DE LA MEV - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1955/12/...Chalet, «Can...

Preview:

Citation preview

1

El se1eccioiador nacional (le esquí, es un buen amigo de la nieve Es también ur.a personaUdaddeportiva tremenda. Siempre consu aire un poco despistado, comoaquel que se entera poco de las co-sas, José María Mata. es una ver-dadera eágtdla» deportiva. Su historjl como activo practicante, en undía, no muy lejano todavía, le sitúaen las primeras &eries nacionales dela competición blanca, en distintas epeclalidades. Magníficos resulta-dos y un honrosa tabla de títulosy trJfeos, permiten asegurar. sintemor a duda, que nuestro actLialseleccionador nacional es un hombre competente en su objetiva mi-Sión. El como pocos puede cali-brar, siempre, el justo momentodeportivo de cualquier esquiaclr,ya que posee sobrados corociinien•os — y merecimientos — paredeterminar la justa selección de osesquiadores de cualquier x egión.

Por ello es interesante el conocarsu opinión, personal y particular,babre el momento actual de be fu-tura selección olímpica espaflola quenos ha de represert.ar en Cortinad’Ampezi.o, el iróximo mes de ene-ro. Y empezamos nuestra entrevistapreguntando.

—Cómo ves las cosas ile la se-lección olímpica?

—Creo — nos dice — que estealo nuestra participación en unaolimpíada, ofrece unas mejores perspectivas que otras . eres. Si partireos de la cona1deraciór’ de que elésqut español Se ha afianzado en sus linees técnicas, es por lo quecabe esperar una buena participación de nuestra nación, en el ináiímo certamen mundial del esquí.

ÑOÚtIr• 110Estas fiestas nevideñas, har sido

el comienzo de la temporada deesquí de 1955-56. Una vez más, lanieve, no ee ha mostrado pródigaeon los esquiadores y éstos se handebidó conformar con una ligeranevada, que cayd le noche del 25al 26, y que dejó las pistas enbuenas condiciones, por la maña-na, especialmente deL día de San1steban, pero a media mañena,empezó a soplar un fuerte vientoque arremolind la recién caída ca-pa blanca y dCjó las «standars» ypista larga de La Molina, así cuIno1s cumbres, más que peladas, de-jando er.trever, entre los remolinosde nieve, la helada lalerba y lasgrisáceas piedras.

En fin, que no es un panoramaiemasiado halagüeño, el que ofreceo las pistas actualmente, y ciertarnente, todos los esquiadores es-tamos constantemente pendierdesdel cielo, en espera de esta oportuna nevada, que nos evite, a todos, estos quebraderos de cebeza,deportivos, que hoy por hoy, nospreocupan aeriamente.

0s

Y hablando de nieve podemosasegurar que se están llevando ymuy en serio eÇicieutes gestiones,pata intentar unas pruebas paraprovocar nevadas en L Molina Ex-peNos en meteorología han reali ñi4Ó — están hoy sobre las pietas — los primeros estudios, parala instalación de unos quemadores de nitrato de plata, que puestos en pleflo funcionamiento, en momen tos propiCios han de «sublimar» —

empleamos un término técnicols nubes que pasen sobre nuCstrocentro invernar de La Molina Di-gamos también que un conocidopropietario de La Molina se ha brin-dado a financiar estos primeros en-«45O5, dando cor» ello una lección

‘ de eficiencia a otros organismos,qee pueden obtener mayores bene.ficio de estas pruebas, que si tic-lIen el dxitø que se les augul-a,han de ser fuente de indudablesbeneficios a a compleja industriamonl.ada alrededor del esquí y de le

S5•

La nota sensacional y simpáticade la semana la ha dado en LaMolina el nionumental árbol navideño que «Can Boto» ha instaladoen su nueva tei-raza. Un gigantes co abeto, pi-ofusmente iluminado,de proporciones enormes, da estanota de extraordinaria luminosidaden la noche fría de estos últimosdías del año 1955. Visible desdedistintos ángulos de La Molina, seha convertido, esta verde antorchede «Can floto», en el comentariofeliz de cuantos están pasando susNavidades en La Molina.

Contemplar, a lo lejos este sim-bolo de cordialidad que nos ofrecen en la noche es reconfortante,y nos habla por sí solo de la acer- tada visión comercial, turíst1ca yhumana de las personas puestas alfrente de este albeiÉue de monta-; la de «Can Bcto, hoy en día lamás ignificada organización bote- lera d L Molná. proyectada de

. ESCENARIOS

—Podemoa esperar algilr triunfo...?

—En esquí, no —ataja rápido Ma-la—. Decir otra cosa sería desorbitar y engañas’ a ciencia cierta. Yocreo que si algún español, y de elloestoy bastante esperanzado, puedellegar a disputar la segunda mar,ga del «slalom» olímpico habrá yasido un brillante papel. Ya sabes.—continúa-—. que el clasificar den-tra del tanto por ciento previstopor los reg’amentos del vencedorde 1a primera manga lo que permite disputar la segunda del «slalom»es ya una, gran dificultad, extraordinarla, y que sólo consiguen losmejores y más expertos especialistas de la sélite» Internacional.

—Qué españoles crees puedendisputstr la segunda manga de este«slaloma oiímplco de Cortina?

—Pues, posiblemente, Vlladomat,Molne y Arias, indiscutiblemente,nuestros mejores hombres, y en losque pesa toda la responsabilidaddel esquí español, en la Olimpiada.Los restantes olímpicos, serán f ir-mes puntales, de los que cabe es-perar buenas clasificaciores.

—Dime algo de los representan-tes de hielo Y «bobs».

A. esta pregunta, J. M. Mata noslanz.a una mirada y nos dice.

.—Celebro que me preguntes es-to. Debo decirte que por ml parteveo con mu bueno» osos esta par-ticipación de los «bobsmen» españoles. Creo. y muy de veras, queen ete espectacular deporte, pleLode risgo y fuerte emoción, es po-sible que nos está reservado unbuen papel. En esta especialidadque requiere un coraje extraordlna.rio, y un valor Inmenso, para len-zarse por el «tubo» sinuoso, las es-

DE LA MEVcara al esquiador asiduo y cotidiano.

Han llegado a La Molina bastan-tus grupos de esquiadores france-ses. de Toulouse, que vienen a pa-sar unos diez días sobre la nieveespañola. Un centenar, ea total, deesquiadores galos, están tomandosus primeros contactos con nuestras pistas y con nuestras Instalaclones deportivas — todas ellas deprimer orden — esperemos queesta numerosa embajada del paísvecino salga favorablemente impresionada de nuestras estaciones deesquí, y si bien la nieve les hayahecho un regate malo, por lo me-nOs se lleven toda la grata impreSión de nuestra característica cordialidad hispánica. Entre los vis!tantee franceses destaca la presencia de snlonsieur» Hollier, delegado del turismo francés en Barcelona, que se ha desplazado especial-mente a La IvIolina estos días, dan-do con su presencia el justo «-calcea la Importancia de estos prime-SOS grupoe de esquiudoies france-ses venidos a La Molina y que Se-guirán viniendo todo el invierno.

* . *

El telesqui de arrastre de lafosca de Alp, está ya en pleno funcionamiento. Los comentarios quepromueve esta nueva instalación deSuper-Molina, son muchísimos, peroen el que coinciden todos los quelos utilizan es por la gran rapidezde desplazamiento del mismo. Subemuy aprisa, especialmente en cora-paración al de la pista lsrrga, que

. queda desbordado. en velocidad, poreste de la Tossa de Alp. Esta uds-ma rapidez es uno de los factoresdel éxito enorme que está obte.niendo, y si a ello unimos que esuro de los puntos — la Toesa deAlp donde existe más nieve enesTa semana. veremos más que jus.titicados estos felices comentariosdel nuevo telesquí de arrastre dela Toesa de Alp

* * *

Un eficiente servicio de ómnibussitúa cómodamente a los esquiado-res de la zona de La Molina, hastael telecablna del Puig d’Alp, enSuper-Molina. Partiendo este seIVici’) desde la curva del «campo delas patatas» con intervalos de pocosminutos, saien aulocares que llevrnal esquiador hasta la estación inferior del telecabina. Es ésta una ini-portante mejora, que abre por com.pleto y en forma cómoda el des-plazamiento de los esquiadores dciChalet, «Can Boto» y Adsera, a lamagníficas pistas de Puig d’Alp, es.te gran coloso blanco de nuestrasmontañas.

as.

Y finalizaremos estos pequeñoscomentarios de la semana en LaMolina, diciendo que el próximo«reveillon» será algo sonado enaquellas latitUdeS. Paquete de «con-fettl», globos, trompetas y serientinas están esperando para lanzar.se en la primera hora di 1956 ala conquista del alegre y buthcioeoambiente de los hoteles, donde seda cumplida entrada al feliz y prós.pero Año Nuevo. «Arandelas

OLIMPICOS

pedales características de la 1db-sincrasia española, ha de ser ura al-to factor a conisderar. Como de-portista estoy satisfecho de estaprimera experiencia en le que Es-paña va a pailtici.par, y de todocorazón deeso los mejores éxitospara el marqués de Po.rtago —esteexperto conductor— y sus «equtpiers»... y no me sorprenderle elverles en una buena clasificaciónde la prueba olímpica de «bebe».En cuanto al patiraje sobre hielo,tengo escasas referencias de DaríoVilalta, del que sólo sé que es unjoven patinador sobre las cuchillasy que reside en Suiza largas temporadas. No obstante, le adelante.a este seleccionado del hielo quedeseamos se encuentre entre losolímpicós del esquí, comó entre ver-daedros camaradas deportivos, vi-viendo muy compen.etredce estasjornadas olímpicas que se avecinan.

—Cómo ves la competición es-pañola en general?

—Como todos los que vamos ala nieve asiduamente, —me con-testa—, no demasiado brillante.Cierto es que tenemoS algunas —

co1tadas— figuras del esquí, enespecial de velocidad y habilidad,pero lo inquietante es que no tienc continuidad esta calidad de lasprimeras figuras del esqu!.

Si cotejarnos los nombres de losvencedoreS de unos altos a estaparte, siempre los mismos figurancmi los lugares do honor. con pocasvariaciones y con ningún nombrenuevo que permita esperar la con-sagración de un nuevo valor de-portivo de la competición blanca.Sólo esporádicas victorias, de algo-ro que pasan seguidamente a!lmontón, y que rio han concretadola continuidad necesaria en las cia-sbfbcaciofles, para poder ser consi..derados en selección alguna.

Y cora este último comentario,cerramos la interviú con José Ma-ria Mata, seleccionador nacional deesquí, y que nos ha dado una justa y ecuánime impresión de la se-lección olímpica española que hade representar a España, en laOlimpíada Blanca de 1956.

JUAN PARDO

Manresa — Confirmando el pro-nóstico general, Eudaldo Sala, delJuventus Atlétic, isa triunfado damorosamente en la undécima cdi-dión de la Copa de Navidad, deManreia, demostrando que actual-mente no tiene contrincante de su-penior- talla. Ha pasado con éxitofácil las doe eliminatorias, llegandoa la final para enfrentar-se conIgnacio Bosch que no Mce muchose consideraba una raqueta pocomenos -que imbatible.

Entre Sala - Bosch Isa sido sinduda el mejor partido que ha de-parado esta competición navideña,mio ya por- la trascendencia de seruna final, sino poIque hansa vistoenfrentados dos de los mejores —por no decir los mejores a secas —

jugador-es de la actualidad. Además.el encuentro tuvo sus momentos deincertidumbre, de emoción, ya quenada pudo verse decidido hasta laspostrimerías del cuarto juego. Vea-mos:

Bosch, en un juego a la ofensiva—el suyo clásico— vence en e primer veintiuno (21—19). Los dosjuegos siguientes sou de claro dominio de Sala que tienO un-a actuaciño feliz tanto en el ataque co-a-lo defendiéndose y se apunta sen-das victorias (21—18) y (21—17).El juego siguiente es el más amo-ti-po, ya que Bosch logra imponersu persistente y peligroso «match))obter,iendo poi dos veces buen tan-feo d ventaja. Peio Sala, sin inmutruse, remonta en cada ocasión yen un electrizante codo a codo seapunta su tercera victoria (21—19),que l proclame vencedor absoluto.

Con ello, Eudaldo Sala, ha ms-crito por tercera vez su nombre enel palmarés de esta Copa Navidad,de ISlanresa, llegando a igualar elrecord de victorias que hasta 15 fe-cha poseía el ex campeón PedroEchevarría. Sala había triunfado enlos añOs 1950 y 1951,

Del otrO finalista, Ignacio Bosch,diremos que le Vimos en más fon-ma que la augurada y que a po-

Pancho Gon-zólez

Los dobles fueron, para Trabert yltartings, que vencieron por 8—6 aloe dos Panchos, lo que les da unaventaja de 7—2 en el campeonatode dobles. — Alfil. -

La 1 Ci-p de Ry33e T rrqi

Tarragona. — El Club Lonito delas Congregaciones Marianas, organiza par el día 6 del próximo mesde enero, festividad de los ReyesMagos, la primera Copa Reyes, Trofeo Excma Diputación Provincial deTarragona, en cuya competición po-mirán participar los clubs federadosde segunda, ter-cera y cuarta cate-gorjas, de la región catalana, a razón de un equipo por club, con jugacloree con ficha federativa en lapresente temporada, jugándose lascompeticiones por eliminatorias sistema Copa y debiendo ganarse eltrofeo tres años para quedar en po-sesión definitiva del club vencedor.

Las Inscripciones, por escrito, de-berán ser enviadas a Congregadooes Marianas, Rambla de San Carlos, núm. 7, Tarragona, antes deldía 30 de diciembre.

Se confía en que la participaciónserá muy nutrida con el consguierste- influjo en la clase do los peri!doe que ofrendarán los participan-tes,

Ea de elogiar la labor deportivaque viene realizando el Club Loritode las Congregacior.es Marianas de‘i’arragona, gran propulsor del bellodepoi’te del tenis de mesa en la ca-piral tarraconense a través de di-versas competiciones locales disputa-das todas ellas cori notorio éxito.

Roca García

En los medios deportivos «ama-teurs» de los Estados Unidos seacusa ya una intensa preocmtpación de cara a la participaciónen Melbourne, sobre todo en vis.ta de los métodos empleados porRusia y sus satélites, donde nose regatean los medios, tanto eco-nómicos como de toda índole pa-ra lograr el éxito. En efecto,mientras los yanquis no han de-terminado aún con exactitud unprograma único y unas directrices concretas para asegurar lapreparación preolímpica, los paises del telón de acero han re-trasado incluso sus campeonatosnacionales en distintos deportespara 1956, con el fin de que susatletas se hallen en óptima for.ma en vísperas de los JuegosOlímpicos. Y esto tiene capital

co que se lo proponga, puede reeditar sus magr.íficas actuaciones dehace algunos años.

Las semifinales tuvieron este des-arrollo: Sala vence a Arenós -—elvencedor de 1953— por 21—9, 18—21, 21—14, 21—13. Partido corree-tanlente jugado,

Bosch gana a Sanz, por 21—12,21—16, 21——6. -Partido pésimamentedisputado por Sanz y que terminénormalmente gracias al buen sen-tido de Bosch. No es depoi’tiVO nicoirecto el proceder excesivamentealegre de Sanz, dando —o pretendiendo dar — la sensación de querio se empleaba a fondo. Si de antemaflO se sabia batido por la su-perboridad de sti rival, él ter,ía ir»obligacin de defender seriamente susuerte y sucumbir’ con todo el 1-ro-nor. lEso habría sido lo deportivo,o en último caso, no haberse presentado y perder por V/. O.

Y resumiendo los cuartos de fi-rial, consignemos que Sala ganó aSimelio por tres victorias a una;Ar’en.ós a Hoy, por incomparece)1-cia; Bosch a Ricart, por 3—O, ySanz a Gregori. Lo mós destaCadode esta fase la actuación de Fticartque, aun perdiendo, efectuó un en-cuentro que le acredita como firrneesperanza

Sirvió de escem,ario a esta copa,el magnifico local del Grupo Pire-lii de Educación y Descanso, gen-tilmente cedido y con todas las fa-c*iidades, pci-o acudió tanto prlblico a presenciar las finales quela coquetona sala se hizo piáeticamente insuficiente.

Con-ro a es tra»liclonal desde e’>primer año, la copa de Navidad.consiste en un trofeo donado porla Joyería Busquets, trofeo que sr-rá entregado al vencedor en elpingponístico que se está preparan-do para dentro de muy pocos díasy psi-a el que se está gestionandola venida de doe de las mejores pa-letas regionales, cuyos nombres aunno podemos dar a la publicidad.En el mismo acto también seránentregados los trofeos del pasadoCampeonato de ltianresa, dor,adospor la Poner,cia de Cultura y De-portes dl esécelentísimo- Ayunte-miento de Manresa.

Como comentario final digamos-que se nos ha confirmado el altafederativa del Juventus Atl-é’tic, Cii-yos jugadores Sala, Bosch y Font,están ahora buscando a «su cuartohombre», para integrar el equipoque defer.derá su pabellón en lospróximos campeonatos regionales,cuarta categoría. ¿Seguirá su ejenipb algún otro equipo?

J_ M. »isíro;1]

‘1;0]

Ot de a regata dsnipe del R. C.M a r 1 tI mo

Como epilogo a la constanteactividad náutica desarrolladadurante el presenta año, por laFlota Divisionaria de la ClaseaSnipe» núm. 143, afecta al RealClub Marítimo de Barcelona, seha celebrado sobre un triánguloformado frente al edificio socialde la entidad, una regata entrebalandros adscritos a la misma,cuyo resultado ha sido el si-guiente:

1. «San Pol II», D. Jorge deMontaner y señora.

2. «Despiste», D. EduardoFornells y O. Juan Vehils.

3. «Wani Wani», D. José M.aSánchez y señora.

4. «Piliana», D. Antonio y O.León Grau.

5. «San Fol», D. SantiagoAmat y D. Fdo. Arruga.

6. «Aracuan», O. Santiago Piy D. Manuel Moragón.

7. «Mal mes», D. Juan Gelpiy D. Eduardo Arruga.

8. ‘ «Comodín II», D. .JacintoViladomiu y D. Feo. Rosell.

9. «Nerto», D. Alfonso Guitarty O. Carlos Jiménez.

lo. «Cénit II», D. Antonio Su-r-ls y O. Eugenio Palmar.

11. «Kon-Tiki», O. Eduardo L.Español y D. Eugenio Iucas.

Retirado «Iquique», O. HiginioMarín y Srta. Marín,

importancia, puesto que en Esta-dos Unidos — y casi podriamoidecir lo propio para todos lospaíses europeos occidentales —

los nadadores alcanzan su maxtmo de forma mie abril a ngoto,y los athtas de pista y concursos, de junio a septiembre. Perolos .Juegoa <le Melbpurne tendmófllugar’ del 2G de noviembre al 8de diciembre, por lo cual hayque llenar estos meses otoñalescon una sucesión de actividades— sean de t)rdefl nacional o internacional — que no sólo arantengan la forma, sino que la acre-cienten para rendir el máximo enlos días de Melbourne.

Volviendo a los Estados Unidos, vale la pena subrayar también un hecho que demuestrb laimportancia que allí se da al«Olympic Fund», o sea la sus-cripción nacional para sufragarlos gastos de Ja participaciónolímpica que, como es sabido, ca-rece de subvención oficial alguna por parte del gobierno de lanación. Este «Olympíc Fund)) vio-ne funcionando de hecho ininterrumpidamente de unos Juegosa otros parr recaudar fondos, ycomo es natural, alcanzar su «cli-max» Efl los meses inmediata-mente anteriores a una Olimpia-da. Y ahora estamos ya metidosde ello en la gran campaña proolímpica, que esta vez ha logra-do incluso un triunfo sin precedentes qtte demuestra la preocupación que embarga a los ele-mentos oficiales. Se trata de unacuerdo Conjunto de la Cámar-ade Representantes y el Senado,

y DETfi0’

* Hemos descubierto casual-- mente el verdadero apellidopaterno, y el materno, da Mauri.e1 un periódico de Castilla. No -setrata del Mauri del Español, quees catalán y se llama a-sl de ape.llido. Nos estamos «-afiriendo almedio volante del Atlético de Bilbao, inter-naclonal por más se-ñas y regente de una churrerla enGuernica, con su señora madre.Resulta que Mauri se llama denombre Mauricio, y le ha abre-viado el nombre porque así «-cmi-ta nlá.5 corto.

Además, porque los apellidosson tipo tren de mercancíta porlo Interminables. Hay que agarrar.se, para leerlos Mauricio Ugarte.mancha Laurcinica.

¿Eh? ¿Qué les parece? Con lopoco que entretiene la pelota y,en cambio, tan entrctenrlo deapellidos.

* Ignacio CatalI. Peris, llama-do «Nado», es el jugador

que resultó lesionado en el par.tido Hércules — Español, a con-secuencla de un sensible y casualaccidente. Según noticias, se ha-lla ya restablecido del percanceque. afortunadamente, no revistióla gravedad que Se temía en losprimeros momentos. «Nacioa ha-bía sido campeón de aficionadosen Alcoy, donde nació, jugando 5nel «Ser’ls», en 1048. Jugó despuése eé Alcoyano, de 1948 al 52;Ingreso después en el Sevilla, luego en el Badajoz, más tarde en laUnión Deportiva La Palmas yahora en el Hércules. Nació enAlcoy, como hémos dicho, pero pa.«-a los del Hércules volvió a nacer, según ellos, después del tancomentado percance.

* El Atlético de Bilbao vienea ser el paladín de los equi

pos formados a base de «La Can-rera>,. De momento va a la cabezade la calsificación de la Liga, bes-tanto destacado. De todos motlos,el fútbol e,s el fútbol. y ahora acaha de llamar la atención la campanada del Madrid, Venciendo alPartizán, cosa con la cual no sehabía contado.

¿neaccionara el Real Madridiasta el punto de ir ganandopuestos en la Liga, para terminarganándola . ínalmente? ¿Será elBarcelona al que Se Suelte el Pc-lo y acabe calzándose el título?i Chi lo sá ! A lo mejor, «la can.tena» se impone a «la cantera».

* El marqués de la Florida,,- conversando con un peniodis.ta, ha dicho. entre Otras cosas,cosas, que ha soportsdo muchascalamidades desde su salida dela presidencia del Atlético de Madrid. Ha dicho que, en algunoscampos, le habían chillado última-mente : « A por él, que se ecca-pa!)).

Pues ya está bien la Opinión fut.bolística madrileña. De haber vis.to jugar a Benavídez, el futbolIstadel San Lorenzo de Almagro cuyaadquisición censuró la opinión póblica y la prensa de Madrid, quizás habrían visto que «ni tanto,ni tan poco».

Otros tuvieron mayores equivo.caciofles, sin haberles costado tan.to dinero de su peculio particular.corno el fútbol le costó al mal--qués de la Florida.

* José Gómez Moral. que pa-

nó la reciente Vuelta Cicli.sta a Cataluña, ha dicho a Ufl pe«-ladi-sta, últimamente. estas país-bras, refirléndose a BernardoRuiz : «Bernardo Ruiz es un ju.gadOr «quemado». Y, lo peor delcaso, s que Bernardo, ya, nl echahumo.»

De todos modos, sería mejor pa.ra Gómez Moral ahorrarse estoscomentarios. Así empezó BernardoRuiz, hasta quemarse los dedos».

FAKIR BIRTJTAII

por el que se declara libre dempuestos cualquier acto celebra

do u organizado por el «OlympicFund», con lo cual y aunque aalgunos parezca irrisorio a sim-pie vista, se logra aumentar losingresos en una proporción ex-traordinaria, puesto que en elpais del Tío Sam, las tasas e impuestos del Estado sobre espectaculos son muy elevadas. Elacuerdo fué tomado con carácterde anexo a la Sección 4233 .del«Interna! Revenue Code» o Código Interior de Rentas, de 1954,y permitirá incrementar los ingrasos en el fondo olímpico envarios cientos de miles de dólares. He aquí como, sin llegar ala subvención directa, el Gobierno yanqui toma ya cartas en lapreparación olímpica del país pa-ra asegurar el desplazamiento aAustralia de un conjunto lo másnumeroso posible.

Finalmente, quisiéramos dedimr unas breves líneas de comen-tai•iO al reciente manifiesto del. Avery Brundage, presidentemiel Comité Olímpico Internado-nal, dando nuevamente la vo dealerta sobre la eventual clasifi.cación por equipos nacionales enlos Juegos Olímpicos. Es archisabido que la idea de Coubertinen este aspecto es de una diáfana claridad, por lo cual preceobvio insistir -en ella. Pero elactial presidente del C. 1. 0. Sa-be’ ‘muy bien a qué se refierecuando recueí-da una y otra vezla no existencia de esta clasifi(‘ación, que de llevarse a cabooficialmente derrumbaría auto-máticamerfte todo el edificioolímpico, levantado a costa detantos esfuerzos a lo largo demás de medio siglo. Precisamente es el deporte, y más todavíael deporte olímpico como tal, unade las pocas actividades humaflllS, por no decir la única, nocontaminada por la política nipor banderas ideológicas de ninguna especie, y por lo tanto, me-rece la pena recordar una y otraVC’Z 5U5 fines, ajenos por domplelo a toda servidumbre material,que conceden el mismo valor yla misma trascendencia a un so-ulano campeón olímpico que ala participación de centenares derepresentantes de una nación podorosa. Por ello debemos aplaudír sin reserva las palabras de:T_ Brundage, fiel reflejo de stitesón inquebrantable en la luchapor el triunfo de la idea olímpicaCts el mundo.

JOSE M. SOLER

El balance español de’ 1955 noes muy halagüeño, aunque bienes verdad que, en el curso delmismo, se han batido 13 recorçls,gracias, sobre todo, a la actuaciónda Tomás Barría. que ha inter.De no ser por él, el balance novenido por siete veces en el pal-maré de los nuevos «recorditien».dejaría de ser triste y desolador.

También otro atleta, Eernardíno Adarraga, por dos veces figuraen la tabla de los nuevos «recordmen», con lo que habremos da re-conocer que, en general, nuestroatletismo sigue en un plan esta-clon5rio. Y no vayamos a engañarnos con la superación ile sstasmarcas, también las de otros atletas que, si no llegaron a «recordman», la5 obtuvieron excelentes,

. Acu:ros de la

Fetracn Esraüoid- Nt:cú

En su última reunión, la Fe-deración Española de Natacióntomó, entre otros, los siguientesacuerdos: -

Aprobar el informe del dele-gado señor Jiménez sobre la Sa-lida de la selección nacional dewater-polo que ha actuado en elTorneo de Bochum.

Seguir diversas gestiones garael establecimiento del calendariointernacional del próximo año.

Aceptar la dimisión que de sucargo de presidente de la Federación Vasconavarra de Nata.ción ha presentado el señorJosé Luis Ormaechea, basada ensus múltiples ocupaciones profesionales y científicas, agradeciéndolo los servicios prestados, yhacer las gestiones necesarias pa-ra designar quien daba sustituina.

La Comisión de natación asco-lar y utilitaria da cuenta de di-versas visitas y gestiones realizadas para el logro de que sedeclare la natación de utilidadpública y se incluya como obli.gatoria en distintas enseñanzas.

porque esto representa bien pocaCosa comparado con. el ritmo quesigue el atletismo en todos lopaíses.

Nuestro atletismo no sigue elcompás de las otras naciones, jis-dluso ele muchas que demOgr.ficemente nos son muy inferioresy de posibilidades de todo ordeninferiores a la nuestra. De seguirasí, bien pronto la distancia que0s separará será mayor que laque pueda calcularse, pues cadadía nos hallamos más distancia-des, no -sólo de los recorø.s delmundo, sino de los promediosgenerales. -

Mientra5 el atletismo no tengael apoye que precisa. y sea declarado obligatorio en los centros deenseñanza, segulremo5 como hastaahora. Nuestro atletismo continua.rá arrastrando su mísera existen-cia ; nuestros atletas no podránerfrentarse Con los del extrrtajero, So pena de hacer el nidículo, y nuestras marcas no tendrltnotro valor que el de ser recorcisde España.

Se han batido 13 records de Es-palta en el curso del año, perono podernos sentirnos satifechOS,ya que, como hemos dicho antes.sólo un par de atletas han de-mostrado un grado de superaciflque no puede satislacernos.

¿Hasta cuándo — pregunta1OSnosotros — 5eguiremOs con las actuales directrices, que mantienena nuastro atletismo en un tandesesperado e.stado estac1ot’trio?

GERAIIDO GA-RCIA

TT4PTA PA’.TA EL MUNDO DEPORTIVO ‘. —- . .<4k*p -

Hablando con José María Mata En los EE. UU. se piensa ya muy en i1 _____seIeccionadorncIoaaIdeesqui N MELBOURNE

En torno a la selecculón olímpica españoa

3uove. 29 diciembre de 1955

Pobreb&oncedela última temoradTrece recorc!s batidos pero, skte de ellos

por un mismo atleft: Tomá3 B-irris

M. Every Brundage, preiden1e del Comité Olímpico Internacional,examinando la maqueta del pueblo olímpico que se ha construído

en Melbourne;1]

--- T(NIS--;0]Eud&do Sala, se a-djudi-ca la

XI Copa de NavidadEs su tercera victoria en esta competición :: La sala deiugo de Pirelli retiltó insuficiente para el público

¿Ds figur-3s rzgoiaes en Muires?

TOMAS BARRISque durante la pasada tempora.da ha batido siete i’ecords d

España -

vence a Trbe-rIen el primer eitüeitzo

118 ia jr1 KramrToledo (Ohío), 28. — Richard

(Pancho) González, ha vencido aTony Tra-berter» partido de tenis detres seta, correspondiente a» la jiraorganizada p01-’ Jack Kramer. El re-aullado fué 8—6, 4—O Y 6—3. Pan-cho Segura no tuvo dificultades envencer a Rex Hartlngs por 8—4, _____________________________lo que le da una ventaja de 8—O yun empate en las series de mdlviduales. “Sm Pal II’ vaice

rirlf;IJL’J -:

El CÁUb 1dsta Carn-rclausuró brillantemente Iatcmporad’2

Juan SaTv3dor vicc et la Carrexa del Pav3LAS FEMINAS E IM?tYSt’EOI»T EN CICLO1URSLO

Manresa. — El Club Ciclista ganas de trabajar y yo. particuCardoner se fundó en abril de larniente me siento ganado por1e51, siendo, por lo tanto, el ben- este amtlente ciclista que se res-jamin de los clubs manresanos. pisa en el Club.Pero estos cuatro aflos 410 exIsten- —éProyectos para 1956?cia le han bastado para sentar —Mantendeslios nuestras trescarta de naturaleza e la palestra carreras : Premio Cardoner, que eslocal. Conresamos que quedamos la conmesnoracismn del aniversasorprendidos del ambiente que vi- rio ; la XII Carrera del Pavo y lamos en su acto sodial de ent gymkhama da la Fiesta Mayor,de premios del pasado sábado : n que tanto éxito alcanzó. Más adecabía nl una persona m.s - los di1 lante, veremos si damo5 más ca-«-activos se turnaban etectuand9 tegonía a estas organzac1ones;las entregas y el fotógrafo no se— por al momento, lo que interesacaba. es mantener su continuidad. En

Má de medio centenar de cIa- cuanto al excursionismo, es pro-sificados pudimos comprobar en pósito unánime dedicarle una es-la5 listas que nos bnindó el «al- pe’cial atención. Queremos mere-rna mater» del club, el amigo Prat, mentarlo, estimulándolo, pues loy nos llamó la atención el hecho consideramos como el auténticoinédito de que todaS las clas1i- germen de toda actividad ciclista. RECORDS BATIDOS EN 1955caciones están dominadas por la.s —éFormaréia equipo de corre- metros : Tomás Barrisféminas. Recopilamos estos datos : dores? l’52»4 (a. r., l’54»4, Ma-

CAMPEONATO —Nada tenemos en concreto ; cias).DE EXCURSIONISMO hasta ahora, sólo hemos heCho al- metros Tomé5 Barris

- Campeón, Ramón Sanfeliu, con gunas gestiones. Hubo la proposi- CDE) 3’54>)6 (r. igualado).1.429 kilómetros ; subcampeó, ción espontánea de un Industrial srris (RODE), 3’54»2Daniel Moreno, con 1.251 ; cam- manresano para patrocinar un (a. r., 3’54»6).peón femenino, Maria Serrarois, equipo con nuestros colores, pero, Temis Ramis (RODE), S’53sCon 1.443 (más que el campeón) ; por «‘1 momento, no 5e estableció (a. r., 3’54s’2).subcampeón femenino, Isabel Mo- acuerdo alguno. 2.1160 metros : Tomas Barris1-eno, con 478; campeón Infantil, Y así están lIla cosas en el Club (RJE) 5’29s8 (a. r., 5’313»4).Maria Prat, con 185 ; subcampeón Ciclista Cardoner. Muchos ánimos, ioo metros : Tomás Rarrisinfantil, Felipe Ramos, con 54 ; buenos proyectos y una pondere.. (aO) 2’27>r8 (a. r., 2’30»2).campeón de velomo’tores, Ana ción optimista. son lo factores DiscO : Quadras Salcedo (‘Cas- -

Martínez, con 1.082; subcampeón que se han conjurado para alzar tina). 45,91 metros (a. r., 45.60).de velomotores, Pedro Ramos, con jubilosamente la compuerta del Relevo» 4 por 800 : Equipo del450 kilómetros. Año NUeVO. C. N. B. (Ruf, Donato, Rodrigo •y

Campeón social, José Ruiz, por ¡Felicidades y éxito ! Giménez), 8’6»4 (a. r., 8’16»).mayor puntuación. J. M. PINTO Relevo5 4 x 1.500 : Equipo de?

La actividad del Club Ciclista Español (Barris. Quesada, MOliflS

y Amorós), 16’22»6 (a. r., 16’28»8).Cardoner durante este año que ter-mina, ha tenido los más fieles ex- [ Relevos 4 x 400 : Equipo nadonal. 3’20>).ponentes en sUS organizaciones de

tipo comarcal, en especial. el PreDecathlon : Bernardino Adarramio Cantonar, la carrera del Pavo S e g u n d o t r a s ga, 5693 pUntos. 1

y la gymkhama de’ la Fiesta Ma- Verschueren . 1Bernardino Adarraga, 5.851 punyor.JUAN SALVADOR VENCIO EN LA

II CARRERA DEL PAVO Gante, — En una reunión ciclis ____________________________El domingo anterior se había ta en prueba tras moto se regia- --etraron las resultados siguientes: ggos TELEFONOS 1disputado esta, carrera, a la que Verschueren, 4 puntos 1

consideramoj obligado dedicarle 2. Timor,er, España, 4 puntos : 25 58 44 iun comentario. Se corrió sobre elCircuito del Bruch, a la 11stancia Impsnis, Bélgica, 4 puntos -.4. Quegnet, Francia J7!’)rf’fl F S 4 1de 25 ‘ueltas, y reunió a los me- Bélgica venció a todos los- extran.joTes corre-dores de las entidades jeros por nuevo puntos contra on- — 1locales y buen númerO de jóvenes ce. AlfiL ________________________________turistas. Tuvo un desarrollo mag- 1

nueva generación, que va abrién- E canip oí3irn cstá sati f’ honífico, notándose el ímpetu de la-dOS paso y que mucho habrá de

dar que hablar la venidera tenipor-ada.

En la vuelta veinte se adjudlca una prima «1 sall-entino JuanSalvador y continúa demarrandofuerte. En la siguiente cruza conalguna ventaja y persiste en suintento, de forma que llegara alfinal de la carrera totalmente des-tacado. El campeón de a.mateursha hecho hoRor a «u titulo, adjuclicándoselo por segunda vezconrecutiva. 1

Detiás entraron, al esprint, Jo-sé- Ruiz y Espeit, imponiéndoseclaramente el joven turista, que

que apunta cosas muy buenas. Tofué la revelación de la carrera ydos hicieron una buena carrera.Ignacio Bueso no pudo coronarsu, notable actuación, al tener queabandonar conmocionado por unaccidente. ‘La clasificación fué

1, Salvador; 2, J. Ruiz; 3, Es-pelt ; 4, Roselló ; 5, Pan,adés ; 6,Sanjosé; ‘7, E. Ruiz; 8, Barnlls;9, Mollns; 10, Sánchez; 11, Evangello 12, Tribardo. Primer turista,José Ruiz. -

«ME SIENTO TOTALMEN GANADO POR EL AMEIEETE CI-

CLISTA»DO Luis Sivillá, antiguo com

pañero de estudios, es personaNUeva en ciclismo y, como tal, traenuevas Ideas y vi-alumbra inéditoshorizontes. Asumió la presidenciadel Club Ciclista Cardoner duran-te esta últlma temporada.

—tCómo fué ello? — le preguntamos.

—Atraído por los requerlmlen-’tos de un amigo que estaba enJa Directiva, y créame que fo mehizo fliflglin favor. El Club CI-ciada Cardoner estaba del tododesmoronado. ¡ URa papeleta!

—Pues habéis hecho la mejor al cate -,,,ñ»o Fausto éen la .n la n.itemporada de vuestra historía. cara sonriente. Parece estar satisfecho, aespnés de haber estala.

—Encontré muy buena colabo- pado la firma ai pie del contrato renevaéo Con la casa Rianchi,ración entre los directivos y nues- la que viene de-fenÉiiiendo desde hace muchos años, y con la cualtra primera preocupación fué po- ha sostenido largas negociaciones para conseguir condiciones ¡lo.ner la nave a flote. davía más ventajosas!, de las que venía disfrutando, antes de

—Se hundía? firmar nuevo contrato. La decisión (le Coppi, (Jeja por lo tanto—jHacia agua por todas par sin efecto, las negociaciones que venía sosteniesido con la casa

tez 1 Pero ahora podemos decir que Faema, para ingresar con todos su «gregari», al equipo que dfrlgepisamos tierra firme. Ha7 muchas Learco Guerra. — (Foto Farabola)

1

Ile aqul el U u y diiio Ii’azado de las palas iniciales del «slalom»gigante en los ps-áNimos Juegos Olíinpice de Cortina d’Ampezzo.La pista se llama «des Vitelli». La salida está a 2.250 nieti-os dealtura y la longitud del recon»’ido es de dos kilómetros con irdesnivel de unos 600 metros. lJna pista a la altura por us dificultas.des de la selección de campeones y campeonas que se lanzaránentre sus pasos obligados en busca de Ja codiciada medalla de oro

Recommended