De pintura y letras R. Cerdá, R. Martorell, P. Puntas y R. Rutkowski. Galería Carmen del Campo,...

Preview:

DESCRIPTION

Catálogo de al exposición De pintura y letras. Rafael Cerdá, Rafael Martorell, Pepe Puntas y Rita Rutkowski.Galería Carmen del Campo, Córdoba, abril de 2011

Citation preview

1

2

A los que escribieron y no leímos…

Coordinación de la edición: Carmen del Campo Romaguera. Organización exposición: Galería Carmen del Campo. www.galeriacarmendelcampo.com. Edita: Casededint, S.L. Fotomecánica e impresión: Imprenta Lu-que. www.imprentaluque.es. ISBN-13: 978-84-938667-1-6. Depósito Legal: CO-1324-04. © de la Edición: Ca-sededint, S.L. © de textos: Galería Carmen del Campo. © de fotografías: Sus autores

Galería Carmen del CampoPresentación. Pág. 7

Rafael MartorellPág. 8-15

Rita RutkowskiPág. 16-23

Pepe PuntasPág. 24-31

Rafael CerdáPág. 32-39

de pintura y letras

5

6

PINCELADAS LITERARIAS

Decía Jorge Luis Borges que “de los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombrosos es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. A ello podríamos añadir que es también una fuente de luz que nos descubre nuevos mundos, en los que discurren los anhelos y las ilusiones del ser humano. Quizás esta sea la piedra angular que comparten las artes plásticas con la literatura, y que la Galería Carmen del Campo ha querido evidenciar con esta exposición. Como si de cicerones se trataran, los artistas Rafael Martorell, Rita Rutkowski, Pepe Puntas y Rafael Cerdá, nos guiarán a través de los distintos géneros literarios –lírico, narrativo, épico y drámatico–.

Dedicada a todos aquellos escritores y escritoras que intentaron convertir al libro en su desván de recuerdos y que, por una u otra razón, no lograron hacérnoslo llegar, esta muestra pretende adentrarnos en el escenario de las emociones, de las pasiones, los relatos y las hazañas. Y de eso dan buena cuenta las Páginas de Martorell, cuyas vivencias, evocadas sutilmente con palabras sobre la tabla, son atrapadas para siempre por el barniz y así permanecer en la retina del espectador. De igual manera ocurre con Rita Rutkowski y su obra. La gama de colores fríos, en los que predomina el púrpura, se extiende cual hilo conductor de una novela que recala en grandes nombres como García Lorca, T. S. Eliot, Dos Passos o Kavafis. En una ocasión el filósofo Vicenç del Hoyo calificó a Pepe Puntas como un poeta, siendo sus lienzos y tablas “los objetos que nos recita”. Sin perder un ápice de esa ironía tan suya, destripa la realidad que nos rodea, con sus luces y sus sombras. Esta dicotomía, presente también en las creaciones del artista Rafael Cerdá, conduce al espectador hacia una suerte de explosión plástica, de catarsis, un término acuñado por Aristóteles refiriéndose a la tragedia.

El círculo abierto por estos cuatro creadores se cierra con un único fin, homenajear al libro, la casa donde habita la palabra humana. No es casual que esta muestra se celebre en abril, el mes que arranca con el reconocido encuentro poético internacional, Cosmopoética, y que finalizará con la celebración del Día del Libro y la trigésimo octava edición de la Feria del Libro. Con ello la Galería Carmen del Campo mantiene firme su deseo de apoyar todas aquellas citas de interés cultural que ocurran en nuestra ciudad. Así continua el compromiso que la galería estableció con los cordobeses hace casi diez años, un compromiso que parte de la convicción de que sólo a través de la educación y la cultura podremos conseguir cualquier propósito. El más inmediato es, sin duda, la Capitalidad Cultural Europea en 2016, un sueño que esperamos se haga factible, otorgando a Córdoba el lugar que le corresponde en la escena internacional.

Galería Carmen del Campo

7

La toalla 40 x 40 cms. técnica mixta

Rafael Martorell

8

La toalla 40 x 40 cms. técnica mixta

Complejidad y simplicidad a partes

iguales podrían ser algunos de los calificati-

vos que destilan la obra de Rafael Martorell

(Córdoba, 1966), en donde el trabajo plás-

tico y el poético conviven de manera se-

rena y natural. Todo ello se traduce en sus

ecografismos, que dan cuenta de aquellas

sensaciones, ideas, filosofía y vivencias del

autor. Sus obras conforman un diario per-

sonal, lleno de textos sin conexión, casi

ininteligibles por la fluidez de escritura y la

intimidad de sus contenidos. El resultado es

una intrincada red de palabras que es tejida

hábilmente Martorell con la austeridad y su-

tileza del color gris. Sus últimas creaciones

suponen la continuidad de la labor realizada

por Martorell en 2009, con Páginas de Ám-

bar, exposición incluida en la programación

de Cosmopoética, en la Galería Carmen del

Campo.

9

P-1 55 x 55 cms. técnica mixta

P-3 55 x 55 cms. técnica mixta

11

P-4 55 x 55 cms. técnica mixta

12

P-6 55 x 55 cms. técnica mixta

13

Páginas 55 x 55 cms. c/u técnica mixta

14

15

Rita Rutkowski

16

Rita Rutkowski (Londres, 1932) es lo

que podría denominarse una artista poliédri-

ca, cuyas caras nos revelan una trayectoria

apasionante. En sus primeros años estuvo

en contacto con personalidades de la talla

de De Chirico, Manzù o Severini, gracias a

sus estancias en Nueva York, Roma o Vene-

cia. Dichas vivencias han hecho de su obra,

una obra que navega entre la figuración y

la abstracción. Las sugerentes tonalidades

de Rutkowski conforman un rico universo

interior, que tan pronto nos invita a entrar,

como nos advierte su aspecto de fortaleza

infranqueable.

Rutkowski ha sido galardonada con

sendas becas del Museum of Modern Art

(MoMA) y el Brooklyn Museum of Art de

Nueva York. Con una larga lista de exposi-

ciones en su haber, las obras de esta artista

han podido verse en Estados Unidos, Italia,

Austria, Reino Unido y España. Entre sus

trabajos también se encuentra obra gráfica,

publicada por diversas editoriales.

17

El montón30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

Lectura pendiente30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

El libro abierto30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

Los libros sobre la mesa30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

18

Lectura pendiente30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

El libro abierto30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

Los libros sobre la mesa30 x 30 cms.

acrílico/lienzo

19

Tardes en la ciudad

(a Manhattan Transfer, John Dos Passos)46 x 38 cms.

acrílico/lienzo

La casa de la esquina

(a La Ciudad, Kavafis)30 x 25 cms.

acrílico/papel

20

Mitad lleno, mitad vacío

(a Dylan Thomas)46 x 38 cms.

acrílico/lienzo

La reflexión del ser17,5 x 13 cms.

acrílico/T.M./tabla

21

Mitad lleno, mitad vacío II12,05 x 7,05 cms.

acrílico/papel

En el Cortijo del Fraile

(a Bodas de Sangre, F. García Lorca)24 x 10 cms.

acrílico/papel

22

Wasteland (a T.S. Eliot) 50 x 70 cms. acrílico/lienzo

23

Pepe Puntas

24

La obra de Pepe Puntas (Córdoba,

1960), Medalla de Honor XVI Premio BMW

de Pintura (2001), es una suerte de obser-

vatorio en el que podemos ver la realidad

del mundo que nos rodea, a través de una

mirada crítica cargada de ironía. En un afán

por conocer la esencia de las cosas, Puntas

rastrea la superficie de sus pinturas arañan-

do y revelando historias y formas ocultas.

Todo ello aflora en una magistral yuxtaposi-

ción de capas realizadas a base de blancos,

negros, rosas o azules, entre otros. El artista

nos propone así un juego en el que el papel

del espectador es primordial para desentra-

ñar el enigma.

Pepe Puntas ha estado presente en

ferias de arte contemporáneo de calado in-

ternacional, como ARCO (Programa Iniciar-

te) y Art Madrid, gracias a la Galería Carmen

del Campo. Así mismo, sus obras han sido

adquiridas por instituciones públicas (Mi-

nisterio de Asuntos Exteriores y de Coope-

ración, Museo Taurino de Córdoba, etc.) y

coleccionistas privados en diferentes países

europeos.

25

Lo nuestro es pasar25 x 25 cms.

técnica mixta

07.30 a.m.25 x 25 cms.

técnica mixta

26

Parking vigilado25 x 25 cms.

técnica mixta

El consejo25 x 25 cms.

técnica mixta

27

El colectivo 30 x 26 x 26 cms. c/u. técnica mixta

28

Twelve rules for a new Academy 18 x 15 x 12 cms. técnica mixta

29

La bolsa 82,5 x 88 cms. técnica mixta

Nous 205 x 157 cms. técnica mixta

30

31

Rafael Cerdá

32

Con las vanguardias artísticas del si-

glo XX como punto de partida, Rafael Cerdá

(Montoro, Córdoba, 1955) se enmarca den-

tro del expresionismo abstracto. Sus pin-

celadas, enérgicas y vibrantes, encuentran

un discurso propio gracias al empleo del

color. En un juego de contrarios los trazos

oscilan entre lo ondulante y lo lineal, entre

lo geométrico y la libertad de formas. El de-

seo de Cerdá de decantarse por unos o por

otros impregna de tensión sus obras que, a

menudo explosionan con calma. De nuevo,

la ambivalencia, la antítesis, prueba de la

versatilidad de un artista con ganas de ex-

perimentar y evolucionar.

Premio Fin de Carrera en la Licencia-

tura de Bellas Artes, Rafael Cerdá expone

de manera individual desde los años 70. Nu-

merosos premios han avalado su trayectoria

artística, lo que le ha llevado a formar parte

de diversas colecciones de carácter público

y privado. Además, es un artista que traba-

ja de manera activa en entidades de índole

cultural.

33

Círculos negros40 x 40 cms.

mixta y collage sobre lienzo

Círculo blanco40 x 40 cms.

acrílico sobre lino

34

Trazos de luz40 x 40 cms.

mixta y collage sobre cartón

Círculo blanco40 x 40 cms.

acrílico sobre lino

Cósmico K40 x 40 cms.

mixta y collage sobre cartón

35

La mirada de la cultura 60 x 60 cms. mixta y collage sobre lienzo

36

Círculo blanco 81 x 81 cms. acrílico sobre tela

37

Cósmico 146 x 130 cms. acrílico sobre tela

38

Noche azul 146 x 130 cms. acrílico sobre tela

39