Daño____________________________ De la investigación a la toma de decisiones clínicas Dr....

Preview:

Citation preview

Daño____________________________De la investigación a la toma de decisiones clínicas

Dr. Salvador B. Valdovinos-Chávez

Intervención Comparación Paciente o problema ( una causa, factor (Intervención com- Outcome/desenlace pronóstico, tratamien parativa, si necesa- to, etc.) rio)

Pregunta: ¿Cuál Pregunta: ¿Qué es lo que quieres Empezando por tu paciente, dí Pregúntate: ¿Cuál es la es la principal al- conseguir? ó ¿Qué tanto afectaTips ¿Cómo describiría a un grupo de principal intervención ternativa para esta exposición? Para pacientes como el mío? Debes que quiero considerar? Compararla conEstruc- balancear la precisión con el la intervención?turarlo. Empleo mínimo de palabras Sé específico. para describirlo. Otra vez: Nuevamente: Sé específico Sé específico

En mujeres embarazadas, la exposición comparada con ¿Incrementa el riesgo de parto al tabaco la no-exposición prematuro?Ejemplo al tabaco

¿Cómo medir las diferencias?

• RR = ( a / a + b) / (c / c + d) • RR = (200/10,000) / (100/10,000)• RR = 0.02 / 0.01• RR = 2 (IC 95% de 1.57 a 2.53)

Caso Clínico

• Doña Lucinda, mujer de 75 años que ha presentado mareos en repetidas ocasiones.

• Antecedente de padecer DM tipo 2 bajo control, polineuropatía y un accidente vascular cerebral (AVC o ictus) hace dos años del cual se recuperó totalmente.

• La hija de doña Lucinda refiere que su madre presentó hace un año un episodio de sangrado gastrointestinal bajo.

Caso Clínico

• Al exámen físico la tensión arterial está en 172/91 mmHg, muestra palidez de mucosas, varicocidades en ambas piernas y edema bilateral de tobillos, sin datos de falla cardiaca.

• EKG = fibrilación auricular con respuesta ventricular media de 92 latidos por minuto.

• BH= anemia con hemoglobina de 10 g/dL.• Dada la fibrilación auricular y el AVC previo se decide

iniciar anticoagulantes.

Caso Clínico

• A la hija de doña Lucinda le preocupa que su madre vuelva a sangrar, y ello sin mencionar que probablemente la anemia que porta la paciente sea secundaria a un sangrado gastrointestinal bajo.

• Con todo ello es probable que ustedes dos se pregunten:

• -¿Puedo producir en la señora Lucinda mayor riesgo de sangrado con anticoagulantes?

• -¿Es mayor el riesgo que el beneficio de los anticoagulantes en este caso?

PICO

• P= Pacientes con antecedente de AVC y con fibrilación auricular. • I= Empleo de anticoagulantes orales. • C= Comparado con placebo. • O= ¿Reduce el riesgo de AVC subsecuente? ¿Incrementa el riesgo de sangrado extra- craneal?

Pregunta 1

• ¿Cuál es el NNT de los anticoagulantes orales para prevenir el AVC?

• ¿Es decir a cuantos pacientes debo tratar con anticoagulantes orales para prevenir un AVC?

Pregunta 2

• ¿Cuál es el NNT de los anticoagulantes orales para producir sangrado extra-craneal?

• ¿Es decir a cuantos pacientes debo tratar con anticoagulantes orales para que se presente un sangrado extra-craneal?

P R E G U N T A S

svmonterrey@yahoo.com