DE LA INSENSATEZ A LA FE: EL APOSTOL PEDRO Lección de la Escuela Sabática para Sabática para el...

Preview:

Citation preview

DE LA DE LA INSENSATEZ A INSENSATEZ A

LA FE: EL LA FE: EL APOSTOL APOSTOL

PEDROPEDRO

Lección de la EscuelaLección de la Escuela Sabática paraSabática para

el 23 de agosto de el 23 de agosto de 20082008

www.ub.org.bosantosc1007@hotmail.comsantosc1007@hotmail.com

USE TODO SU TIEMPO

Actividad Tiempo FunciónConfraternización pedidos de oración visitación,

10 minutos Pastor

Leccion 35 minutos MaestroRegistro, plan misioneroOfrendas.

10 minutos Líder (promotor)

VERSICULO DE MEMORIA

““Le respondió Simón Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Juan de vida eterna” (Juan 6:68).6:68).

IDEA CENTRALIDEA CENTRAL

La vida del apóstol Pedro es una La vida del apóstol Pedro es una lección para nosotros. De una lección para nosotros. De una permanente actitud intrépida, a permanente actitud intrépida, a veces temeraria hasta lograr una veces temeraria hasta lograr una vivencia de fe.vivencia de fe.

INTRODUCCION

• Muchos cristianos se identifican con la vida Muchos cristianos se identifican con la vida de Pedro. Contiene incidentes que se de Pedro. Contiene incidentes que se asemeja a nuestra lucha como cristianos.asemeja a nuestra lucha como cristianos.

• Podría bosquejarse la vida de Pedro en tres Podría bosquejarse la vida de Pedro en tres momentos: Su llamamiento (Pedro en los momentos: Su llamamiento (Pedro en los Evangelios), en el libro de los Hechos y Pedro Evangelios), en el libro de los Hechos y Pedro en las epístolas.en las epístolas.

I.- LLAMAMIENTO (Pedro en los I.- LLAMAMIENTO (Pedro en los evangelios)evangelios)

1.-El llamado de Pedro (Mateo 4:18-22; Marcos 1:16-20 y Lucas 5:1-11) ocurre en circunstancias laborales. El está en su centro laboral, en la embarcación de pescador. Ante la invitación de Jesús, Pedro “dejó al instante su redes” (Mat 4:20).

Casado

2.- Pedro era de Betsaida, recientemente descubierta por la arqueología moderna (1987). Era casado aunque no se habla casi nada de su esposa (Mat. 8:14) Vivía con su esposa y suegra en Capernaum cuando recibió el llamado de Jesús.

Concepto del Mesías

3.- 3.- El concepto de Pedro y de los demás El concepto de Pedro y de los demás discípulos acerca del Mesías reflejaba lo que discípulos acerca del Mesías reflejaba lo que la gente entendía en ese tiempo. El Mesías la gente entendía en ese tiempo. El Mesías vendría de la descendencia de David, y vendría de la descendencia de David, y vencería a los romanos para traer justicia y vencería a los romanos para traer justicia y paz. paz. Los Evangelios muestran a un Pedro muy Los Evangelios muestran a un Pedro muy emotivo, inseguro, a veces imprudente, emotivo, inseguro, a veces imprudente, violento, apasionado. violento, apasionado.

Pedro en los Evangelios

a.- Hombre de poca fe, casi se hunde en el mar, a.- Hombre de poca fe, casi se hunde en el mar, Mat 14:30.Mat 14:30.

b.- Se quedo dormido cuando Jesús pedía velar, b.- Se quedo dormido cuando Jesús pedía velar, Mat 26:37-46 Mat 26:37-46

c.- Promesa autosuficiente, Mar 14:30.c.- Promesa autosuficiente, Mar 14:30.d.- Negó a su maestro, Mar 14:66- 72.d.- Negó a su maestro, Mar 14:66- 72.e.- Reacción iracunda, cortó la oreja a Malco, e.- Reacción iracunda, cortó la oreja a Malco,

Juan 18:10.Juan 18:10.

Compressión incompletaCompressión incompleta

““Aunque Pedro ya había estado un largo Aunque Pedro ya había estado un largo tiempo con el Maestro, todavía tenía una tiempo con el Maestro, todavía tenía una comprensión imperfecta del plan de comprensión imperfecta del plan de salvación; no deseaba ver la cruz en el salvación; no deseaba ver la cruz en el camino de Cristo. Sin embargo, era camino de Cristo. Sin embargo, era justamente la cruz lo que traería vida y justamente la cruz lo que traería vida y esperanza a la moribunda humanidad “esperanza a la moribunda humanidad “

((Review and HeraldReview and Herald, 6 de febrero, 1913)., 6 de febrero, 1913).

II. II. PEDRO EN LIBRO DE LOS PEDRO EN LIBRO DE LOS HECHOSHECHOS

 1.- La cruz y la resurrección de Cristo 1.- La cruz y la resurrección de Cristo impactaron en la vida de Cristo. El impactaron en la vida de Cristo. El encuentro de Jesús con sus discípulos, encuentro de Jesús con sus discípulos, en especial con Pedro, después de su en especial con Pedro, después de su resurrección marca un nuevo Pedro.resurrección marca un nuevo Pedro.

Un Nuevo Pedro

a.-Una nueva relación basada en el amor no en el impulso (Juan 21:15-21)

b.- Encargo pastoral, “apacienta mis ovejas”. Es un legado del Rabí al pastor Pedro. Un llamado de reconfirmación al ministerio para que se dedique en esta sagrada tarea.

Reflexión

“Salió y lloró amargamente, pues aquella mirada de Cristo quebrantó su corazón. Pedro había llegado al punto de la conversión, y amargamente se arrepintió de su pecado. Fue se mejante al publicano en su contrición y arrepentimiento, y como este también alcanzó misericordia. La mirada de Cristo le dio la seguridad del perdón” (Palabras de vida del gran Maestro, p. 118).

Nuevo Pedro

a.- Predicación en Pentecostés (Hech 2:14-40)b.- Curación con poder de Cristo (Hech 3 )c.- Conducción, corrección a los feligreses.

(Hech 5:1-11)d.- Recibió visión celestial para no hacer

acepción de personas (Hech. 10)e.- A pesar de sus errores el Señor lo uso

poderosamente como líder de la iglesia.

 “La manera en que el Salvador trató a Pedro encerraba una lección para él y sus hermanos. Les enseñó a tratar al transgresor con paciencia, simpatía y amor perdonador. Aunque Pedro había negado a su Señor, el amor de Jesús hacia él no vaciló nunca. Un amor tal debía sentir el subpastor por las ovejas y los corderos confiados a su cuidado. Recordando su propia debilidad y fracaso, Pedro debía tratar con su rebaño tan tiernamente como Cristo le había tratado a él” (El Deseado de todas las gentes, p. 753).

III.- PEDRO EN LAS ESPISTOLAS

1.-Pedro en sus epístolas, se muestra como un pastor. En un sentido, cada vez que leemos una de sus cartas, vemos otro cumplimiento de las palabras de Cristo a su discípulo de “apacentar a sus ovejas.”

Características pastorales

a.- Comprensión del sacrificio en la cruz (1 Pedro 2:18-21) para la redención del ser humano.

b.- Pedro aboga por una clase de pacifismo (1Ped 2:18-23) que no tenía en los evangelios.

c.- Confianza en la revelación de Dios (2 Ped 1:21).

d.- Gozarse en las aflicciones por causa de Cristo (1 Ped. 4:13,14)

e.- Apacentar la grey con buen ánimo y cuidado. (1 Ped. 5: 2,3)

f.- La recompensa os dará el “Príncipe de los Pastores”, Jesucristo. (1 Ped. 5:4)

Transformación, obra de la vidaTransformación, obra de la vida

“La santificación es la obra de toda la vida. Con la multiplicación de nuestras oportunidades, aumentará nuestra experiencia y se acrecentará nuestro conocimiento. Llegaremos a ser fuertes para llevar responsabilidades, y nuestra madurez estará en relación con nuestros privilegios” (Palabras de vida del gran Maestro, p. 46).

CONCLUSION

.1.- La vida de Pedro es una muestra como las personas pueden llegar a ser transformadas por la gracia de Dios.2.- El impulsivo, violento, temerario apóstol llego a ser líder, pastor de la iglesia primitiva. Poderoso predicador, transformado día a día. 3.- Nosotros también podemos experimentar ese maravilloso cambio. ¿Dejaras que Dios transforme tu vida?.

La CLAVELa CLAVE

““Pedro debía tratar con su Pedro debía tratar con su rebaño tan tiernamente rebaño tan tiernamente como Cristo le había como Cristo le había tratado a él “ tratado a él “ ((El Deseado de El Deseado de todas las gentestodas las gentes, p. 753)., p. 753).

Pr. Santos CorralesPastorIglesia Central de CochabambaUnión Bolivianasantosc1007@hotmail.comwww.ub.org.bo

Recommended