Curso- Manejo Ecológico del suelo a través de la tecnología de los microorganismos de...

Preview:

Citation preview

Curso-

Manejo Ecológico del suelo a través de la tecnología de los

microorganismos de montaña(MM)

Énfasis en la preparación de abonos orgánicos ( sólidos y líquidos) fermentados y microorganismos de montaña

Dirigido a productores/as técnicos ( as) o promotores/as de base

Metodología El curso se desarrolla bajo el esquema

educativo aprendiendo – haciendo donde los participantes practican y socializan herramientas, metodologías e instrumentos que brinda la agricultura orgánica para ser aplicadas al campo, en el jardín o según las condiciones de cada familia, unidad o proyecto productivo

Misión

Transferir Agrotecnologías Orgánicas a los productores para que se apropien del conocimiento necesario que ayuden a mejorar su calidad de vida, promoviendo un crecimiento sostenible de la productividad, calidad y competitividad en el país y el exterior generando su propia independencia de la compra de insumos externos.

Normas del Taller

PuntualidadEn todas las sesiones y todos los días. TARDIAS DEBEN ACTUAR

ANTE LA CLASEParticipaciónTodos deben participar todos los díasRespeto por la palabra del otroEscuchar cuando otros hablan y levantar la mano cuando desee la

palabraActitud crítica y positivaDecir lo que se piensa sin temor, con espíritu de aprenderPreguntar, preguntar y preguntar hasta que quede claroNo guardarse las dudas por “pena”. Tenemos una oportunidad para

aprender: ¡Hay que aprovecharla!AlimentaciónBebidas naturales u orgánicas con frutas locales al igual que el resto de la comida.TOMAR EL MEJOR CAFÉ y/o CACAO DEL PRODUCTOR!!!!!!

4

Celulares apagados

Bases de la agricultura orgánica Las bases de la agricultura orgánica son en su

orden: Agua, sol, atmósfera, materia orgánica, microbiología, minerales, suelo.

Lo que hemos hecho con los monocultivos, y con los agroquímicos, ha sido la destrucción de la microbiología, y la degradación de la materia orgánica, agotando nuestros suelos y llevando al campesino a la pobreza, por falta de producción.

Motivación Este curso-taller da las herramientas básicas

para solucionar el problema de bajos rendimientos de producción, causados degradacion o desnutrición de nuestros suelos. Al tener suelos nutridos lograremos mejores rendimientos de producción y económicos al final de las cosechas. Al mismo tiempo lograremos una independencia de la compra de insumos foráneos.

“SOMOS LO QUE COMEMOS” “SOMOS EL REFLEJO DEL SUELO” “QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y QUE SU

MEDICINA SEA TU ALIMENTO”

Resumen del ContenidoEl Taller consiste de 5 días completos, conmuchas prácticas y visitas de campo. Practicas sobre: Preparación de abonos orgánicos tipo bocashi, Preparación de biofermentos, Ca,Mg,K,P, Zn, Mo, Bo, N,Si, etc, formulaciones Recolección y reproducción de microorganismos de montaña (MM) Preparación de MM aeróbico Preparación de MM anaeróbico Preparación de Bio estimulantes Preparación de MM-5(insecticida) Preparación de Sulfocalcico Preparación de pasto fermentado (estiércol) Preparación de sustratos para almácigos Manejo de desechos orgánicos domiciliarios Preparación de biol para el control de malos olores en aguas residuales en los procesos del café,

cacao, etc. Preparación de Fosfitos(fungicida) Preparación biol Luna miel (consumo humano) Preparación de caldos minerales(Visosa,Bordeles,Ceniza, etc) Reproducción de microorganismos(micorrizas,bacterias fijadoras N, etc) a traves raices de plantas.Se complementa con material bibliografico y videos, los cuales pueden copiar y distribuir.

7

Objetivo principal

Generar CONOCIMIENTO para crear TECNOLOGIA (bokashi, caldos minerales,

biofermentos, cromatografía, etc)y así lograr INDEPENDENCIA, regenerar suelos, plantas y la salud del productor su familia y la del consumidor

Instructor Ing. Mario Chacón Acuña1. Ing. Agropecuario Administrador 2. Productor de café y plantas medicinales3. Consultor internacional en producción sostenible

y medio ambiente

9

Horario, Lugar e Inversión Horario: De lunes a viernes o según

preferencias de la organización. Lugar: Conveniencia de la organización Inversión: Máximo del grupo: ? personas(depende de las

instalaciones)

10

Comentarios de participantes de talleres anteriores

Esperanza Dionisio: “Decíamos que éramos orgánicos y hasta ahora nos enseñan que es y como se practica la AO”.

Julio Cesar: “Nos ha dado realmente instrumentos para mejorar la vida en el suelo de nuestras fincas y al final de nuestras familias”

Dora Chaves : “Este taller incorpora hasta la vida diaria de la familia, nos ha abierto los ojos”.

Ing. Rómulo Echegueray: “Este taller nos da las herramientas para atacar el problema de bajos rendimientos causados por lo general por la desnutrición de nuestros suelos y por ende de nuestras plantaciones”.

11

Recoleccion de Microorganismos de Montaña

Preparación de Microorganismos de Montaña

Activación de MM

Microorganismos de Montaña( aeróbico)

Reproduccion de MM un día después de la captura

Pasto fermentado

Preparacion de bioles, Ca,Mg,K,Bo,

Preparación Bokashi

Preparación de bokashi

Fabrica APODAR, COSTA RICA

Productor CAC Divisoria, Peru

Productos finales( pasto tratado, MM anaerobico)

Preparación de Caldo Sulfocalcico

Preparación Fosfitos

Suelos tratados con MM Finca produccion hortalizas del Sr. Alexis

Paniagua, Tapezco, Costa Rica

Usos y aplicación de MM en HortalizasCosta Rica

Almacigo de café tratado con MM

CAFÉ CON TECNOLOGIA MM

Almacigo culantro, con sustrato MM , sin MM

Otros usos y aplicación de MM

Otros usos: ganaderia,desechos orgánicos domiciliarios

Cromatografia de suelos (análisis cualitativo de la salud del suelo)

Contacto

AGROAMBIENTE SOLUCIONES SAIng. Mario ChacónApdo 365-1530 San Rafael, Heredia, Costa

RicaTel: + 506-22683195//8359-8282Email: agroamsa@gmail.comSkype: mariochaconwww.agroambientesoluciones.com