DeDel l mmanuanuscscriritoto al al imimppreresoso - Universidad de...

Preview:

Citation preview

Siguiente Anterior 

Del manuscrito al impreso Del manuscrito al impreso 

Evolución o revolución

Siguiente Anterior 

Etapas en la historia del libro: Etapas en la historia del libro: 

l El libro como memoria. El origen de la escritura y los primeros textos escritos. (Mesopotamia y Egipto) 

l El libro como instrumento. La socialización de la escritura y el libro. (Grecia y Roma) 

l El libro como oración. (La alta edad media) 

l La secularización del libro. (La baja edad media)

Siguiente Anterior 

El libro como memoria. El libro como memoria. Mesopotamia Mesopotamia y Egipto y Egipto 

l El nacimiento de la escritura. – Pictograma. – Ideograma. – Fonograma: 

• Consonántico. [Alfabético]

Siguiente Anterior 

La escritura cuneiforme y las La escritura cuneiforme y las tablillas de arcilla. tablillas de arcilla.

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

La escritura egipcia y el rollo de La escritura egipcia y el rollo de papiro papiro

Siguiente Anterior 

THOT

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

El libro como instrumento: El libro como instrumento: la socialización de la escritura y el la socialización de la escritura y el libro (Grecia y Roma) libro (Grecia y Roma) 

l La simplificación de la escritura: la escritura fonética­consonántica fenicia.

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

EL 

AL FA BE TO

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

Rollos de Herculano carbonizados

Siguiente Anterior 

Brooklyn Museum Papyrus Collection.url

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

Origen del códice Origen del códice 

l CÓDICE=CODEX=CAUDEX (madera) l Dípticos, trípticos y polípticos de madera. 

l Dípticos, trípticos y políticos de materias blandas (restos de papiro o pergamino)

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

Códice de papiro s. VI. Evangelio de San Juan

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

PERGAMINO PERGAMINO

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

EL CÓDICE EL CÓDICE 

l  CONJUNTO DE FASCÍCULOS COSIDOS Y ENCUADERNADOS EN FORMA DE VOLUMEN. 

FASCÍCULO: conjunto de pliegos o bifolios superpuestos. 

PLIEGO O BIFOLIO: hoja de papiro, pergamino o papel plegada sobre sí misma. 

Un códice suele constar de más de un fascículo y un fascículo de más de un bifolio. La unidad mínima del códice es el bifolio.

Siguiente Anterior 

Fascículo Fascículo

Siguiente Anterior 

CONSOLIDACIÓN DEL CÓDICE. CONSOLIDACIÓN DEL CÓDICE. 

l Causas prácticas: – Mayor capacidad de contenido. 

– Mejor conservación. 

– Más fácil de usar. 

l Causas sociológicas: – Formato propio de las clases medias­bajas de la tarda antigüedad. 

– Formato propio de la iglesia cristiana. 

– Formato propio de los códigos legales y del derecho.

Siguiente Anterior

Siguiente Anterior 

Codex pergamino. Egipto. S. IV­V. Texto bíblico

Siguiente Anterior  Codex Sinaíticus. S. IV N.T.

Siguiente Anterior  Deutoronomio s. IV

Siguiente Anterior s. VI

Siguiente Anterior Codex Argenteus s. VI

Siguiente Anterior 

Codex Brixianus, s. VI

Siguiente Anterior  Encuadernación de altar

Siguiente Anterior

Recommended