Definiciones de interés en Toxicología - bvsde.paho. · PDF filecomponente...

Preview:

Citation preview

Definiciones de interés en Toxicología

Dr. Diego González MachínAsesor en Toxicología SDE/OPS

http://sis.nlm.nih.gov/enviro/glossarymain.html

http://tox.umh.es/aetox/

http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html

http://www.bvsde.paho.org/

XENOBIÓTICO

Sustancia química que no es un componente natural del organismo expuesto.

Sinónimos:

Sustancia o compuesto extrañoSustancia o compuesto exógeno

Agente tAgente tóóxico o xico o toxicantetoxicante

•• SustanciaSustancia ququíímica capaz de causar mica capaz de causar dadaññooa a unun sistema biolsistema biolóógico, alterando una gico, alterando una funcifuncióónn o o llevandollevando a a lala muertemuerte, , bajobajociertasciertas condiciones de condiciones de exposiciexposicióónn

Contaminante

Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presenciaen el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos puedaconstituir un riesgo para la saludy la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza o laconservación del patrimonio ambiental

Contaminante tóxico

Las formas de materia que exceden las concentracionesnaturales en un momento y sistema dados y causanefectos adversos en él

Contaminantes primarios

Sustancias que se encuentran en laatmósfera tal como fueron emitidas

Contaminantes secundarios

Contaminantes que resultan de lainteracción de los contaminantes primarios entre sí

Aquella que reúne las siguientescaracterísticas:

Capacidad de persistir en el ambiente

Posibilidad de ser absorbida por los elementos del sistema

Capacidad para, a pequeñas dosissuperar los mecanismos homeostáticosdel ecosistema y alterar los equilibriosbiológicos del mismo (toxicidad)

Sustancia ecotóxica

Residuo peligroso

Un residuo que, en virtud de su composición, implica riesgo de muerte,lesión o impedimento para la salud delos seres humanos o animales, contaminación de aguas o impactoambiental inaceptable si fuese manipulado, tratado o dispuestoinapropiadamente.

Ruta de exposición

Es el camino que sigue un agentequímico en el ambiente desde el lugar donde se emite hasta que llega a establecer contacto con la población o individuo expuesto.

Ejemplo de ruta de exposición:CADMIO

desechoserosión

Cdo

lixiviación

mantos freáticos

HIDRÓSFERAevaporación

lluvia

precipitación

vientoATMÓSFERA

SEDIMENTOS

Cd2+

mineralesdescomposición

precipitación

El análisis de la ruta de exposición describe la relación que existe entre las fuentes (localizaciones y tipo de derrames ambientales) y los receptores (localización de las poblaciones, patrones de actividad, etc.).

Ruta de exposición

Fuente

Ambiente

Humano

Fuente Fotografía: Conferencia Dra. Carmen Gastañaga. DIGESA.

EXPOSICIÓN HUMANA

Fuente

Ambiente

Humano

VÍAS DE ABSORCIÓN

Inhalatoria

Piel y mucosas

Digestiva

Vía a través de la cual el tóxico penetra al organismo

PeligroProbabilidad de que una sustancia, mezcla de sustancias o procesosque involucran sustancias - bajo ciertas condiciones de producción,uso o disposición- causen efectos adversos en los organismos o enel ambiente, por sus propiedadesinherentes y de acuerdo con el grado de exposición

Es una fuente de dañoFuente: Evaluación de riesgos químicos. PNUMA/IPCS. Módulo de capacitación No. 3. 1999

Peligro

6.2.- SUSTANCIAS INFECCIOSAS

6.1.- SUSTANCIAS TÓXICAS

GAS OXIDANTE 2.3. GAS TOXICO

5.1.- OXIDANTES 8.- SUSTANCIAS CORROSIVAS

Riesgo

Probabilidad de que ocurra un daño por determinado peligro.

Probabilidad de que se produzcaun evento dañino (muerte, lesión o pérdida) por exposición a un agente químico o físico en condiciones específicas

Fuente: Evaluación de riesgos químicos. PNUMA/IPCS. Módulo de capacitación No. 3. 1999

Efecto

• Cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo que ha sidoproducida por la exposicióna substancias tóxicas

IntoxicaciIntoxicacióónn

ProcesoProceso patolpatolóógico causado por gico causado por sustanciassustanciasququíímicas micas yy caracterizado por caracterizado por desequilibriodesequilibriofisiolfisiolóógico gico secundariosecundario a a modificacionesmodificacionesbioqubioquíímicas micas en el organismo.en el organismo.

ProcesoProceso evidenciado por evidenciado por signos ysignos y ssííntomasntomasy/oy/o mediante mediante examenes de laboratorioexamenes de laboratorio

DosisDosis

La cantidad total de una La cantidad total de una

sustancia a la cual el organismo es sustancia a la cual el organismo es

expuesto. Usualmente la dosis expuesto. Usualmente la dosis

corresponde a la cantidad total de corresponde a la cantidad total de

material que penetra en un organismo material que penetra en un organismo

por una vpor una víía especa especíífica de exposicifica de exposicióón.n.

““Cualquier efecto tCualquier efecto tóóxico es proporcional a la xico es proporcional a la dosisdosis””

Dosis Cantidad

Dosis potencial (externa)

=

Es la cantidad de una sustancia contenida en el material ingerido, en el aire inspirado o en el material aplicado a la piel

Dosis Interna

Es la cantidad de una sustanciaque atraviesa una barrera de absorción (límite de intercambio) de un organismo, ya sea por medio de mecanismos físicos o biológicos.

(Dosis absorbida)

mg/kg/día

Una estimación de la dosis (exposición) diaria que es probable que no resulte en efectos adversos, aún si la exposición es continua durante toda la vida.

IDA (Ingesta diaria admisible)

IDA = -----------NOAEL

FSNOAEL: Nivel de efecto adverso no observableFS: Factor de seguridad

Dosis de Referencia: DRf

Una estimación (con un factor de incertidumbre) de una dosisque administrada durante toda la vida, es improbable que cause un riesgo significativo parala salud de poblaciones humanas.

EPA

DRf = -----------NOAEL

F I x FP

Se expresa en mg/kg/día

Dosis de Referencia (DRf)

Dosis tóxica

Aquella dosis que produce algún efecto dañino

Dosis letal

Aquella que produce la muerte

DL100

DL50

(Dosis letal 100)(Dosis letal 50)

DL50 - CL50

• DOSIS LETAL MEDIA (DL50): Dosis calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50 % de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas.

• CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50):Concentración (en aire o agua) calculada estadísticamente, de un agente químico o físico (radiación) que se espera que mate al 50 % de los organismos de una población bajo un conjunto de condiciones definidas.

Dosis-Efecto

Ejemplo: Irritación del tracto respiratorio por exposicióna un gas tóxico como el cloro

Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la magnitud delcambio biológico producido

Fuente: Evaluación de riesgos químicos. PNUMA/IPCS. Módulo de capacitación No. 3. 1999

Cloro: Relación dosis-efecto

Umbral odorífico (desarrolla tolerancia)0,2 – 3,5 (5 años)

Neumonitis química y edema pulmonar40 – 60

Muerte después de 30 minutos de exposición430

Letal con pocas inhalaciones> 1000

Dolor Tx inmediato, disnea, tos30

Irritación inmediata de faringe. Daño pulmonar en 30 –60 minutos

15 – 20

Irritación ocular, nasal y VAS severa, intolerable a los pocos minutos

5

Irritación leve de mucosas (tolerable 1 hora)1-3

Efectos sobre la salud humanaConcentración de cloro (en ppm)

Dosis-Respuesta

Ejemplo: Incidencia de cáncer en un apoblación determinadapor exposición a una sustancia

Expresión gráfica de la relación entre la dosis y la proporción de individuos que presentan un efecto

Fuente: Evaluación de riesgos químicos. PNUMA/IPCS. Módulo de capacitación No. 3. 1999

A nivel ocupacional

Límites de Exposición Permisibles (NIOSH)

PELs

TLVs

Valor umbral Límite

RELs

Niveles de Exposición recomendados

NOAEL LOAEL

TLVsValor umbral Límite

Valor guía definido por la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentalespara establecer la concentración de una sustancia potencialmente tóxica en el airea la cual podrían exponerse los trabajadoresadultos sanos durante una semana de 40 horas de trabajo (8 horas 5 días) a lo largode su vida laboral sin sufrir efectos adversos. Es una concentración ponderada en el tiempo.

Límite de exposición a corto plazo (STEL)

De acuerdo con la Conferencia Americanade Higienistas Gubernamentales, es la concentración promedio ponderada en el aire a la cual podrían exponerse los trabajadores a una sustancia potencialmentetóxica durante períodos de hasta 15 minutos, con no más de cuatro exposiciones diarias separadas por intervalos de 60 minutos

Valor techo

Concentración máxima permisiblede una sustancia potencialmente Tóxica presente en el aire.

Este valor nuncadeberá excederse.

Toxicidad

Capacidad inherente a un agente químico de producir un efecto nocivo sobre los organismosvivos, una vez que es absorbido

TOXICOCINÉTICA

DEFINICIÓN

La Quimiobiocinética o Toxicocinéticaestudia los cambios que ocurren a través del tiempo, en la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de los tóxicos en el organismo

ToxicodinámicaToxicodinámica

DefiniciónDefinición

La toxicodinámica es el estudio de la manera en que los agentes químicos ejercen sus efectos en los organismos vivos.

Muchas gracias

Recommended