Definiciones importantes oscar 2012 (1)

Preview:

Citation preview

DEFINICIONES IMPORTANTES.

Lic. Oscar Rodríguez.

Quetzaltenango.

2012

Decente, Maestro

El docente o profesor es la persona que imparte

conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte.

El maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad

extraordinaria en la materia que instruye.

De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa).

Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades

pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de

aprendizaje.

Facilitador

EL FACILITADOR es una persona que se

desempeña como orientador o instructor en una actividad.

Cabe destacar que el facilitador no es el líder o el jefe del grupo, sino que es el

responsable de dirigir el proceso para que todos los

participantes se focalicen en los objetivos. Es importante

que el facilitador permanezca neutral en las discusiones.

Mediador

• Propicia ideas que permiteninteracción, socio cultural, delmundo con los medios deenseñanza aprendizaje.

• Creador de comunidadesacadémicas, criticas y reflexivas einvestigativas, comprometidoscon el proceso de trasformaciónsocial

• Planificador de los proceso deaprendizaje con una miradacuidadosa y detallada de lasposturas del estudiante.

Mediador

• Fundamentado hacia el desarrollo de las capacidades de su curiosidad, de su racionalidad y su auto reflexión.

• Ofrece formaciones y explicaciones comprensibles. Donde el dialogo es el escuchar la voz del otro, que es tan importante como las voz propia

• Responde a las expectativas de los estudiantes, enseñar no es trasferir saberes, sino generar las posibilidades para propia producción o construcción.

Mediador

• Hacer de la practica un proceso de reflexión. Enseñanza con el ejemplo y logra esa coherencia entre lo que piensa, el discurso y la acción

• Un docente que forma hacia la critica, en el que la autonomía, la responsabilidad y la libertad de conciencia permite que el estudiante actué.

• Generador de investigación, una investigación que mientras enseña; el estudiante busque e indague , compruebe e

• intervenga, conozca y comunique.

Mediador

• Orienta hacia la implementación y solución de retos de los

estudiantes, desde las perspectivas y enfoques de estos.

PARADIGMA.

• La escuela funciona con estos paradigmas:1.- Cuando el profesor habla, el alumno aprende. 2.- Cuando el alumno lee aprende.3.- Cuando el alumno es capaz de repetir, ya aprendió. Ya sabe.

• Lamentablemente estos tres paradigmas son

erróneos.

• ¡¡ Cuántos cambios habría en la educación, si cambiaran los paradigmas educativos!!

Las bases de un nuevo Paradigma

• El nuevo paradigma implica: Cambiar básicamente la

educación del conocimiento de docente a alumno, pasando de los saberes a las competencias.

• Un sistema educativo orientado hacia las

necesidades del siglo XXI debe entender el

aprendizaje como el resultado de la

construcción activa del sujeto sobre el objeto de aprendizaje. Supone un

aprendiz activo, que desarrolla hipótesis propias acerca de cómo funciona el

mundo, que deben ser puestas a prueba

permanentemente.

Las bases de un nuevo Paradigma

• Supone la generación deoperaciones mentales yprocedimientos prácticos quepermitan seguir aprendiendosolo, durante el tiempo de vidaque está dentro del sistemaeducativo y también una vez queegresó del sistema educativoformal.

• Supone también que el maestro yel alumno exploran y aprendenjuntos, pero que esta exploracióny aprendizaje mutuo puederevestir diferentes formas, desdelas más presenciales hasta lasmás remotas.

PEDAGOGIA

• Es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda

persona, en los aspectos

psicológico, físico e intelectual, tomando en

cuenta los aspectos culturales de la

sociedad en general.

DEFINICION DE PEDAGOGIA

• Pedagogía: La ciencia encargada delestudio de la educación como fenómenosocial.

• El término se deriva de las raíces griegas“paidos” (niño) y “gogía” (conducir); enefecto, en la antigua Grecia, el pedagogoera el esclavo encargado de educar a losniños.

• Con el tiempo la palabra adquiere nuevosmatices hasta convertirse en la disciplinaencargada de abocarse a la transmisióneficiente de conocimientos.

• Es así como cualquier persona integrada alámbito docente debe tenerconocimientos en esta materia.

¿Qué es el aprendizaje?

• Es el cambio en la capacidad, disposición o

conducta de un ser humano, que persiste a

pesar del tiempo transcurrido y que no puede ser explicado sencillamente por

procesos de crecimiento o

maduración (Gagné)

¿Cómo aprendemos?

Por imitación, por repetición, por ensayo y error, por interés, por la actitud positiva, por una buena concentración y

organización… Aprendemos mejor lo que

tiene significado para nosotros, lo que modifica la experiencia anterior, lo que nos es útil y lo que

tiene relación con lo que sabíamos antes.

¿Cuáles son los factores que favorecen el aprendizaje?

Son los factores cognitivos, afectivo,

sociales y ambientales que intervienen en el

proceso y determinan el éxito en el aprendizaje.

DIDACTICA

• Proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar.

Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo de los estudiantes.

Busca la reflexión y el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje y de la docencia.

En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos.

Hecho Educativo

• Es un proceso de interacción social a través del cual desarrollamos (o sea

aumentamos, mejoramos o perfeccionamos) nuestras

facultades físicas, intelectuales y morales.

• Ocurre permanentemente, es parte de la socialización, de la interacción socio-cultural que

construimos las personas al vivir en sociedad.

Hecho educativo

• Hecho educativo en general ha existido y existirá siempre, independientemente dela

existencia formal de instituciones educativas.

• El hecho educativo tiene relación con la capacidad

humana de adquirir y compartir conocimientos,

tiene que ver con la educabilidad y educatividad

que poseemos todas las personas, o sea con la

capacidad de recibir y ejercer influencias educativas.

Sistematización

• Proceso constante y aditivo de elaboración

de conocimiento, luego de la experiencia en una

realidad específica.

Los componentes que actúan en el campo didáctico son:

• El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el

Curriculum: que es un sistema de procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro

elementos que lo constituyen:Objetivos, contenidos,

metodología y evaluación.

La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia

aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación.

Estrategia de aprendizaje

• Son el conjunto de actividades, técnicas y

medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la

población a la cual van dirigidas, los Objetivos

que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de

aprendizaje.

Estrategia

• Las estrategias de aprendizaje son

conjuntamente con los contenidos, objetivos y

la evaluación de los aprendizajes, componentes

fundamentales del proceso de aprendizaje.

Estrategia:

• Se considera una guía de las Acciones que hay

que seguir. Por tanto, son siempre conscientes

e intencionales, dirigidas a un objetivo

relacionado con el aprendizaje.

Características de la actuación estratégica

• Realice una reflexión consciente sobre el

propósito u objetivo de la tarea.

• Planifique qué va a hacer y cómo lo

llevará a cabo: es obvio, que el alumno ha de disponer de un repertorio de recursos entre los que escoge.

• Realice la tarea o actividad

encomendada.

• Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuál es la bondad de ese procedimiento(lo

que se llamaría conocimiento condicional).

Estrategias de ensayo

• Son aquellas que implica la repetición activa de

los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él.

• Son ejemplos:

• Repetir términos en voz alta, reglas

mnemotécnicas, copiar el material objeto de

aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

Estrategias de elaboración

• Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

• Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir cómo se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

Estrategias de organización

• Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.

• Implican imponer estructuraal contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:

• Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

Estrategias de control de la comprensión

• Ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se

está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la

conducta en concordancia.

• Estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador.

• Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de

conciencia y control voluntario.

• Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y

la evaluación

Estrategias de planificación

• Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta.

• Se llevan acabo actividades como:

• Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje .

• Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo .

• Descomponer la tarea en pasos sucesivos

• Programar un calendario de ejecución.

• Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario .

• Seleccionar la estrategia a seguir

Estrategias de regulación, dirección y supervisión

• Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la

capacidad que el alumno tiene para seguir el plantrazado y comprobar su

eficacia.

Se realizan actividades como:

• Formularles preguntas

• Seguir el plan trazado

• Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea

• Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que

las seleccionadas anteriormente no sean

eficaces.

Estrategias de evaluación

• Son las encargadas de verificar el proceso de

aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del

proceso. Se realizan actividades como:

• Revisar los pasos dados.

• Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

• Evaluar la calidad de los resultados finales.

• Decidir cuando concluir el proceso emprendido,

cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.

Estrategias de apoyo o afectivas

• No se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos.

• La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje,

mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:

• Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención,

mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

Metodología

• El estudio o el análisis de los métodos, reglas y

postulados de una disciplina; Conjunto

particular de métodos o procedimientos que se emplean para tratar un

caso o situación.

METODO

• Es una serie de pasos sucesivos, conducen a

una meta.

El método de enseñanza

• Es el medio que utiliza la didáctica para la orientación

del proceso enseñanza-aprendizaje.

• La característica principal del método de enseñanza

consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones

dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada.

TECNICAS DIDACTICAS:

• ES el conjunto de actividades que el

maestro estructura para que el alumno construya

el conocimiento, lo transforme, lo

problematice, y lo evalúe; además de participar

junto con el alumno en la recuperación de su propio

proceso.

TÉCNICAS

• Actividades especificas que llevan a cabo los

alumnos cuando aprenden: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas,

deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de

forma mecánica.

ALGUNAS TECNICAS

• LECTURA COMENTADA.

• DEBATE DIRIGIDO.

• TORMENTA DE IDEAS.

• DRAMATIZACIÓN.

• TÉCNICA EXPOSITIVA.

Actividad educativa:

Proceso de trabajo útil para la construcción de

algo.

Dinámica de grupo

• Se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las

variaciones de la conducta individual de sus miembros

como tales, de las relaciones entre los grupos,

de formular leyes o principios, y de derivar

técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

En la dinámica grupal es importante la solidaridad y que entre los miembros de

un grupo haya cohexión.

Finalidad de los objetivos:

Los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollodel proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños.

Competencia educativa:

Es la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas. El conocimiento

es el resultado de la asimilación de información

que tiene lugar en el proceso de aprendizaje. La

destreza es la habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de

completar tareas y resolver problemas.

¿Qué es una CAPACIDAD?

“Actividad intelectual estabilizada y reproducible

en campos diferentes de conocimiento; término

utilizado a menudo como sinónimo de “saber-hacer”.

• Ninguna capacidad existe en el estado puro y toda

capacidad solo se manifiesta a través de la

implementación de contenidos”

¿Qué es una COMPETENCIA

• Una competencia es la que moviliza diferentes

capacidades y diferentes contenidos.

Para un docente, ser competente para dar un curso implica, además de

los diferentes saberes, movilizar un gran número

de capacidades.

Los indicadores de logros.

• Son estructuras pedagógicas que nos permiten estimar los

momentos del proceso de aprendizaje por el educando

así como de otras connotaciones referidas a las

relaciones con los saberes, sus funcionalidades, las actitudes

frente al aprendizaje, etc. • Son también descriptores de

estos momentos que en algunas ocasiones pueden ser cuantitativos, aproximándose

al concepto de indicador formal o de índices.

¿Qué significa Aprender a Aprender?

• Es enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices

autónomos, independientes y autorreguladores, capaces de

aprender a aprender.

• Esto implica la capacidad de reflexionar la forma en que se

aprende y actuar en consecuencia autorregulando

el propio proceso de aprendizaje mediante el uso

de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren

y adoptan a nuevas situaciones.

Contenido:

Lo que se enseña, el objeto del aprendizaje. El currículum distingue

entre tres tipos de contenidos:

procedimientos, actitudes, declarativas.

Procedimientos

• Serie ordenada de acciones que se orienta

al logro de un fin o meta determinada. Es

un contenido del curriculum y engloba a

las destrezas, las técnicas y las estrategias.

Procedimiento.

Un procedimiento es el modo de ejecutar

determinadas acciones que suelen realizarse de

la misma forma, con una serie común de pasos claramente

definidos, que permiten realizar una ocupación

o trabajocorrectamente.

PROCESO

(Del latín processus) es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se

realizan o suceden (alternativa o

simultáneamente) con un fin determinado.

Proceso de aprendizaje:

Acciones ocurridas entre la captación de información y la

competencia final.

Recursos didácticos

• Deberán ser siempre considerados como un apoyo para el proceso educativo: Objetivos curriculares Plan y

programas de estudios Contenidos (temas y

subtemas) Actividades de aprendizaje

Evaluación Recursos

Didácticos.

Recursos didácticos

– Conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje,

– los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado,

– al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento.

Clasificación de los recursos

• Según el tipo de medio que se utiliza:

Recursos visuales Materiales impresos

Material visual no proyectado

Material visual proyectado Recursos audibles

Recursos audiovisuales Recursos electrónicos Material proyectado

Material no proyectado

Retos de los recursos didácticos.

Que los tengamos a nuestro alcance, usarlos adecuadamente y buscar que su integración con el

resto de los elementos del proceso educativo

(objetivos, planes y programas de estudio, contenidos, etc.) sea

congruente y estratégicamente

justificable.

¿Qué son Herramientas Educativas?

• Son programas y/o plataformas que permite

a los docentes la elaboración de sus propios contenidos

digitales. • Programas

Plataformas, para la creación de contenidos

en la Computadora. • Para la creación

contenidos directamente en Internet.

Pertinencia.

• Plantea la necesidad de que los contenidos y los métodos educativos se

adecuen a las características

socioculturales y a las posibilidades de

aprendizaje de los individuos y

conglomerados sociales a los que se dirige la

educación.

Pertenencia.

• Implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo

largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de

movilizar los diversos saberes culturales,

lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos

para comprender la realidad.

Características del curriculum

Pertenencia

Pertinencia

Sostenibilidad

Participación

Compromiso social.

Reflexiones.

• La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de

corazón a corazón.• Enseñar a quien no quiere

aprender es como sembrar un campo sin ararlo.

• Si te atreves a enseñar, no dejes

de aprender.

• Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que

ha leído.

• La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de

señalar lo que vale la pena leer.

• El principio de la educación es predicar con el ejemplo.

Recommended