David Pérez Rulfo. ÉXITO VALORES MORALES Y PRACTICA ÉTICA CAUSAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

Preview:

Citation preview

David Pérez Rulfo

ÉXITO

VALORES MORALES Y PRACTICA ÉTICA

CAUSAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

Centralización de toda la información que describe:

Las metas

La causa

instalaciones

planes

finanzas

presupuesto

misión

necesidades

Los objetivos

estrategias

personal

Caso

Apoyo no etiquetado

para operación

Caso

Donativos no etiquetados

para operación

Caso

Donativosetiquetados

Para necesidadesespeciales

El caso de la organización

Valor para la comunidadPropósitoMisiónProgramasHistoria

Redacción de casos

Metas de obtención de fondosValor para la comunidadRelación con las metas y la misión de la organizaciónVisión para el futuroInvitación a dar

La redacción de casos y :◦ Problemas basados en el universo de donantes◦ Metas de desarrollo◦ Investigación de prospectos◦ Estrategias de cultivo◦ Estrategias de petición◦ Administración de donativos◦ Calendario de ruta crítica◦ Presupuesto de desarrollo◦ Revisión y evaluación

Organización/ Personal/Comunicaciones

Mercados ó filántroposmeta

Necesidades de laComunidad /

Caso para apoyo

Procurador de fondos

Planeados

Mayores

Anualescontacto

compromiso

crecimiento

inversión

identificación

información

Interés

involucramiento

C3 I 5

Donativosanuales

Donativosde capital

Donativosplaneados

Continuo durante todo el año

Tiene como meta una gran parte de la población dispersa

Atrae donativos menores (una gran cantidad)

el principal apoyo financiero de la organización

Construcción de instalaciones Remodelación o ampliación de lo existente Adquisición de equipo especial Fortalecimiento de activos patrimoniales y

de capital

Efectivo Activos (inmuebles, acciones, bonos) Herencias en testamentos Donativos anuales Fideicomisos Contratos de bienes inmuebles Beneficiario de seguros Fondos de ingresos acumulados

Una suma que se dona anualmente

Un programa de obtención de fondos que genera el apoyo basado en anualidades

Planeados

Mayores

Anualescontacto

compromiso

crecimiento

inversión

identificación

información

Interés

involucramiento

C3 I 5

Prospecto: Cualquier donante potencial cuyos vínculos, capacidad de dar e intereses han sido confirmados.

Posible donante: Una probable fuente de apoyo cuyos intereses filantrópicos pueden identificarse con los de una organización en particular, pero cuyos vínculos, capacidad de dar e intereses no han sido confirmados

La adquisición y registro sistemático de información sobre donantes y prospectos.

Es la base para crear, conservar y expandir la relación de largo plazo con el donante, con el fin elemental de convertir de convertir esta relación en una que resulte en la obtención de donativos mayores.

1. Identifica los proyectos que pueden financiarse2. Combina a los proyectos con los prospectos3. Lleva a cabo una investigación profunda y realista4. Lleva a cabo una investigación acumulativa y continua5. Organiza la información de los prospectos6. Maneja la información de manera ética, precisa y

confidencial7. Involucra a los prospectos

Donantes actuales Donantes anteriores

Listas externas:◦ De otras organizaciones◦ De comercio, profesionales o cívicas◦ Directorios telefónicos◦ Por referencias de los consejeros, empleados etc.◦ Listas comerciales

Donantes

mayores

personal administrativo

Consejo

1. Persona a persona2. Carta personal con seguimiento telefónico3. Llamada personal con carta de seguimiento4. Carta personal5. Llamada personal6. Beneficio relacionado7. Correo directo8. De puerta en puerta9. Telemercadeo10. Publicidad en medios

Componentes:◦ Declaración de la misión de la organización◦ Redacción de caso por cada proyecto◦ Metas de cada proyecto◦ Metas generales de desarrollo◦ Proyecciones financieras generales e individuales por

proyecto◦ Diagrama organizacional◦ Métodos y estrategias por cada proyecto

Determinar el potencial de contribución

Llevar a cabo revisiones de liderazgo de voluntarios y consejo

Ubicar adecuadamente al prospecto en la tabla de rango de donativos.

Conducta organizacional

Consecuencias en el donante

Llamadas, cartas, invitaciones e involucramiento frecuente en las actividades de los voluntarios e invitación a actividades

Donativo mayor o incremento del donativo

Poca o nada de comunicación, ninguna invitación a participar, ningún contacto con el consejo o los voluntarios

Disminución del donativo o cero donativo

Reuniones sociales exitosas

Orientación Envío de artículos y

publicidad Eventos especiales Pedirles su consejo Pedirles su trabajo

voluntario

Juntas con historias Invitación a formar

parte del consejo o algún comité

Invitarles a una ponencia

Invitarles como panelistas

Llamarles con frecuencia para actualizarlos

Para experimentar la dicha y satisfacción de dar

Porque el procurador de fondos no lo presiona sino que le ofrece una oportunidad para satisfacer necesidades

Porque se les pide Porque existe la relación entre ellos y la

organización Para ayudar a cambiar las cosas y crear un

mundo mejor

Herencias y legados Donativos filantrópicos anuales Fideicomisos para residuales filantrópicos Contratos de derecho vitalicio a inmuebles Pólizas de vida Fondos por ingresos acumulados

ÉXITO

VALORES MORALES Y PRACTICA ÉTICA

CAUSAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

1. Investigación2. Indagación / acercamiento/

involucramiento3. Desarrollar la petición4. Hacer la petición5. Dar seguimiento6. Reportar7. Repetir

¿Cuáles son los tipos de forma de apoyo? ¿Cuáles son sus posibles motivaciones para

brindar apoyo? ¿Cuáles son sus estrategias más efectivas?

Hacer la investigación de las empresas y corporaciones

Identificar su motivación para brindar apoyo financiero

Preparar su caso para pedir apoyo Involucrar a ejecutivos clave Redactar una propuesta

Investigación de las fundaciones Análisis de los lineamientos de las

fundaciones Hacer contactos personales Redactar una carta de indagación Redactar una propuesta

Diseño de programa adecuado a la política publica

Enumerar la asesoría y apoyo local Cabildeo Llenar formatos de solicitud de manera

oportuna y concienzuda Presentar reportes detallados y oportunos

Antes:◦ Establecer relaciones con los lideres de la organización◦ Redactar una carta de indagación

Redacción de la propuesta:◦ Resumen ejecutivo◦ Estado de necesidades◦ Objetivos del proyecto◦ Metodología del proyecto◦ Presupuesto◦ Materiales de apoyo

Muchas Gracias….