Curva de empoderamiento- instrumento para planificar (Luis Felipe Ulloa)

Preview:

DESCRIPTION

Todo proyecto de intervencion externa ha de propiciar el empoderamiento de los sujetos intervenidos. Eso requiere pasos. La curva de empoderamiento ayuda a pensar estos procesos. Explicacion basica sobre la curva de empoderamiento, por el autor Luis Felipe Ulloa, Docente en la Universidad Centroamericana (UCA, Managua).

Citation preview

La curva de empoderamiento: instrumento útil para planificar

Procesos de cambio empoderantes impulsados por externos: Tema II

Preparado por Luis Felipe Ulloa-Ver 2011-12

luisfelipeulloa@gmail.com

҉

DOS CONSIDERACIONES PREVIAS NECESARIAS

.

Luis Felipe Ulloa-2012

Siempre que hay

intervención externa … hay daňos colaterales

Para ingénuos

Luis Felipe Ulloa-2012

No podemos empoderar

a nadie…

Solo podemos contribuir a que otro se empodere

Eso… si acaso quiere

Para aspirantes a “superhéroes”

Luis Felipe Ulloa-2012

EL PROCESO SUPONE REQUISITOS QUE LO HUMANIZAN

Luis Felipe Ulloa-2012

Resaltemos 4 Requisitos de las “intervenciones” con rostro humano

1. Cuidadosamente planeadas

2. Acordes con las etapas/niveles de desarrollo de los participantes

3. Graduales

4. Complejas

• Cuentan con una ruta flexible

• Consideran los avances que ya tiene cada SIJU …. ….

• Van de fácil a difícil

• De lo conocido a lo nuevo

• Reconocen integralidad y diversidad

Luis Felipe Ulloa

CUATRO TRAMOS BÁSICOS

Luis Felipe Ulloa-2012

Cuatro tramos básicos en una intervención externa

I. Introducción directiva de los intervinientes externos

II. Crecimiento de los intervenidos para afirmarse como sujetos

III. Desprendimiento y despedida

IV. Fortalecimiento de la autonomȋa, e integración con otros

Luis Felipe Ulloa

LA CURVA DE EMPODERAMIENTO

Proceso de cambio con cara humana

Luis Felipe Ulloa-2012

Curva de empoderamiento

PODER

AŇOS

INTERVINIENTES

INTERVENIDOS

Luis Felipe Ulloa

CUÁNDO CUÁLES PARTICIPANTES EMPIEZAN A SER SUJETOS? (protagonistas)

Luis Felipe Ulloa-2012

Inicio del ‘sujetazgo’

INTERVENIDOS

Luis Felipe Ulloa

Ya…Sujetos

intervención

RITMOS Y PROCESOS VARǏAN

Luis Felipe Ulloa-2012

Curva de empoderamiento

PODER

AŇOS

INTERVINIENTES

INTERVENIDOS

Luis Felipe Ulloa

Curva de empoderamiento

PODER

AŇOS

INTERVINIENTES

INTERVENIDOS

Luis Felipe Ulloa

Curva de empoderamiento

PODER

AŇOS

INTERVINIENTES

INTERVENIDOS

Luis Felipe Ulloa

LA CURVA ES SOLO UNA BUENA GUǏA PARA ENTENDER EL PROCESO

Luis Felipe Ulloa-2012

Curva de empoderamiento

PODER

AŇOS

I II III IV

Luis Felipe Ulloa

LA CURVA DE EMPODERAMIENTO PUEDE PROPICIAR CONCLUSIONES Y PREGUNTAS SOBRE DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO

.El análisis de la curva nos genera aprendizajes para masticar

Luis Felipe Ulloa-2012

Ejemplo de pregunta

¿Qué tipo de protagonistas comunitarios requiere cada

tramo ?

Luis Felipe Ulloa

“Desarrollo”: ¿mala palabra?

Luis Felipe Ulloa

Sóla no funciona. (Necesita de etiquetas !

¡No cuestiona el modelo!

(Camina dentro de su marco)

“Intervención”: ¿mala palabra?

Luis Felipe Ulloa

Hay demasiados ¡Malos recuerdos!

Puede ser

También puede NO ser

¿Otros ejemplos de palabras y frases sospechosas?

¡Ya es suficiente!

Somos pobres

….

Luis Felipe Ulloa

Preguntas desde las palabras sospechosas

• ¿Es cierto que las palabras tienen mucho poder?

• Dónde está el significado: ¿en la palabra o en las personas?

• ¿Qué implicaciones tiene eso en el uso de “Palabras sospechosas?

• ¿Hemos de preparar propuestas respecto a las “palabras sospechosas?

Luis Felipe Ulloa

Luis Felipe Ulloa

Fuentes del autor relacionadas 1/3

•Ulloa, Luis Felipe. Siete pláticas sobre las organizaciones de desarrollo hoy. Tegucigalpa, Editorial Guaymuras. 2010. 212p

•Ulloa, Luis Felipe. (2002). “Comunidades en el Desarrollo: sistemas Intervenidos e Intervinientes”. En: Societatis #1, Año II, Enero-Abril 2002. – Universidad Francisco Gavidia, El Salvador. http://www.ufg.edu.sv/societatis/anho2-1/analisis4.htm .

• Ulloa, Luis Felipe (2001). “Propósito y despropósito de las organizaciones en el Desarrollo” En: Asociación para la Investigación del Desarrollo Sostenible de las Segovias (ADESO-Las Segovias). Directorio Institucional No. 3. (Diciembre 2001).- Estelí Nicaragua.- pp13-34.

Fuentes del autor relacionadas 2/3

• Ulloa, Luis Felipe (1998). Participación comunitaria: Tendencias y propuestas para el Norte de Nicaragua. Ponencia ante el ‘I Foro Regional Tendencias y Perspectivas para el desarrollo Rural del Trópico seco de Las Segovias’, Estelí, Nicaragua, 1998. pp 69-86. (Foro propiciado por el Proyecto TROPISEC). También en: http://www.fidamerica.cl/webpage.php?webid=696

• Ulloa, Luis Felipe (1996). Proyectos en las comunidades: ¿Construir escenarios de acción conjunta? SIMAS, Managua, Nicaragua 53p..

• Ulloa, Luis Felipe (1994) “Ampliar la visión de participación comunitaria en los proyectos” 1994. 16p. Cuadernillo incluido en la selección para el “Dossier Navideño” de SIMAS-CICUTEC. Managua, Nicaragua.