D iez voces de la literatura infantil de Venezuela Entrevistas H ugo C olmenares ***

Preview:

DESCRIPTION

D iez voces de la literatura infantil de Venezuela Entrevistas H ugo C olmenares ***. Universidad de Oriente UDO Rectorado Dirección de Cultura y Extensión Área de Asuntos Académicos. Diplomado L iteratura I nfantil para D ocentes 3era cohorte Caracas 2012. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Diez voces de la literaturainfantil de Venezuela

Entrevistas

Hugo Colmenares***

Universidad de OrienteUDO

RectoradoDirección de Cultura y Extensión

Área de Asuntos Académicos

Diplomado

Literatura Infantil

para Docentes3era cohorte

Caracas2012

La historia literaria de Venezuela,demuestra una ausencia sobre

el pensamiento y la historia personalde nuestros escritores

y quienes están en ese universodel libro para los primeros lectores.

¿Cuál es el imaginario, curiosidades, persistencias de temas,

inicios de los caminos lectoresde nuestros escritores, investigadores,

ilustradores, educadores,narradores orales,

promotores de la lectura y la escritura?

Se hacen estudios sobre las obras literarias, las tendencias, las técnicas, las épocas, las innovaciones poéticas, narrativas y del ensayo.Poco se sabe de la infancia, los días de iniciación de los autores / as.No indagamos en esas vidas íntimas, donde está el genio de la creación.

Diez voces de ese campode la literatura infantil

en sus diversas disciplinas.Nombres que hacen caminos luminosos.

Revelamos sus conocimientos.

Plataforma académicaDocentes del diplomado

Armando QuinteroUniversidad Católica Andrés Bello

Isabel de los RíosUniversidad Central de Venezuela

Jesús Subero Universidad de Oriente

Luiz Carlos NevesUniversidad Federal de Minas Gerais

Maén PuertaUniversidad de los Andes

Malvina Vargas Acuña Universidad de Oriente

María del R Jiménez TurcoUniversidad Central de Venezuela

Norma González ViloriaInstituto Pedagógico de Caracas

Olga Padrón AmaréUniversidad Central de Venezuela

Rosana FaríaInstituto de Diseño Fundación Neuman

300 Preguntas y repreguntas250 Páginas del original 18 Horas de sonidos radiofónicos 10 Entrevistados 1 Gran reportaje con historias.

Jesús SuberoSociólogo promotor del Diplomado

Si todos los niñostienen librosen sus manossalvamos al país

* Nuevas estrategias de lectura en las escuelas.* Impulsar el poder de la imaginación.* Construcción de una Venezuela rica en saberes y valores

Norma González ViloriaPedagoga, cuentacuentos, ensayista

* Todo libro enseña para bien o para mal.* Es un error pensar que la literatura es para la moral.* Los domingos son el recuerdo de mi papá leyendo periódico

Mis padresme enseñaron

el camino hacia los libros

Malvina Vargas AcuñaPsicóloga y escritora

* Busquemos las vivencias de la infancia.* Conjugar los elementos dramáticos de la LIJ. * Los niños deben conocer los temas delicados.

El mundo está aceleradohacia la inteligencia de los niños

Maríadel

RosarioJiménez Turco

Investigadoraliteraria

*Mi casa de la infancia en El Paraíso, es un recuerdo de jardines y libros.

*La narración oral se integra a los estudios culturales.

* Cada año se suman investigaciones literarias en diversas universidades.

Existe una riquezainmensa en la prensa venezolana del siglo XIX

Olga Padrón Amaré

Psicólogay educadora

• El diálogo debe suscitarse antes de leer.

• Debemos mostrar mundos maravillosos del libro

* El adulto debe ser riguroso y exigente: el propósito es formar

La lectura en voz altaes una buena estrategia

Rosana Faría

Ilustradora

* Hay ilustraciones que provocan reacciones distintas a la ternura.* Se debe recoger la esencia de la escritura.* Me considero con poca imaginación. Por eso me aferro más a la realidad

Los primerosbocetos indicanun largo camino

Maén Puerta

Profesoray escritora

* La poética y gestos de la ternura, son actos de la comunicación.* Los “diminutivos” se niegan a morir en los libros para niños.* En pueblos lejanos, muchas familias no pueden comprar libros.

La escrituraes una exploración

de sentimientosy emociones

Armando QuinteroNarrador oral, escritor

* Los cuenteros popularestambién me enseñaron.

* El narrador oral sugiere al personaje.* Nos preparamos con lecturas

profundas y observando la realidad.

Tuve la fortuna de criarmeen un ambiente de cuentos

Luiz Carlos NevesNovelista, poeta, dramaturgo

* Sería muy importante desarrollar el tema petrolero en la LIJ venezolana.* Vivimos en un tiempo de tecnologías, cambios, asombros y guerras.* El hábito de la lectura es la mayor fuerza de inspiración para un escritor.

Quienes buscan “valores”no ven la literatura infantil

Isabelde los Ríos

Profesora, editora

* La titulación del editor es más efectiva.

* Aunque el editor no escriba, debe conocer muy bien la literatura.

* Una de la luchas es por la profesionalización de los escritores venezolanos.

El buen editor tienelas miradas del lector

LAS FOTOGRAFÍAS DIEZ VOCES DE LA LITERATURA INFANTIL DE

VENEZUELA CORRESPONDEN A LUIS CARDOZO