David Hume

Preview:

DESCRIPTION

biografia

Citation preview

David Hume

Universidad la Gran ColombiaFacultad de Ingeniería Civil

Lógica FilosóficaJuan Felipe Becerra Casas

3021121892

David Hume

Nació en Edimburgo – Escocia en 1711 y murió en 1776

Fue un filósofo escoces principal representante del pensamiento ilustrado británico, llevo hasta sus ultimas consecuencias el empirismo iniciado por Hobbes, Locke y Berkeley en su crítica a las ideas metafísicas.

Clasificación de las ideas

EL PRINCIPIO DE LA COPIA

• Hume clasifica las percepciones en impresiones e ideas, Por ejemplo:La visión de un libro y su recuerdo, La visión es la impresión y el recuerdo es la idea.

• Toda idea debe ser la replica o copia de una impresión correspondiente, si no es así esta idea es una ficción o carece de sentido.

• Asociacionismo: Las ideas complejas son asociaciones de ideas simples, estas son producidas por una causa o naturaleza que desconocemosEjemplo: La idea de una arco nos hace pensar en una flecha (contigüidad)

• Si pensamos en una herida también pensamos en el dolor que provoca(causa-efecto)

Relaciones de ideas y cuestiones de hecho

Las relaciones de ideas son lógicamente necesarias y caracterizan al pensamiento lógico-matemático.

Las cuestiones de hecho son de carácter empírico, y su verdad sólo puede ser probable. En las afirmaciones sobre cuestiones de hecho suele contenerse la idea casualidad.

El problema de la casualidad

Las inferencias casuales, entendidas como la conexión necesaria entre una supuesta causa y un supuesto efecto, no tienen fundamento empírico:Percibimos la causa y el efecto, pero no la relación de casualidad.

Las únicas circunstancias que efectivamente acompañan a los hechos que consideramos causa y efecto son:

• La contigüidad

• La prioridad temporal

• La conjunción constante

La idea de casualidad es el resultado del habito o costumbre, no es una conexión necesaria.

Crítica a la metafísica

ALMA: La existencia del yo o identidad personal. A lo largo de nuestra vida tenemos una sucesión de impresiones de nuestros estados internos, pero no tenemos ninguna impresión de un yo o sujeto al cual se refieran dichos estados. El yo o identidad es también una ficción útil, producto de a memoria o el recuerdo.

MUNDO: La existencia del mundo exterior. Sostener la existencia del mundo exterior a partir de ser la causa de nuestras percepciones es otorgarle a la inferencia causal un rango de realidad que no posee. La existencia forma parte de las propias percepciones, pero no tenemos una impresión especifica de la existencia misma.

Dios: La existencia de Dios. No tenemos ninguna impresión de Dios, ni mucho menos en la relación causal entre Dios y el mundo, de todos modos, no era ateo sino agnóstico: Qué impresión podía probar la no existencia de Dios.

Crítica a la metafísica

El emotivismo moral

La dimensión moral del comportamiento humano se fundamenta en los sentimientos más que en la razón.

El sentimiento de placer o de atracción esta en la base de lo que se considera bueno, y el sentimiento de dolor o de rechazo en lo que se considera malo.

El emotivismo no es egoísta, pues considera que estos sentimientos están ligados a la capacidad humana para sentir simpatía por las circunstancias que viven los demás, origen de la compasión y la solidaridad.

Bibliografía

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm

http://www.slideshare.net/asarbach/hume-diapositivas