Curso Produccion Audiovisual

Preview:

Citation preview

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 1/103

 

CURSO 

PRODUCCION AUDIOVISUAL

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 2/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 3/103

 

 • La unidad mínima de lenguaje en el

cine la televisión es el PLANO.

• Llamamos plano a cada uno de los“encuadres” que ocupan el videograma

 

.

• Tomamos como referencia la figura

humana para dar nombre a cadap ano.

• A cada repetición necesaria paraobtener el plano correcto cuando

grabamos o filmamos se le llamaTOMA.

•tomamos en cuenta la intención de la

imagen.

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 4/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 5/103

 

•  

• Panorámicas, paisajes

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 6/103

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 7/103

 

•  

• Espacios con

 objetivos

 completos

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 8/103

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 9/103

 

•  

• El objetivo es lo principal

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 10/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 11/103

 

•  

• De la

 cintura

 para

 arriba

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 12/103  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 13/103

 

•  

• Del tórax hacia arriba

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 14/103

 

   

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 15/103

PLAN MEDI

• “ ” 

• De la rodilla hacia arriba

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 16/103

 

•  

• De hombros hacia arriba

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 17/103

 

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 18/103

 

•  

• De la

 barbilla

 hacia

 arriba

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 19/103

 

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 20/103

 

•  

• Para resaltar

 detalles

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 21/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 22/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 23/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 24/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 25/103

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 26/103

Lo que dicen los planos:

 

• FS - Full Shot. “Los jugadores corren por la pelota”

• KS - Knee Shot. “Dos jugadores compiten”

• MS - Medium Shot. “El francés supera al inglés”

• CU - Close Up. “El francés Alain”

• DS - Detail Shot. “Alain Giresse”

  

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 27/103

 

•relación entre la

superficie del cuadrode la pantalla

ocupada por la

imagen de un objetodeterminado y la

mismo cuadro.Viene determinada

por el tamaño delo e o, por a

distancia entre éstey la cámara, y por el

ob etivo usado.

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 28/103

 

Contra Picado - Normal - Picado

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 29/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 30/103

 

•  

• Paneo de

 reconocimiento:

 Muestra

 o ubica

 al

 

.

• Paneo 

de 

seguimiento: 

Seguimiento 

de 

una 

acci n a  visua izar a  sujeto.

• Paneo interrumpido: Para resaltar.

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 31/103

 

•  

• Tilp up:

 Crea

 profundidad

 o minimiza

 al

 

.

• Dolly: 

Movimiento 

para 

acercarse 

retroce er, consiste en rue as en  as 

bases de las cámaras.

• Traveling: Movimiento de

 seguimiento

 de

 

una acción

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 32/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 33/103

Movimientos 

de 

cámara

El movimiento de cámara al igual que cualquier recurso narrativo se

 justifica con la acción.

• La panorámica es el movimiento más sencillo: consiste en la rotación de lacámara sobre su propio eje, bien sea de derecha a izquierda o de arriba

. ,varios personajes o establecer una relación.

• En el travel se desplaza toda la cámara. La cámara no debe iniciar el,"notaría" que ahí hay una cámara. El sello del verdadero artista, sea sastre,arquitecto o cineasta, es que "no se noten las costuras".

dimensiones del espacio. Esto posibilita el movimiento ininterrumpido de lacámara, lográndose el registro de una escena con una sola toma o plano.

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 34/103

 

• Regla de

 los

 tercios

• Exceptuan o, posi emente,  os primeros 

planos 

de 

gente 

es 

mejor 

ubicar 

el 

centro 

de 

inter s en a guno  e  os puntos in ica os por 

la regla de los tercios. En esta regla la pantalla 

se 

v e vert ca

 y 

or zonta mente en

 tres

 secciones iguales

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 35/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 36/103

Aunque muchas veces es mejor ubicar el

centro de interés en algún punto a lo largo

de las líneas verticales y horizontales,generalmente la composición es más

alguno de los 4 puntos de intersección.

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 37/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 38/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 39/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 40/103

PERSPECTIVA

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 41/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 42/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 43/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 44/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 45/103

DINAMICO

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 46/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 47/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 48/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 49/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 50/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 51/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 52/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 53/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 54/103

TONAL

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 55/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 56/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 57/103

Pers ectiva  distancia focal

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 58/103

Profundidad de cam o  an ular

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 59/103

Profundidad de cam o  tele‐ob etivo

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 60/103

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 61/103

Los 3 e es

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 62/103

Como cuchillo en mante uilla...

Acercamiento por angulación

 

80 d

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 63/103

180  rados

• La posición en que colocamos la cámara obedece a 2 principios básicos: el

eje de acción y el eje óptico.

• El eje óptico está condicionado al eje de acción que marcan los personajes.

 

E ó ti

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 64/103

E e ó tico

 

F l d l lid d

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 65/103

Falseando la realidad

 

C ál ió l ?

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 66/103

Cuál rom ió el e e?

 

Cambio de e e ó tico

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 67/103

Cambio de e e ó tico

 

An ulación corres ondiente

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 68/103

An ulación corres ondiente

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 69/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 70/103

 

An ulación com lementaria

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 71/103

An ulación com lementaria

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 72/103

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 73/103

 

 

Plano sub etivo

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 74/103

Plano sub etivo

 

División del relato

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 75/103

• na suces n e acc ones con sen o comp e o se amaSECUENCIA.

 se le llama ESCENA.

• ,las intensidades dramáticas y, en último caso, por efecto del sonido yla narración.

• Según cual sea la duración de los planos, el film tendrá un ritmo u

otro. Motivos cercanos piden el cambio rápido del plano, porque secapta rápidamente lo que contienen; lo contrario pasa con planos que

.

 

El monta e

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 76/103

El monta e es la ordenaciónnarrativa y rítmica de los

elementos objetivos del relato.

Es el proceso de escoger,

ordenar y empalmar todos los

planos rodados según una ideaprevia y un ritmo determinado.

La elección, el ritmo, la medida,van a la búsqueda de darnos

una significación. Porqueimágenes sueltas pueden

unirse.

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 77/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 78/103

 

Del  lano a la secuencia

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 79/103

 dramática.

•  dan una sensación de optimismo, al contrario que si se trata deimágenes con grandes sombras que producen tristeza.

• Un paso de plano general a otro de más cerrado puede producir una

aceleración del acontecimiento gracias al aumento de tensión queocasiona.

• Lo contrario, de planos cortos a largos, puede producir tanto un efectode hundimiento como de calma.

 

El tiem o cinemato ráfico 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 80/103

• Una acción puede reproducirse respetando su duración real, sin ningún

corte ni transición, como es el caso del plano-secuencia. Sin embargo, enel cine el tiempo real se acorta, se alarga y además puede adoptar un

nuevo orden.

• a c mara enta t en e a poet zar as m genes, aunque tam n s rve para

realzar acontecimientos que, de otro modo, se sucederían con excesivavelocidad. Otra forma de alargar el tiempo real se produce mediante una

reiteración del monta e es decir mediante la re etición de lanos.• La aceleración es una forma de condensar el tiempo real y a la vez un

eficaz recurso cómico. Sin embargo, lo más habitual es acortar el tiempomediante un monta e elí tico, es decir, su rimiendo lo ue no se necesitepara la cabal comprensión del filme.

 

Mostrar “lo necesario”

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 81/103

La elipsis es la supresión de los elementos tanto narrativos comodescri tivos de una historia, de tal forma ue a esar de estarsuprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer comoexistentes.

La elipsis viene motivada por la necesidad de recortar tiempo real,por razones narrativas (provocar el interés, sensaciones...), porrazones técnicas de rodaje o interpretación y por razones éticas.

 

Transiciones

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 82/103

Existen distintos tipos de transiciones para hacer más fluida la elipse entre

dos escenas, transiciones que son sistemas de puntuación y que actúancomo verdaderas pausas dramáticas dentro del filme

• En el Corte dos imágenes distintas se empalman pasando de la una a laotra rectamente. s a trans c n m s senc a.

• En el Fundido (fade ) la imagen se oscurece progresivamente en la

pantalla. La toma siguiente comienza en la oscuridad y se ilumina

gra ua men e as a a canzar e r o norma .

• La Disolvencia consiste en el desvanecimiento de una imagen que sesobre-imprime con la progresiva aparición de la siguiente. El encadenado

sugerir que, a pesar de haber transcurrido cierto tiempo entre las dossecuencias, existe un nexo o una fuerte conexión narrativa entre ambas.

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 83/103

 

 

Ilusión de movimiento

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 84/103

una secuenc a e o ogramas os es presen a o a unavelocidad de 16 o más por segundo, los fotogramas se

mezclan entre sí, dando la impresión de una imagencontinua.

Aunque inicialmente el cine mudo usaba una velocidad de16 y 18 cuadros (o fotogramas) por segundo, cuando elsonido fue introducido esta velocidad fue incrementada a 24cuadros por segundo.

La resolución temporal de la televisión varía entre 25 y 30

cuadros por segundo dependiendo del país en que seorigine, el cine se ha mantenido en el estándar sonoro de 24

cuadros or se undo en todo el mundo. 

 

Cam os  cuadros

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 85/103

• El sistema de televisión NTSC (Comité Nacional de Estándares deTelevisión) usado en Estados Unidos reproduce aproximadamente 30

cuadros por segundo.

• Una cámara cinematográfica registra una secuencia de fotogramascompletamente formados en cada cuadro del la emulsión.

• En una video cámara cada cuadro está compuesto de cientos delíneas horizontales. A lo largo de cada una de estas líneas existenmiles de puntos de información de brillo y color. En la actualidad, enlugar de usar el método de barrido entrelazado algunos equipos

utilizan un barrido progresivo donde los campos (líneas pares y nones)son combinados y reproducidos al mismo tiempo.

 

Foot‐candles

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 86/103

• Las cámaras de televisión re uieren cierto nivel de luz ara roducirvideo de buena calidad. Este nivel de luz se mide en foot-candles olux. Un foot-candle o pié-candela es la medida de la intensidad de laluz producida por una vela a un pie de distancia (bajo condiciones

.Estados Unidos. Los países que usan el sistema métrico, utilizan el

lux como unidad básica. Un foot-candle es igual a cerca de 10.74 lux.

 

ue se vea lo  ue tiene  ue verse

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 87/103

• El rango de un negativo (en cine) o de una cámara en televisión es

igual a la densidad máxima (zona de luz blanca) menos la mínima(zona oscura).

 

Diafra ma  la luz es la clave

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 88/103

• Regula la cantidad de luz que pasará por el objetivo hacia el CCD o

película.

• La unidad de medida del diafragma f se establece en base a raízcuadrada de 2.

RAIZ CUADRADA de : 2 = 1.4

4 = 2

8 = 2.8

16 = 4

32 = 5.664 = 8

=

256 = 16

 

Así  se com orta la luz

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 89/103

• El ran o estándar de una cámara de video es de 3 asos f sto s 

• El de la película cinematográfica es de 8 pasos (f stops )

 

Lo que se puede medir..

   

t

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 90/103

e pue e contro ar

• a erram en a n spensa e para me r uz es

el exposímetro.

 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 91/103

• KL = 1024 fc FL = Relación =

512 fc 2 : 1 

128 fc 8 : 1

64 fc 16 : 1

32 c 32 : 1

16 fc 64 : 1

8 fc 128 : 1

4 fc 256 : 1

2 fc 512 : 1

 

 

Iluminación

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 92/103

• En situaciones típicas, las luces tienen tres funciones posibles:

• Modelaje (key).

• Separación(back).

.

 

La luz de modela e  Ke   Li ht

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 93/103

• Como el nombre implica, la luz de modelaje es la luz principal, la luz que

define y afecta principalmente la apariencia del objeto. En términos decoherencia o calidad, debe estar en el medio del rango duro-suave.

 

Se aración fill li ht 

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 94/103

• Se usan luces de fondo para agregar profundidad y separación entre los

elementos de la escena.

• El contraluz (a veces llamado luz del cabello) debe ubicarse directamentee r s e su e o con re ac n a a c mara e c ose-up.

• La luz de relleno sirve para matizar y brindar volumen a la imagen. Ejemplo:

 

Las luces en el Set

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 95/103

 

Entrevista tí ica

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 96/103

 

Las zonas de luz

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 97/103

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 98/103

 

Intensidad  tem eratura de luz

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 99/103

.

La temperatura de la luz es su color y se mide en grados Kelvin .

 

El color

 

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 100/103

•equilibrio cromático perfecto,

es necesario que tengaaproximadamente la mismacantidad de radiaciones azules,

verdes y rojas

• Las películas a color están

ca ra as para unadeterminada temperatura decolor, o sea que existenelículas ara 3 200 ºK luz

artificial) y 5,500 ºK (Luz de

día).

 

Filtros de color  balance de “blancos”

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 101/103

• Lo importante no es el color delfiltro, sino los colores que

absorbe. Son muy pocos los,

puros. Casi todos los filtrosabsorben algo de luz, cuanto másintenso sea su color, más luz

absorberá, por lo que se precisauna mayor abertura de diafragmao una velocidad más lenta de

velocidad o un trípode).

 

Cámaras:  rinci ios básicos

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 102/103

• El verdadero corazón de unacámara de video es su

dispositivo de imagen. En la

significa uno o más CCDs (unchip llamado Dispositivo deCarga Acoplada).

• A mayor cantidad de pixeles(puntos de sensibilidad de luz)

en e rea me a arge e

chip, mayor resolución oclaridad tendrá el CCD.

 

CURSO PRODUCCION 

AUDIOVISUAL

5/14/2018 Curso Produccion Audiovisual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curso-produccion-audiovisual 103/103

AUDIOVISUAL