“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”

Preview:

DESCRIPTION

“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”. “INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ACUSATORIO - PANORAMA CONSTITUCIONAL Y PROCESAL”. ¿Qué es el sistema acusatorio?. Es “Estado de Derecho” El gobierno tiene legitimidad en la medida que actué con base en: Leyes democráticas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

“CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL”

“INTRODUCCIÓN AL SISTEMAACUSATORIO - PANORAMA

CONSTITUCIONAL Y PROCESAL”

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?

Es “Estado de Derecho” El gobierno tiene legitimidad en la medida que actué con base en:

Leyes democráticas

Debido proceso

Protege a los ciudadanos de uso abusivo y arbitrario del poder

Ninguna persona por encima de la ley

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?

Lo que NO es:

Eliminación de papeleo. Cultura escrita aún importante: Escritos para etapas preliminares

Fin de la delincuencia

Desprestigio para operadores

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?

Inquisitivo: premisa que un juez imparcial puede llegar a

la verdad

Acusatorio: premisa de

conflicto entre partes para llegar a la

verdad

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?

Existencia de partes = sistema adversarial “Si ambas partes están competentemente representadas y ambos

presentan sus versiones de los hechos a un juzgador imparcial el resultado arrojará la verdad, POR TANTO: Se descubre la verdad y se administra justicia

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?

JUEZ- TRIBUNAL

FISCAL DEFENSA

“CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL”

“LA REFORMACONSTITUCIONAL Y EL CODIGO NACIONAL DE

PROCESIMIENTOS PENALES”

¿QUÉ ES EL SISTEMA ACUSATORIO?CONSTITUCIÓN FEDERAL Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y

oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Artículo 17. Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial. Art. 73. Fracc. XXI, inciso c): La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.

PRINCIPIOS RECTORES

PUBLICIDAD• Acceso y presencia del público en general• Acceso a periodistas y medios de

comunicación

CONTRADICCIÓN• Las partes podrán: conocer, controvertir o

confrontar los medios de prueba, oponerse a peticiones y alegatos

CONTINUIDAD• Audiencias en forma continua, sucesiva y

secuencial

PRINCIPIOS RECTORES

CONCENTRACIÓN• Las audiencias se desarrollarán

preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión

INMEDIACIÓN• Las audiencias se desarrollarán en

presencia del Órgano jurisdiccional, así como de las partes. En ningún caso, se podrá delegar en persona alguna la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia respectiva.

EL NUEVO PROCESO PENAL

1. Art. 20 CPEUM. El proceso penal será acusatorio y oral.

2. Art. 44 CNPP.

a) Las audiencias serán orales.

b) Las partes no leerán documentos que demuestren falta de argumentación y desconocimiento del asunto.

c) Lectura: para apoyo de memoria, demostrar o superar contradicciones, sin que reemplace la argumentación oral.

El CNPP no contiene “formulas sacramentales” a usar en las audiencias, por lo tanto necesitamos TÉCNICAS DE LITIGIO ORAL

TÉCNICAS DE LITIGIO ORAL

TLO

Verbalizar VS. Oralidad

Aprender TLO NO replicando

errores

Diversidad de experiencias

sobre qué son las TLO

TÉCNICAS DE LITIGIO ORAL

Métodos de análisis y preparación de casos.

Habilidades técnicas necesarias para la presentación de casos persuasivamente.

No existe un solo método técnico adecuado para litigar oralmente. Variedad de técnicas y métodos.

El litigio oral es una habilidad. El litigante se hace, no nace.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

INVESTIGACIÓN

• INICIAL- SIN CONTROL JUDICIAL

• Detención flagrancia- Caso Urgencia

• Denuncia, querella

• COMPLEMENTARIA- CON CONTROL JUDICIAL

• Formulación de Imputación

INTERMEDIA• Desde la

formulación de la acusación hasta el auto de apertura a juicio oral.

• Finalidad: ofrecer y admitir pruebas y depurar los hechos materia del juicio oral.

JUICIO ORAL

• Desde recepción del auto de Apertura a Juicio hasta la sentencia

SALIDAS ALTERNAS

Sistema Mixto Sistema Acusatorio

Averiguación Previa Carpeta de Investigación

Pre instrucción Control de Garantías

Ofrecimiento y Admisión de pruebas Fase intermedia

Desahogo de pruebas, conclusiones y sentencia

Juicio Oral

Pliego de consignación Solicitud para la Formulación de la Imputación

Auto de Plazo Constitucional Auto de Vinculación a Proceso

Cuerpo del Delito Datos que establezcan la existencia del hecho delictuoso

Probable Responsabilidad Probable Comisión o Participación en su Comisión

Declaración Preparatoria Declaración Preliminar

No ejercicio de la Acción Penal Archivo Definitivo

Reserva Archivo Provisional

GLOSARIO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA MIXTO Y EL SISTEMA ACUSATORIO

“INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ACUSATORIO-PANORAMA CONSTITUCIONAL Y ESQUEMA PROCESAL”

¿PREGUNTAS?

“INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ACUSATORIO-PANORAMA CONSTITUCIONAL Y ESQUEMA PROCESAL”

GRACIAS

Recommended