Definición: La aplicación de la medicina legal, en situaciones sociales. Medicina Legal Social

Preview:

Citation preview

Definición:

La aplicación de la medicina legal, en situaciones sociales.

Medicina Legal Social

SITUACIONES SOCIALES 

·      -   SEGURIDAD SOCIAL·     - RIESGO LABORAL

   ENFERMEDADES PROFESIONALES

·       - ACCIDENTES DE TRABAJO

Medicina Legal Social

ES EL PELIGRO, LA POSIBILIDAD O LA

CONTINGENCIA DE QUE SE PRODUZCA DAÑO DE/O

CONECTADO CON LO QUE EL TRABAJADOR DEBE HACER

RIESGO PROFESIONALES

SON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE SE HAYA

EXPUESTO EL TRABAJADOR DESDE EL DÍA DE SU

CONTRATACIÓN ORIGINADOS, EN OCASIÓN O COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO Y QUE DISMINUYEN

O ANULAN SU CAPACIDAD LABORAL O PROVOCAN SU

MUERTE.

TAMBIÉN ES LA LESIÓN, ENFERMEDAD, AGRAVAMIENTO O MUERTE QUE SOBREVENGA

POSTERIORMENTE, COMO CONSECUENCIA DIRECTA E INDUDABLE DE UN RIESGO

ANTERIOR.

•RIESGO ORDINARIO: En directamente conectado con la

trabajo.•RIESGO EXTRAORDINARIO: Indirectamente conectado con

el trabajo.

•FACTOR INTRÍNSECO O

INDIVIDUALEj. El empleado no

usa casco, ni sistemas de seguridad

poniendo en peligro su vida

CAUSAS – RIESGOS (Paterson)

•FACTOR EXTRÍNSECO O SOCIAL

Ej. En una determinada

institución de salud no cuenta con los

insumos necesarios de bioseguridad.

CAUSAS – RIESGOS (Paterson)

•FACTOR NATURALEj. Granizadas,

terremoto, lluvias intensas,

maremotos, ciclones

CAUSAS – RIESGOS (Paterson)

ACONTECIMIENTO ANORMAL, FORTUITO, SÚBITO, DE DURACIÓN

MOMENTÁNEA O LIMITADA, QUE PRODUCE UN LESIÓN

EN LA INTEGRIDAD BIO-PSICO-SOCIAL

ACCIDENTES PROFESIONALES

-Disminución o pérdida de la capacidad de trabajo

- La disminución o pérdida del salario

-La muerte del trabajador

ACCIDENTE EN IN ITENERE

TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES

LUGAREMPLEADO/

OBRERO

LUGAR DE TRABAJO

ACCIDENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO

TIPOS DE ACCIDENTES LABORALES

Cuando hablamos de enfermedades

profesionales nos referimos a las dolencias

causadas por la realización de un trabajo.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Las actividades, elementos y sustancias que pueden

ocasionar una enfermedad profesional están tipificadas

por la ley. El Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, ofrece una larga

lista con más de sesenta grupos de enfermedades.

•Las enfermedades profesionales causadas por

agentes químicos; •Las enfermedades cutáneas;

•Las producidas por inhalación; •Las infecciosas y parasitarias;

•Las causadas por agentes físicos y

•Las sistemáticas.

. La primera son las enfermedades, no

tipificadas, que mantienen una

relación causa-efecto con el trabajo,

“siempre que ésta se pruebe”.

Según Garcia:

La segunda, las que se agravan como consecuencia del

ejercicio del mismo o generan otra

dolencia relacionada.

Según Garcia:

En ambos casos se considerarían

accidentes de trabajo. García desgrana la relevancia que va a

tener un diagnóstico u otro:

“Cuando se produzca una enfermedad profesional o un accidente de trabajo

estaremos ante una contingencia profesional

con prestaciones e implicaciones distintas a la de la contingencia común”.

OSSORIO:a)MECÁNICAS:

Neumoconiosisb) TÍPICOS: Tecnopatías

c) HIDROCARBUROS- Serie grasa- Halogenados

- Serie aromática

d) BIOLÓGICOS- Bacterianas: TB

- Parasitarias: Amebiasis- Virales: Condilomatosis

- Micóticas: Psoriasise) DERMATOSIS

- Biológicas- Físicas

- Químicas

f) TUMORES PROFESIONALESg) PRESIONES BAROMÉTRICASh) CORRIENTES

ELÉCTRICASi) OTRAS

estrés

•Un 75% de las dolencias musculares,

articulares de la población

económicamente activa, se debe a enfermedades

profesionales.

•La patología más frecuente se debe a dolor a nivel de la columna vertebral

(ocasionada por malas posturas en el trabajo).

•Un 80% de la población Boliviana descuida su vista, esto agrava las

enfermedades profesionales, como

conjuntivitis a repetición.

•El 90% de los profesionales no conoce normas de bioseguridad, uso de

guantes, cascos, lentes protectores, mantiles, etc, lo que potencia en un 100% la

posibilidad de tener accidentes laborales.

•Los albañiles, problemas, electricistas, son las

personas más expuestas a riesgo, recordar que no

faltan albañiles que mueren por falta de normas de

bioseguridad.

•Consideraciones psicológicas importantes, el

stress ha sido considerada de forma mundial un enfermedad

profesional, los lazos interpersonales son muy

negativos en muchas empresas lo que crea

conflictos.