Definicion de tecnica de grupo

Preview:

Citation preview

TEORIA Y TECNICAS DE GRUPO

Si se desea , o bien comprender, o bien mejorar la conducta humana, es necesario tener un buen conocimiento de la naturaleza de los grupos.

Cartwright y Zander , 1971

Dinámica

Del griego Dynamiké (Impulso o fuerza)

Definición de dinámica

Parte de la mecánica que estudia la relación del movimiento con las causas que lo producen.

Definición de técnica  El arte o técnica es la capacidad

para hacer algo, nos faculta para hacer en el sentido de producir o fabricar algo.

DINAMICA DE GRUPO

La dinámica de grupo es la suma total de interacciones que se den entre sus miembros, junto con la estructura que surge como resultado de esa misma interacción.

En la actualidad, el termino psicología de los grupos se dedica al estudio de los grupos, mientras que el término dinámica de grupos queda más asociado a un conjunto de técnicas aplicada a los grupos.

Los profesionales que recurren a la dinámica de grupo defienden y asumen que el grupo transforma a sus integrantes pudiendo tener una serie de efectos ( Cirigliano y Villaverde, 1966):

1- Efecto terapéutico (autoayuda).

2.- Efecto psicoterapéutico.

3.- Efecto educativo.

1.-Efecto terapéutico (autoayuda): Todo grupo puede proporcionar a sus miembros la posibilidad de desarrollar ciertas capacidades y superar determinados problemas personales.

2.- Efecto psicoterapéutico. Los grupos pueden ser utilizados como instrumentos a través de los cuales tienen lugar la psicoterapia de grupos.

3.- Efecto educativo. Los grupos pueden ser empleados con el fin expreso de aprender. Los grupos no solo pueden resolver problemas o tomar decisiones, sino también pueden ser utilizado como instrumentos educativos.

Grupo ( Turner, 1990) Formado por dos o mas personas

Comparten ciertos contenidos (normas, objetivos, sistemas de comunicación, afectos, prejuicios, estereotipos etc.)

Los miembros de los grupos interaccionan entre sí

Cooperan para conseguir las metas del grupo

Tienen permanencia temporal.

TIPOS DE GRUPOS

1- Grupos primario ( familia, grupos de juego, y el vecindario )

Se caracteriza por una serie de rasgos estructurales

tales como: asociación cara a cara, asociación no especializada.

Relativa duración, reducido número de miembros y relativa intimidad entre sus miembros.

Son aquellos grupos en los que los seres humanos establecen contactos sociales primario y desarrollan su yo ( social).

TIPOS DE GRUPOS

TIPOLOGIA EN FUNCION DEL TAMAÑO DEL GRUPO (Nuñez y Loscertales, 1996):

a) Grupo pequeño (máximo 12 miembros). Es factible la interacción directa entre los miembros del grupo.

b) Grupo mediano (máximo 40 miembros). Ejemplo el grupo de escuela. Pueden realizar tareas como trabajos expositivos o discusiones.

c) Grupo grande ( mas de 40 personas). En estos grupos no son posibles las interacciones directas entre sus miembros.

Rol del coordinador del grupo

Cualquier técnica grupal dependerá del coordinador, de los miembros del grupo y de la organización en la que tiene lugar.

La naturaleza del propio grupo va a determinar unos contenidos y unos objetivos que van a influir en las técnicas que van a ser utilizadas.

Depende el contexto del grupo serán las técnicas , el tamaño del grupo, nivel de estrés, preocupaciones, aspiraciones, problemática a tratar.

Rol del coordinador del grupo Cualquier grupo objeto de técnicas

de dinámica de grupo necesita la figura del coordinador.

El coordinador de grupo debe poseer dotes de liderazgo, pero no hay que confundirlo con el líder.

En los grupos puede haber un líder que no sea el coordinador de grupo.

COORDINADOR DE GRUPO

Función desempeñada por aquel de los miembros del grupo que tiene como tarea concertar sus esfuerzos en torno a la vida del grupo y la consecución de sus objetivos.

La madurez del grupo se puede caracterizar por:

1 - un incremento de la

responsabilidad grupal, 2 - por un aumento de la

comunicación, 3 - por ser interdependientes y

cooperativos, 4- por tomar decisiones buscando el

consenso,5-Y por un enfrentamiento activo con

problemas.

(Pallares, 1988)

En los grupos en los que se aplica una dinámica de grupo mínimamente planificada, el fin de la dinámica estaría en función de los objetivos establecidos previamente por el coordinador y el propio grupo.