Decreto 67 2007

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN

PLANIFICAR

QUÉ

CÓMO

CUANDO

Enseñar y

Evaluar

LEGISLACIÓN VIGENTE

LOE

R. D. 1630/2006D. 88/2009

D. 67/2007

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

DECRETO 67/2007

DECRETODECRETO

Decreto 67/2007 de 29 de mayo de 2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

ANEXOSANEXOS

CAPITULO 1: Disposiciones Generales

CAPITULO 1: Disposiciones Generales

CAPITULO 2: CurrículoCAPITULO 2: Currículo

CAPITULO 3: Medidas de Apoyo al Currículo

CAPITULO 3: Medidas de Apoyo al Currículo

DECRETO

CAPITULO I:DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓNARTÍCULO 1: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 2: PRINCIPIOS GENERALESARTÍCULO 2: PRINCIPIOS GENERALES

ARTÍCULO 3: FINES ARTÍCULO 3: FINES

ARTÍCULO 4: OBJETIVOS GENERALES

ARTÍCULO 4: OBJETIVOS GENERALES

CAPITULO II:CURRICULO

ARTICULO 5: ELEMENTOS DEL

CURRICULO

ARTICULO 6: COMPETENCIAS

BÁSICAS

ARTICULO 7: ESTRUCTURA

ARTICULO 8: RESPUESTA A LA

DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

ARTICULO 9: TUTORÍA

ARTICULO 10: EVALUACIÓN

ARTICULO 11: AUTONOMIA DE

LOS CENTROS

CAPITULO III: MEDIDAS DE APOYO AL CURRICULO

ARTICULO 12: COORDINACIÓN

ENTRE LAS DIFERENTES

ETAPAS

ARTICULO 13: FORMACIÓN DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

ARTICULO 14: INVESTIGACIÓN,

EXPERIMENTACION Y INNOVACION

EDUCATIVA

ARTICULO 15: DESARROLLO DEL PLAN DE LECTURA

ANEXO I: Competencias Básicas al término de la Educación

Infantil

ANEXO I: Competencias Básicas al término de la Educación

Infantil

ANEXO II: Áreas del segundo ciclo de la Educación Infantil ANEXO II: Áreas del segundo ciclo de la Educación Infantil

ANEXO III: Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y

aprendizaje

ANEXO III: Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y

aprendizaje

ANEXOS

Autonomía e iniciativa personal

Matemática

Aprender a aprender

Tratamiento de la información y

competencia digital

Comunicación lingüística

Cultural y artística

Emocional

Social y ciudadana

Conocimiento e interacción con el

mundo físico

ANEXO I: COMPETENCIAS BÁSICAS DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN

ANEXO II: ÁREAS CURRICULARES CONOCIMIENTO DE SI

MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL

ENTORNO

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

DEFINICIÓN DEFINICIÓN

OBJETIVOS OBJETIVOS

BLOQUES DE CONTENIDOBLOQUES DE CONTENIDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOSBLOQUES DE CONTENIDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explorar y observar el entorno natural.

Bloque 1. Acercamiento al medio

natural

Nombrar e identificar componentes del medio

natural Iniciarse en las

habilidades matemáticas Clasificar y ordenar elementos del entorno

Explorar el entorno y descubrir sus elementos.

- Relacionarse con los demás. Bloque 2.

La participación en la vida social y cultural

Describir y conocer personales de su entorno

Conocer distintos grupos sociales de su entorno. Participar en la

elaboración de las normas.

OBJETIVOSBLOQUES DE CONTENIDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expresar e interpretar sentimientos, emociones

e ideas utilizando el lenguaje oral

Bloque 1.El lenguaje verbal

Interactuar con los adultos y los iguales

Mostrar una actitud de escucha

Interpretar, leer y escuchar textos literarios

Bloque 2Los lenguajes creativos

Interesarse por los textos presentes en el aula

Iniciarse en las tecnologías de la

información y comunicación

Bloque 3.El lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación.

Disfrutar compartiendo la audición y la lectura

Inicio de la lengua extranjera.

Comunicarse y expresarse utilizando

diversos lenguajes, incluyendo el lenguaje de

las TICS.

ANEXO III: ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

Y APRENDIZAJE El proyecto educativo

del centro como marco de referencia

El proyecto educativo del centro como

marco de referencia

Las programaciones didácticas

Las programaciones didácticas

La tutoría y la colaboración con las

familias

La tutoría y la colaboración con las

familias

La organización del equipo docente: la coordinación con el primer ciclo de infantil y con la educación primaria: y el asesoramiento del equipo de orientación y apoyo.

La organización del equipo docente: la coordinación con el primer ciclo de infantil y con la educación primaria: y el asesoramiento del equipo de orientación y apoyo.

Las actividades extracurricularesLas actividades

extracurriculares

Define la identidad del centro, recoge los valores y establece los objetivos y prioridades.

Su finalidad mejorar la calidad de la enseñanza .

Descripción de: Las características del entorno social y cultural Alumnado Principios educativos y valores Respuesta a la diversidad Colaboración y coordinación con el resto de centros docentes Compromisos adquiridos por la comunidad educativa

El proyecto educativo del centro como marco de referencia

Las programaciones didácticas

SON Referente de las Unidades didácticas en las que se concreta, el proceso enseñanza y aprendizaje.

El alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil .

Los objetivos, las competencias básicas, los contenidos y los criterios de evaluación.

Los métodos de trabajo, la organización de tiempos, agrupamientos y espacios, los materiales y recursos didácticos.

Las actividades complementarias.

La evaluación del alumnado y del proceso de enseñanza.

La tutoría y la colaboración con las familias

TUTORÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

TUTORÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENE

COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENE

TUTORÍA CON LAS FAMILIASTUTORÍA CON LAS FAMILIASPERIODO DE ACOGIDAPERIODO DE ACOGIDA

Las actividades extracurricularesFacilitar y favorecer el desarrollo integral del alumnado, su inserción sociocultural y el uso del tiempo libre.

LA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE: LA COORDINACIÓN CON EL PRIMER CICLO DE INFANTIL Y CON LA EDUCACIÓN

PRIMARIA: Y EL ASESORAMIENTO DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO.

TRABAJO EN EQUIPO

REFLEXIÓN E INTERCAMBIO DE

EXPERIENCIAS

PROCEDIMIENTO EFICAZ DEL GRUPO

* Reforzado por Equipo de orientación y apoyo y de las asesoras/es de la red institucional de formación y asesoramiento.

CONCLUSIÓN

PLANIFICAR

QUÉ

CÓMO

CUANDO

Enseñar y evaluar

PUESTA EN PRÁCTICA

EVALUAR