de agua subterránea en la sabana de Bogotá y Zona Crítica · 2018-07-10 · de agua subterránea...

Preview:

Citation preview

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

de agua subterráneaen la sabana de Bogotá

y Zona Crítica

Autoridad Ambiental con Alternativas de Desarrollo

Corporación AutónomaRegional de Cundinamarca

Sistema eléctrico para equipo de extracción

Sistema de tratamiento y aereación

Zanjas de lodos en el proceso de perforación Tubería de descarga para suministro

Control para manejo y operación

Mantenimiento técnico del pozo

Exploración de agua subterránea

Monitoreo de niveles

piezométricos

Almacenamiento de aguas subterráneas

Conducción y medición del consumo de aguas subterráneas

Monitoreo de niveles piezométricos en aljibes

Prospección Geofísica

Pozo Lusitania en el municipio de Madrid, Cundinamarca, perforado por la CAR

Mapa N°. 6 – Isolíneas de sistemas acuíferos Cuaternario y Guadalupe en la Sabana de Bogotá

MAPA DE ISOLÍNEAS AÑOS 2006-2007

Map

a N

°. 2

. Loc

aliz

ació

n cu

enca

del

río

Bog

otá

Mapa N°. 3 - Localización Sabana de Bogotá y Cartografía

Mapa N°. 7 – Sistemas acuíferos Cuaternario y Guadalupe y Zonas Críticas en la Sabana de Bogotá

MAPA DE ZONAS CRÍTICAS AÑOS 2006-2007

Mapa N°. 9 - Localización subcuencas de la Sabana de Bogotá

950000 1000000 1050000

920000

940000

960000

980000

1000000

1020000

1040000

1060000

1080000

1100000

1120000

980000 1000000 1020000 1040000 1060000

980000

1000000

1020000

1040000

1060000

1080000

Mapa N°. 1 - Zonas Críticas para aprovechamiento de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá

Mapa N°. 4 – Subcuencas hidrogeológicas de la Sabana de BogotáEstudio INGEOMINAS - CAR

BALSI

LLAS

TUN

JUEL

ITO

SUBA

CH

OQ

UE

CH

ICU

TEUSA

CA

FON

TIBO

NN

EUSA

TOM

INE

SISG

A

1020

000

1040

000

1060

000

1080

000

1000

000

9800

00

980000

1000000

1020000

1040000

1060000

Map

a N

°. 5

– S

ubcu

enca

s H

ídri

cas

de la

Sab

ana

de B

ogot

á –

Est

udio

JIC

A -

EA

AB

% de puntos por Acuífero

sin definir2,49%

F.Cacho1,10%

F.Guadalupe10,50%

F.Guaduas1,93%

F.Sab - Guaduas0,28%

F.Sab-Guadalupe4,70%

F.Cuaternario77,62%

F.Guad-Guadalupe1,38%

% de puntos por Subcuenca

I1% II

14%

III7%

IV13%

V22%

VI13%

VII15%

VIII7%

IX8%

Subcuenca I. Total puntos=5

Cuaternario; 3

Guadalupe; 1

Guaduas; 1

Subcuenca II. Total puntos: 52

Cuaternario; 48

Guaduas; 1 Sin definir; 2

Cacho; 1

.

Gráfica N°.1. Porcentaje de puntos de red de monitoreo de niveles piezométri-cos por acuífero.

Gráfica N°. 2. Porcentaje de puntos por subcuenca en la Sabana de Bogotá

Gráfica N°. 3. Acuíferos monitoreados en puntos de Subcuenca del río Sisga.

Gráfico N°. 4. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Tominé.

Subcuenca III. Total puntos: 25

Cuaternario; 19

Guadalupe; 2

Sab -Guadalp; 3

Sab -Guaduas; 1

Subcuenca IV. Total puntos: 46

Cacho; 3

Cuaternario; 43

Subcuenca V. Total puntos: 78

Cuaternario; 62

Sin definir; 2

Guadalupe; 2Sab -Guadalp; 12

Subcuenca VI. Total puntos: 47

Guaduas; 1 Sin definir; 2

Guadalupe; 6

Cuaternario; 38

Gráfica N°. 5. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Teusacá.

Gráfica N°. 6. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Neusa.

Gráfica N°. 7. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca Fontibón.

Gráfica N°. 7A Acuíferos monitoreados

de la Subcuenca del río Chicú

Subcuenca VII. Total puntos: 55

Guaduas; 3

Guadalupe; 8Sin definir; 1

Cuaternario; 43

Subcuenca VIII. Total puntos: 26

Guadalupe; 19

Guaduas; 1

Cuaternario; 4

Sin definir; 2

Subcuenca IX. Total puntos: 28

Cuaternario; 21

Guad-Guadalp; 5

Sab -Guadalp; 2

Gráfico N°. 8. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Subachoque.

Subcuenca VII. Total puntos: 55

Guaduas; 3

Guadalupe; 8Sin definir; 1

Cuaternario; 43

Subcuenca VIII. Total puntos: 26

Guadalupe; 19

Guaduas; 1

Cuaternario; 4

Sin definir; 2

Subcuenca IX. Total puntos: 28

Cuaternario; 21

Guad-Guadalp; 5

Sab -Guadalp; 2

Gráfica N°. 9. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Balsillas.

Subcuenca VII. Total puntos: 55

Guaduas; 3

Guadalupe; 8Sin definir; 1

Cuaternario; 43

Subcuenca VIII. Total puntos: 26

Guadalupe; 19

Guaduas; 1

Cuaternario; 4

Sin definir; 2

Subcuenca IX. Total puntos: 28

Cuaternario; 21

Guad-Guadalp; 5

Sab -Guadalp; 2

Gráfica N°. 10. Acuíferos monitoreados en puntos de la Subcuenca del río Tunjuelito.

Red de monitoreo Sabana de Bogotá. Total puntos: 360

1

272

4 57

56

15

0

50

100

150

200

250

300

Cacho Cuat ernario Guadalupe Guaduas Cuat ernario-

Guaduas

Guaduas-

Guadalupe

Cuat ernario-

Guadalupe

Acuífero captado

No

. de

Po

zos

Gráfica N°. 11 Distribución de puntos de agua de red de monitoreo por acuifero.

Subcuenca I - Sisga. Total puntos: 5

Cuaternario; 3Guadalupe; 1

Guaduas; 1

Subcuenca II - Tominé. Total puntos: 52

Cacho; 1Guaduas; 1

Cuaternario; 48

Guadalupe; 2

Subcuenca III - Teusacá. Total puntos: 25

Cuaternario; 19

Guadalupe; 2

Cuaternario - Guaduas; 1

Cuaternario - Guadalupe; 3

Subcuenca IV - Neusa. Total puntos: 49

Cacho; 3

Cuaternario; 42

Guadalupe; 4

Subcuenca V- Fontibón. Total puntos: 78

Cuaternario; 57

Guadalupe; 3

Cuaternario - Guadalupe; 11

Subcuenca VI - Chicú. Total puntos: 50

Cuaternario; 38

Guadalupe; 11

Guaduas; 1

Subcuenca VII - Subachoque. Total puntos: 57

Cuaternario; 42

Guadalupe; 12

Guaduas; 3

Subcuenca VIII - Balsillas. Total puntos: 26

Cuaternario; 5

Guadalupe; 20

Guaduas; 1

Subcuenca IX - Tunjuelito. Total puntos: 25

Cuaternario; 18

Guadalupe; 1

Guaduas - Guadalupe; 5

Cuaternario - Guadalupe; 1

FIGURA N°. 2 - DISTRIBUCIÓN DE POZOS DE LA RED DE MONITOREO POR UNIDAD CAPTADA EN LAS SUBCUENCAS HIDROGEOLÓGICAS - SABANA DE

BOGOTÁ

Gráfica N°. 12 - Distribución de pozos de la red de monitoreo por unidad captada en las subcuencas hidrogeológicas

- Sabana de Bogotá

Gráfica N°. 13 - Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca i – Sisga

SUBCUENCA I - SISGA

0

10

20

30

40

50

60

70

I-1 I-2 I-3 I-4 I-5

POZO No.

Nivel Dic (m) 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

NIV

EL E

STÁ

TIC

O (m

)

Gráfica N°. 14 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca II – Tominé

SUBCUENCA II - TOMINÉ

0

II-7

II-10

II-13

II-16

II-19

II-19

II-25

II-28

II-31

II-34

II-37

II-41

II-44

II-48

II-51

II-54

II-4

II-1

10

20

30

40

50

60

POZO No.

Nivel (m) dic. 1998 Nivel (m) feb. 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb. 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic. 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

NIV

EL E

STÁ

TIC

O (m

)

Gráfica N°. 15 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca III – Teusacá

SUBCUENCA III -TEUSACÁ

0

20

40

60

80

100

POZO No.

Nivel dic. 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb. 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic. 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

III-7

III-1

0

III-1

2

III-1

6

III-1

8

III-2

0

III-2

2

III-2

4

III-2

6

III-2

8

III-1

4

III-4

III-1

NIV

EL E

STÁ

TIC

O (m

)

Gráfica N°. 16 – Fluctuación niveles piezométricos en la subcuenca IV – neusa

IV-1

7

IV-2

0

IV-2

3

IV-2

8

IV-3

2

IV-3

6

IV-3

9

IV-4

2

IV-4

7

IV-5

0

IV-5

3

IV-5

6

IV-1

4

IV-1

1

IV-8

IV-5

IV-1

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

SUBCUENCA IV - NEUSA

0

10

20

30

40

50

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

Gráfica N°. 17 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca V – Fontibón

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

V-1

V-7

V-1

2

V-1

2

V-2

4

V-2

9

V-3

4

V-4

0

V-4

8

V-5

5

V-6

6

V-7

2

V-8

1

V-8

5

V-9

0

V-9

5

V-1

00

V-1

08

SUBCUENCA V - FONTIBÓN

0

20

40

60

80

100

120

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

VI-

1

VI-

4

VI-

7

VI-

7

VI-

13

VI-

17

VI-

21

VI-

26

VI-

28

VI-

32

VI-

36

VI-

39

VI-

42

VI-

45

VI-

49

VI-

54

VI-

56

SUBCUENCA VI - CHICÚ

0

20

40

60

80

100

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

Gráfica N°. 18 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca VI – Chicú

Gráfica N°. 19 – fluctuaciòn niveles piezométricos Subcuenca VII– Subachoque

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

VII-

1

VII-

4

VII-

7

VII-

10

VII-

13

VII-

17

VII-

21

VII-

24

VII-

27

VII-

32

VII-

37

VII-

40

VII-

44

VII-

47

VII-

50

VII-

53

VII-

56

VII-

60

VII-

63

SUBCUENCA VII - SUBACHOQUE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

POZO No.

Nivel (m) Dic 1998 Nivel (m) Feb 1999 Nivel (m) Dic 2000Nivel (m) Feb 2001 Nivel (m) Enero 2002 Nivel (m) Julio 2003Nivel (m) Dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

VIII

-1

VIII

-3

VIII

-5

VIII

-7

VIII

-9

VIII

-11

VIII

-13

VIII

-15

VIII

-18

VIII

-20

VIII

-22

VIII

-24

VIII

-26

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

SUBCUENCA VIII - BALSILLAS

0

20

40

60

80

100

120

140

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

Gráfica N°. 20 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca VIII – Balsillas

Gráfica N°. 21 Fluctuación niveles piezométricos Subcuenca IX - Tunjuelito

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

IX-1

IX-6

IX-8

IX-1

2

IX-1

5

IX-1

8

IX-2

1

IX-2

5

IX-2

7

IX-2

9

IX-3

2

IX-3

4

IX-4

1

SUBCUENCA IX - TUNJUELITO

0

20

40

60

80

100

120

140

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

Mapa N°. 8 – Ubicación de red de monitoreo de calidad de agua subterránea en Zona Crítica y en la Sabana de Bogotá

CONVENCIONES GENERALES

Límite de la SabanaLímite de cuencaPozoAljibeManantial

UBICACION DE LOS PUNTOS DE LA RED DE MONITOREODE AGUAS SUBTERRANEAS DE LA CAR EN LA SABANA

DE BOGOTA

Panorámica cabecera municipal de Tenjo - Sabana de Bogotá - Zona Crítica

Gráfica N°. 19 – fluctuaciòn niveles piezométricos Subcuenca VII– Subachoque

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

VII-

1

VII-

4

VII-

7

VII-

10

VII-

13

VII-

17

VII-

21

VII-

24

VII-

27

VII-

32

VII-

37

VII-

40

VII-

44

VII-

47

VII-

50

VII-

53

VII-

56

VII-

60

VII-

63

SUBCUENCA VII - SUBACHOQUE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

NIV

EL

ES

TIC

O (

m)

VI-

1

VI-

4

VI-

7

VI-

7

VI-

13

VI-

17

VI-

21

VI-

26

VI-

28

VI-

32

VI-

36

VI-

39

VI-

42

VI-

45

VI-

49

VI-

54

VI-

56

SUBCUENCA VI - CHICÚ

0

20

40

60

80

100

POZO No.

Nivel (m) dic 1998 Nivel (m) feb 1999 Nivel (m) dic 2000Nivel (m) feb 2001 Nivel (m) enero 2002 Nivel (m) julio 2003Nivel (m) dic 2005 Nivel (m) 2006-2007 (m)

Gráfica N°. 18 – Fluctuación niveles piezométricos en Subcuenca VI – Chicú