Datos Útiles Sistema Gestión de la Calidad · 2011-03-10 · DATOS ÚTILES SISTEMA GESTIÓN DE LA...

Preview:

Citation preview

DATOS ÚTILES

SISTEMA GESTIÓN DE LA

CALIDAD

En esta primera sección el dato útil

corresponde a las instrucciones para

completar un parte de no

conformidad.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Es importante recordar

que esta sección del parte

sólo debe ser completada

por quien detecta el

hallazgo, o por el Dueño

del Procedimiento de

Acciones Correctivas y

Preventivas

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

En esta sección se debe

indicar de dónde proviene

el hallazgo, según los

números mencionados en

la parte indicada con la

flecha.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Indicar año en que

se detectó el

hallazgo.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Indicar mes en

que se detectó

el hallazgo.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Indicar N de hallazgo

según Informe de

Auditoría, y según

corresponda en la

Matriz de seguimiento.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Indicar área donde se

detecta el hallazgo,

independiente la acción a

seguir para subsanarlo,

corresponda a otra área o

sistema.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

Fecha en qué se descubre

el hallazgo, no confundir

con la fecha de

implementación de la

acción correctiva, o la

fecha en que se completa

el parte.

Nombre de

quien detecta

el hallazgo, no

confundir con

el responsable

del área

Marcar con

una X donde

fue detectado

el hallazgo.Indicar que tipo de

hallazgo fue descubierto ,

según lo señalado por el

Auditor, y debe tener

relación con lo indicado

en el Informe de Auditoría.

Formato Parte de No Conformidad

Este Parte debe ser llenado por el

Encargado del Procedimiento o

funcionario que detecte la NC u

Observación

PARTE DE NO CONFORMIDADNº:

Origen Año Mes Corr.

Área en que se detecta: ORIGEN de la No Conformidad

Fecha de detección: 1.- Auditoría Interna/Externa

Nombre de quien detecta: 2.- Queja de Cliente

Clasificación

No conformidad Real

Mayor 3.- Producto No Conforme

Menor 4.- Detección Interna

No Conformidad Potencial 5.- Revisión de Gerencia

Opción de Mejora

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD/OBSERVACION

(Esta sección la debe llenar la persona que identifica una no conformidad real/potencial o realiza una

observación)

Firma Auditor/ Persona que detecta:

En adelante debe ser llenado por Dueño del Proceso o Jefe de Área respectiva, quién

se hará responsable en adelante del documento

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

En esta sección sólo

firma quien detecta el

hallazgo, independiente

el parte haya sido

completado por el dueño

del procedimiento.

SECCIÓN II: TRATAMIENTO REQUERIDO (Y ACCION INMEDIATA SI ES NECESARIO)

SECCIÓN III: ANÁLISIS DE CAUSA

SECCIÓN IV: DESCRIPCION DE LA ACCIÓN A IMPLEMENTAR: AC: Acción Correctiva, AP: Acción Preventiva, OM: Opción de mejora

AC

AP

OM

Responsable implementación:

Fecha:

/ / Firma:

En adelante debe ser llenado por el responsable de la verificación según fecha acordado

SECCIÓN V: VERIFICACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLEMENTADA (Se debe indicar si la acción resolvió el origen del problema e indicar cuales fueron los resultados de las acciones tomadas)

Fecha de Verificación: Fecha de Cierre: Firma Verificación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

A partir de esta sección en

adelante, el parte debe ser

completado por el Dueño

de Proceso, o el

Encargado del área donde

se detectó el hallazgo.

SECCIÓN II: TRATAMIENTO REQUERIDO (Y ACCION INMEDIATA SI ES NECESARIO)

SECCIÓN III: ANÁLISIS DE CAUSA

SECCIÓN IV: DESCRIPCION DE LA ACCIÓN A IMPLEMENTAR: AC: Acción Correctiva, AP: Acción Preventiva, OM: Opción de mejora

AC

AP

OM

Responsable implementación:

Fecha:

/ / Firma:

En adelante debe ser llenado por el responsable de la verificación según fecha acordado

SECCIÓN V: VERIFICACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLEMENTADA (Se debe indicar si la acción resolvió el origen del problema e indicar cuales fueron los resultados de las acciones tomadas)

Fecha de Verificación: Fecha de Cierre: Firma Verificación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

En esta sección se debe

indicar la acción que se

realiza en primera instancia

para subsanar el hallazgo.

No corresponde a la que

subsana de raíz el hallazgo.

Es importante realizar un análisis

que involucre encontrar la raíz

del problema que ocasionó el

hallazgo, a fin de que esta sea

corregido con la acción a

implementar. Para esto quienes

completen esta sección deben

preguntarse las razones de fondo

de la ocurrencia del hallazgo.

SECCIÓN II: TRATAMIENTO REQUERIDO (Y ACCION INMEDIATA SI ES NECESARIO)

SECCIÓN III: ANÁLISIS DE CAUSA

SECCIÓN IV: DESCRIPCION DE LA ACCIÓN A IMPLEMENTAR: AC: Acción Correctiva, AP: Acción Preventiva, OM: Opción de mejora

AC

AP

OM

Responsable implementación:

Fecha:

/ / Firma:

En adelante debe ser llenado por el responsable de la verificación según fecha acordado

SECCIÓN V: VERIFICACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLEMENTADA (Se debe indicar si la acción resolvió el origen del problema e indicar cuales fueron los resultados de las acciones tomadas)

Fecha de Verificación: Fecha de Cierre: Firma Verificación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

En esta sección se debe

indicar la acción a

implementar que subsanará

el hallazgo, y que permitirá

que este no vuelva a ocurrir,

se debe indicar la fecha

comprometida de

implementación.

Señalar quién es el

responsable de cumplir

con la acción señalada

en el párrafo anterior.

Corresponde a la

fecha en que se

completa el parte

SECCIÓN II: TRATAMIENTO REQUERIDO (Y ACCION INMEDIATA SI ES NECESARIO)

SECCIÓN III: ANÁLISIS DE CAUSA

SECCIÓN IV: DESCRIPCION DE LA ACCIÓN A IMPLEMENTAR: AC: Acción Correctiva, AP: Acción Preventiva, OM: Opción de mejora

AC

AP

OM

Responsable implementación:

Fecha:

/ / Firma:

En adelante debe ser llenado por el responsable de la verificación según fecha acordado

SECCIÓN V: VERIFICACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLEMENTADA (Se debe indicar si la acción resolvió el origen del problema e indicar cuales fueron los resultados de las acciones tomadas)

Fecha de Verificación: Fecha de Cierre: Firma Verificación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001-2000

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Código: SGC.ACP Versión: 4.0 Página: Página 10 de 1 Fecha: 22.04.09

En esta sección, el dueño del

procedimiento de acciones

correctivas y preventivas, debe

describir la acción que se

implementó y que permitió que

el hallazgo se diera por

cerrado.

Poner atención en la fecha de

verificación y cierre, ya que

no necesariamente

corresponden a la misma,

puede que un hallazgo

necesite ser revisado dos

veces hasta cerrarlo.

La firma corresponde

exclusivamente al

Encargado del

Procedimiento de

Acciones Correctivas

y Preventivas.

ASPECTOS IMPORTANTES A

CONSIDERAR:

* Clasificación Hallazgos:

No

Conformidad

Mayor

No

Conformidad

Menor

Potencial No

Conformidad

Opción

de Mejora

Acción

Correctiva

Acción

Preventiva

Opción de

Mejora

T

R

A

T

A

M

I

E

N

T

O

TIPS PARA DEFINIR UN BUEN

ANÁLISIS DE CAUSA:

Identificar las causas probables.

Realizar una sesión de lluvias de

ideas.

Preguntar para cada causa ¿por qué

es así? o ¿por qué está sucediendo?.

Continuar preguntando ¿por qué? Al

menos cinco veces.

Nunca preguntar QUIEN, ya que se

debe focalizar en el proceso y no en

las personas involucradas.

Recommended