Definición de Alardear

Preview:

DESCRIPTION

Definición de Alardear

Citation preview

D E F I N I C I Ó N D EALARDEAR

El verbo alardear alude a realizar alarde (pompa, ostentación). Quien

alardea, de este modo, se vanagloria de o por algo. Por ejemplo: “No

quiero alardear, pero el jefe me felicitó por mi proyecto”, “Sin alardear,

el experimentado delantero repasó sus logros y consideró que merece

una oportunidad en el equipo”, “¿Puedes dejar de alardear? Después de

todo, no has hecho nada tan importante…”.

Supongamos que el presidente de

un país aspira a ser reelecto en su cargo. En

el cierre de la campaña electoral, ofrece un

discurso ante miles de seguidores: “En mis

cuatro años de gestión, hemos construido

catorce hospitales y sesenta escuelas. Además conseguimos reducir la

tasa de desempleo hasta el 3% y logramos establecer importantes

acuerdos comerciales con socios extranjeros. La deuda externa, por

otra parte, ya es historia: le hemos pagado a todos los acreedores”. Al

escuchar el discurso, muchas personas pueden considerar que el

presidente se dedicó a alardear de sus logros para seducir a los

votantes.

El hecho de alardear suele verse como un acto egocéntrico o

presuntuoso. Un joven empresario puede alardear de su fortuna

circulando en automóviles de lujo, fotografiándose en su mansión e

invitando a los periodistas a que lo acompañen a recorrer el mundo en

viajes de placer. Para la mayoría de la gente, estas conductas son

condenables desde un punto de vista ético.

Quien ha alcanzado diversos logros pero no alardea, es un

sujeto humilde. Un cantante que vende millones de discos y llena

estadios en todo el mundo, al ser consultado por la prensa sobre su

éxito, puede limitarse a agradecer a los fanáticos y resaltar la

importancia de su equipo de trabajo.

Lee todo en: Definición de alardear - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/alardear/#ixzz3kuXMnP6v