Definición Soporte vital básico: acciones iniciales encaminadas a la atención de la vía aérea,...

Preview:

Citation preview

DefiniciónSoporte vital básico: acciones iniciales

encaminadas a la atención de la vía aérea, ventilación y circulación del paciente en circunstancias críticas; así como el conocimiento de las posibilidades del sistema para responder a una emergencia.No requiere ningún material.Debe iniciarse antes de los 4 minutos tras la PCR.

M.frente-mentón

Tracc.mandibular

Ya no se comprueba

pulso

PCR

Alertar

RCP 30:2

Conectar monitor-desfibrilador

Ritmo desfibrilable

Ritmo no desfibrilable

Desfibrilación

RCP 2 min

RCP 2 min

-Minimizar las suspensiones de las compresiones.-Ventilar con O2 al 100%.-Canalizar vía venosa.-Aislar la vía aérea.-Adrenalina 1mg y amiodarona 300mg despues de la 3ªdescarga.-Ya no se recomienda atropina.

150-200J bifásico

360J monofásico

Ritmo desfibrilable.FV y TVSP.Dar una descarga cuanto antes:

Desfibrilador bifásico: 150-200J.Desfibrilador monofásico: 360J.

Daremos 3 descargas:Postoperatorio inmediato de Cx cardíaca.Sala de cateterismo (cardiopatía isquémica).

Tras la descarga NO compruebo ritmo, sigo RCP 2min.

Adrenalina 1mg + Amiodarona 300mg después de la 3ªdescarga (antes del 4º ciclo). Después adrena a ciclos alternos.

Ritmo no desfibrilable.

Asistolia y DEM.

Adrenalina 1mg cuanto antes. Después a ciclos alternos.

Ya no se recomienda atropina.

Ciclos.2 minutos.

Comprobar ritmo:Ritmo eficaz Comprobar pulso

Ritmo no eficaz Continuar RCP

SI

NO

Cuidados postresuci

tación

Duración 30min60-90min si fibrinolisis

Causas reversibles de PCR.4 “H”:

Hipoxia.Hipovolemia.Hipo/hiperpotasemia y otras alteraciones

electrolíticas.Hipotermia.

4 “T”:NeumoTórax a Tensión.Taponamiento cardíaco.Tóxicos/fármacos.Trombosis: coronaria (IAM) y pulmonar (TEP).

Post-resucitación.

Hipotermia: tanto en ritmo desfibrilables como no desfibrilables.

Buscar causa de la PCR.

Aislamiento vía aérea.Se recomienda si reanimador experimentado.

Si no continuar ventilación con ambú.Intubación orotraqueal.Una vez aislada masaje cardíaco y ventilación

independientes:Masaje cardíaco 100 compresiones/min.Ventilación 10 vent./min.

Manejo de la v. aérea.Maniobras frente-mentón y de tracción

mandibular.

Aspiración.Fundamental. Paciente inconsciente incapaz de

proteger v. aérea.

Cánulas faríngeas (Guedel).- Evitan que lengua obstruya v. aérea, pero no la aíslan.- En pacientes semi o inconscientes.- Distancia de p. auricular a comisura labial.

Manejo de la v. aérea.Intubación endotraqueal.- Asegura permeabilidad y aislamiento

definitivo de v. aérea.

- Indicaciones:PCR.Insuficiencia respiratoria severa.Imposibilidad de mantener ventilación y

oxigenación adecuadas.No puede defender v. aérea.

Manejo de la v. aéreaIntubación endotraqueal.

Complicaciones:- Intubación de esófago.- Intubación selectiva de bronquio principal

derecho.- Fractura de piezas dentarias.- Broncoaspiración.- Lesión de lengua, faringe, cuerdas vocales,

tráquea…

Ultimas recomendaciones del plan nacional de RCP

No se recomienda la realización de forma rutinaria de un período previo de RCP (2min.) antes del análisis del ritmo cardíaco y la descarga.

Énfasis en las compresiones torácicas de alta calidad y mínimamente interrumpidas a lo largo del SVA. Mantenimiento de las compresiones mientras se carga el desfibrilador.

Disminuye el énfasis sobre el papel del golpe precordial.Se pueden administrar hasta 3 descargas rápidas consecutivas en

la FV/TVSP que ocurre en la sala de cateterismo o en el postoperatorio inmediato de cirugía cardíaca.

La adrenalina se administra junto con la amiodarona despues de la 3ªdescarga (antes del 4º ciclo).

No se recomienda la administración de fármacos por el tubo traqueal, si no se puede conseguir un acceso venoso, los fármacos se administrarán vía intraósea.

No se recomienda la administración rutinaria de atropina en la asistolia/DEM.

Se reduce el énfasis sobre la intubaciónn traqueal precoz, salvo que se lleva a cabo por un reanimador experimentado y no se interrumpan las compresiones.

Atragantamiento

Un cuerpo extraño obstruye la v.aérea produciendo compromiso ventilatorio.

- Completo.- Incompleto.

AtragantamientoVíctima consciente.

1.Incitarle a toser.2.Dar 5 palmadas interescapulares.3.Maniobra de Hemlich.

AtragantamientoVíctima inconsciente.

1.Llamar a emergencias.2.Abrir vía aérea.3.RCP 30:2.

RCP pediátrica.Comprobar conciencia

Pedir ayudaAbrir

v.aérea

Comprobar respiración

5respirac. rescate

Comprobar circulación

RCP30:2 ó 15:2

RCP pediátrica.Apertura vía aérea:

Maniobra frente-mentón: extender cuello de manera neutra.

Tracción mandibular: trauma cervical o craneal.Masaje cardíaco:

Comprimir en tercio inferior del esternón.Talón mano o dos dedos: en función del tamaño.30:2 si un reanimador o no sanitario. 15:2 si dos

reanimadores profesionales.Desfibrilación:

1-8 años: 4J/kg sea mono o bifásico.<1año: necesidad de palas especiales.