Custome Slide Cobertura Universal: La experiencia de El Salvador

Preview:

Citation preview

Cobertura Universal:La experiencia de El Salvador

Nuestra Reforma tiene un enfoque de Derechos

• La Salud es un BIEN PÚBLICO• La SALUD ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

y el sujeto del derecho es todo el pueblo, su garante es el estado a través del Ministerio de Salud

• Nuestro concepto de Universalidad va mas allá de los servicios, ES ACCESO A SALUD NO SOLAMENTE A SERVICIOS DE SALUD. (Y estos últimos no son paquetes básicos, ni aseguramiento según capacidad de pago)

Nuestra Reforma tiene un enfoque de Atención Primaria en Salud Integral (APS-i)

• Atención Primaria en Salud, no es Primer Nivel de Atención

• Se sustenta en 4 pilares:– Organización Comunitaria– Participación Social– Trabajo Intersectorial– Búsqueda constante de la Equidad.

La Situación del Sistema de Salud Salvadoreño a Junio de 2009

• RHS: poca mística y motivación, sin educación permanente, personal insuficiente y con una distribución caótica,

• Infraestructura insuficiente y deteriorada• Medicamentos: abastecimiento, suministro y

almacenamiento inadecuados. Rectoría debilitada, precios exorbitantes.

• Sistema de Información multi-fragmentado (40 sistemas)• Pobre capacidad de respuesta a desastres y emergencias • Débil rectoría y yuxtaposición de iniciativas de la Coop.

Internac.• Baja cobertura del Sistema con bajos niveles de solidaridad

¿Cómo incidía la salud en la equidad y gobernabilidad?

• El elevado gasto de bolsillo de los hogares afectaba especialmente a los hogares pobres (gasto catastrófico en salud), que se autoexcluian por los pagos.

• El gasto total en salud era 60-70% privado, 50% de éste en automedicación.

• Salud como causa de bancarrota: Un Tx. Antibiótico mas de un salario mínimo, Un parto USD $30

• Elevada Conflictividad en el sector

Rechaza la mercantilización: Concibe Salud como bien público y como derecho humano.Reorienta el SNS hacia la Promoción de la Salud a través de los 4 pilares básicos de la APS integral:

Organización Comunitaria,Participación Social, Colaboración Intersectorial yBúsqueda de la EQUIDAD

Concentra esfuerzos en la Eficiencia de los servicios de atención

LA REFORMA DE SALUD: UNA RESPUESTA INTEGRAL AL ABANDONO Y A LAS NECESIDADES

Avances de la Reforma y el País hacia nuestra idea de Cobertura Universal

Hacia la cobertura Universal: Los Logros mas importantes

• Supresión de los cobros en la red pública de servicios• Acercamiento de los Servicios a la Población • Ley y Política de Medicamentos• Protección financiera a la familia• El Foro Nacional de Salud y la Participación Social• Políticas y Regulación del sector privado• Trabajo Intersectorial (CISALUD, SNPC y otros)• El Sistema Unico de Información

2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL

Municipios beneficiados (de 262)

0 80 73 8 3 164

Población atendida 0 591,479 1,060,317 154,012 89,058 1,894,866

Total Ecos 0 210 230 40 27 517

Instalación de ECOS

9

215 municipios (82%) beneficiados con RH y/o infraestructura y/o equipamiento y/o medios de transporte, etc. (cerraremos en 2014 beneficiando al 91% de los municipios 262 municipios (100%) beneficiados con supresión de cobros, ley de medicamentos, participación social y nuevo modelo de atención (y vamos por mas!)

PROMEDIO PAIS

AHUACHAPAN

SANTA ANA

SONSONATE

CHALATENANGO

LA LIBERTAD

SAN SALVADOR

CUSCATLAN

LA PAZ

CABAÑAS

SAN VICENTE

USULUTAN

SAN MIGUEL

MORAZAN

LA UNION

22.00

7.80

20.80

9.70

8.10

29.90

42.70

7.00

5.80

4.90

8.00

11.00

21.30

4.20

4.80

20.02

11.59

20.57

13.91

21.83

11.61

35.24

12.80

11.29

15.34

19.01

17.37

22.83

13.41

11.21

Densidad de RRHH ( médicos, Enfermeras profesionales y Materno Infantil) por 10, 000 hab. El Salvador, 2010-2012

2012 2010 Ha mejorado la dotación y la distribución de los RRHH, mejorando el acceso de la población a RRHH calificados

Una sola autoridad

reguladora

NO conflictos de interés al interior de la

Autoridad

mecanismos de regulación

de precios

Mecanismos efectivos de control de

calidad

La Ley de Medicamentos

Reducción de la Mortalidad

Materna (ODM-5) en tres cuartos

Incremento del Control prenatal al

95% y vigilancia obstétrica

Incremento del parto institucional (con ginecologo)

al 98%

Supresión de cobros en el

sistema publico

Hogares de Espera Materna

Cumplimos 5 años antes el ODM-5

RETOS Y DESAFIOS (I)

• Abordaje de la salud urbana• Reducir la segmentación• Fortalecer la intersectorialidad• Profundizar la calidad, humanizar el trato en los

servicios• Construir el marco legal para darle sostenibilidad

jurídica a la Reforma

RETOS Y DESAFIOS (II)

• Fortalecer la institucionalidad para ejecutar las leyes (Tabaco, Medicamentos, agroquimicos, etc)

• Déficit presupuestario e inequidad en el gasto• Saneamiento Ambiental• Uso Racional de Medicamentos• Las Enfermedades Crónicas NT

INCIDIR EN LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD

Incidir en la Determinación

Social para transformar la

realidad y garantizar el Derecho a la Salud

Un nuevo modelo de desarrollo

Comunidades organizadas en

el FNS

Inter-sectorialidad estatal y no

estatalRHS sensibilizan, acompañan

GRACIAS

-Pob: 6.3 millones hab (mas 3 en USA)-Superf. 20,742 km2

-Dens: 300 hab/km2

-IDH: 0.66 (1150)-Moneda: $ USD-PIB p/c: 3,800-Salud $: 570 mill-Gasto p/c: 114/237/528-Medic+Vac: 60 mill-MM: 38 x 100,000 nv-MI: 9 x 1000 nv -Parto Institucional: 98%-Parto Adolescente: 24.3%-Tasa de Fecundidad: 1.95 hxm