DEFORMACION DE CORTEZA F.pptx

Preview:

Citation preview

TEMA 8: DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE

Integrantes: Lincoln Esteban Pérez Rodriguez Arbildo Junior OmarNeira Llallico BrianGalindo Salcedo Iván

MECÁNICA DE LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

LA TIERRA ESTA SOMETIDA A UNA DINÁMICA CONTINUA

La tierra esta sometida a una dinámica continua que va a provocar fundamentalmente dos tipos de movimientos epirogénicos y orogénicos que originan a su ves una serie de deformaciones en las rocas , como los pliegues y las fracturas

DEFORMACION DE LAS ROCAS

Cualquier cuerpo de roca ,con independencia de su dureza, tiene un punto de en el que se fracturara o fluirá .La deformación es un termino general que se refiere a todos los cambios de tamaño , forma, orientación o posición de una masa rocosa .La mayor parte de la deformación de la corteza tiene lugar a lo largo de los márgenes de las placas .Los movimientos de las placas y las interacciones a lo largo de los limites de placa generan las fuerzas tectónicas que provoca la deformación de las unidades de roca .

FUERZA Y ESFUERZOS

TIPOS DE ESFUERZO

Deformación de la corteza terrestre provocada por las fuerzas tectónicas y los esfuerzos asociados resultantes del movimiento de las placas litosfericas .A. Estratos antes de la deformación .B.Los esfuerzos compresionales asociados con las colisiones de las placas tienden a acortar y engrosar la corteza terrestre mediante pliegues y fallas

C.Los esfuerzos tensionales en los bordes de placa divergentes tienden a alargar los cuerpos rocosos mediante el desplazamiento a lo largo de las fallas en la corteza superior y el flujo dúctil en profundidad .D.Los esfuerzos de cizalla en los bordes de placa pasivos tienden a producir desplazamientos a lo largo de las zonas de falla .El lado derecho del diagrama ilustra la deformación de un cubo de roca en respuesta a los esfuerzos diferenciales que se ilustran en los diagramas correspondientes de la izquierda

COMO SE DEFORMAN LAS ROCAS

Estratos sedimentarios deformados que afloran al hacer la carretera de Palmdale,California.Ademas del plegamiento obvio, los estratos están desplazados a lo largo de una falla localizada en el lado derecho de la fotografía .(Foto de E.J.Tarbuck.)

¿Cómo pueden doblarse las grandes unidades rocosas en pliegues complicados sin romperse durante el proceso ?Para responder a esta pregunta , los geólogos estructurales realizaron experimentos de laboratorio en los que las rocas fueron sometidas a esfuerzos diferenciales bajo condiciones que simulaban las existencias a diversas profundidades debajo de la corteza .Aunque cada tipo de roca se deforma de una manera algo diferente , a partir de esos experimentos se determinaron las características generales de la deformación de la corteza

Los factores que influyen en la resistencia de una roca y , por tanto en como esta se va a deformar son la temperatura , la presión de confinamiento, el tipo de roca , la disponibilidad de fluidos y el tiempo

Temperatura y presión de confinamiento

El tipo de roca

Tiempo

MEDICIÓN DE RUMBO Y BUZAMIENTO

Dado que la mayor parte de los elementos geológicos sontridimensionales, ademásestablecer la orientación

de la dirección respecto del Norte, es necesariodel objeto respecto de un plano horizontal, es

decir la inclinación del elemento medido.

En geología la orientación se hace mediante la medición del RUMBOy BUZAMIENTO.

BuzamientoBuzamiento

Rumbo

Rumbo

90º

90º

El RUMBO, es el ángulo horizontal formado entre la línea de rumbo y el norte magnético.La línea de rumbo queda definidahorizontal imaginario.

por la intersección del plano en cuestión y un plano

Planoinclinado

PlanoHorizontal

(Plano imaginario)

El rumbo se puede representar con valores de 0° a 90°, indicando si el ángulo con respectoal norte es hacia el este (E) o hacia el oeste (O),dependiendo del tipo de brújula que se utilice.

o bien, con valores de 0 a 360º,

Dirección delplano de interés o

línea de rumboNM

Ángulode rumbo

Norte magnético

El BUZAMIENTO es la línea de máxima pendiente del plano en cuestión y es siempreperpendicular al rumbo. Es el ángulo vertical formado entre el plano en cuestión y un planohorizontal imaginario (utilizado para medir el rumbo).

Línea de máxima pendiente

Plano vertical

Dirección perpendicular al rumbo

Los ángulos de buzamiento varían entre 0 y 90º, y es necesario determinar en qué sentido se inclina el plano, es decir, hacia dónde se introduce el plano en el terreno.

N35º / 50º O N270º / 40º N N5º / 90º N270º / 70º SLibreta

Anotación en

Símbolo en Mapa geológico

BRUJULA BRUNTON

N270º / 40º N N5º / 90º N270º / 70º SLibreta

N35º / 50º ON35º / 50º O

N35º / 50º O

MAPAGEOLÓGICO

MAPA GEOLOGICO Representación grafica plana y a escala

relieveElementos superficie terrestre

Geología de la zona

Símbolos geológicosColumna estratigráfica Corte geológico

Estructura del subsueloPotencia de estratos Consistencia de material

Símbolos litológicos Símbolos estructurales

colores trama

Edad de roca Tipo de roca

Donde están y como son

pliegues estratos fallas

Si están horizontales o inclinados

Tipo de contacto

MAPA GEOLOGICO

Un mapa geológico es un mapa topográfico sobre el que han dibujado diversos símbolos que indican:

Tipos de rocas de la superficie terrestre Tipo de contacto entre ellas Estructuras geológicas

Los mapas geológicos son mapas de afloramientos rocosos

MAPA GEOLOGICO

PARTES TÉCNICO DE UN MAPA GEOLÓGICO

MAPA GEOLOGICO

SÍMBOLOS GEOLÓGICOS

Estos tipos de símbolos se dividen en dos grupos Símbolos litológicos Símbolos estructurales

SÍMBOLO LITOLÓGICOS Colores o trama

Cada color indica una unidad litológica o conjunto de rocas que tiene una edad determinada, aceptada internacionalmente y fácilmente reconocible en el campo o en foto aérea.

Las tramas indican el tipo litológico

Las litologías y edades se expresan también con números y letras

TRAMAS QUE MUESTRAN EL TIPO DE ROCA

SÍMBOLOS ESTRUCTURALES

Estos símbolos nos muestran donde están las estructuras geológicas: Pliegues Fallas Estratos

Estratos

Para la representar la orientación espacial de la estratificación se utiliza una serie de símbolos estándar(cruces). El aspa larga del símbolo hace referencia a la dirección de la capa(con respecto al norte ) y el segmento corto indica hacia donde buza la capa. Este símbolo puede estar acompañado de un numero que indica el valor del Angulo de buzamiento (siempre con respecto a la horizontal).

Puede ocurrir que el símbolo de buzamiento vaya acompañado de un numero, si no de uno o varios segmentos , su numero nos indicara la intensidad de buzamiento:

5º-15º 15º-45º + 30º

Estratos

SÍMBOLOS EN UNA FALLA

SÍMBOLOS EN UN PLIEGUE

OTROS SIMBOLOS

MAPA GEOLOGICO

En los mapas geológicos se muestran los siguientes elementos que ayudan a interpretarlos:

Leyenda Columna estratigráfica Cortes geológicos

NOTA : EN LOS MAPAS GEOLÓGICOS SE REPRESENTAN LOS TRES TIPOS DE DIMENSIONES ESPACIALES MAS EL TIEMPO

COLUMNA ESTRATIGRÁFICAS

En las columnas estratigráficas se representan las litologías presentes en las formaciones .

Se disponen cronológicamente situando a las antiguas en las base de la columna.

Las columnas tienen una escala propia y una correspondencia marcada por números

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE YURA

AREQUIPA

CORTES GEOLÓGICOS

En los afloramientos rocosos de los mapas geológicos se pueden realizar cortes que nos permiten reconocer los elementos geológicos que hay bajo la superficie .

Mediante su estudio podemos conocer la historia geológica y podemos interpretar el pasado de su territorio

CORTES GEOLÓGICOS

CORTES GEOLÓGICOS

Valle Tehuacán, México

Deformación de la corteza terrestrePliegues, diaclasas, fallas y discordancias

PLIEGUES Estructuras geológicas de deformación plástica producto generalmente de esfuerzos; a manera de ondulaciones u olas.

Pliegues isoclinales

FRACTURAS

Diaclasas

Se trata de fracturas que sufren las rocas en las cuales no ha habido movimiento relativo a lo largo de la ruptura

FallasSon fracturas que se producen en las rocas a lo largo de las cuales ha habido movimiento diferencial, es decir, ha ocurrido el desplazamiento respecto a otro

FALLA NORMAL MATERIAL MILONÍTICO

Criterios para reconocer una falla

• Discontinuidad de estratos o estructuras

• Repetición u omisión de estratos

• Alineamiento de estratos

• Brecha de falla: fragmentos angulosos de diferentes tamaños

• Milonita: Se produce debido a la fuerte fricción de los bloques y que originan una trituración casi completa de la roca

• Espejo de falla: Superficies pulidas y estriadas

• Pliegues de arrastre: flexiones que sufren las capas por resistencia a la fricción sobre el plano de falla

Tipos de fallas

Falla Normal

Falla Inversa

Falla de cabalgamiento

Fallas con desplazamiento horizontal

Horst y Graben

Discordancias o Disconformidades

Discordancia angular: discordancia en la que los estratos más antiguos buzan (se inclinan) con un ángulo diferente al de los más jóvenes (implica movimientos tectónicos)

Discordancia paralela erosional o disconformidad: discordancia con estratos paralelos por abajo y por encima de una superficie de erosión, la cual es visible.

Discordancia paralela no erosional o paraconformidad: discordancia paralela sin superficie de erosión visible.

Discordancia litológica o inconformidad: discordancia entre rocas ígneas o metamórficas que están expuestas a la erosión y que después quedan cubiertas por sedimentos.