Definición: Proceso inflamatorio infeccioso agudo viral o bacteriano del mucoperiostio de...

Preview:

Citation preview

Definición:

Proceso inflamatorio infeccioso agudo viral o bacteriano del mucoperiostio de revestimiento de la cavidad del oído medio.caracterizada por la presencia de líquido y secundaria a una infección de las vías respiratorias superiores.

Trompa de Eustaquio

Su función es la ventilación del

oído medio, equiparando lapresión atmosférica a amboslados de la membranatimpánica y siendo un

conductofisiológico de drenaje del

oído.

Se abre al deglutir, bostezar y al estornudar.

Factores predisponentes

Enfermedad de las vías respiratorias superiores

Edad: afecta todas las edades, siendo mayor su afecta todas las edades, siendo mayor su incidencia en los 3 incidencia en los 3 primeros años de vida(75% primeros años de vida(75% de los menores de 2 años han tenido al de los menores de 2 años han tenido al menos un menos un episodio de o. m. a).episodio de o. m. a).

Tener el primer episodio de OMA antes de los 6 meses de Tener el primer episodio de OMA antes de los 6 meses de vida se considera por si solo un factor de riesgo.vida se considera por si solo un factor de riesgo.

Predisposición genética: historia familiar de OMA historia familiar de OMA recurrente.recurrente.

Factores predisponentes

No lactancia materna.Déficit inmunológico.Deficiencias nutricionales (vitamina.a, zinc y hierro).Condición de fumador pasivo.Asociación a determinadas enfermedades:

- paladar hendido - síndrome de down

- fibrosis quística.Asociación a factores alérgicos.

ETIOLOGÍAEN NEONATOS:

PREDOMINAN LOS GÉRMENES GRAM NEGATIVOS (E. COLI Y S. AUREUS).EL MANEJO DEBE SER SIEMPRE HOSPITALARIO Y POR VÍA PARENTERAL.

HASTA LOS 14 AÑOS: UNA INFECCIÓN VÍRICA ES SOBREINFECTADA POR BACTERIAS (s. PNEUMONIAE, H. INFLUENZAE NO TIPIFICABLE, STREpTOCOCcus B-HEMOLÍTICO DEL GRUPO A, MOXARELLA CATARRhALIS, S. AUREUS)

MAYORES DE 14 AÑOS: S. PNEUMONIAE, STREPTOCOCCUS B- HEMOLÍTICO DEL GRUPO

A Y S. AUREUS (DEPENDIENDO DEL GENIO EPIDÉMICO DEL MOMENTO)

VIAS DE INFECCION

TROMPA DE EUSTAQUIO (MAS FRECUENTE)

SANGUÍNEA

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

MENINGOLABERÍNTICA

CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU PRESENTACIÓN CLÍNICA:

OTITIS MEDIA AGUDA

AGUDA RECIDIVANTE: MAS DE 3 EPISODIOS DE OMA EN 6 MESES O MAS DE 4 EN 12 MESES.

OTITIS MEDIA CRÓNICA: OTORREA QUE PERSISTE POR MAS DE 6 SEMANAS A PESAR DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO Y CON PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA. IMPORTANCIA DE LOS GÉRMENES ENTÉRICOS Y DE LOS GRAM NAGATIVOS (PSEUDOMONA AERUGINOSA Y S. AUREUS)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

OTALGIA INTENSA Y PERSISTENTE QUE SE ALIVIA CUANDO APARECE LA OTORREA.

SENSACIÓN DE OÍDO OCUPADO Y /O SORDERA.

FIEBRE ALTA, NAÚSEAS, VÓMITOS, DIARREAS E IRRITABILIDAD (EN NIñOS PEQUEñOS)

FASES EVOLUTIVAS

HIPEREMICA: SE PRODUCE LA OCLUSIÓN DE LA LUZ DE LA TUBA.

CLÍNICAMENTEFIEBRE Y OTALGIA.

OTOSCOPÍA: MEMBRANA TIMPÁNICA CONGESTIVA A NIVEL DEL

MANGO DEL MARTILLO, LA PARS FLÁCCIDA Y LA PERIFERIA, CON UN AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN.

EXUDATIVA:EXUDATIVA: SE PRODUCE ESCAPE DE SUERO, SE PRODUCE ESCAPE DE SUERO, FIBRINA, ERITROCITOS Y POLIMORFONUCLEARES FIBRINA, ERITROCITOS Y POLIMORFONUCLEARES DESDE LOS CAPILARES. DESDE LOS CAPILARES. LAS CÉLULAS EPITELIALES CUBOIDEAS DEL TÍMPANO LAS CÉLULAS EPITELIALES CUBOIDEAS DEL TÍMPANO SE CONVIERTEN EN CALICIFORMES SE CONVIERTEN EN CALICIFORMES MUCOSECRETANTES Y SE PRODUCE UN EXUDADO A MUCOSECRETANTES Y SE PRODUCE UN EXUDADO A PRESIÓN (LA MEMBRANA ESTA ABOMBADA)PRESIÓN (LA MEMBRANA ESTA ABOMBADA)

CLÍNICAMENTE: OTALGIA FIEBRE SEVERAREACCIÓN MASTOIDEA (EN NIÑOS Y LACTANTES PEQUEÑOS)

OTOSCOPÍA: MEMBRANA TIMPÁNICA ENGROSADA, CONGESTIVA Y ABULTADA, CON PÉRDIDA DE SUS DETALLES ANATÓMICOS.

FASES EVOLUTIVASSUPURATIVA: OCURRE LA PERFORACIÓN

ESPONTÁNEA Y EL DRENAJE DE LÍQUIDO HEMORRÁGICO, SEROSANGUINOLENTO Y LUEGO MUCOPURULENTO.

CLÍNICAMENTE: SE MANTIENE LA HIPOACUSIA DISMINUYE EL DOLOR Y LA FIEBRE SE RESUELVEN EL EDEMA Y LA SENSIBILIDAD

MASTOIDEA.OTOSCOPÍA: : Faro otógeno.PERFORACIÓN DE LA PARS TENSA DE LA

MEMBRANA TIPÁNICA. Otorrea.

COMPLICACIONES

INTRACRANEALES:

MENINGITIS

ABSCESO CEREBRAL

TROMBOFLEBITIS DEL SENO LATERAL

INTRACRANEALES:

MENINGITIS

ABSCESO CEREBRAL

TROMBOFLEBITIS DEL SENO LATERAL

EXTRACRANEALES:

MASTOIDITISLABERINTITISPARÁLISIS FACIAL

OTRAS: PetrositisHipoacusia

EXTRACRANEALES:

MASTOIDITISLABERINTITISPARÁLISIS FACIAL

OTRAS: PetrositisHipoacusia

DIAGNÓSTICO CLINICA

PRUEBAS ACUMÉTRICAS:

*WEBER: LATERALIZADO AL OÍDO ENFERMO.*RINNE: NEGATIVO.

AMBAS INDICAN HIPOACUSIA CONDUCTIVA.

AUDIOMETRÍA TONAL: HIPOACUSIA CONDUCTIVA PARA LAS FRECUENCIAS GRAVES Y LUEGO PARA LAS AGUDAS.

Diagnóstico Timpanometría: aumento de la impedancia y

pérdida de la distensibilidad; timpanograma plano y reflejo estapedial ausente.

Reflectometría acústica.

Ambos permiten la identificación de líquido en el oído medio.

Tímpanocentesis (miringotomía) para la realización de estudio bacteriológico.

Diagnóstico diferencial

OTITIS EXTERNAS CON PARTICIPACION DE LAS MEMBRANAS (MIRINGITIS)

OTOPATÍAS SEROSAS

DOLORES IRRADIADOS (OTALGIAS)

Manejo y tratamientoTTO. SINTOMÁTICO:

GOTAS NASALES.

VAPORIZACIONES Y/O AEROSOLES CON CARETA.

USO DE ANTIHISTAMÍNICOS (SÓLO EN PACIENTES CON ALERGIA DEMOSTRADA).

ANTIPIRÉTICOS Y ANTINFLAMATORIOS:

1. Acetaminofen = 15-20 mg /kg dosis cada 4 -6 h; no más de 2,6 g/día v.o2. Ibuprofeno = 10 mg /kg dosis c/6 h

(100 mg/5 cc) v.o

Manejo y tratamientoTTO. ANTIBIOTICO

1.(a) Amoxicilina 80-100 mg/kg/día (10 días)

1.(b) Amocicilina+ Ac Clavulanico o (sulbactam) 80-100 mg/kg/día + 6.4 mg/kg/dia (10 días)

2. Eritromicina 30-50 mg/kg/día 10 días

3. Trimetoprima/sulfametoxazol 10 mg/kg - 40 mg/kg 10-14 días

4. AzitromicinaCiclo corto=10 mg/kg día -1er. Día

5mg/kg día - hasta 5to. Día (dosis única diaria)

Manejo y tratamientoSi no mejora dentro de las primeras 48-72 horas hay

que drenarlo.

CORTICOIDES, ante la presencia de dolor.Prednisona B 16 mg/kg/dia

ANALGESICOS: Paracetamol 500mg, ibuprofeno 400mg

Si no mejora dentro de las primeras 48-72 horas hay que drenarlo.

CORTICOIDES, ante la presencia de dolor.Prednisona B 16 mg/kg/dia

ANALGESICOS: Paracetamol 500mg, ibuprofeno 400mg

Manejo y tratamiento

Tratamiento Quirúrgico:

1. MIRINGOTOMIA y drenajes transtimpánicos (de polietileno, silastic, teflón o de acero inoxidable).

2. ADENOIDECTOMÍA y/o AMIGDALECTOMÍA.