país.

Un Sistema Eléctrico de Potencia se compone de tres subsistemas fundamentales:

• Generación

• Transmisión

• Distribución

ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO URUGUAYO

2

• Separación en el Estado entre– Política energética: MIEM– Regulación: URSEA– Actividad empresarial: UTE– Operador del mercado y del sistema: ADME

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

GENERACIÓN: Corresponde a la generación de energía eléctrica y se realiza en centrales térmicas e hidráulicas, aerogeneradores y granjas solares.

TRASMISIÓN: Las redes de trasmisión transportan la energía en altas tensiones desde las centrales de generación hasta los centros de consumo.

DISTRIBUCIÓN: Las redes de distribución canalizan la energía eléctrica desde los puntos de conexión con la red de transmisión hasta los consumidores finales en media y baja tensión .

ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA

4

Tensiones de servicio en el sistema eléctrico Uruguayo

Tensión (V) Clasificación Subsistema

13,6 Media tensión Generación

500.000 Alta tensión Transmisión

150.000 > 72.500 V Transmisión

60.000 Media tensión Distribución (Subtransmisión)

31.500 <= 72.500 V Distribución (Subtransmisión)

22.000 > 1.000 V Distribución

15.000 Distribución

6.400 Distribución

400 Baja tensión Distribución

230 < 1.000 V Distribución

Esquema del sistema eléctrico nacional

6

Sistema eléctrico UruguayoHidráulica UTE Potencia (MW)

Gabriel Terra (Rincón del Bonete) (1946) 152

Baygorria (1960) 108

Constitución (Palmar) (1982) 333

Total 593

Salto Grande Uruguay (Hidráulica) (1979) 945

Térmica UTE Potencia (MW)

Central Batlle (Sala B, 5ta., 6ta. - TV FuelOil) (1955,1970,1975) 255

Central Térmica de Respaldo (CTR - TG GasOil) (1991) 226

Central Punta del Tigre (TG Gas Natural-GasOil) (2006, 2007) 300

Central de Maldonado (TG GasOil) (1982) 20

Total 801

Eólica Potencia (MW)

Fotovoltaica Potencia (MW)

CAPACIDAD TOTAL INSTALADA URUGUAY

8

DEMANDA EN URUGUAY

Demanda y generación en UruguayAño Hidro

eléctricaTérmica Eólica Foto

voltaicaImportación Generación

biomasaDemanda

Pico MW Energía GWh

2003 94,5% 0,1% - - 5,4%

2004 58% 13% - - 29%

2005 70% 11% - - 19%

2006 42,7% 34,5% - - 22,8%

2007 81% 10% - - 9% 1.654 8.361

2008 - -

2009 - -

2010 - -

2011 - -

2012 - -

2013

2014

2015

10

• La ley N° 16832 de 1997 divide el Sector Eléctrico en tres etapas: generación, trasmisión y distribución

• Los Reglamentos General, de MMEE, de Trasmisión y de Distribución reglamentan la Ley (Decretos del PE)

• Competencia en generación • Trasmisión y Distribución reguladas

(monopolios naturales)

ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO URUGUAYO

TRASMISIÓN

GENERACIÓN

DISTRIBUCIÓN

UTE: EMPRESA

VERTICALMENTEINTEGRADA

USUARIOS

SALTOGRANDE

SALTOGRANDE

GENERACIÓNDE LA REGIÓN

GENERACIÓNDE LA REGIÓN

• LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ANTES DE LA LEY 16.832

ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO URUGUAYO

• LA INDUSTRIA ELÉCTRICA DESPUES DE LA LEY 16.832

MERCADO MAYORISTAMERCADO MAYORISTA

GENERADORDE LA REGIÓN

GENERADORDE LA REGIÓN

OTRAGENERACIÓN

URUGUAYA

OTRAGENERACIÓN

URUGUAYA

SALTOGRANDE

SALTOGRANDE UTE

GENERADOR

UTEGENERADOR

UTE DISTRIBUIDORUTE DISTRIBUIDOR

GRANDES CONSUMIDORES

TRASMISIÓN

CONSUMIDORES REGULADOS

13

DECRETO 277 / 2002, Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica: Establece los derechos y obligaciones de los usuarios de la distribución, las disposiciones particulares para la generación conectada a dicha red (entre ellas la Generación Distribuida), el régimen tarifario y la estructura tarifaria.

DECRETO 278 / 2002, Reglamento de Trasmisión de Energía Eléctrica: Establece el régimen de ampliacionesdel sistema de trasmisión, el régimen tarifario incluyendo la metodología de cálculo de los peajes, el régimen de calidad y los derechos y obligaciones de los usuarios.

MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍAELÉCTRICA

14

DECRETO 360 / 2002, Reglamento del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica: Establece en detalle el funcionamiento del mercado mayorista, de los contratos y del mercado spot, de las importaciones y exportaciones de energía, las reglas de despacho económico, y los derechos y obligaciones de los agentes y participantes, así como las disposiciones relativas a la ADME.

MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍAELÉCTRICA

15

Es donde se comercializan la generación y el consumode energía eléctrica

Son agentes del mercado mayorista de energíaeléctrica los generadores, trasmisores, distribuidores ygrandes consumidores

Declara de libre acceso el sistema de Transmisión yDistribución, para Generadores y Consumidores,debiendo éstos pagar los peajes que correspondan

Los generadores podrán celebrar contratos desuministros directamente con distribuidores y grandesconsumidores

MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍAELÉCTRICA

16

LINEAS ELECTRICAS

DE DISTRIBUCION

17

Elementos: Conductores

LINEAS DE DISTRIBUCION

•Se utilizan cables, no alambres

•Pueden ser desnudos o aislados

•Los materiales más utilizados son: aluminio (AA),

cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y

combinaciones de éstos como ACSR, ACSR/AW,

copperweld

•Los cables aislados pueden ser unipolares o

tripolares, armados o acorazados.

•Material aislante preferido: Polietileno reticulado

(XLPE)

•En los cables aislados siempre se utiliza una

pantalla metálica exterior que se conecta a tierra para

controlar el gradiente de potencial.

18

Elementos: Estructuras

LINEAS DE DISTRIBUCION

•Auto soportadas o retenidas•Postes de concreto o madera•Torres en acero galvanizado

19

Elementos: Aisladores

LINEAS DE DISTRIBUCION

• Suspensión y retención

•Tipo poste, cadenas conformadas por

unidades de suspensión

• Materiales: Porcelana, vidrio, materiales

sintéticos

20

Elementos: Herrajes

LINEAS DE DISTRIBUCION

• Grapas para sujetar cables de fases y guarda• Amortiguadores• Espaciadores para mantener separados los conductores de un haz• Crucetas y demás elementos metálicos• Cables para retención o anclaje

21

Elementos: Obras civiles

LINEAS DE DISTRIBUCION

• Líneas aéreas: cimentaciones, servidumbres

• Cables subterráneos: ductos y zanjas, bancadas de caños

22

SUBESTACIONES MT/BT DE

DISTRIBUCION

23

UNIFILARES

TRANSFORMADORES

CELDAS

DISYUNTORESDESCARGADORES

24

ACOMETIDAS DE LAS REDES DE

DISTRIBUCION

25

SACAR FOTOS Y DIBUJOS DE LA

NORMA COMERCIAL Y

ALGO DE MEDIDORES

Recommended