D humanizacion de la relacion medic-paciente

Preview:

Citation preview

LA HUMANIZACION EN LA LA HUMANIZACION EN LA RELACION MEDICO-PACIENTERELACION MEDICO-PACIENTE

“El mas hondo fundamento de la medicina es el amor…

Si nuestro amor es grande, grande será el fruto que de él obtenga la medicina; y si es menguado, menguados también serán nuestros frutos; Pues el amor es el que nos hace aprender el arte, y fuera de él, no nacerá ningún médico”

Paracelso, Spitalbuch.

Ernesto Gil DezaInstituto Henry Moore

Barreras y recursos en la comunicación clínica.

Barreras y recursos en la Barreras y recursos en la comunicación clínicacomunicación clínica

•No hay enfermedad, sino hombres No hay enfermedad, sino hombres enfermos. enfermos.

Gregorio Marañón (Medico Espanol)Gregorio Marañón (Medico Espanol)

Encarna en el siglo xx el Encarna en el siglo xx el ideal del hombre integral y ideal del hombre integral y quizas por esto hace de su quizas por esto hace de su profesión de Médico el eje profesión de Médico el eje de su vida.de su vida.

Fué: Fué:

Catedratico de Catedratico de EndocrinologiaEndocrinologia

HistoriadorHistoriador

AcadémicoAcadémico

EscritorEscritor

A la hora de elegir un título A la hora de elegir un título para ser reconocido por la para ser reconocido por la sociedad, quería que le sociedad, quería que le recordaran como…recordaran como… MEDICO.MEDICO.

1 - Comunicación

La buena práctica médica se basa en... Ser eficaz y eficiente.

2 - Disponibilidad

3 - Calidad

4 - Experiencia

Brinde calidez (tenga buen humor)Descubra las razones de la visitaExamine al paciente Discuta sus hallazgosEstablezca un plan de tratamiento

6 Deje establecido un canal de comunicación.

Accion del Medico en la consulta:

Escuchar activamenteInterpretarEntender

No debe centrarse sólo en los signos, síntomas, o posible enfermedad, sinó en la

persona.

Un buen medico debe:

Para poder hacer esto…

Visitas más prolongadas hacen que el paciente se sienta mas confortable.

Conduce a mejores diagnósticos.

Qué se necesita?

Tiempo:

¿Porque el médico es el primer ¿Porque el médico es el primer medicamento medicamento

y y la palabra su tratamiento más eficaz?la palabra su tratamiento más eficaz?

El Acto médico: ¿Cómo se realiza? El Acto médico: ¿Cómo se realiza?

Tratando de dar respuesta a tres problemas fundamentales:

1 – A LA VERDAD

2 - AL PADECIMIENTO

3 – A LA MUERTE

Manejo de la verdadManejo de la verdad

¿Qué es la verdad?

Abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general.

Es el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades.

VERDADVERDAD

Es una respuesta.

A todo lo que un paciente desee saber acerca de su enfermedad y su posible suerte.

Dicha de un modo: personalizado, prudente y afectuoso.

Carlos Raúl LandaMedicina Personalística UNT

EL CONOCER LA VERDAD EL CONOCER LA VERDAD CONLLEVA A…CONLLEVA A…

La obligación del secreto.

Manejo de la verdadManejo de la verdad

¿Qué verdad quiero saber?¿Qué verdad quiero decir?¿Para qué quiero saber o decir la verdad?¿Cómo decir la verdad?¿Cuándo decir la verdad?

El saber la verdad tengo que plantearme:

Manejo de la verdadManejo de la verdad

El órgano más importante para el manejo de la verdad …

Manejo de la verdadManejo de la verdad

El órgano más importante para el manejo de la verdad …es el oído no la lengua.

2 - Padecimiento2 - Padecimiento

Sufrimiento físico, psíquico o sentimental.

No es objetivo.

El Medico debe asimilar el Padecimiento como una “expropiación o Empatia”

3 - Muerte3 - Muerte

Toda enfermedad por “muy banal” que parezca nos hace presente nuestra esencial debilidad y fragilidad, es decir nuestra mortalidad.

MuerteMuerte

En definitiva, de un modo próximo o remoto, nos enfrenta a nuestro miedo mas atávico: desaparecer… y eso, casi siempre, es inoportuno.

El dilema de la muerteEl dilema de la muerte

Existencial Incierta Indefectible Irreversible Insoluble Impactante Inexplicable

“No es el hecho de la muerte y su espantosa frecuencia estadística, sino la certidumbre de la muerte, como destino propio y de todos nuestros semejantes, conocidos o desconocidos, odiados o amados...esa certeza universal es la que nos

convierte en humanos.”

Fernando Savater. Diccionario Filosófico. 1995

MuerteMuerte

Barreras de la comunicacion clinica:

Adio taita, aguaita vea que dede chinininga toy con la cuetion que to el tiempo me da con una siripa…

Y la madre responde: asina e mi hija…

Culturales

Barreras de la comunicacion clinica:

“El paciente desarrolló un IAM de cara inferior y tiene como antecedentes EPOC y ACV”

Educativas del Medico

El lenguaje técnico es incomprensible para el paciente.

En la universidad se adquieren 13.000 palabras que no le son familiares a la gente común.

Las explicaciones simples no requieren tratar al otro como un infradotado.

Barreras de la comunicacion clinica:

Combatir la jergafasia…

Desconecte el teléfono.

No Roles activos y pasivos.

En 1984 se demostró que en EEUU el 69% de los médicos interrumpían al paciente luego de 18 segundos

Barreras de la comunicacion clinica:

Interrupciones

Aún cuando el médico pueda interrumpir para obtener detalles...

Puede llevar a que el paciente no cuente lo que cree que no es importante...

Resulta en pérdida de información importante.

El tiempo de las consultas es cada vez mas corto... y a nadie parece importarle

Barreras: sistema de salud

¿Como mejorar? ¿Como mejorar?

1 - “Descender” a nivel del paciente

2 - Estar genuinamente interesados en atender amablemente.

3 - Creerle al paciente sus dolencias

Los miembros del equipo de salud pueden: …

4 - Ser sensible al estado emocional y físico de los pacienes.

5 - Explicar sus actos mientras examinan.

6 - Comprometer al paciente en la toma de decisiones

CON LA EXPERIENCIA Y ESTAS MEDIDAS: CON LA EXPERIENCIA Y ESTAS MEDIDAS: SEREMOS VERDADERAMENTE MEDICOS SEREMOS VERDADERAMENTE MEDICOS

CON EFICIENCIA y EFICACIA…CON EFICIENCIA y EFICACIA…

MEDICOS HUMANIZADOS, INTEGRALES, DE MEDICOS HUMANIZADOS, INTEGRALES, DE CALIDAD INCUESTIONABLE... CALIDAD INCUESTIONABLE...

ENTONCES NOS VAMOS A PARECER A:ENTONCES NOS VAMOS A PARECER A: