DÍA 2: ¿ESPIRITUALIZANDO MI SER? -...

Preview:

Citation preview

DÍA 2: ¿ESPIRITUALIZANDO MI SER?

• Objetivo: Reflexionar

acerca de que la gracia

divina supone la

naturaleza humana

como condición.

• Contenidos

Todo creyente actúa según su ser.

Todo catequista actúa según su ser.

Cuál es mi vínculo emocional con Dios y con el prójimo.

Qué emociones percibo en mi comunidad.

TODO CREYENTE ACTÚA SEGÚN SU SER: ¿QUIÉN SOY?

• ¿Hay otros seres en nuestro planeta?, ¿en qué nos parecemos y en

qué nos diferenciamos? “Imagen y semejanza de Dios”.

• Ni en la teoría ni en la práctica, la persona puede dividirse en el

ser físico (cuerpo), el ser psíquico (temperamento, sentimientos,

capacidades cognoscitivas) , el ser moral (valores), el ser cultural-

temporal (influencia socio ambiental de la familia, escuela,

comunidad; un presente que se arraiga en un pasado que nos

trasciende) y el ser religioso (espiritual).

Veamos algunas respuestas a la pregunta 1, ubicando las mismas en

cada una de estas dimensiones de la persona (En pizarra)

2:40 a 3:00 p.m.

TODO CATEQUISTA ACTÚA SEGÚN SU SER

• Todas estas condiciones psicofísicas y socio-

ambientales influyen en la actitud espiritual de la

persona.

Veamos las respuestas a la pregunta 2, ubicando

cómo estas condiciones han influido en mi historia

de catequista.

3:00 a 3:20 pm

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• La gracia divina (orden

sobrenatural) supone la

naturaleza humana (orden

natural) como condición: sus

condiciones psicofísicas y sus

condiciones socio-

ambientales.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• El sujeto de la gracia

divina es la persona con

su modo particular de

ser, “único e irrepetible”.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• El cristiano maduro será

un ser que busca

desarrollar de manera

plena su persona. La gracia

nos invita a una

maduración plena, entre

ellas, la psíquica.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• La fe en Dios no lo dispensa

de la necesidad de hacerse

adulto, agradeciendo los

dones recibidos y

beneficiándose de ellos. La

parábola de los talentos.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• “Que el sol brille o no en el cielo no depende de que

el suelo esté cultivado o no; pero si el sol brilla, no es

indiferente el que el suelo esté cultivado o no lo esté;

un campo sin cultivar es un obstáculo para la eficacia

fecundante del sol. Así también ocurre con la gracia:

tener o no la gracia no depende del hombre, sino de

la libertad de Dios; pero, si Dios ofrece su gracia, el

hombre puede poner obstáculos y frustrar sus

efectos” (C. V. Truhlar)

• Todas las plantas reciben el mismo sol, pero dan

frutos según su especie.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• Hasta que se muere se

está aprendiendo a vivir.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• Dotado de inteligencia y libertad, el

hombre es responsable de su crecimiento,

lo mismo que de su salvación. Ayudado, y

a veces estorbado, por los que lo educan

y lo rodean, cada uno es siempre, sean los

que sean los influjos que sobre él se

ejercen, el artífice principal de su éxito o

de su fracaso.

IDEAS FUERZA 3:20 A 3:40

• El ser humano sigue

simultáneamente el

ritmo del crecimiento

biológico, de la

maduración psicológica

y del desarrollo

espiritual.

DINÁMICA

• ¿Cuál es mi vínculo emocional con Dios, es decir que sentimientos me unen a Dios? Revisar las respuestas a la

pregunta 3 del día de ayer: Qué siento al ser catequista.

• ¿Cuál es mi vínculo emocional con mi prójimo, es decir, que sentimientos me suelen unir a las personas? Revisar

las respuestas a la pregunta 4 del día de ayer: Para qué soy catequista.

• ¿Qué emociones, sentimientos percibo en mi comunidad? Revisar las respuestas a la pregunta 5 del día de ayer:

Los conflictos en mi identidad de ser catequista en el mundo de hoy y cómo los afronto.

• Trabajo personal 3:40 a 3:50

• Trabajo grupal: En los mismos grupos del día de ayer, responden estas preguntas, componiendo una canción, que

incluye título, letras, arreglo musical y coreografía 3:50 a 4:25

• Presentación grupal 4:25 a 5:00

GRACIAS