DEFINICIÓN El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando éstas imágenes...

Preview:

Citation preview

DEFINICIÓN

• El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando éstas imágenes se emplean para comunicar una información concreta, el arte suele llamarse ILUSTRACIÓN.

• Sin embargo arte e ilustración nunca pueden separarse por completo.

• La ilustración se basa en las técnicas artísticas tradicionales.

• Generalmente se considera que la ilustración es arte en un contexto comercial y por lo tanto las demandas sociales y económicas determinan la forma y contenido de la ilustración

Orígenes:

• Desde los más antiguos pergaminos ilustrados que se conocen:

– El libro de los muertos

– El Papyrus Ramessum (aprox. 1900 a.c)

• El arte medieval de la iluminación de manuscritos fue el inmediato precursor de la ilustración de libros impresos.

• Sobre todo eran de temas religiosos por lo que solían realizarse en los monasterios

• Estos Salterios y Libros de Horas, muestran auténtica maestría en la pintura en miniatura , generalmente sobre papel avitelado.

• Su efecto es muy similar al de las modernas técnicas de reproducción que permiten una perfecta fusión del texto y la imagen.

• Colores brillantes de TEMPLE de huevo

Además de ORO.

. Trés Riches Heures del Duque de Berry probablemente el manuscrito ilustrado más importante del siglo XV, le roi

des manuscrits enluminés . Fue encargado por Jean, duque de Berry, hacia 1410 y realizado por el taller de los hermanos Limbourg.

• Contiene 206 hojas o folios. La mitad de sus páginas están totalmente ilustradas, siendo consideradas unas de las mejores representaciones de la pintura gótica internacional, a pesar de su pequeño tamaño (294x210 mm). Tiene 131 miniaturas, 300 letras capitales doradas y 1800 cenefas doradas.

• Aparte de las ilustraciones de salmos, destaca su calendario, con representaciones de los distintos meses del año y las labores, generalmente agrícolas, que en cada uno de ellos se realizaban.

El gravado: medio de difusión universal

• Gravados sobre madera, en la misma plancha aparecían texto e imagen.

• Hasta el siglo XVI, el gravado sobre plancha metálica (en busca de precisión) obliga a imprimir por separado imagen y texto, lo que llevó a la moda de las ilustraciones independientes a toda página y las obras de gran formato

• Los ilustradores siempre se han mostrado dispuestos a aceptar las oportunidades ofrecidas por el desarrollo de los medios mecánicos para mejorar sus habilidades y ampliar el alcance de su obra.

• En parte, esto se ha debido a que uno de los principales campos de la ilustración ha sido siempre el dibujo analítico y descriptivo — especialmente en los campos de la ciencia, topografía, medicina, y

arquitectura —

• Los artistas griegos y romanos comprendían la importancia de la ilustración técnica, también ellos tenían cierta idea de perspectiva.

• Sin embargo fue en el renacimiento cuando se descubrió el secreto de representar correctamente la perspectiva

– Las teorías de Filippo Brunelleschi contribuyeron a revolucionar el arte y a transformar el trabajo del ilustrador técnicoilustrador técnico.

.Ilustradores como Leonardo da Vinci y Alberto Durero, impusieron un alto grado de meticulosidad y claridad de detalles y sus dibujos técnicos y arquitectónicos.

• A PARTIR DE LAS INVESTIGACIONES técnicas de estas grandes figuras ha crecido la demanda de ilustraciones técnicas, cada vez de mayor complejidad, sobre todo en el desarrollo industrial que comenzó a partir del siglo XVIII.

Piedra litográfica

• Nacida en 1798

• A diferencia de los grabados anteriores que debían colorearse a mano llevó a la impresión en colores antecedente de las modernas técnicas de fotograbado.

Ilustración en piedra litográfica

ILUSTRACIÓN SATÍRICA

• El enorme impulso que tomó la ilustración de libros en el s.XVIII, gracias a la gran labor de difusión cultural de los ilustrados franceses e ingleses, llegó también a las revistas y publicaciones periódicas, mucho más volcadas a la actualidad que a la recopilación cultural.

• En Inglaterra aparece un género: la sátira política y

social que se convertirá en una de las formas de ilustración más populares del mundo moderno

Siglo XIX

• Época de esplendor de la ilustración narrativa

• Momento de auge de la ilustración de carteles y todo tipo de propaganda gráfica.

• El estilo de Honoré Daumier (1808-1879) y Edouard Manet (1832-1883), marcará la estética de lo que será el modernismo decorativo.

• En la ilustración este estilo se distingue por la estilización de las formas y la influencia de la estampa japonesa: siluetas y línea cursiva que define los contornos sin dar volúmen

• La ilustración modernista se distingue por los colores vivos, las formas curvilíneas, la temática mundana y una clara supresión de los detalles a favor de las manchas planas