Definición de términos de ing civil (q,r)

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

COMPUTACIÓN APLICADA

INTEGRANTES:

oNúñez Jorge

o Tibán Paulina

QUALITY CONTROL

CONTROL DE CALIDAD

•Cumplimiento de todas las normas y ensayos de

Reisitencia y durabilidad en el hormigón y en el acero.

•Verificación del correcto cumplimiento en obra de todo

lo especificado en los planos. El encargado será el

Fiscalizador asignado.

QUALITY OF CONCRETE

CALIDAD DEL

CONCRETO

•El concreto debe dosificarse de tal manera que

cumpla la resistencia requerida para el diseño.

•Previo a la elaboración del hormigón deben

realizarse ensayos a los agregados a utilizarse en el

mismo.

•Los ensayos deben realizarse a los 28 días de edad.

RADIUS OF GYRATION OF SECTION

RADIO DE GIRO DE LA

SECCIÓN

Describe la forma en la cual el área

transversal o una distribución de masa

se distribuye alrededor de su eje

centroidal.

READY-MIXED CONCRETE

CONCRETO

PREMEZCLADOEl concreto premezclado es aquel que es

entregado al cliente como una mezcla en

estado no endurecido (mezcla en estado

fresco).

REGISTERED DESIGN PROFESSIONAL

PROFESIONAL DE DISEÑO

REGISTRADO

•Persona titulada como Ingeniero/a Civil.

•Disponer de licencia profesional de trabajo

perteneciente al sector donde está ejecutando

la obra.

REINFORCED CONCRETE

CONCRETO REFORZADO/

HORMIGÓN ARMADO

REINFORCEMENT

REFUERZO,

ARMADURA

Es el conocido acero de refuerzo, es un importante

material para la industria de la construcción utilizado

para el refuerzo de estructuras.

Deben cumplir con ciertas normas que exigen sea

verificada su resistencia, ductilidad, dimensiones, y

límites físicos o químicos de la materia prima utilizada

en su fabricación.

REINFORCEMENT BEND TEST

ENSAYOS DE

DOBLADO DEL

REFUERZO

Este ensayo mide la capacidad de la barra para

doblarse hasta llegar a un doblez de radio mínimo

sin agrietarse.

REINFORCEMENT BENDING

DOBLADO DEL

REFUERZO

•Todo refuerzo debe ser doblado en frío, a menos que

el calculista disponga lo contrario.

•Ningún refuerzo que se encuentre embebido en el

concreto puede ser doblado en obra.

REINFORCEMENT BENDS

DOBLECES DEL

REFUERZO

Las barras de acero se deben doblar por

diferentes motivos, por ejemplo, para formar los

estribos.

REINFORCEMENT CONNECTIONS

CONEXIONES DEL

REFUERZO

•Llamamos conexiones a la unión de barras de

refuerzo para cubrir longitudes mayores al tamaño

de las mismas.

•En vigas y columnas debe disponerse de

confinamiento en las conexiones.

•Son conocidos como empalmes o traslapes.

•El confinamiento debe consistir en concreto

exterior, estribos o espirales

REINFORCEMENT DESIGN STRENGTH

RESISTENCIA DE

DISEÑO DEL

REFUERZO

•Resistencia a la que el calculista hace trabajar

al refuerzo.

•En el diseño por teoría elástica se utiliza una

resistencia de trabajo fs=0.40*fy

REINFORCEMENTS DETAILS

DETALLES DEL

REFUERZO

Llamamos detalles a toda la información para

identificar las características del acero a utilizarse:

•Ganchos estándar

•Diámetros mínimos de doblado.

•Tipos de doblados

•Condiciones del refuerzo

•Colocación del refuerzo

•Espaciamiento

•Paquetes de barras

•Estribos y espirales

REINFORCEMENT DEVELOPMENT

DESARROLLO DEL

REFUERZOLa tracción o compresión calculada en el refuerzo debe

ser desarrollada hacia cada lado de la sección mediante

un gancho, barra corrugada con cabeza o un dispositivo

mecánico, o una combinación de ambos.

En la práctica, y para tener mayor anclaje, la longitud de

los ganchos de desarrollo cubre todo el alto de la sección,

restando los recubrimientos.

REINFORCEMENT DEVELOPMENT USINGMECHANICAL SPLICES

DESARROLLO DEL REFUERZO

UTILIZANDO EMPALMES

MECÁNICOS

Se realizan utilizando manguitos de acero que van

roscados o unidos termo mecánicamente.

Los roscados pueden hacerse directamente en obra.

REINFORCEMENT IN SHELL

REFUERZO EN

CASCARONES

Se llama cascarón al aumento del espesor de la losa.

El refuerzo de la cáscara debe resistir:

• Los esfuerzos provocados por las fuerzas internas de la

membrana,

•Momentos de flexión y torsión

•Controlar fisuración por retracción y temperatura.

•Actuar como refuerzo especial en los bordes de la

cáscara, en los puntos de aplicación de la carga y en las

aberturas de la cáscara.

REINFORCEMENT LIMITS IN COMPRESSIONMEMBERS

EN ELEMENTOS EN

COMPRESIÓN

El área de refuerzo longitudinal Ast, para elementos a compresión

no debe ser menor que 0.01*Ag, ni mayor que 0.08*Ag. (CÓDIGO

ACI 318-2008)

En nuestro país se recomienda trabajar con el siguiente criterio:

0.01*Ag<= Ast<=0.03*Ag

REINFORCEMENT LIMITS IN PRESTRESSEDFLEXURAL MEMBERS

LÍMITES DEL REFUERZO EN

ELEMENTOS PRE-

ESFORZADOS A FLEXIÓN

La cantidad del refuerzo debe ser la necesaria para desarrollar una

carga mayorada de por lo menos 1.2 veces la carga por fisuración.

As=0.004*Act

Donde:

Act= porción de la sección transversal entre la cara de tracción en

flexión y el centro de gravedad de la misma

REINFORCEMENT MATS

PARRILLAS DE

REFUERZO

Consiste en 2 capas de barras que están

ensambladas a ángulos rectos unos a otros.

Comúnmente los utilizamos para el armado de

zapatas.

REINFORCEMENT PERMISSIBLE

STRESSED

ADMISIBLES EN EL

REFUERZO

Es el esfuerzo que el acero puede soportar antes de

llegar a fallar.

Para esto se realizan ensayos de laboratorio con

probetas normalizadas sobre las cuales se aplican

fuerzas tensionantes.

Debe colocarse con precisión y estar adecuadamente

asegurado antes de colocar el concreto, y

debe fijarse para evitar su desplazamiento

Antes de colocar el concreto debe estar libre de lodo, aceite, pintura o cualquier material que pueda

disminuir la capacidad de adherencia.

La colocación inapropiada del acero

de refuerzo puede conducir a

agrietamientos severos, corrosión del refuerzo y deflexiones

excesivas.

Este recubrimiento evita el pandeo, la oxidacióncuando se exponga al clima y la perdida deresistencia cuando se expone al fuego.

Tolerancia en d

Tolerancia en el

recubrimiento

especificado del

concreto

d≤ 200 mm ± 10 mm -10 mm

d> 200 mm ± 13 mm -13 mm

La tolerancia para d y para

el recubrimiento de

concreto en elementos

sometidos a flexión, muros

y elementos sometidos a

compresión debe ser la

siguiente:

El refuerzo empleado en la construcción de estructuras de

hormigón armado debe tener un diámetro nominal (db)

comprendido dentro de los valores expresados en esta tabla.

Diámetros mínimos y máximos de las varillas

de refuerzo.

TipoDiámetro mínimo

de barra, db

Diámetro

máximo de barra,

db

Barras corrugadas 8mm 26mm

Alambre para

mallas

4mm 10mm

Estribos 8mm 16mm

Barras lisas 10mm 16mm

LIMITES AL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

(Reinforcement spacing limits)

Las varillas deben tener la separación suficiente para que interactúen con el hormigónque las rodea a través de los esfuerzos de adherencia.

La separación mínima entre barras paralelas de

una capa no debe ser inferior al diámetro de la

varilla ni a 2.5 cm.

En estribos, la distancia libre entre barras

longitudinales no debe ser menor de 1.5db , ni de 40

mm.

Muros y losas ≥3espesor del muro o losa o ≥450mm

EMPALMES DE REFUERZO

(Reinforcement spl ices)

E s c u a n d o 2 v a r i l l a s d e b e n c r u z a r s e a u n a l o n g i t u d

a p r o p i a d a p a r a q u e e l a c e r o t r a n s m i t a e s f u e r z o s

a l h o r m i g ó n p o r a d h e r e n c i a , y e s t e ú l t i m o l o s

r e s t i t u y a a l a o t r a v a r i l l a , s i n a c u m u l a r e s f u e r z o s

e l e v a d o s d e t r a c c i ó n e n e l h o r m i g ó n

Cuando se efectúen empalmes con soldadura la distancia

entre empalmes de varillas adyacentes no puede ser inferior a300mm.

La distancia entre traslapes alternos debe ser mayor que 30

veces el diámetro de la varilla de refuerzo.

Son muy utilizadas en países del primer mundo, pero prácticamente no se los

emplea en nuestro país por su costo elevado.

Tiene una rosca interior en los 2 extremos que deben unirse, requieren que las

varillas a integrar sean roscadas en los extremos de unión, lo que se lo puede

hacer en obra o se puede adquirir en fábrica.

LAS UNIONES MECÁNICAS DE

MANGUITOS ENROSCABLES

Empalmes de Alambres y Varillas Corrugadas a Compresión

Empalmes de Alambres y Varillas Corrugadas a TRACCIÓN

Donde:

Le: longitud del empalme por traslape

Ld: longitud de desarrollo a tracción afectada por todos los factores ψ

Donde:

Le: longitud del empalme por traslape en cm.

Fy: esfuerzo de fluencia del acero en Kg/cm².

db: diámetro de la varilla en cm.Cuando f’c sea inferior a 210 Kg/cm², la

longitud del empalme por traslape debe incrementarse en un tercio

EMPALMES DE REFUERZO EN COLUMNAS

(Reinforcement in columns)

El esfuerzo en lasbarras de acero esde tracción, pero noexcede de 0.5 Fy,los empalmes portraslapo serán claseB

EL esfuerzo en lasbarras de acero esde compresión, losempalmes debencumplir con losrequisitos anteriores

Los empalmes debensatisfacer losrequisitos para todaslas combinaciones decarga de la columna.

Todo miembro sometido a

cargas externas se deforma debido a la

acción de esas fuerzas.

Relación existente entre la deformación

total y la longitud inicial del elemento.

Permitirá determinar la deformación del

elemento sometido a esfuerzos de tensión o compresión axial.

Son aquellas que se componen de barras cruzadas en forma rectangular generalmente se presentan en diámetros de 3mm hasta 12

mm con incrementos de 0,5mm, y la elección de la misma depende de la

aplicación y fundamentalmente de las cargas que va a soportar.

Es una aleación basada en hierro,

contiene carbono y pequeñas

cantidades de otros elementos químicos

metálicos.

Es utilizado en estructuras es un

material apto para resistir

solicitaciones traccionantes.

Componente ideal para

combinarse técnicamente

con el hormigón simple

Se puede encontrar en el mercado

varillas desde 10 hasta 25mm d

diámetro en longitudes de 6, 9 y 12 m

Retiro de la cimbra

Sin afectar negativamente la

seguridad o funcionamiento

de la estructura

Concreto con suficiente

resistencia

RESISTENCIA REQUERIDA (Required strength)

U = 1.4(D+F)

U = 1.2(D+F + T)+1.6(L+H)+O.5(L, Ó S ó R)

U = 1.2D + 1.6(L, ó S ó R) + (1.0L ó O.8W)

U = 1.2D+1.6W +1.0L+0.S(Lr Ó 5 Ó R)

U = 1.2D + 1.0E + 1.0L + 0.25

U 0.9D+1.6W +1.6H

U = 0.9D+1.0E +1.6H

Por esta razón:

Mayor precisión a CARGA MUERTAS. Menor precisión a CARGAS VIVAS.

Asignado por:

El grado de precisión para calcular la carga

Variaciones esperadas para dicha carga

Concepto

La resistencia requerida U se expresa en términos de cargas mayoradas o de las fuerzas y momentos internos correspondientes.

La resistencia requerida U estabasada en una evaluación realista

Tales efectos que puedan ocurrirdurante la vida útil de la estructura

Por lo tanto no debe ser menor a lassiguientes combinaciones

U = 0.75(1.4D + 1.4T + 1.7L)

U = 1.4(D+ T)

Es la reducción que se produce

en el hormigón o mortero durante

el proceso de fraguado debido a

que el concreto está expuesto al

aire donde la mayor parte de

agua se evapora en el tiempo y

el grado de secado depende de

las condiciones de la temperatura

ambiente.

REQUISITOS (Requirements)

Condiciones mínimas necesarias para cualquier diseño o construcción de concreto estructural.

PUNTUALES DE REAPUNTALAMIENTO

(Reshores)

Sirve de apoyo para:

El encofrado.

Los trabajadores,

El concreto recién vaciado

en el nivel superior.

Los postes distribuyen las cargas

del encofrado a la losa de abajo,la cual es la superficie superiordel sistema deREAPUNTALAMIENTO.

RECIMBRADO, REAPUNTALADO (Reshoring)

Las losas y los postes de reapuntalamiento forman un sistema estructural integrado para soportar la

carga de los postes de apuntalamiento.

Liberando de cargas los puntales correspondientes.

Consiste en descimbrar determinadas plantas

ADITIVOS RETARDANTES (Retarding Admixtures)

Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de formada la pasta

Actúa sobre el cemento y modifican el proceso

Se emplean para retrasar el tiempo de fraguado del concreto,

Son de mucha utilidad cuando los trabajos se tienen que realizar en climas calientes.

No debe utilizarse elconcreto al que despuésde haberlo preparadose le adicione agua, nique haya sido mezcladodespués de su fraguadoinicial, a menos seaaprobado por elprofesional facultadopara diseñar.

Estructurasespaciales con elmaterial colocadoprincipalmente a lolargo de ciertaslíneas nervadaspreferidas, con elárea entrenervaduras cubiertapor losas delgadas oabierta.

Generalmente sehan utilizado paravanos mayores, endonde el exclusivoaumento de espesorde la losa curvadallega a ser excesivoo antieconómico.

Se han empleadodebido a lastécnicas deconstrucción usadasy para mejorar elimpacto estético dela estructuraterminada.

LOSA NERVADA

(Ribbed slab)

La losa nervada están

constituías p o r v i g a s

l o n g i t u d i n a

l e s y

t r a n s v e r s a l

e s a m o d o d e

n e r v i o s .

E l a n c h o d e

l a s

n e r v a d u r a s

n o d e b e s e r

m e n o r d e 100

m m ; y d e b e

t e n e r u n a

a l t u r a n o

m a y o r d e 3.5

v e c e s su ancho

mínimo.

E l e s p a c i a m i e n t o l i b r e e n t r e l a s

n e r v a d u r a s n o d e b e e x c e d e r d e 750 m m .

CUBIERTA (Roof)

Protege al edificio contra los agentes climáticos y

otros factores

Da resguardo

Brinda aislación acústica y térmica

Deben diseñarse con suficiente pendiente para asegurar un drenaje adecuado, tomando en cuenta cualquier deflexión a largo plazo de la cubierta debida a cargas muertas.

Recommended