De #Comunidades Virtuales a Soluciones basadas en #Insights · 21 Comunidades Virtuales Cerradas...

Preview:

Citation preview

Congreso AMAI 2014

TRANSTELLIGENCE

Cautivando al ser social #SomosData

De #Comunidades Virtuales a Soluciones basadas en #Insights

@RosarioZavalaR @ClaudioFloresT

¡BIENVENIDOS A ESTE WORKSHOP!

(Workshop: espacio crear, construir, co-crear, conversar…)

4

Sensibilizar

Apropiar

Transformar

1

2

3

Etapas del Workshop LEXIA

Sensibilización

6

1. Ejercicio Individual

2. Cada quien tiene 1 post it.

• Responder las preguntas3. Tienen 5 minutos.

4. Discusión en pequeños equipo: ¿por

qué?

Dinámica 1: Sensibilizar

Mis redes sociales

Apropiación

Transformar

3

9

Apropiar

2

Sensibilizar

1

11

Nuestro punto de partida…

Internet

52% de los mexicanos son INTERNAUTAS (59.2 millones de personas)

¿Qué dispositivos usan para CONECTARSE?

63% 44% 41% 29% 20%

Fuente: IAB, Consumo de Medios entre internautas mexicanos, 2013

12

Las redes sociales son cada vez más comunes

En promedio tienen 3.36 Redes Sociales

96% 56% 54%

Fuente: IAB, Consumo de Medios entre internautas mexicanos, 2013

13

Comunidades Virtuales

Una comunidad cuyos vínculos, interacciones

y relaciones tienen lugar, no en un espacio

físico sino en un espacio virtual

como Internet.

14

Comunidades Virtuales

A pesar de estar en un ambiente virtual, la COMUNIDAD se realiza

con un grupo de PERSONAS

Human to Human

15

Lo importante es que una comunidad:

• Comparte un mismo interés

• Desea interactuar

16

En Investigación de Mercados…

La mirada con la que se ve una

Comunidad Virtual, responde a un reto

de negocio

17

Comunidades Virtuales en IM (ORC)

2 tipos de Comunidad Virtual para Investigación de Mercados:

• Abiertas

• Cerradas

La diferencia está en la manera en que se ingresa a la comunidad

18

Comunidades Virtuales Abiertas

• Cualquier persona puede participar, ‘inscribirse’, ingresar y salir cuando quiere… volver a participar.

• El contenido está disponible en la red.

• Sirven para generar búsquedas de contenido o para contextualizar el reto estratégico.

19

Ejemplo de Comunidades Abiertas‘M

y S

tarb

ucks

Idea’

Facebook

20

Comunidades Virtuales Cerradas

• Las personas son invitadas a participar, y requieren ingresar por una cuenta de correo o al indicar un número

telefónico.

• Este tipo de comunidad se forma con personas que compartan características actitudinales, sociodemográficas o de

estilo de vida en común, de acuerdo al interés que se tenga.

• Se detonan bajo un reto de negocio en particular.

• El contenido solo está disponible para los participantes.

21

Comunidades Virtuales Cerradas

Elementos para crearlas:

• Se generan bajo un Reto de Negocio.

• Se plantean las preguntas necesarias para resolver el reto

• Las preguntas se traducen en una Guía de Dinámicas• Las Dinámicas se adecuan al perfil de personas que participarán, aunque toda se diseñan bajo los principios de:

• Actividades entretenidas GAMIFICATION• Debates – foros que estimulen la participación.

• Previo a ingresar a la comunidad, los participantes reciben una ‘capacitación’

• Hay un moderador que da indicaciones sobre los temas y dinámicas a realizar

22

¿Por qué la gente participaría en una Comunidad?

• Factores motivacionales ‘incentivo vs colaborar’

Depende del perfil:

• 4 Tipologías (Mathwick 2001):

1. Lurkers (asechadores) leen, pero no participan

2. Transactional (transaccionales) buscan información que les sirva

3. Socializers (socializadores) conversación

4. Personal connectors (relaciones personales) desarrollar redes amicales

23

¿Cuáles son las Ventajas de una Comunidad?

• Cambian el paradigma

• Centrado en un tiempo y espacio determinado

• Apela a la memoria

• Sólo palabras

• Muchas preguntas cerrado

• Información limitada

• Longitudinal más tiempo

• Respuesta en el momento

• Palabras, imágenes, sonidos, videos

• Temas a desarrollar abierto

• Información abundante

COCREACIÓN Y COLABORACIÓN

24

Lo más importante de la Comunidad Virtual

• Prevalece la Inteligencia Humana

• Planteando las preguntas correctas

• Buscando la respuesta al ¿Por qué?

• Analizando e Interpretando lo que la Comunidad

(humanos) comparte.

Transformar

26

¿Cómo hacemos Comunidades Virtuales?

• Comunidad Abierta Caso Lifewife

• Búsqueda de perfiles en la web

• Búsqueda de temas

• Análisis de perfiles de Facebook

27

¿Cómo hacemos Comunidades Virtuales?

• Comunidad Cerrada Caso INE

• Búsqueda de Plataforma ideal

• Anfitrionía de Perfiles perfil / filtro

• Diseño de Dinámicas

• Capacitación

• Registro e interface amigables

28

Distintas formas de interacción dentro de la plataforma:

• Actividades:

– Subir fotos o videos

– Evaluar piezas de comunicación.

– Subir links / hipervínculos

• Foros: temas de discusión en los que cada participante aporta su opinión y detona la

conversación

29

• Su historia y labor centradas en

los procesos electorales

Su historia

Su labor

30

• Un mediador del ‘orden’

Sin el IFE

Sin regulación

31

Con el INE Se trata de

Sumar….

32

RESULTADOS

• Se generó una Comunidad donde

participaron y colaboraron para

proponer acciones que fortalezcan al

INE.

– 60 personas (3 plazas)

– 7 días de discusión

– Creación espontánea de 12 foros vinculados a la dinámica social del país y

del INE

¿Qué aprendieron?

MUCHAS GRACIAS

Formamos parte de la Asociación Mexicana de

Agencias de Investigación de Mercados y Opinión

Pública (AMAI) y contamos con la certificación

ESIMM (Estándar de Servicio para la

Investigación de Mercados en México).

(55) 9150 5400 lexia@lexia.com.mx www.lexia.com.mx